Asociación Scouts de Colombia

8
Asociación Scouts de Colombia “Región de Antioquia” Plan de Desarrollo, Crecimiento y Posicionamiento, 2015 2017 Desarrollo institucional Comisión de Crecimiento.

description

Plan de Crecimiento Institucional a nivel Regional en Antioquia.

Transcript of Asociación Scouts de Colombia

  • Asociacin Scouts de Colombia

    Regin de Antioquia

    Plan de Desarrollo,

    Crecimiento y Posicionamiento,

    2015 2017

    Desarrollo institucional

    Comisin de Crecimiento.

  • Introduccin.

    La ambicin de hacer el bien es la nica ambicin que cuenta y que ayuda a obtener felicidad

    Badn Powell

    La aoranza de un Escultismo pujante, activo y vistoso, es muchas veces el

    tema de conversacin entre los crculos de Dirigentes Scout; y se vuelve

    reiterativo cuando en Antioquia hace tantos aos se fracturo el Gran Juego del

    Escultismo.

    De una manera abrupta, y sin remordimiento se vieron truncados para nuestra

    Asociacin Scout muchos sueos, muchas puertas se cerraron y muchos

    cuestionamientos a nuestro sistema educativo se pronunciaron a consecuencia

    de la existencia de organizaciones similares ofreciendo el mismo producto de

    forma ms agresiva y atractiva.

    Para ese momento de la historia, por muchos medios se trato de recuperar lo

    perdido, y con el tiempo era ms el espacio que se escapaba de las manos y

    mucho mas el esfuerzos por no perderlos; pero tambin es de entender y

    comprender que no se contaba con las herramientas y si existan no haba la

    preparacin para ser contundentes y recuperar lo perdido.

    Ante esta premisa, pretender ser lo que fuimos es posible. Para ello se hace

    necesario tener nuevos ojos, cambiar paradigmas mentales, mas disciplina,

    contar con orden y respaldo a la hora de actuar, ms compromiso y menos

    protagonismo, soar en la medida de las posibilidades para no extralimitarse

    en los esfuerzos y por ultimo tener visin y accin empresarial. Esto es lo que

    pretendemos con este plan de desarrollo, crecimiento y posicionamiento

    para la Asociacin Scouts de Colombia Regin de Antioquia. Un

    Escultismo de accin, promocin humana y de recordacin.

    SC. Luis Fdo. Zapata Cardona IMS

    Comisin Regional de Crecimiento.

  • Definiciones

    Desarrollo Institucional: Se define como las distintas acciones que concibe

    una organizacin de modo de generar, asignar y utilizar recursos humanos,

    materiales y financieros con mayor eficacia para alcanzar los objetivos

    especficos de manera sostenible.

    Fortalecimiento Organizacional: Las medidas para mejorar la capacidad de

    la organizacin (Asociacin Scouts de Colombia Regin de Antioquia) para

    ejecutar las actividades escogidas en la persecucin de los objetivos de dicha

    intervencin.

    Considerando las distintas teoras sobre Desarrollo Institucional (DI) y

    Fortalecimiento Institucional (FO) Puede expresarse entonces que la

    Intervencin de Desarrollo Asociativo es el cambio planificado sistemtico,

    coordinado y asumido por la Asociacin, en la bsqueda para el incremento

    de los niveles de calidad, equidad, pertenencia y crecimiento.

    En resumen, el Desarrollo Institucional y el Fortalecimiento

    Organizacional hacen de la Intervencin de Desarrollo Asociativo el

    resultado de las acciones ordenadas y eficientes de varias instancias en

    mltiples roles complementarios. Desde el nivel poltico de gobierno,

    pasando por la gestin operativa, dichas acciones deben alinearse en pro del

    desarrollo, crecimiento y posicionamiento, sustentable, armnico e integral

    de Scouts de Colombia Regin de Antioquia con el fin de dar cumplimiento

    a la Misin del Movimiento Scout, a travs del Mtodo Scout y la aplicacin

    del Programa de Jvenes.

  • Lneas de accin para el Desarrollo y Crecimiento de la ASC.

    Identidad Proyeccin Pertenencia.

    Madurez y Capacitacin de la Dirigencia.

    Modernizacin de la Estructura Asociativa.

