ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

70
ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO CON LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS ESCOLARIZADOS DE LA CIUDAD DE MONTERÍA. LAUDELINA HERAZO LÓPEZ LIGIA ROMERO COGOLLO UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA MONTERÍA 2009

Transcript of ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Page 1: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO CON LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN

ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS ESCOLARIZADOS DE LA CIUDAD DE MONTERÍA.

LAUDELINA HERAZO LÓPEZ LIGIA ROMERO COGOLLO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA MONTERÍA

2009

Page 2: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO

CON LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS ESCOLARIZADOS DE LA CIUDAD DE

MONTERÍA.

LAUDELINA HERAZO LÓPEZ LIGIA ROMERO COGOLLO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Educación Física, Recreación y Deportes

DIRECTOR MILTON MANUEL LOPEZ SANCHEZ

UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA

MONTERÍA 2009

Page 3: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

___________________________________________ Firma del presidente del jurado

____________________________________________ Firma del jurado

____________________________________________ Firma del jurado

Monteria, 27 de abril de 2009

Page 4: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

DEDICATORIA

A mi madre Laudelina por

Su apoyo y esfuerzo.

A mi sobrina María Camila

Por su alegría y ternura

Laudelina Herazo

A mis padres Ana y Esteban por

Su esfuerzo y apoyo inagotable.

A mi amado esposo Manuel.

Ligia Romero

Page 5: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

AGRADECIMIENTOS

Manifestamos nuestros agradecimientos a:

A Dios por permitirnos la oportunidad de existir, y desarrollarnos como persona

integras y profesionales.

A los Licenciados, Milton López, Carlos Mario Arango Paternina y Lucia Lema

Gómez.

Al Programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes.

A mis queridas amigas Karina Elles Dueñas y Yamelis Zuluaga Hernández por su

gran Colaboración y apoyo.

Page 6: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

CONTENIDO

Pag.

RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 9 1 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 13 1.3 SITEMATIZACIÓN. 13 2 OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 3 JUSTIFICACIÓN 15 4 MARCO DE REFERENCIA 17 4.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 17 4.2 MARCO TEORICO 23 4.2.1 Actividad Física y sedentarismo 23 4.2.2 Epidemiologia de la actividad física en adolecentes 26 4.2.3 Métodos de medición de la actividad física en adolecentes 29 4.2.4 Relación entre actividad física y salud 32 4.2.5 Actividad física y calidad de vida 33 4.2.6 Calidad de vida relacionada con la salud, su importancia y como medirla 35 4.2.7 Estilos de vida saludables 37 4.2.8 La adolescencia 38 4.3 MARCO LEGAL 41 5 DISEÑO METODOLOGICO 44 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 44 5.2 METODO 44 5.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 45 5.4 TÉCNICAS 45 5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 45 5.5.1 Criterios de inclusión y exclusión 47 5.6 FUENTES DE INFORMACIÓN 47 5.6.1 FUENTES PRIMARIAS 47 5.6.2 FUENTES SECUNDARIAS 47 5.7 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 48 6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 49 7 CONCLUSIONES 58 8 RECOMENDACIONES 59

BIBLIOGRAFIA 60 ANEXOS 66

Page 7: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

RESUMEN

Palabras claves: Actividad física, Sedentarismo, Calidad de vida relacionada con

la Salud.

En el municipio de Montería, en una muestra poblacional de 616 adolescentes, se

implementó la investigación, buscando determinar la asociación existente entre los

hábitos de actividad física y sedentarismo con la calidad de vida relacionada con la

salud de los sujetos estudiados; teniendo en cuenta que durante esta etapa de la

vida existe un mayor riesgo a fijar patrones de comportamiento inadecuados que

podrían influir en su vida presente y futura.

Para hallar los resultados del estudio se utilizó un tipo de investigación

correlacional, al determinar el grado de asociación entre las variables: actividad

física, sedentarismo y calidad de vida relacionada con la salud, con un método

inductivo deductivo además de emplear un enfoque cuantitativo teniendo variables

evaluables, el diseño para la recolección de los datos fue la encuesta sobre

comportamientos de riesgo entre los jóvenes, de la cual se aplicó el modulo de

actividad física y el cuestionario pediátrico de calidad de vida; implementándose

un diseño transversal, ya que la toma de los datos se aplicó una vez en cada una

de las instituciones participantes en el estudio.

En la investigación desarrollada se evidenció que el porcentaje general de

escolares con mayor frecuencia de actividad física es de 7.6%, cifra muy por

debajo de datos encontrados en estudios similares en otras ciudades del país, se

encontró que el índice de calidad de vida relacionada con la salud de los

adolescentes activos no se diferencia de los inactivos, no obstante se halló que al

asociar la calidad de vida relacionada con la salud y el sedentarismo, entre sujetos

clasificados como sedentarios y no sedentarios se observó que estos últimos tiene

una mejor percepción de calidad de vida relacionada con la salud en la calificación

7

Page 8: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

general y en el dominio sicosocial. Respecto a la prevalencia de actividad física,

esta es mayor en hombres (27.6%), en relación con las mujeres es de (24.2%), de

acuerdo con la edad el estudio arrojó que los mayores de 15 años son más activos

físicamente (29.8%), que los menores de la misma edad (19.6%).

Los hombres presentaron mayor prevalencia de comportamiento sedentario

(73.0%) que las mujeres (69.6%), en relación con esta variable se evidencia que

en la zona urbana es más elevado el nivel de actividades sedentarias (74.9%) en

comparación con sus pares rurales (63.0%), posiblemente debido a que existe un

mayor acceso a televisión, videojuegos, computador, por ende el nivel de

sedentarismo es más elevado en esta área.

Se puede concluir que los adolescentes escolarizados de montería presentan una

prevalencia de actividad física inferior en las mujeres y en el grupo menor de 15

años. E l sedentarismo es más frecuente en hombres y en la zona urbana; los

hombres expresan un mejor índice de calidad de vida relacionada con la salud que

las mujeres, y al asociar las variables se encontró que los sujetos activos no se

diferencian de los inactivos en el índice de calidad de vida relacionada con la

salud, además se observo que el sedentarismo se relaciona significativamente a

mayores índices de CVRS en individuos no sedentarios, excepto en el dominio

físico; a su vez se recomienda utilizar estrategias para la promoción de la actividad

física, durante las clases de educación física, además del trabajo mancomunado

con los padres de familia en la práctica de actividades en el tiempo libre, tratando

de controlar los momentos que sus hijos administran en actividades sedentes; se

hace también necesario realizar más estudios que enriquezcan el constructo de la

calidad de vida relacionada con la salud para identificar los beneficios de actividad

física sobre este campo de investigación.

8

Page 9: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado se planteó desde el proyecto titulado “Condición

física y hábitos de actividad física en escolares monterianos” desarrollado por el

Grupo de Estudios en Educación Física, Ocio, Recreación y Ciencias Aplicadas,

GRECIA´S, de la Universidad de Córdoba.

Teniendo presente que uno de los grandes problemas que atañen a la sociedad es

la falta de adecuados patrones comportamentales frente a la actividad física y

sedentarismo; estudios presentados a nivel mundial muestran que la falta de

actividad física es una conducta presente entre los jóvenes, por ende un factor de

riesgo para enfermedades crónicas, siendo una de las principales causas de

mortalidad de los individuos; cabe destacar que la población adolescente es

fuertemente azotada por este problema, pues es una etapa de cambio en la cual

se hace necesario estar atentos. Por lo tanto reviste gran importancia establecer

mediante la presente investigación cual es la asociación entre los hábitos de

actividad física y sedentarismo con la calidad de vida relacionada con la salud de

los adolescentes analizados en el municipio de Montería, observando en que

estado se encuentran éstos, porque a través de ella se pueden identificar

comportamientos asociados positiva o negativamente con la CVRS, y así

incrementar las posibilidades de éxito en la intervención didáctica de los

licenciados en el área de Educación Física.

El desarrollo del trabajo investigativo se estableció empleando un tipo de

investigación correlacional, para observar la asociación entre las variables

analizadas: Actividad física, Sedentarismo, Calidad de vida relacionada con la

salud. Encontrando como posible limitación del estudio la inadecuada

interpretación en algunos casos de los encuestados frente a los interrogantes

formulados en el material recolector de la información, en algunas instituciones

9

Page 10: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

educativas no se contaba con las instalaciones físicas apropiadas para darle

respuesta a los cuestionarios suministrados a los escolares; no obstante, el trabajo

investigativo se pudo desarrollar completamente dando resultados claros y muy

dicientes.

10

Page 11: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Montería está localizada en el departamento de Córdoba en ésta ciudad se

desarrolla la investigación que tiene como objetivo hallar la asociación entre los

hábitos de actividad física y sedentarismo con la calidad de vida relacionada con la

salud en una población de adolescentes escolarizados de la capital del

departamento de Córdoba.

En el ámbito mundial se están mostrando evidencias que demuestran que existe

un deterioro inminente de la salud, debido a inadecuados hábitos de vida que el

ser humano está adquiriendo (Román B, Serra l, Aranceta J, Rivas L, Pérez C,

2006); La revolución industrial y el desarrollo económico han traído como

consecuencia un incremento del sedentarismo y la inactividad física de la

sociedad a nivel mundial tomando un carácter epidemiológico, pues gran

porcentaje de la población en general la padece, no hay diferencia entre edad,

genero, estrato socioeconómico, en toda la esfera social en mayor o menor grado

se han ido permeando las inadecuados hábitos; la población adolescente escolar

de Montería no es ajena a esta situación y actualmente corren un mayor riesgo de

tener problemas relacionados con el sedentarismo debido a los cambios que en

esta etapa de la vida ocurren, estas variaciones se presenta a nivel biológico,

físico y psicosocial, y de una u otra forma influyen en las decisiones que éstos

toman acerca de la manera como deben llevar su salud y que le hace bien o mal

esta a corto y largo plazo.

“Aunque se ha encontrado que para muchos escolares adolescentes la única

actividad que realizan en su vida diaria es la que desarrollan durante la clase de

educación física por lo que se encuentran lejos de satisfacer estándares mínimos

que son indispensables para obtener beneficios en la salud de las personas”.

(Cantera M, 2007).

11

Page 12: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Estudios realizados a nivel mundial muestran la problemática que se vive de

manera contundente y en relación con esto la revisión de los estudios de

prevalencia de actividad física en la población joven, demuestra que una

proporción importante de niños y adolescentes, cerca del 50% no son

suficientemente activos, aparte de ello las niñas y adolescentes son todavía

menos activas que los varones, y además con la edad disminuye la participación

en cualquier actividad física (world health organization, 2002).

Estos datos demuestran que existe un grave problema en la población

adolescente incluyendo la del municipio de Montería, debido a factores como el

sedentarismo, la desmotivación hacia la práctica de actividad física, el consumo de

bebidas alcohólicas entre otras causas; las cuales afectan la calidad de vida

relacionada con la salud.

Lo anterior plantea la importancia de determinar la posición que está asumiendo

parte de la población adolescente de la ciudad de Montería con relación al tema,

ya que en la etapa de la adolescencia es cuando comienzan a formarse los

hábitos y patrones de conducta de la actividad física que estarán presentes en el

futuro; de igual forma existe clara evidencia de que los orígenes de la enfermedad

cardiovascular se encuentran en la infancia y la adolescencia, es así que esta

etapa es crucial para la prevención, de ahí la gran importancia de adoptar hábitos

de vida positivos, evitando así correr el riesgo de perder el equilibrio físico y

mental lo cual es algo que repercute de manera significativa sobre la salud de

personas que tienen grandes potencialidades y una vida que apenas empiezan a

construir y de la cual deben disfrutar de manera sana, sin condicionamientos

negativos respecto a la salud en la vida adulta.