    Prioridades estratgicas:

    1. Tener una Cultura Asociativa unificada. 2. Garantizar espacios para el desarrollo de los valores que sustentamos. 3. Profundizar las relaciones con los distintos sectores de la comunidad. 4. Disponer de los recursos necesarios para alcanzar la Visin. 5. Crecer en cantidad y cobertura territorial

    Los Ejes para la Poltica de Desarrollo Institucional, son:

    a. Mejorar la calidad de la actividad Educativa. b. Fortalecer la identidad con el movimiento, promoviendo la participacin

    activa y las iniciativas y canalizando los recursos pedaggicos del

    mtodo.

    c. Establecer mecanismos de participacin para la concentracin de polticas territoriales.

    d. Hacer ms eficiente el uso de todos los recursos humanos y econmicos.

    e. Promover una mayor participacin en la sociedad. f. Promover el crecimiento cuantitativo y cualitativo, de la membreca de

    manera sostenida en el tiempo.

    Para el trienio 2015 2017 la comisin de Crecimiento propone el siguiente...

    PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO, CRECIMIENTO Y

    POSICIONAMIENTO

    Este Plan Integral busca: Desarrollar e implementar un plan a largo plazo

    con una lnea de trabajo que logre posicionar a la Asociacin en la sociedad

    con base en su desarrollo y crecimiento.

  • En cuanto al eje DESARROLLO, son sus objetivos:

    Reconocer apropiadamente las oportunidades y amenazas que representa el entorno y evaluar las fortalezas y debilidades que tiene la

    propia Asociacin para poder llevar adelante estrategias de desarrollo

    dentro del Movimiento.

    Establecer reas claras de responsabilidad a nivel Grupal, Distrital y Zonal desarrollando en consecuencia un accionar en conjunto, teniendo

    como aspecto prioritario la calidad educativa.

    Jerarquizar el Plan de Accin de la ASC Regin de Antioquia.

    Respecto del DESARROLLO, se intenta lograr:

    Fortalecer la implementacin del Programa de Jvenes, en todos los Distritos.

    Lograr que las actividades tengan un constante atractivo para conseguir la permanencia de la membreca pretendida.

    Difundir al movimiento scout como herramienta educacional en la formacin integral de nios, nias y jvenes.

    Que cada miembro beneficiario sea consciente de su participacin para lograr el xito de este proyecto y tenga la habilidad de transmitir el

    significado de ser scout.

    Aumentar de manera significativa la membreca en la ASC Regin de

    Antioquia.

    Conformar la Red Regional de Proyectos Comunitarios.

    La tercera pata de este Plan Integral, intenta coordinar el Desarrollo y el

    Crecimiento hacia la posibilidad de posicionar a la ASC Regin de Antioquia

    de cara a la sociedad.

    Este POSICIONAMIENTO, persigue los siguientes objetivos:

    Fortalecer y Aumentar la insercin de los scouts (grupos, distritos) en cada una de sus comunidades.

    Implementar acciones en el corto, mediano y largo plazo, que tiendan a mostrar en la sociedad quines somos los Scouts.

    Consolidar la confianza de la sociedad en los Scouts.

    Modificar conceptos o estereotipos errneos arraigados en la sociedad.

  • Aunar criterios de posicionamiento para afianzar a la ASC Regin de Antioquia en la comunidad.

    Posicionar la imagen del ser Scout en el territorio Departamental...

    Son 3 los ejes del Posicionamiento de la ASC Regin de Antioquia en la

    sociedad:

    Formacin en Valores o El Mtodo Scout est sustentado en valores que tienen como fin

    lograr integracin, autoestima, confianza, autonoma,

    participacin, compromiso y solidaridad entre otros.

    Scouts como Constructores de Paz o Scouts de Colombia Regin de Antioquia prioriza educar para la

    paz, que entendemos se construye desde el trabajo cotidiano

    proyectndose hacia la sociedad toda.

    Aventura de ser Scout en la naturaleza o Los sueos de aventura viven en cada nio, nia y joven; nuestra

    tarea es acompaarlos para que puedan hacerlos realidad y juntos

    aceptar el desafo de llegar a la meta compartiendo entre amigos.

    Segn el mbito donde se llevar a cabo, son distintas las acciones a

    emprender.