Si el problema no se interviene posiblemente los resultados a futuro serán peores

de los hasta hoy conocidos, existiendo un mayor riesgo hacia el desarrollo de

enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros trastornos de tipo psicosocial

que en la vida adulta tendrán repercusiones aun mayores.

12

Page 13: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál es la asociación entre los hábitos de actividad física y el sedentarismo con

la calidad de vida relacionada a la salud de los adolescentes (12-18años)

escolarizados de Montería?

1.3 SISTEMATIZACIÓN.

¿Cuáles son los hábitos de actividad física y sedentarismo en los adolescentes

escolarizados de la ciudad de Montería?

¿Cuál es la percepción de calidad de vida relacionada con la salud de los

adolescentes escolarizados de Montería?

¿Cuál es la asociación entre el nivel de actividad física, sedentarismo y el índice

de percepción de calidad de vida relacionada con la salud de los adolescentes

escolarizados de la ciudad de Montería?

13

Page 14: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar la asociación entre los hábitos de actividad física y sedentarismo,

con la calidad de vida relacionada con la salud de los adolescentes

escolarizados (12-18 años) de la ciudad de Montería.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Establecer el índice de la percepción de calidad de vida relacionada con la

salud de los adolescentes escolarizados (12-18 años) de la ciudad de

Montería.

• Identificar el nivel de actividad física y sedentarismo en los adolescentes

escolarizados (12 a 18 años) de la ciudad de Montería.

• Precisar la asociación entre el nivel de actividad física, sedentarismo y el

índice de percepción de calidad de vida relacionada con la salud de los

adolescentes escolares (12-18 años) de la ciudad de Montería.

14

Page 15: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

3 JUSTIFICACIÓN

Una de las características principales de la sociedad en la actualidad, es la

tendencia a desarrollar un estilo de vida sedentario, como resultado entre otros

factores del desarrollo de las nuevas tecnologías; “una de las consecuencias de la

revolución industrial y el desarrollo económico a sido el incremento de la

inactividad física en la población” (Román B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Pérez

C,2006), a medida que avanzan las atracciones y oportunidades en actividades de

disfrute sedentarias los jóvenes están “ocupados” y se hace cada vez más difícil

que ellos se sientan motivados hacia la práctica de actividad física por lo cual esta

se reduce de manera alarmante; debido a la inadecuada o poca práctica de

actividad física el problema se agudiza cada día más, pues cada vez son mayores

las demostraciones de la estrecha relación existente entre el grado de inactividad

con el desarrollo de diversos trastornos los cuales son causa importante de

mortalidad e incapacidad en los adolescentes, sin dejar de lado los efectos

psicológicos negativos que la inactividad física acarrea y la cual contribuye al

deterioro significativo de la tranquilidad física y mental de la población y por ende

la calidad de vida en general.

Ahora bien, la práctica de actividad física aparece como un elemento importante

para los adolescentes al ofrecerles grandes oportunidades para el desarrollo de

adecuados hábitos y habilidades que tendrán siempre presentes, y que afectan

tanto a la cantidad de años de vida, como la calidad de la misma, reduciendo así

el riesgo de enfermedades crónicas.

La investigación en el municipio de Montería, busca mostrar antecedentes que

sirvan de referencia a futuras investigaciones, a licenciados y a estudiantes de

Educación Física, siendo una fuente segura y confiable de información que

muestre las fortalezas y debilidades en cuanto a los resultados hallados en el

15

Page 16: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

municipio de Montería, sirviendo de motivación hacia la práctica de actividad física

y a su vez conllevando al mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la

salud al prevenir o evitar el avance de enfermedades.

Utilizando un método de investigación transversal en el estudio correlacional entre

los hábitos de actividad física, sedentarismo y calidad de vida relacionada con la

salud; se busca dar un saber científico que permita documentar a la comunidad

sobre la percepción de las tres variables anteriormente mencionadas que manejan

los adolescentes encuestados en la ciudad de Montería, llenándose de esta forma

un vacio en el conocimiento, dando pie a la intervención mediante los resultados

encontrados en el estudio, siendo además utíl a la secretaria de salud, licenciados

en educación física, a los mismos estudiantes analizados y padres de familia de

éstos, motivándolos a tomar parte activa en la situación planteada tomando las

medidas pertinentes para hallarle solución a las deficiencias en cuanto a los

niveles de actividad física, sedentarismo y como estos influyen en el bienestar o

calidad de vida relacionada con la salud de esta población objeto de estudio,

teniendo además presente la prevención de anomalías en cuanto al tema en

generaciones futuras.

16

Page 17: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

4 MARCO DE REFERENCIA

4.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Son muchos los estudios realizados a nivel mundial sobre actividad física y la

mayoría de éstos al parecer arrojan los mismos resultados, los cuales son una

disminución en la práctica regular de la actividad física de los adolescentes.

Aunque la mayoría de estos estudios informan sobre todos los beneficios que

ofrece la práctica permanente y dosificada de actividad física. Pues bien, la

actividad física constituye, en esta etapa del desarrollo, uno de los elementos más

importantes en la formación de los jóvenes, por ofrecerle grandes posibilidades de

desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes que estarán presentes a lo largo de

su vida.

Un estudio realizado en Méjico, Monterrey, desarrollado por Oswaldo Ceballos,

Javier Álvarez y Rosa Elena Medina en el año 2006, el cual consistió en estudiar

el nivel de actividad y condición física por géneros de los escolares adolescentes

de Monterey, utilizando una encuesta transversal en una población de 12 a 17

años pertenecientes a las escuelas de la ciudad, en total fueron 380 estudiantes

de secundaria y preparatoria analizados, utilizando como método de evaluación el

cuestionario denominado Four by one day physical questionnaire, aplicando una

batería de condición física establecida por la comisión nacional del deporte en

Méjico. El estudio mostró como resultado que los hombres realizan actividades

vigorosas durante más tiempo 4.877 calorías consumidas por día con respecto a

la mujeres 2.65 calorías consumidas, al observar los niveles globales de actividad

física se halló que el 57.6% de los escolares son activos y moderadamente activos

mientras que el 42.4 % están tipificados como inactivos y muy inactivos. El

porcentaje de escolares activos en Monterey es igualmente mayor en hombres

17

Page 18: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

con respecto a las mujeres. (Ceballos O, Álvarez J, Medina R, 2006).

En un estudio realizado en España, realizado por Blanca Román junto con otros

investigadores; llamado actividad física en la población española infantil y juvenil

en el tiempo libre. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis

descriptivo de la práctica de actividad física en el tiempo libre y los factores

socioeconómicos que influyen en ella en una muestra de la población juvenil e

infantil española.

Se estudiaron 3.185 individuos de 2 a 24 años a los que se administró un

cuestionario sobre actividad física y variables socioeconómicas. Alrededor del 70%

de los niños y adolescentes españoles no realizan actividad física regular en su

tiempo libre, especialmente las chicas. Con la edad, se produce un aumento de la

actividad física hasta los 10-13 años, a partir de entonces disminuye su práctica.

El nivel socioeconómico y el nivel de estudios de la madre influyen positivamente

en el grado de actividad física de la población. (Román B, Serra L, Rivas L, Pérez

C, Aranceta J, 2006).

Un estudio realizado en Colombia por Beatriz Gracia, entre otros investigadores,

denominado: evaluación de manifestaciones tempranas de riesgos para

enfermedades crónicas no transmisibles en poblacion escolarizadas de Cali-

Colombia. Tuvo como objetivo identificar en escolares factores asociados con

enfermedades crónicas no transmisibles del adulto; se efectuó un estudio en la

población escolar utilizando las variables de edad, sexo y estrato socioeconómico.

Por muestreo aleatorio se incluyeron 2.807 escolares de 14 colegios a en quienes

se midió antropometría, consumo de alimentos, presión arterial, maduración

sexual, capacidad física de trabajo y bioquímica sanguínea. La muestra fue

obtenida de manera probabilística y por etapas, siguiendo inicialmente una

estrategia de selección de agregados (colegios). Se obtuvo el listado de todos los

18

Page 19: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

establecimientos educativos de la ciudad con el número de estudiantes por edad y

género de cada uno de ellos.

Los establecimientos educativos fueron seleccionados de manera aleatoria y

sistemática por cada estrato socioeconómico hasta completar el tamaño requerido.

Los resultados obtenidos muestran que la falta de actividad física es un factor de

riesgo para enfermedades crónicas, siendo una de las causas principales de

mortalidad en la población. En Colombia no es un hecho aislado el grado

considerable de sedentarismo que afecta a escolares convirtiéndose en una

amenaza para el futuro de la calidad de vida de la población estudiada. (Gracia B,

et al, 2005)

En la investigación Crecimiento y Desarrollo, estudio enKid realizada en España,

en los años 1998 al 2003, llamada epidemiologia de la actividad física en niños y

adolescentes, desarrollada por Blanca Román, Lluis Serra, Javier Aranceta

Lourdes Ribas y Carmen Pérez; utilizando como metodología un diseño

transversal realizado sobre una base poblacional de 3850 niños y adolescentes

de 2 a 24 años residentes y censados en España, el cual tiene como objetivo

analizar los distintos ámbitos de la actividad física y observar cuales son los

determinantes socioeconómicos que influyen en el patrón de actividad física de

dicha población. Se evidenció que más del 60% de los jóvenes no práctica o

práctica ejercicio menos de 2 veces por semana, y en las chicas este porcentaje

supera el 75%.

Cabe destacar que a partir de los 14 años, se observó una disminución del gasto

energético asociado a la actividad física de las escuelas, pero no en gasto en el

tiempo libre que asciende ligeramente. El gasto total energético desciende en

ambos sexos a partir de los 18 años; la evidencia muestra que los programas más

eficaces en la prevención de la obesidad con la promoción de la actividad física en

la población infantil y juvenil Española son los que se desarrollan en la escuela.

Existe un descenso de los niveles de actividad física con la edad, es una

19

Page 20: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

constante de numerosos estudios. En general, se observa un progresivo aumento

de la actividad física hasta los 12 - 14 años de edad, momento en que se produce

un descenso. Más del 50% de la población Española no alcanza los 60 minutos de

actividad física moderada diaria. (Román B, Serra L, Aranceta J, Ribas L, Perez C,

2006).

En el estudio en Colombia, desarrollado por el instituto colombiano de bienestar

familiar, denominado: encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia;

aplicado en el año 2004, teniendo dentro de sus temas de investigación la

actividad física como componente de evaluación y el tiempo dedicado a ver

televisión y jugar con video juegos; dos puntos interesantes y útiles para la

investigación desarrollada en el municipio de Montería, el cual tenía como objetivo,

medir los niveles de actividad física global, en el tiempo libre, en el trabajo, y en el

hogar; utilizando como método para la recolección de información la encuesta,

siendo desarrollada en una población de 22.207 personas en edades de 13 a 68

años, con una tasa de respuesta del 91.5%. Teniendo en cuenta las edades

utilizadas en dicho estudio que son afín con las de la investigación en la cuidad de

Montería, es decir de 13 a 17 años de edad, los resultados muestra que los

adolescentes que cumplen con el mínimo de actividad física global según el sexo,

es en hombres del 26.6% y en mujeres del 24.2%, el estudio también muestra el

cumplimiento mínimo en actividad física global, según el área en donde habitan,

es decir en la zona urbana es del 24.4% el cumplimiento, y en la zona rural es del

29.6%. Se puede observar en este estudio que la mayor proporción de la

población adolescente, no desarrolla el nivel de actividad física mínima

recomendada que genere beneficios físicos para su salud. Por otro lado la

encuesta también mostró los resultados en cuanto al tiempo que pasan los niños

en actividades sedentarias como ver televisión. Los resultados muestran que los

niños de 5 a 8 años. Dedican a ver televisión de 2 o más horas diarias en un

51.7%, y niños de 9 a 12 años dedican el 60.7% de su tiempo a ver televisión. De

acuerdo al sexo, los hombres dedican un 57.7% y las mujeres dedican un 54.8% a

20

Page 21: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

ver televisión de 2 o más horas diarias. Según el área, niños que dedican 2 o más

horas diarias a ver televisión, en el sector urbano es del 65%, y en la zona rural es

de 39.9%. Concluyendo que la mayor proporción de niños entre 5 y 12 años

dedica 2 horas o más a ver televisión, situación que los expone al sedentarismo y

riesgo de sobrepeso. (Samper B, et al, 2004).

La investigación denominada calidad de vida relacionada con la salud y

determinantes socio demográficos en adolescentes de Barranquilla; desarrollada

por Rafael Tuesca, Hermín Centeno, María de la Ossa, Naida García y Jenny

Lobo; teniendo como objetivo, evaluar la calidad de vida relacionada con la salud y

su relación con algunos determinantes socio demográficos en adolescentes

escolarizados de la capital del Atlántico. Se empleó como método una encuesta

transversal en 845 estudiantes de instituciones públicas y privadas en el segundo

semestre del 2007, se empleó un interrogatorio estructurado, que identificó

determinantes socio demográficos y la calidad de vida relacionada con la salud

medido por el short form health survey. El estudio muestra que el 57.8% de los

encuestados tiene de 14 a 15 años, la calidad de vida relacionada con la salud

muestra una diferencia principalmente de género. En donde las mujeres

presentaron mayor puntuación en salud general 33.8% y los hombres un 23.8%;

de acuerdo a rol emocional, de las chicas fue del 64.9% en relación a los varones

que fue del 42.9%. y su percepción de vitalidad se mostró en 76.6% comparado

con la de los hombres del 23.2%. Los varones mostraron una mejor puntuación en

cuanto a función física siendo del 86.16%, mientras que el género femenino

obtuvo un 25.9%. en cuanto a rol físico, los varones presentaron un valor del

83.50% y las chicas del 29.8%; la percepción de la función social en los hombres

fue de 78.09% a diferencia de las mujeres la cual fue de 29.4% y el índice

sumarial mental en los jóvenes se mostró en un 69.32% mientras que en las

chicas fue de 15.7%.(Tuesca R, Centeno H, De la Ossa M, García N, Lobo Y,

2008).

21

Page 22: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Un antecedente importante, fue desarrollado en Granada, España, por Muros J. y

Castillo A. (2008), quienes estudiaron la calidad de vida relacionada con la salud

(CVRS) y la asociaron a la actividad física en 108 escolares, clasificaron la

población en activos y sedentarios, a cada grupo le calcularon la puntuación de

CVRS bajo el cuestionario Kindl en su versión Kid-Kindl (adaptado y validado al

español), los resultados muestran que los escolares activos no se diferencian de

los sedentarios en las dimensiones de bienestar físico y bienestar psicológico,

concluyen que se hace imprescindible crear planes de intervención para generar

hábitos de vida saludables en niños, para que estos los puedan mantener en un

futuro, y podamos invertir la tendencia de ser adultos sedentarios.

22

Page 23: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

4.2 MARCO TEÓRICO

4.2.1 Actividad física y sedentarismo

La actividad física se define como “cualquier movimiento corporal producido por

los músculos esqueléticos que resultan en un gasto de energía” (Caspersen C,

1985). No obstante este debe tener una intencionalidad; por su parte Ceballos

indica que “El movimiento es natural en los niños y adolescentes, y de hecho se

dice que son inseparables. Moverse le permite conquistar su medio ambiente a la

vez que promueve su desarrollo integral” (Ceballos O, et al, 2006). Es pues la

actividad física un elemento que abarca no solo aspectos deportivos, recreativos y

ejercicios sino todas las actividades que el ser humano puede realizar en cualquier

momento del día, en medio de sus actividades cotidianas la cual le producirá

beneficios en su desarrollo tanto físico, psicológico, social.

Cuando se habla de actividad física, el movimiento como tal adquiere

intencionalidad para el logro de ciertos propósitos, en los cuales, la participación

del plano físico o corporal es fundamental.

Como lo señala Caspersen, “la actividad física puede ser contemplada como el

movimiento corporal de cualquier tipo producido por la contracción muscular y que

conduce a un incremento sustancial del gasto energético de la persona”, (Serra L,

2006). Este autor también señala dos parámetros esenciales a tener en cuenta en

la consideración de las actividades físicas; por un lado, lo cuantitativo, que hace

referencia al grado de consumo y movilización de energía necesaria para realizar

el movimiento, aspecto que es controlado a través del volumen, la intensidad y la

frecuencia de dicha actividad y, por otro lado, lo cualitativo, vinculado al tipo de

actividad a realizar, así como el propósito y el contexto en el cual se realiza.

23

Page 24: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Aunque los cuestionarios de actividad física algunas veces suelen sobrevalorar el

ejercicio realizado, cuando se comparan con otros métodos de medición más

objetivos como los podómetros, agua doblemente marcada acelerómetros, entre

otros, son muy útiles para evaluar amplias muestras en estudios epidemiológicos

(Serra L, 2006). Se aprecia que los niños y adolescentes pasan más tiempo

mirando la televisión que haciendo deporte, hecho preocupante dada la relación

entre este hábito tan sedentario y el consumo energético. Dado que el nivel

socioeconómico y el nivel de estudios de la madre parecen influir en el número de

horas que se mira la televisión, las campañas de promoción del ejercicio deberían

actuar teniendo en cuenta estas influencias. (Román B, 2006).

Se deben tener en cuenta las recomendaciones acerca de la actividad física en

niños y adolescentes, en la que se aconseja que deben acumular un mínimo 60

minutos de actividad física de al menos moderada intensidad a lo largo del día

(Román B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Pérez C, 2006) en un estudio

epidemiológico sobre actividad física en España se consideró que la población era

activa cuando practicaba ejercicio en el tiempo libre más de 2 días a la semana.

Aun así, los resultados muestran que un alto porcentaje de la población (70%) es

inactivo. Un estudio acerca de la tendencia de los hábitos de salud en jóvenes

europeos muestra que España, a pesar de mejorar en los últimos años, presenta

los peores valores en cuanto a práctica de ejercicio físico, con porcentajes de

actividad del 77% de los chicos y 53% de las chicas españoles de 17 a 30 años

son considerados activos, muy alejados de los países nórdicos como Bélgica en

donde el 87 y el 74% de los chicos y chicas son activos, y similar a países del

área mediterránea como Grecia o Portugal. La evolución de la actividad física con

la edad muestra una progresión positiva hasta el grupo de edad de 10 a 13 años,

a partir de entonces se produce un declive claro en ambos sexos, hecho que ya se

ha puesto de manifiesto en estudios internacionales. La práctica de ejercicio físico

de manera habitual durante la infancia puede prevenir el sedentarismo en la edad

adulta; por ello, es necesario promover unos hábitos de actividad física ya en la

24

Page 25: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

infancia que se mantengan durante la adolescencia y la edad adulta como

estrategia básica de promoción de la salud.

Parece más fácil realizar campañas de mantenimiento y potenciación de la

actividad física en las edades en que se produce su abandono que luchar contra el

sedentarismo una vez éste es un hecho en la edad adulta. Existen variables

demográficas que también influyen en los hábitos de ejercicio físico de los niños y

adolescentes. El nivel socioeconómico de los niños, influye en el nivel de actividad

física. En diversos estudio se muestra que los niños de familias con mayores

recursos y cuyas madres tienen más estudios son también los más activos. (El

acceso a las instalaciones deportivas o la promoción del ejercicio debe estar

disponible para todos los estratos sociales. La presencia de parques o zonas de

recreo en los barrios más deprimidos debe ayudar a equilibrar esta tendencia y

evitar que el sedentarismo se asocie también al estrato social. El panorama pone

de relieve la magnitud del sedentarismo en la población infantil y juvenil española

y enfatizan la necesidad de desarrollar programas interdisciplinarios de promoción

de la actividad física.

En un estudio desarrollado por el instituto colombiano de bienestar familiar ENSIN

en el año 2005, realizado a 22.207 individuos, se muestra en cuanto al mínimo

de actividad física global de los adolescentes de 13 a 17 años. En hombres el

cumplimiento es del 27.6%, y en mujeres es del 24.2%. Estos resultados son muy

similares a los realizados en otras investigaciones sobre el tema, en donde se

muestra que las mujeres son menos activas físicamente que los hombres.

Este estudio también muestra que los individuos de la zona rural son más activos

físicamente que los de la zona urbana, teniendo un 29.6% en el área rural,

comparado con un 24.4% observado en la zona urbana. Resultados bastante

normales comparados con los encontrados en otras investigaciones debido a el

ambiente en el que se desenvuelven los dos grupos analizados. El mismo estudio

de acuerdo al nivel socioeconómico arroja que el nivel 1 de la población tiene un

25

Page 26: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

mínimo de actividad física de 7,7%, el nivel 2 muestra que las personas cumplen

con el mínimo de actividad física en el tiempo libre con un porcentaje del 9,6, y los

niveles del 3 al 6 cumplen con el 8,5% con el mínimo de actividad física requerido,

en el tiempo libre. (Peñuela A, 2005).

En lo referente al sedentarismo, este es un concepto al que se le vino a definir de

manera clara solo hasta hace poco tiempo, muchos documentos insinúan que la

falta de actividad física es sinónimo de sedentarismo, desde este punto de vista,

se considera sedentario a una persona que no cumpla con un nivel mínimo o

recomendado de actividad física, sin embargo, para efectos de identificación de

comportamientos, esta definición es imprecisa debido a que el comportamiento

sedentario debe asumirse como el dedicar más tiempo de lo normal a actividades

sedentes (Katzmarzyk et al, 2008), y no solo a la falta de actividad física. Por estas

razones, en este estudio se ha indagado por el comportamiento en actividad física,

teniendo en cuenta el cumplimiento de la recomendación para niños y

adolescentes, acumular 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa

intensidad la mayoría de los días de la semana, (Council for Physical Education for

Children, 1998), y sobre comportamiento sedentario teniendo en cuenta la

recomendación de no acumular más de dos horas al día en actividades

sedentarias (American Academy of Pediatrics, 2001), ya sea viendo televisión,

utilizando el computador o sentado jugando video juegos.

4.2.2 Epidemiologia de la actividad física en adolescentes

Un problema que atañe a la población mundial, es el fenómeno de la inactividad

física, el cual es consecuencia en parte del adelanto tecnológico e industrial que

ha tenido en las ultimas décadas la población, gracias a esto el ser humano hoy

por hoy ejerce un consumo de energía mucho menor que en otros tiempos, lo cual

26

Page 27: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

estimula la aparición de muchas enfermedades no transmisibles que deterioran la

salud y por ende la calidad de vida de muchos individuos en la actualidad.

La población adolescente no es ajena a la problemática anteriormente expresada

alcanza un grado aun mas preocupante y complejo; siendo este grupo de la

comunidad juvenil un elemento importante para la sociedad, el cual empieza una

nueva etapa en la vida con múltiples cambios, alcanzando a convertirse en un

grupo muy vulnerable frente a los problemas de inactividad física hoy dia;

haciéndose evidente mediante estudios realizados, “en jóvenes los parámetros de

capacidad aeróbica se han deteriorado en las ultimas décadas” (Tomkinson G,

1980).

Hay que resaltar que en algunos países los niveles de actividad física son mas

altos y/o débiles que en otros, por dar un ejemplo en un estudio realizado en

España (avena) donde “se muestra que los niveles en cuanto a forma física de los

adolescentes están muy por debajo de los hallados en otros países europeos,

tanto en capacidad aeróbica como en fuerza muscular” (Ortega F, 2005), Lo cual

demuestra una vez mas que mediante diversos fenómenos se puede asociar el

alto riesgo a padecer problemas relacionados con el sedentarismo o la inactividad

física; y siendo la población adolescente marcadamente afectada se hace

preocupante pensar en el futuro de este grupo poblacional que un día alcanzara

una edad adulta en la cual su salud no dará muchas esperanzas de calidad de

vida teniendo en cuenta que un adolescente activo físicamente debería ser un

adulto activo en este aspecto.