    En el mbito INTERNO, se buscar aunar criterios de posicionamiento dentro

    de la ASC Regin de Antioquia; mientras que en el EXTERNO, se intentar

    posicionarnos en la sociedad como Movimiento que persigue los tres ejes

    citados: Formacin en valores, Constructores de paz, Aventura de ser Scouts.

    MBITO INTERNO

    Tema Desarrollo

    Mdulos de

    formacin.

    Incorporar los tres ejes a los mdulos de formacin. Capacitar a los

    miembros adultos en el Plan de Desarrollo, Crecimiento y

    Posicionamiento.

    Reportes.

    Informacin.

    Difusin.

    Implementar espacios utilizando la vanguardia en las herramientas de

    comunicacin modernas, para que los distintos niveles (Grupos y

    Distritos), puedan informar las acciones que realizan tendientes a

    posicionarse en las comunidades. Difundir. Incentivar a los grupos a

    realizarlo.

  • Normas de

    informacin y

    comunicacin

    interna.

    Definir las condiciones, reglas, normas y protocolos de distribucin de la

    informacin, desde la Oficina Regional hacia los distintos niveles

    Distritos y, viceversa, y entre los distintos niveles regionales.

    Corresponsales

    Distritales de

    comunicacin.

    Lograr que cada Zona nombre a un Corresponsal Distrital de

    Comunicacin y alentarlos a ser promotores de informacin, a

    comunicar las acciones que se realizan en sus Distritos tendientes a

    posicionarse en las comunidades.

    Canal

    Audiovisual.

    Afianzar los canales audiovisuales que hoy existen y potenciar nuevos

    espacios. Cubrir con informacin la mayor cantidad de Redes sociales

    (facebook, etc.).

    Distribuir material de publicidad institucional en los Distritos.

    Llegar a los grupos con informacin y pop ups.

    Imagen

    institucional.

    Conocer, estudiar el Manual de imagen de la Asociacin y difundirlo en

    todas las reas Distritales.

    Realizar gacetillas y enviarlas a las ONGs , redes y medios de

    comunicacin, escrita, radial y televisiva.

    Difusin. Aprovechar momentos fuertes del ao para difundir el movimiento y

    posicionarnos frente a la sociedad.

    Da del Pensamiento...

    Da de San Jorge.

    Reciclatn

    Bingo Regional.

    Por los Nios de Antioquia

    Valida de Rodillos

    Canporee

    Sentir Patrio

    Valida de Rodillos

    Bazar Regional

    Da del Patrono de los Scouts

    Pascua Scout

    A limpiar el mundo

    Navidad Scout.

    Rally de Lobatos

    Regata Rover

    Servicios Sociales.

  • Alianzas. Mantener actualizado el registro de alianzas, difundirlas e

    implementarlas en las diferentes reas Regionales.

    Aumentar del nmero de instituciones que reconozcan y trabajen junto a

    la ASC Regin de Antioquia en proyectos comunes.

    Posicionar el nombre de Scouts de Colombia como alternativa

    educativa.

    MBITO EXTERNO

    Tema Desarrollo

    Corresponsales

    Distritales de

    Comunicacin.

    Promover la difusin de noticias en especial las positivas, buscando el

    mejor espacio en donde ser difundidas. Por ejemplo: webs barriales,

    revistas zonales, carteleras en centros comunitarios, etc.

    Plan

    comunicacional

    Geiser.

    Hacia medios locales, provinciales y nacionales, buscando la mayor

    presencia posible a intervalos regulares.

    Campaas

    publicitarias.

    Desarrollo de spots publicitarios e institucionales para su difusin entre

    los Grupos. Podrn utilizarlos para reuniones, presentaciones, etc.

    Canal

    audiovisual.

    Programa o microprograma de TV (Internet / TV abierta). Afianzar los

    canales audiovisuales que hoy existen y potenciar nuevos espacios

    buscando su autofinanciacin.

    Auspicio

    asociativo.

    Participacin como auspiciantes, sponsors o Asociacin, que apoya

    eventos deportivos, culturales, etc.

    Participacin como expositores en eventos de educacin, conferencias,

    etc.

    Marca Scout. Desarrollo de Proyectos con el fin de posicionar la Marca. Diseo de tres

    productos colocados en el mercado.

    La Felicidad es el resultado de un trabajo activo, ms que el gustar

    pasivamente del placer

    Badn Powell.