La revisión mundial de los estudios de prevalencia de la actividad física en la

población adolescente y joven, muestra que “cerca del 50% de los adolescentes

no son físicamente activos, además existe el fenómeno que las adolescentes son

todavía menos activas que los hombres y algo aun mas preocupante es que con la

27

Page 28: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

edad disminuye la participación en cualquier actividad física tanto en varones

como en señoritas adolescentes” (World Health Organization, 2002).

Así mismo, se ha abordado la problemática a partir del concepto de sedentarismo

y de la inactividad física; “la inactividad se ha convertido en un serio problema en

la sociedad a nivel mundial. Prevalece más entre aquellos de menores ingresos y

menor nivel educativo, especialmente en las zonas urbanas, se inicia temprano en

la vida, se incrementa en la adolescencia, progresando negativamente en la edad

adulta, y afecta más al sexo femenino que al masculino” (García M, 2004).

Diversos estudios reflejan que dicha condición es más dramática en niñas que en

niños; ya que al iniciar la adolescencia los niveles de actividad física en las niñas

son inferiores en comparación con el de los niños, no obstante, el problema se

agudiza a medida que avanzan en edad; siendo el género femenino inferior en

porcentaje en actividad física en comparación con el masculino, además de esto

con la edad tanto adolescentes hombres como mujeres, disminuyen sus niveles de

actividad física. Lo anterior indica que la adolescencia es un factor de riesgo para

la inactividad. Dado que el patrón de inactividad se inicia temprano en la vida, es

indispensable promover la actividad física en niños y jóvenes, con el fin de que

logre desarrollar adhesión a la actividad física y adoptar conductas de estilo de

vida que mantengan cuando sean mayores, pues la inactividad se relaciona con el

desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles: obesidad, hipertensión,

cáncer, diabetes, cardiopatías.

La niñez es un período crítico, es decir como bien señala J. Baur es un "período

en el cual se adquieren muy rápidamente modelos específicos de comportamiento

vinculados con el ambiente y en los cuales se evidencia una elevada sensibilidad

del organismo hacia determinadas experiencias" (García M, 2004); pero

igualmente se puede considerar un período más sensible a errores y carencias.

No ofrecer la atención adecuada al aspecto motor durante la infancia tiene efectos

28

Page 29: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

duraderos en las demás áreas del desarrollo integral, por lo tanto se debe

incentivar, organizar y dirigir de manera temprana y adecuada la actividad motriz

del niño, con el fin de estimular el desarrollo multilateral de su personalidad.

Es preocupante analizar las cifras que muestran la realidad de muchos

adolescentes que no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad

física para la promoción de la salud debido a condicionantes que pueden ser

socioculturales, ambientales, demográficos; los cuales influyen en los hábitos que

la población adopte como parte de su estilo de vida, y por ende serán

determinantes para un adecuado equilibrio en todos los aspectos de su vivir tanto

en el presente del adolescente como en el futuro siendo ya adultos.

4.2.3 Métodos de medición de la actividad física en adolescentes

La población a nivel general y en adolescentes está siendo grandemente marcada

por una serie de anomalías físicas y sicosociales que llevan a deducir que estos

problemas van de la mano con los hábitos inadecuados de actividad física, que un

alto porcentaje de la población está adquiriendo, por ello se hace cada vez más

necesaria la implementación de métodos de medición de la actividad física que

lleven a la promoción y mejoramiento de ésta.

Hoy por hoy existen muchas herramientas o técnicas de medición de la actividad

física, utilizadas en la población adolescente, pero para que éstas sean

verdaderamente eficaces deben cumplir con unos requisitos como son: “ debe ser

exacta, precisa, objetiva, de fácil uso, robusta, no reactiva, que no afecte la vida

del individuo, aceptable socialmente, que permita un registro continuo y detallado

de la actividad física, que sea aplicable sobre muestras grandes de la población”

(Livingtone M, 2006), y que además pueda valorar los diferentes ámbitos de la

actividad física que están relacionados con la salud.

29

Page 30: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Los métodos de medición pueden ser objetivos o subjetivos. Los métodos de

medición de la actividad física objetivos, comprenden las técnicas de agua

doblemente “el cual consiste en la medición durante un determinado periodo de

tiempo de la producción de CO2, a través de la cuantificación del hidrogeno y del

oxigeno del cuerpo, dicho método aporta información muy valida sobre el gasto

energético y puede utilizarse en todos los grupos de edad; pero es muy costoso,

se necesita además personal especializado, y entrenado en la técnica de

espectrometría” (Román B, Serra L, Aranceta J, Ribas L, Pérez C, 2006).

La medición de la frecuencia cardiaca es otra de las herramientas de valoración de

la actividad física diaria en grandes poblaciones, algunos utilizan un umbral de

frecuencia cardiaca, que determina la intensidad del esfuerzo, la frecuencia

cardiaca en reserva es un método válido para aplicar la intensidad del esfuerzo

aeróbico. Otro método consiste en determinar un valor por encima de la frecuencia

cardiaca en reposo, éste presenta algunos inconvenientes como es que la

frecuencia cardiaca puede modificarse por situaciones no asociadas a la actividad

física, haciéndose necesario realizar calorimetría indirecta, y de este modo fijar un

valor de frecuencia cardiaca que indique la intensidad del esfuerzo cuando se

valora al individuo fuera del laboratorio. (Román B, Serra L, Rivas L, Pérez C,

2006).

El podómetro es un mecanismo de medición que permite registrar la aceleración y

deceleración, y que registra el número de pasos a la distancia caminada a lo largo

del día; sin embargo presenta poca capacidad de almacenamiento de la

información, no registra la intensidad ni ciertos tipos de actividad física y no

alcanza a evaluar todos sus movimientos.

La acelerometría contiene instrumentos que permiten medir la aceleración del

cuerpo, la intensidad, duración y frecuencia del movimiento registrado cuando un

30

Page 31: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

individuo se mueve, su cuerpo se acelera en proporción a la fuerza muscular

aplicada en dicha aceleración, es un método económico, que no interfiere con la

rutina diaria y puede almacenar gran capacidad de información, pese a esto no

evalúa todos los movimientos y es necesario definir unos puntos de corte para

poder medir la intensidad del esfuerzo realizado. (Román B, Serra L, Rivas L,

Pérez C, 2006).

Los métodos subjetivos se basan en la percepción y respuestas del individuo en el

que se realiza la medición, estos pueden ser los diarios, la observación directa de

la actividad física, las entrevistas y los cuestionarios; con la entrevista un monitor

administra el cuestionario y puede facilitar la correcta respuesta a las preguntas,

del entrevistado, puede desarrollarse por teléfono o personalmente. El periodo de

tiempo al que hacen referencia las preguntas de los cuestionarios mencionados,

puede ser de un mes, una semana, unos pocos días o toda la vida. (Román B,

2006).

El cuestionario es el método seleccionado para medir los niveles de actividad

física, sedentarismo y calidad de vida en la población adolescente escolarizada

de Montería, de una manera fácil económica y que permite evaluar a muchos

individuos al tiempo.

Puesto que los adolescentes realizan actividad física de manera esporádica y de

intensidad variable a lo largo del día, esto dificulta el registro y recordatorio del tipo

de actividad física que realiza el adolescente, la duración y la frecuencia de la

misma. Pese a lo citado anteriormente, el cuestionario es una herramienta que

arroja información que permite calcular el gasto energético diario, además dicho

método no interfiere con la vida diaria, y permite medir la prevalencia de la

actividad física estudiada de la ciudad de Montería.

31

Page 32: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

En la investigación se utilizó el cuestionario, en el cual se le entregó al individuo un

manual de instrucciones y una serie de preguntas, que debía responder a

conciencia y de manera individual.

4.2.4 Relación entre actividad física y salud

Se debe tener en cuenta a la hora de establecer relaciones entre actividad física y

salud, dos posturas respecto al tema: por un lado encontramos posiciones

entendidas desde una perspectiva preventiva y terapéutica. Tradicionalmente se

ha defendido la idea del gran potencial preventivo y curativo de la actividad física

afirmación, comprobada por multitud de estudios científicos, este posicionamiento

respecto a las relaciones entre actividad física y salud, defendidos por autores

como Blair, Bouchard, Sharkey, Capdevila; obedece a una concepción de la salud

según la cual la relación entre ellas se conciben a partir de consideraciones de

que la practica de actividad física provoca adaptaciones orgánicas que mejoran el

estado de la salud.

Por otro lado se encuentran posturas como las de autores como, Pérez

Zamaniego, Blasco, Devis, que entienden la actividad física, no solo como la

práctica que genera beneficios sino también como una experiencia personal y

sociocultural, defendiendo que las relaciones entre actividad física y salud, no

deben limitarse a una visión terapéutica y preventiva, sino que se debería hablar

de bienestar (Ceballos O, Alvarez J Torres A, Zaragoza J, 2006).

En la actualidad existe un sin número de información que promueve

insistentemente la actividad física como un método eficaz para el mejoramiento de

la salud de sus practicantes, estas afirmaciones no son falsas, no obstante los

beneficios que ofrece la practica de actividad física, abarcan mucho más;

favorecen ampliamente el desarrollo del bienestar social de las personas al

32

Page 33: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

realizarse de manera regular y controlada, independientemente de su utilización

para la prevención o rehabilitación de enfermedades.

4.2.5 Actividad física y calidad de vida

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin

embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación

sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a

popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto

utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, el equilibrio mental, la

educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates

públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida

urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés

por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la

industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a

través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de

los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos

vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su

propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones

objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar

elementos subjetivos. (Pior J, 1998). El desarrollo y perfeccionamiento de los

indicadores sociales, a mediados de los 70 y comienzos de los 80, provocará el

proceso de diferenciación entre éstos y la Calidad de Vida.

La expresión comienza a definirse como concepto integrador que comprende

todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a

condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La inclusión del término en

33

Page 34: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research", en 1974 y

en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y

metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de

la investigación en torno al término. Transcurridos 30 años, aún existe una falta de

consenso sobre la definición del concepto y su evaluación. Así, aunque

históricamente han existido dos aproximaciones básicas: aquella que lo concibe

como una entidad unitaria, y la que lo considera un instrumento compuesto por

una serie de dominios, todavía en 1995, Felce y Perry encontraron diversos

modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las tres conceptualizaciones que ya

había propuesto Borthwick-Duffy en 1992, añadieron una cuarta. Según éstas, la

Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de

una persona, como la satisfacción experimentada por la persona con dichas

condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos,

es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de

una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta y, por último, como la

combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por

la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales. (Gomez M, Sabeh E,

2008).

El modelo conceptual que relaciona la actividad física con la calidad de vida tiene

sus fundamentos en el vínculo estrecho entre la actividad física y dos capacidades

del hombre, la funcional y la cognitiva, entre estas dos se configuran elementos

importantes como la autoestima, autoimagen, autoeficacia y afectividad,

estableciendo cierto nivel de salud física y salud mental, estrechamente

relacionados, y de los cuales se desprende el grado de satisfacción con la vida, el

nivel de bienestar, es decir, la calidad de vida (McAuley, E., and Morris, K.S.,

2007).

Siendo la práctica de actividad física una herramienta adecuada para mejorar la

34

Page 35: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

salud, además de eso, “La actividad física es considerada como un elemento que

puede contribuir a mejorar la vida, más allá de la supervivencia de manera que

nos permita hablar de calidad de vida” (Devis J, 2000). También se ha señalado

que “La actividad puede tener una influencia directa e indirecta sobre la calidad de

vida por todo lo que puede aportar al mejoramiento de la condición física

facilitando las relaciones interpersonales, el disfrute, y además contribuir a la

prevención de deterioros físicos, alteraciones emocionales; si conseguimos que la

persona se sienta bien practicando, posiblemente estemos ayudando a mantener

y mejorar su salud y desde luego a afianzar y promover su calidad de vida”.

(Carton E, 2001); por lo tanto la actividad física es considerada como un factor que

permite el mejoramiento en la calidad de vida, que posibilita la armonía en el

desarrollo integral del ser humano. Se convierte en un agente de múltiples

beneficios que permiten el desarrollo de sus practicantes al realizarla como una

actividad de disfrute en su tiempo libre, que mejorará y mantendrá la salud,

además de experimentar emociones placenteras al practicarla, y adicional a esto

sus beneficios serán mayores que lo que tendrán que invertir en su práctica.

La actividad física cubre una amplia esfera en cuanto a los aspectos físicos,

psicológicos, biológicos y sociales; lo cual enriquece visiblemente la vida de los

que la tienen como un hábito, el cual brinda placer y satisfacción en todas las

dimensiones y no solamente como una actividad que le ayudará a sobrevivir.

4.2.6 Calidad de vida relacionada con la salud, su importancia y como medirla

De la misma manera que la calidad de vida, la calidad de vida relacionada con la

salud (CVRS) es un campo de estudio relativamente reciente, a partir de 1980 se

ha incrementado el número de publicaciones que tratan este fenómeno (Rajmil L.,

Estrada M.D., Herdman M., Serra-Sutton V. y Alonso J., 2001), por esta razón, hoy

35

Page 36: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

día no existe una definición consensuada, sólo existen diferentes abordajes que

asumen determinados enfoques; en lo que si existe consenso es en la necesidad

de estudiar la percepción subjetiva, de aspectos relacionados con la salud,

información que complemente la información objetivo de diferentes intervenciones.

En la literatura se encentran diferentes conceptos de CVRS, la mayoría de ellos,

se apoyan en la definición de salud de la OMS, concepto fundamentado en un

marco biopsicológico, socioeconómico y cultural, teniendo en cuenta los valores

positivos y negativos que afectan la vida, la función social y la percepción; por

tanto, la redefinición del concepto de salud es de naturaleza dinámica y

multidimensional; de ahí deriva la importancia de medir la calidad de vida (Tuesca

R, 2005), la OMS la define como el estado completo de bienestar físico, psíquico y

social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades (OMS, 1948). Por su

parte Calvo, afirma que la salud puede definirse como “un equilibrio dinámico

positivo entre las capacidades y potencialidades biológicas, psicológicas y sociales

del sujeto y las condiciones ambientales en las que se desenvuelve; la salud seria

un proceso por el cual el hombre desarrolla el máximo de sus capacidades,

tendiendo a la plenitud de su autorrealización personal y social”. (Calvo S, 1992).

A partir de la definición de salud, se ha entendido que la calidad de vida es un

concepto relacionado con el bienestar social y depende de la satisfacción de las

necesidades humanas y de los derechos positivos (libertades, modos de vida,

trabajo, servicios sociales y condiciones ecológicas). Estos son elementos

indispensables para el desarrollo del individuo y de la población; por tanto

caracterizan la distribución social y establecen un sistema de valores culturales

que coexisten en la sociedad. El Grupo de Calidad de Vida de la Organización

Mundial de la Salud, define calidad de vida como: “La percepción del individuo de

su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores, que él vive

en relación a sus objetivos, expectativas, patrones y preocupaciones” (WHOQOL

GROUP, 1995), a partir de este abordaje, Shumaker y Naughton, citados por

36

Page 37: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Rajmil et al, proponen que la CVRS es “la evaluación subjetiva de la influencia del

estado de salud, los cuidados sanitarios y la promoción de la salud, sobre la

capacidad del individuo para mantener un nivel de funcionamiento que le permite

realizar las actividades que le son importantes, y que afectan a su estado general

de bienestar” (Rajmil L., Estrada M.D., Herdman M., Serra-Sutton V. y Alonso J.,

2001); teniendo en cuenta estos aportes, se entiende que la CVRS es un concepto

subjetivo, multidimensional, un conjunto de juicio de valores que cada persona

tiene y percibe de su nivel de satisfacción o bienestar en la vida.

En el uso de medidas de calidad de la vida relacionada con la salud (CVRS), se

evalúa una amplia gama de dimensiones, y han sido diseñadas para ser aplicadas

a todo tipo de pacientes con diferentes patologías y en el ámbito poblacional a fin

de comparar y evaluar las diferentes variaciones del estado de salud. La

importancia de esta medición permite destacar el estado funcional de la persona

que refleje su salud física, mental y social. Otro aspecto de interés es ofrecer una

medición de una variable de expresión tipo subjetivo y poder obtener un valor

cuantitativo que represente el estado de salud.

4.2.7 Estilos de vida saludable

El estilo de vida saludable, es importante entenderlo como resultado en cierta

medida a la participación de la actividad física la cual contribuye a mejorar la

salud, reduciendo el riesgo que tienen los seres humanos de sufrir trastornos en la

vida. Entonces, el estilo de vida se puede entender como “Un patrón de

comportamiento relativamente estable de los individuos o grupos que guardan una

estrecha relación con la salud” (Pastor Y, 1999).

Lo anterior hace pensar en los múltiples beneficios que muchas personas dejan de

disfrutar debido a los comportamientos que mantienen en relación con su salud y

37

Page 38: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

la gran diferencia que se produce cuando se adoptan aptitudes que mejoren la

vida a nivel general. Se entiende entonces que, “los estilos de vida saludables son

patrones conductuales beneficiosos para la salud, que son aprendidos de los

padres, amigos, compañeros, o por influencia de la escuela, los medios de

comunicación, etc., y surgen de una elección individual consciente o inconsciente

a la vez”. (Rodríguez J, 1995). Según Sánchez Bañuelos “uno de los hábitos

importantes considerados como positivos respecto al estilo de vida, es la practica

de actividad física” (Bañuelos S, 1996). Hoy día para el adecuado equilibrio

mental, físico y social, se hace necesario la practica de estilos de vida saludables

que aplicados desde una edad temprana pueden ser una fuente de bienestar que

contribuirá grandemente con la salud de las personas, haciendo que en años

posteriores pueda ser mejor el grado de satisfacción de las necesidades de los

individuos que la desarrollan, teniendola como patrón de conducta clave dentro de

su estilo de vida saludable como herramienta para un adecuado desarrollo en el

presente y futuro.

4.2.8 La adolescencia

La adolescencia es un periodo de grandes cambios en la vida de un ser humano,

el cual desestabiliza a muchos jóvenes cuando no tienen guías o parámetros

responsables que les muestren o les expliquen la serie de transformaciones que

están ocurriendo en sus vidas. Por adolescencia se entiende “la etapa que se

extiende desde los 12-13 años hasta aproximadamente los 18-19 años. Es una

etapa en la que ya no son niños, pero tampoco son adultos. Es, por tanto, un

período de transición” (Aparicio T, 2008). Los cambios sexuales, muestran la

transformación física que se desencadena por una serie de mecanismos

hormonales. Los cambios que se van a producir van a ser diferentes en los chicos

y en las chicas. Se producen alteraciones hormonales de estrógenos y de

testosterona, que reflejan cambios físicos y psicológicos que son, en un principio,

38

Page 39: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

más intensos en las mujeres que en los hombres, “en ellas aparecen entre los 11 y

14 años, cuando acontece un cambio corporal muy brusco y en poco tiempo. En

los chicos esta transformación suele darse entre los 12 y 15 años y es un proceso

más lento. Algunas chicas tratan incluso de ocultar los signos externos más

visibles de estos cambios, tienen miedo a crecer demasiado, llamar la atención y

engordar más de la cuenta. Esto les ocurre sobre todo a las chicas que maduran a

edades tempranas”. (Aparicio T, 2008). Por el contrario, la madurez temprana en

los chicos suele ser bien aceptada y la suelen ver como una forma de distinguirse

de los demás, y les gusta llamar la atención con esta distinción. Son más fuertes,

más altos, tienen más desarrollada la masa muscular, etc. ( Aparicio T, 2008).

En cuanto a la personalidad, en esta etapa los jóvenes le dan mucha importancia

a su físico, sobre todo las chicas se preocupan por su aspecto físico, mientras que

los jóvenes lo hacen por su capacidad física, y la destreza que tengan en los

deportes. Un tema muy importante para los jóvenes es el hecho de definir su

identidad, intentando establecer quién es y qué quiere. Para ellos la opinión de los

amigos es muy valorada, sobre todo las personas que son especiales para él,

los adolescentes en múltiples ocasiones pueden llegar a experimentar

sentimientos contradictorios, es decir lo que en un momento los motiva, luego ha

dejado de tener interés para ellos; otro aspecto que destacar en cuanto al tema es

que en momentos de tensión los adolescentes se vuelven impacientes, irritables e

inquietos, aparte de eso cuando no comprender o no saben lo que ocurre, algunas

veces tienen le impresión de no ser los mismos. En ocasiones muestran actitudes

rebeldes, oponiéndose al criterio de otros, sobre todo si son adultos.

Los cambios que se producen en cuanto a la afectividad en este periodo se

evidencian al mostrarse muy dependientes en las relaciones personales,

separándose un poco de la familia, acercándose más a su grupo de amigos

íntimos; pero este proceso de separación no dura mucho tiempo, y cuando termina

esta etapa las relaciones con los padres generalmente mejoran. Los adolescentes

tienden a ser inestables. A nivel general suelen tener cambios de humor, tienen

39

Page 40: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

una afectividad muy inestable, les dan mucha importancia a acontecimientos

triviales, suelen tener tendencia a exagerar sus problemas. Lo que para un adulto

es insignificante, para un adolescente es de vital importancia. (Aparicio T, 2008).

40

Page 41: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

4.3 MARCO LEGAL

El desarrollo de este proyecto se soportó en diferentes referentes legales de orden

nacional y pronunciamientos de entidades internacionales relacionados con la

actividad física y la salud. Dentro de los cuales se destacan:

La Constitución Política (República de Colombia, 1991), en su artículo 44 que

expresa entre otros aspectos como derecho fundamental de los niños la salud,

también atribuye a la sociedad, la familia y el estado a garantizar el ejercicio de

estos derechos, de igual forma es claro en afirmar que este y otros derechos

consagrados en el articulo prevalecen sobre los derechos de los demás.

Ley General de Educación (República de Colombia, 1994), en el artículo 5,

numeral 12; en el artículo 22, literales m y ñ, que desglosan los objetivos de la

educación secundaria plantea como un fin de la educación en Colombia de

conformidad con lo contemplado en el articulo 67 de la constitución, la formación

para la promoción y preservación de la salud y la higiene así como la prevención

integral de problemas socialmente relevantes lo que significa que a partir de las

clases de Educación Física se debe motivar y formar en hábitos saludables que

contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida del individuo.

Con estos referentes legales se identifica la función de la Educación Física en

relación con la salud y el acceso a los beneficios de la práctica de actividades

físicas.

Otra disposición legal de orden nacional es el Plan Nacional de Salud Pública

(Ministerio de protección social, 2007), por medio del cual se establecen las

prioridades, objetivos, metas y estrategias de la salud en el país, y dentro de las

cuales, la promoción de la actividad física es una estrategia para atender la

prioridad de disminuir las enfermedades crónicas, la meta es incrementar los

niveles actuales, tomando como línea de base los resultados de la Encuesta

41

Page 42: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Nacional de Situación Nutricional, ENSIN 2005, que para el caso de los

adolescentes la meta es que la prevalencia de AF esté por encima del 26%.

La resolución 008430 que establece las normas científicas, técnicas y

administrativas para la investigación en salud, del Ministerio de Salud (1993),

reglamenta la investigación en humanos, y por medio de la cual, el presente

estudio se clasifica como una investigación de riesgo mínimo para los sujetos

estudiados, y por medio de la presentación y recolección del consentimiento

informado a los padre de familia se da cumplimiento a sus disposiciones.

Existe una serie de pronunciamientos de corporaciones internacionales que es

importante resaltar debido a su importancia y trascendencia para el

establecimiento de políticas públicas relacionadas con la educación para la salud,

la prevención de enfermedades crónicas y el papel de la Educación Física en la

sociedad. La Federación Internacional de la Educación Física (FIEP), por medio

del Manifiesto Mundial de la Educación Física hace una amplia revisión de sus

propuestas en la que coloca a la actividad física como un medio para la educación,

esencialmente del dominio escolar, sin olvidar e incentivar la educación

permanente del ocio activo por parte de los adultos, y por su acción en la

promoción del deporte para todos;

La FIEP, se interesa en estudiar la concepción de la educación física, los medios y

el lugar de las actividades deportivas, además de las técnicas pedagógicas,

administrativas y los materiales utilizados. Buscando obtener resultados positivos,

buscando promover eventos a nivel municipal, departamental, nacional e

internacional, que mejoren la imagen del profesor como su rendimiento, y que el

área sea vista como una disciplina gestora de investigación que le proporcionen

estatus profesional a los mismos, y así mismo se estimule la promoción de

oportunidades y materiales para un desarrollo profesional. (FIEP, 2000).

42

Page 43: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Por su parte, la UNESCO, en su conferencia número 20 del año 1978, se

pronunció al respecto y sus miembros firmaron la Carta Internacional de la

Educación Física y el deporte, en ella se describen, entre otros aspectos, que

todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y

al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad.

Tiene derecho a desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales por

medio de la educación física y el deporte deberá garantizarse tanto dentro del

marco del sistema educativo como el de los demás aspectos de la vida social,

siendo que la educación física y el deporte constituyen un elemento esencial de la

educación permanente dentro del sistema global de educación. Además es

importante integral la educación física como un medio promotor del

enriquecimiento, siendo inspirador de respeto y de otros importantes valores que

contribuyen a la sana convivencia de los pueblos. (UNESCO, 1978);

43

Page 44: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

5 DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, ya que las variables

van a ser medibles, en un diseño no experimental-observacional porque no se

incide en las variables estudiadas, transversal porque la medición se hace una

sola vez y en un solo momento, es de tipo descriptivo-correlacional, porque se

describe la realidad de las variables y luego la relación entre éstas, a través de la

cual se busca la relación existente entre la actividad física, sedentarismo y calidad

de vida relacionada con la salud, en los adolescentes a evaluar de las 15

instituciones educativas de la ciudad de Montería cuyas edades oscilan entre los

12- 18 años de edad.

5.2 MÉTODO

Se utilizará un método inductivo, este va de lo particular a lo general, para iniciar el

proceso utilizando una muestra de 15 instituciones educativas del sector urbano y

rural de la ciudad de ciudad de Montería, para luego llegar a la población

adolescente de dichas instituciones para aplicarle los instrumentos los cuales van

a proporcionar la información necesaria para la investigación.

La razón por la cual en un método inductivo es que se analizará una a una cada

variable en la población de adolescentes que se tomó como muestra, luego se

determinará la relación general entre éstas, obteniendo al final la correlación

existente entre actividad física, sedentarismo y calidad de vida de los escolares en

edades de 12-18 años de las 15 instituciones educativas escogidas entre la zona

urbana y rural de la ciudad de Montería.

44

Page 45: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

5.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se desarrolló la investigación con un diseño no experimental-observacional, en el

cual se buscó analizar el estado o condición en que se encuentre los hábitos de

actividad física, el sedentarismo, en relación con la calidad de vida relacionada

con la salud de los escolares adolescentes de la ciudad de Montería utilizando un

enfoque cuantitativo teniendo variables evaluables, empleando cantidades que

son universalmente medibles. Para la recolección de los datos se utilizó un diseño

transeccional o transversal empleando las mediciones pero aplicándolas una sola

vez en cada una de las instituciones objeto de estudios.

5.4 TÉCNICAS

Se empleó la técnica de la encuesta, estas son:, PedsQL (Pediatric Quality of Life

Questionnaire) (Varni JM, Seid M, Kurtin PS, 2001).

5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para la presente investigación se vincularon Instituciones Educativas

seleccionadas aleatoriamente y representativas de las localidades del sector

urbano y de los corregimientos en el sector rural de Montería con matriculas del

año 2007 en escolares de 12 a 18 años, según cifras brindadas por la secretaria

de educación del minicipio.

El diseño muestral es polietapico, al realizarse en tres etapas: la primera es el

muestreo de los conglomerados de las Instituciones Educativas, teniendo en

cuenta el carácter y la localización, que se hizo de acuerdo con la expresión

(Daniel W., 1996):

45

Page 46: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

n = (NZ2 δ2 ) / (e2 (N-1)+ Z2 δ2 )

La segunda etapa, el muestreo de la población de estudiantes con base en

n = Z2PQ / e2, donde

n = muestra

N = población (número de colegios)

δ2 = varianza de la muestra piloto

e = error máximo aceptable o error permisible

Z1-α/2 = coeficiente de confianza

Y la tercera, submuestreando de manera aleatoria y simple los escolares de las

edades requeridas, con fracciones de muestreo que permitan completar la

muestra requerida para cada grupo de edad y proporcional al número total de

matrículas en el rango de edad estudiado.

El muestreo ofrece como resultado la selección de 15 Instituciones Educativas y

616 escolares, como se ilustra en la Tabla 1.

Tabla 1. Distribución de la muestra de acuerdo al carácter de la Institución

Educativa y a la proporción de la matrícula total del año 2007.

Localización y carácter de las Instituciones

Educativas

Matrícula Porcentaje Muestra

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Oficial Urbana 9614 4572 5042 78,0 75,7 80,1 367 176 191

Privado Urbana 768 407 361 6,2 6,7 5,7 83 43 40

Oficial Rural 1951 1063 888 15,8 17,6 14,1 166 85 81

Total Municipio 12333 6042 6291 100 100 100 616 304 312

46

Page 47: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

5.5.1 Criterios de inclusión y exclusión

Se aplicaron criterios de inclusión a los escolares sanos matriculados en las

Instituciones Educativas vinculadas y quienes sus padres aprueben su

participación.

Los criterios de exclusión se aplicaron a escolares menores de 12 años y mayores

de 18 años de edad, escolares que en el momento de la realización del estudio

manifestaron una discapacidad física o mental que hiciera inviable la realización

de la investigación, aquellos escolares que decidieron no participar

voluntariamente en el proyecto.

5.6 FUENTES DE INFORMACIÓN

5.6.1 Fuentes primarias

Escolares adolescentes de instituciones educativas de carácter oficial y privado

de la ciudad de Montería, a quienes se les aplicaron los instrumentos de

recolección de información.

5.6.2 Secundarias

Grupo de investigación GRECIA´S, documentos relacionados con la temática,

libros, artículos publicados en revistas y sitios web de corporaciones consultadas

por su influencia en el fenómeno estudiado.

47

Page 48: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

5.7 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se utilizó una base de datos especialmente diseñada para la tabulación de la

información y se realizó una correlación estadística entre los hábitos de actividad

física y sedentarismo con la calidad de vida relacionada con la salud de los

estudiantes objeto de estudio. Se utilizó el programa STATGRAPHICS Centurion

XV versión 15.2.05 para calcular la estadística descriptiva e identificar las

asociaciones entre las variables.

48

Page 49: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de las encuestas sobre actividad

física y CVRS, estos instrumentos cuentan con una validez y confiabilidad

demostrada y documentada en la literatura, conforman una de las herramientas

más practicas y más ampliamente utilizados para la medición de estos aspectos;

se tuvo una tasa de respuesta del 89%, consolidando una muestra total de 540

adolescentes encuestados, los resultados fueron tabulados en función de las

variables sociodemográficas, se calculó el promedio y la información se ilustran en

la Tabla 3.

Tabla 3. Características de los sujetos.

Características General (n=616) Hombres (51,3%) Mujeres (48,7%)

Edad (años) 15,01 (±1,8) 14,96 (±1,9) 15,05 (±1,9)

< 15 años 49,1% 51,7% 48,3%

≥ 15 años 50,9% 50,9% 49,1%

Localización urbana 70% 51,3% 48,7%

Localización rural 30% 51,2% 48,7%

Puntuación general de CVRS 77,2 (±10,2) 78,7 (±10,2) 75,5 (±9,8)

Porcentaje de escolares con mayor frecuencia de AF*

7,6% 4,8% 2,8%

La información se muestra en promedio, desviación estándar (±), y en porcentajes.

*Reportaron ser activos al menos 60 minutos diarios durante los últimos 7 días

previos a la aplicación del cuestionario.

49

Page 50: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Según los resultados, la distribución de los sujetos es similar para los grupos de

edad y una mayor cantidad en el sector urbano (ver Gráfica 1).

Teniendo en cuenta la mayor frecuencia de actividad física, comparado con datos

otras ciudades del país donde se ha utilizado el mismo instrumento, el porcentaje

general (7,6%), es casi la mitad, en algunos casos menos, del reportado en

Bogotá (15,1%), Bucaramanga (16,6%), Cali (17,1%), Manizales (12,1%) y

Valledupar (14,3), (WHO, 2008).

77.278.7

75.5

78.276.2 77 77.5

81.3

84.5

77.9

81.6 81 81.4 81.1

75 75.674.3

76.3

73.774.7 75.6

General Hombres Mujeres <15 años ≥15 años Urbano Rural

Sexo * § Edad * € Localización

Gráfica 1. Caracterización de la CVRS de acuerdo a variables sociodemógráficas

Puntaje General Dominio Físico Dominio Sicosocial

Diferencias en puntaje general (*), en dominio físico (§), y en dominio sicosocial (€) analizadas con la prueba t (variables continuas).

Se ha discutido ampliamente la precisión y limitación en el uso de éste método de

medición, ya que se basa en la subjetividad y memoria de los adolescentes pues

en algunas ocasiones se pueden presentar errores de interpretación respecto a la

pregunta que se está formulando; además los adolescentes tienen ciertas

dificultades en completar cuestionarios, por otra parte el encuestado en ocasiones

tiende a subestimar y/o sobreestimar el tiempo empleado en la actividad física

esto dificulta de alguna manera la utilización de dicha herramienta. A pesar de ello,

50

Page 51: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

es un instrumento validado con métodos objetivos y en población mayor a los 11

años (Kohl, Fulton and Caspersen, 2000).

Como se ilustra (ver Gráfica 1.), el puntaje general de calidad de vida relacionada

con la salud es mayor en los hombres, se interpreta entonces que éstos pueden

tener una mayor confianza de sus habilidades en relación con el dominio físico. En

relación con lo anterior, en el estudio realizado en Barranquilla, llamado: Calidad

de vida relacionada con la salud y determinantes socio demográficos en

adolescentes de Barranquilla, se evidencia que los varones presentaron mejor

puntuación en función física en un 86.1%, mientras que las mujeres tuvieron un

puntaje del 25.9%. Además presentan una función social del 78%, en cambio las

mujeres tuvieron un puntaje del 29.4%.

Los adolescentes residentes en el área rural no se diferencian en la percepción

de CVRS con respecto a sus pares urbanos, al parecer, a estas edades la

percepción de bienestar no está asociada al residir en entornos rurales o urbanos.

En el puntaje general se encontraron diferencias estadísticamente significativas

(p< 0,05, y IC 95%) entre los subgrupos de las variables de sexo y edad

relacionado con el puntaje superior del dominio físico tanto en el grupo de

hombres, y menores de 15 años. En algunos estudios se ha evidenciado que a

estas edades medir la CVRS enfrenta algunas dificultades metodológicas y

prácticas, que están relacionadas con el desarrollo propio en estas edades ya que

los adolescentes, en general, son sujetos sanos.

En lo relacionado con la actividad física (ver Gráfica 2.), y comparando la

prevalencia en este estudio con hallazgos encontrados en estudios de otras

ciudades, se encontró una prevalencia inferior en actividad física, 24,8%, frente a

un 26% encontrado en el ENSIN, 2005 (ICBF, 2008), esto podría presentarse

debido al déficit en cuanto a escenarios deportivos, también puede influir en la

práctica de actividad física el clima y además el factor económico, hace aun más

51

Page 52: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

difícil la práctica entre otras cosas porque existe muy poco respaldo de los entes

gubernamentales en relación a este aspecto.

Diferencias en la prevalencia de actividad física (*), analizadas con la prueba ji-cuadrado (variables nominales).

24,8%

28,5%

21,0%19,6%

29,8%

22,5%

30,2%

General Hombres Mujeres <15 años ≥15 años Urbano Rural

Sexo * Edad * Localización

Gráfica 2. Prevalencia de actividad física de acuerdo a variables sociodemográficas

La grafica 2 ilustra una diferencia significativa en la variable de sexo, donde los

hombres presentan un mayor puntaje en el cumplimiento de las recomendaciones

en la actividad física. En algunos países respecto a la recomendación de actividad

física se maneja 60 minutos diarios de actividad física a la semana. Según Council

for physical education for children 1998, se ha estipulado que una persona es

activa al realizar actividad física durante 60 minutos mínimo, cinco días a la

semana; bajo este último criterio se desarrolla la investigación en el municipio de

Montería.

52

Page 53: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

La mayor actividad física hallada en adolescentes hombres es similar a la

presentada en un estudio por el sport counsil- and health ed autority en al año

1993 el cual arrojó que el 50% de los adolescentes varones realizaban de manera

regular ejercicio moderado o vigoroso, y solo el 25 % de las chicas de gran

Bretaña, practican ejercicios de este tipo. (sport counsil- and health ed autority,

1.993).

Un estudio realizado en Colombia, por el instituto colombiano de bienestar familiar

denominado: encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, (ENSIN)

aplicado en el año 2005, muestra similitud en cuanto a los resultados presentados

en la investigación en el municipio de Montería, relacionado con la prevalencia de

actividad física entre hombres y mujeres, arroja que el 27.6% de los hombres,

cumplen con el mínimo de actividad física; comparado con sus pares femeninos

que presentan un 24.2% de cumplimiento del mínimo de actividad física.

Evidenciándose nuevamente que existe mayor cumplimiento de actividad física en

los hombres en relación con las mujeres.

Los resultados de este estudio de acuerdo con la edad, muestran que los

escolares mayores de 15 años presentan mayor grado de cumplimiento de la

recomendación en actividad física, que los menores de 15 años; la mayoría de las

investigaciones desarrolladas sobre el tema evidencian generalmente que a

medida que avanzan en edad, los adolescentes se vuelven menos activos; no

obstante, en un estudio realizado en el año 1.999 en la comunidad europea,

específicamente en gran Bretaña, Bélgica y Finlandia, los escolares de mayor

edad realizan mas actividad física de moderado nivel que los de menos edad

(Pieron, 1999), con lo que se corrobora el estudio desarrollado en el municipio de

Montería. Los mayores de 15 años posiblemente tengan mas conciencia de la

utilización de las recomendaciones en actividad física para el cumplimiento de la

salud.

53

Page 54: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

En cuanto a sedentarismo (ver Gráfica 3.), el porcentaje de hombres encuestados

presenta un valor de sedentarismo mas alto, debido al tiempo que pasan frente al

televisor, computador, juego de video o consola es mayor de 2 horas diarias. Esto

tiene graves implicaciones para la salud pues a mayor tiempo empleado en

actividades sedentarias menos es el gasto energetico o tiempo activo fisicamente,

y esto se asocia a anomalias no deseadas en la salud.

Los resultados coinciden con la investigacion desarrollada en España en el estudio

enKid, llamado epidemiologia de la actividad fisica en niños y adolescentes, en el

año 2006, en donde relacionan el número de horas diarias dedicadas a

actividades frente a la pantalla en donde se muestra que hombres en edades entre

14 y 18 años tienen una puntuación de 65% en actividades sedentarias, en

comparación con las mujeres que tienen un 52% de horas de sedentarismo

diarias.(Roman B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Perez C, 2006)

Luego de ajustar la prevalencia de sedentarismo por sexo, grupos de edad y

localización, en los adolescentes de Montería estos porcentajes están

preocupantemente elevados con respecto a la prevalencia nacional encontrada en

el ENSIN 2005, donde se encontró que el 57.7% de los hombres y el 54,8% de las

mujeres dedican 2 o más horas a ver televisión.

El gráfico representa una diferencia significativa siendo más elevado el nivel de

actividades sedentarias, en la zona urbana, es conocido que en esta zona existe

un mayor acceso a televisión, videojuegos, computador; por ende el nivel de

sedentarismo es mayor en esta área.

54

Page 55: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Diferencias en la prevalencia de sedentarismo (*), analizadas con la prueba ji-cuadrado (variables nominales).

71,3%73,0%

69,6%71,0% 71,6%

74,9%

63,0%

General Hombres Mujeres <15 años ≥15 años Urbano Rural

Sexo Edad Localización*

Gráfica 3. Prevalencia de sedentarismo de acuerdo a variables sociodemográficas

A pesar que en diferentes estudios se ha reportado una positiva asociación entre

CVRS y actividad física (McAuley, E., and Morris, K.S., 2007), en los adolescentes

de Montería, esta asociación no parece darse en ese sentido, dado que no se

encontraron diferencias estadísticamente significativas en los dominios de CVRS,

ni en el puntaje general (p>0,1, IC 95%), entre los adolescentes activos e inactivos

(ver Gráfico 4.), resultados similares fueron encontrados por Muros J., y Castillo A.

(2008), en un grupo de escolares de Granada, España.

Estos resultados plantean una situación que requiere más información acerca de

la magnitud de la asociación, dado que no existe una calificación categórica

acerca de la CVRS, que pueda identificar a sujetos con “buena” o “mala” CVRS,

obliga a que se analice la variable continua, limitando con ello establecer con

mayor exactitud la asociación entre estos dos aspectos, se espera que en el futuro

se supere esta limitante y se alcance al consenso en la definición de CVRS, su

55

Page 56: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

método de medición y resultados concluyentes en la relación con la actividad

física.

68

70

72

74

76

78

80

82

General Sicosocial Físico

Puntaje

Dominios de CVRS

Gráfica 4. Asociación entre la CVRS y la actividad física  

Activo Inactivo

p>0,1

p>0,6

p>0,1

Diferencias en el puntaje de CVRS (*), analizadas con la prueba t (variables continuas).

Cuando se asoció la CVRS con el sedentarismo (ver Gráfica 5.), se encontró una

diferencia estadísticamente significativa en la calificación general de CVRS y en el

dominio sicosocial, entre los sujetos clasificados como sedentarios y no

sedentarios, siendo mayor en éstos últimos. Dado que es un campo reciente de

investigación, existen pocos estudios que permiten comparar estos resultados

cuando se asocia la CVRS con el sedentarismo, y los pocos que han sido

publicados, realmente no miden el sedentarismo, miden la inactividad física, error

conceptual identificado y analizado por Rusell Pate (2008), y que implica

diferenciar entre el comportamiento sedentario y el de actividad física. Por tanto,

56

Page 57: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

se requieren más estudios, con mejores enfoques metodológicos, para poder

consolidar la evidencia en este sentido.

Estos resultados evidencian un fenómeno interesante para intervenir el

comportamiento de los adolescentes, que al exponerse por más de dos horas al

día a ver televisión, utilizar el computador o jugar videojuegos, no sólo afectan su

salud en general como ha sido reportado por la Academia Americana de Pediatría

(2001), sino también, se afecta la percepción de bienestar y la satisfacción global

con la vida, y por tanto tiene implicaciones de orden social y sicológico y que

puede ser mejorada a través de la promoción de la actividad física por sus efectos

y beneficios multidimensionales.

Diferencias en el puntaje de CVRS (*), analizadas con la prueba t (variables continuas).

68

70

72

74

76

78

80

82

84

General* Sicosocial* Físico

Puntaje

Dominios de CVRS

Gráfica 5. Asociación entre la CVRS y el sedentarismo

Sedentario No sedentariop<0,006

p>0,1

p<0,005

57

Page 58: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

7 CONCLUSIONES

Finalizado el trabajo, la unidad investigativa concluye:

• Los adolescentes escolarizados de Montería, presentan una prevalencia de

actividad física del 24,8%, siendo menor en las mujeres y el grupo menor

de 15 años de edad.

• El sedentarismo en adolescentes de Montería es de 71,3%, es más

frecuente en adolescentes hombres y en la zona urbana.

• Los hombres expresan un mejor índice de CVRS que las mujeres. La

percepción del dominio físico, respecto a la calidad de vida, es mayor en

hombres que en mujeres.

• Los adolescentes activos no se diferencian de los inactivos en el índice de

CVRS.

• El sedentarismo se asocia significativamente a mayores índices de CVRS,

excepto en el dominio físico.

• El establecimiento del nivel de actividad física y sedentarismo de la

población adolescente escolarizada a través de este tipo de estudios se

convierten en una herramienta clave y de gran ayuda para los licenciados

del área, por la importancia que reviste conocer hasta que punto los planes

operativos y propuestas curriculares están influenciando o motivando la

realización de actividad física de la población intervenida con el fin de

contribuir en la puesta en marcha de un estilo de vida saludable y por ende

del mejoramiento de la calidad de vida, teniendo en cuenta las

recomendaciones hechas a nivel internacional.

58

Page 59: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

8 RECOMENDACIONES

• Implementar estrategias de promoción de la actividad física durante la clase

de Educación Física sobre todo en la zona urbana, formando hábitos

saludables y sostenibles a lo largo de la vida.

• Motivar a los padres de familia para orientar y acompañar a sus hijos en las

actividades en el tiempo libre, sobretodo en actividades físicas. Así mismo,

limitar el tiempo de exposición de los adolescentes a comportamientos

sedentarios.

• Desarrollar más estudios que consoliden el constructo de la CVRS, para

hacer identificables los beneficios de la actividad física sobre esta

dimensión.

• Promover las intervenciones interdisciplinarias y transdisciplinarias para

alcanzar la efectividad de los programas de intervención pedagógica en la

escuela.

59

Page 60: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

BIBLIOGRAFIA

American Academy of Pediatrics, Committee on Public Education. Children,

Adolescents and Television. Pediatrics 2001, 107: 423-426.

Aparicio T, Cambios de la adolescencia,

http://www.pulebasalus.com/subcategoria.JSP. Acceso el 2 de octubre de 2008.

Calvo S, Educación para la salud, Madrid, 1992, Actividad física y calidad de vida,

1 ed, Monterrey, tendencias, 2006, 12p.

Caspenser C, Powell K, Chiristenson G. Physical activity exercise and phisical

fitness. Pob health rep 1985. Serra L, et al, Actividad física y salud, vol 6,

Barselona, masson, 2006, 2p.

Ceballos O, Álvarez J, Medina R. Actividad física y condición física en jóvenes de

Monterrey, diferencias de género. En: Ceballos O, Álvarez J, Torres A, Zaragoza

J. Actividad física y calidad de vida, Monterrey, Tendencias, 2006, p53-123.

Council for Physical Education for Children. Physical Activity for Children: A

Statement of Guidelines. Reston, Va: National Association for Sport and Physical

Education; 1998.

Daniel, Wayne W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud.

México: Limusa, 1996. p. 203.

60

Page 61: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Devis J, Actividad física deporte y salud, INDE, Barcelona, 2000, Actividad física y

calidad de vida, 1 ed, Monterrey, tendencias, 2006,22p.

Federación Internacional de la Educación Física. Manifiesto mundial de la

Educación Física. Disponible en: http://www.fiepbsas.org.ar/manifiesto.htm.

Acceso el 24 de julio de 2008.

Gomez M, Sabeh E, Calidad de vida evolución del concepto y su influencia en la

investigación y práctica, inic: http://inico. Usual.es/publcaciones. Asp, acceso el 7

de diciembre de 2008.

Gracia B, et al, Evaluación de las manifestaciones tempranas de de enfermedades

crónicas no transmisibles en población escolarizada de Cali- Colombia,

Colciencias y universidad del Valle, 2005.

Hernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 4ª. ed.

McGraw-Hill. México, D.F., 2006.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional en Colombia. 2005. Disponible en:

http://scp.com.co/ArchivosSCP/ENSIN_ICBF_2005.pdf. Acceso el 10 de octubre.

Katzmarzyk PT, et al. International conference on physical activity and obesity in

children: summary statement and recommendations. Int J Pediatr Obes.

2008;3(1):3-21.

61

Page 62: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Kohl, H. W., Fulton, J. E., Caspersen, C. J. Assessment of physical activity among

children and adolescents: a review and synthesis. Prev Med 2000; 31: S54–S76.

Livintone M, How active are we? Leves of routine physical activity in children and

adults. Proc nutr, 2003. Serra L, et al, Actividad física y salud, vol 6, Barcelona,

Masson, 2006, 17p.

Magda G, Boletín de nutrición infantil. Actividad física , teme de salud infantil, 11

ed, 2004, 26p.

McAuley, E., and Morris, K.S. State of the Art Review: Advances in Physical

Activity and Mental Health: Quality of Life American Journal of Lifestyle Medicine.

2007 1: 389-396.

Muros J., y Castillo A. Efecto de la actividad física extraescolar sobre la calidad de

vida relacionada con la salud en alumnos de primero y segundo de eso de un

centro escolar de Granada, España. Efdeportes Revista Digital. Disponible en:

http://www.efdeportes.com/efd120/actividad-fisica-extraescolar.htm: Buenos Aires

Año 13,N° 120, Mayo de 2008. Acceso el 3 de diciembre de 2008.

OMS,http://www.sap.org.ar/static.files/actividades/congresos/congreso2006/conarp

est/material/se_petroff.pdf. Acceso el 5 de noviembre de 2008.

Ortega F, Ruiz J, Castillo M, Gonzalez M, Warmberg J, Bajo nivel de forma Física

en los adolescentes españoles, importancia para la salud vascular futura, Estudio

AVENA, 2005, 58p, Serra L, et al, Actividad física y salud, vol 6, Barcelona,

masson, 2006, 25p.

62

Page 63: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Pastor Y, Balayer I, Garcia M, Estilos de vida y salud, Valencia, albastros, 1999.

Actividad física y calidad de vida, 1 ed. Monterrey, tendencias, 2006, 20p.

Pieron M, et al, Estilo de vida de jóvenes europeos, un estudio comparativo, rev de

educación física, 1999, 76p. Ceballos O, Álvarez J, Torres A, Zaragoza J.

Actividad física y calidad de vida, 1 ed, Monterrey, tendencias, 2006, 63p.

Pior J, Aportaciones teóricas al estudio de la calidad de vida, Actividad física y

calidad de vida, 1 ed, Monterrey, tendencias, 2006,19p.

Rajmil L., Estrada M.D., Herdman M., Serra-Sutton V. y Alonso J. Calidad de vida

relacionada con la salud (CVRS) en la infancia y la adolescencia: revisión de la

bibliografia y de los instrumentos adaptados en Espana. Gaceta Sanitaria. 2001;

15,34-43.

Rodriguez J, Garcia J, Estilos de vida y salud, Madrid, 1995,. Actividad física y

calidad de vida, 1 ed, Monterrey, tendencias, 2006. 20p.

Román B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Peréz C. Actividad física ejercicio y

deporte: Conceptos e implicaciones en el gasto energético total del individuo. En:

Serra L, et al Actividad física y salud, vol 6, Barcola Masson, 2006,p 25-35.

Román B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Pérez C. Epidemiologia de la actividad

física en niños y adolescentes. En: Serra L, et al, Actividad física y salud, vol 6,

Barcelona, masson, 2006, p25-35.

63

Page 64: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Román B, Serra L, Aranceta J, Rivas L, Pérez C. Métodos de medición de la

actividad física en niños y adolescentes. En: Serra L, et al, Actividad física y salud,

vol 6, Barcelona, masson, 2006, p17-23.

Sanchez B, La actividad orientada hacia la salud, Madrid, biblioteca nueva, 1996,

Actividad física y calidad de vida, 1 ed, Monterrey, tendencias, 2006, 54p.

Sport counsil and health education autority. Alliend Dunbar national fitness survey,

London, 1993, 116p. Ceballos O, Álvarez J, Torres A, Zaragoza J, Actividad física

y calidad de vida, Monterrey, tendencias, 2006, 116p.

Tomkinson G, Leger L, Cazorla G, secular trends in the performance of children

and adolescentes, (1980-2000), Serra L, et al, vol 6, Barselona, masson, 2006,

25p.

Tuesca R, calidad de vida y salud, su importancia y como medirla, http://ciruelo.

Uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/21/8_la%calidad%20de%20vida.pdf, acceso el

22 de octubre de 2008.

Tuesca R, Centeno H, De la Ossa M, Garcia N, Lobo J. Calidad de vida

relacionada con la salud y determinantes socio demográficos, en adolescentes de

Barranquilla, acceso el 13 de octubre de 2008.

UNESCO. Carta Internacional de la Educación física y el Deporte. Disponible en:

http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SE

CTION=201.html. Acceso el 23 de julio de 2008.

64

Page 65: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

Varni JM, Seid M, Kurtin PS. PedsQLTM 4.0: reliability and validity of the Pediatric

Quality of Life Inventory version TM4.0 generic core scales in healthy and patient

populations. Med Care 2001;39:800-12.

WHOQOL GROUP. The world Health Organization Quality of Life Assessment

(WHOQOL): position paper from the World Health Organization. Special issue

“Quality of life”. Social Science Med 1995; 10: 1403-1409.

World Health Organization. Chronic diseases and health promotion. Disponible en

http://www.who.int/chp/gshs/en/. Acceso el 5 de Julio de 2008.

World health organization. WHO mega country health promotion network: world

helth organization, 2002.

65

Page 66: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

ANEXOS

66

Page 67: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

67

Page 68: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GRUPO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN FÍSICA, OCIO, RECREACIÓN Y CIENCIAS APLICADAS

“GRECIA´S” Montería, Córdoba

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA VALORACIÓN DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO FÍSICO.

1. Propósito de la aplicación de pruebas Queremos informarle que el Grupo de Estudios en Educación Física y Ciencias Aplicadas “GRECIA´S”, está realizando un programa que pretende evaluar el crecimiento y la aptitud física, la maduración y la obesidad en niños escolares de 6 a 18 años de la ciudad de Montería. Este programa pretende establecer valores normales e identificar factores de riesgo en nuestra población en aspectos relacionados con el crecimiento y el desarrollo físico, para ello se deben valorar la composición corporal a través de mediciones antropométricas, la aptitud física por medio de pruebas de campo, la tensión arterial por medio de auscultación y la maduración sexual por medio de autorreporte. 2. Explicación de las pruebas La composición corporal será valorada a través de mediciones antropométricas del cuerpo y segmentos corporales. Los procedimientos serán de pesaje, tallaje y mediciones de pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros corporales. La aptitud física (resistencia aeróbica, fuerza, saltabilidad y flexibilidad) se valorará por medio de pruebas funcionales de campo. La tensión arterial será valorada por medio de la auscultación del pulso usando el fonendoscopio y el esfingomanometro. El autorreporte de la maduración sexual es un procedimiento individual donde el niño se autovalora de forma privada de acuerdo a unas imágenes que se le facilitan para que el mismo indique el estado maduracional en que se encuentra, según la escala de Tanner. 3. Riesgos y molestias Todas estas valoraciones se desarrollan bajo procedimientos no invasivos y en ningún caso se somete al niño a exigencia física extrema o se pone en riesgo su salud. 4. Beneficios que se esperan obtener con las pruebas Estas valoraciones nos permiten identificar de manera temprana alteraciones en el crecimiento, presencia de factores de riesgo cardiovascular, deficiencia ponderal, sobrepeso, obesidad y alteraciones en la función motriz. 5. Confidencialidad y uso de la información obtenida Los registros se mantienen con estricta confidencialidad y no se hará pública esta información. Es posible que la información sea utilizada con propósitos investigativos y estadísticos, en cualquier caso la identificación no será revelada. 6. Preguntas Se fomenta la formulación de preguntas sobre los procedimientos utilizados. Si tiene usted alguna duda o necesita más información, rogamos lo haga saber para podérselo explicar. 7. Libertad de consentimiento Su permiso para ejecutar estas pruebas sobre el desarrollo y crecimiento de su hijo(a) es estrictamente voluntario. Usted es libre para denegar el consentimiento si así lo desea. He leído atentamente este formulario y entiendo plenamente los procedimientos de las valoraciones. Consiento en realizar estas valoraciones en mi hijo(a). Yo, _____________________________identificado con cédula de ciudadanía _________________ de _________________ (nombre del padre, madre o acudiente) en calidad de _______________________ autorizo que incluyan a mi hijo (a) ______________________________________ (parentesco) (nombre del niño(a)) en el programa. Firma: ______________________ Fecha: ______________

Page 69: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO EN ESCOLARES 

 CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS Y CALIDAD DE VIDA RELACIO  CON LA SALUD. 

Nombre: _________ o: M   F   a: __

NADA

 _____________________Grado: _______      

_ ________________________________ Sex   Fech ________________   Edad (años cumplidos):________      Cuestionario No. ______________ 

SECCIÓN 1. ACTIVIDAD FÍSICA.  

1. Durante los pasados 7 días, ¿durante cuántos días participaste en actividad física por lo menos 60 minutos al día? (Suma todo el tiempo que pasas en actividad física que aumente tu ritmo del corazón y que te haga respirar con dificultad parte del tiempo). cualquier 

 

A. 0 días. B. 1 día. C. 2 días. D. 3 días. E. 4 días. F. 5 días. G. 6 días. H. 7 días. 

es la televisión?  

2. En un día normal de escuela, ¿Cuántas horas v

te los días de escuela  

ión durana diaria 

A. No veo televisB. Menos de 1 horC. 1 hora diaria D. 2 horas diarias E. 3 horas diarias F. 4 horas diarias G. 5 o más horas diarias  

3. En un día regular de escuela, ¿cuántas horas pasas jugando un juego de video o de computadora o usas una computadora para algo que no está adora o en Internet). relacionado al trabajo escolar? (Incluye actividades como Nintendo, Game Boy, Play‐Station, Xbox, juegos en comput

o o de computadora ni tampoco uso la computadora para algo no relacionado a la escuela.  

os de videra al día 

A. No juego juegB. Menos de 1 hoC. 1 hora al día D. 2 horas al día E. 3 horas al día F. 4 horas al día G. 5 o más horas al día  

4. ¿Con cuántos equipos deportivos has jugado en los últimos 12 meses? (Incluye cualquier equipo dirigido por la escuela o por grupos de la comunidad).  

A. 0 equipos B. 1 equipo C. 2 equipos D. 3 o más equipos 

 Física cuanto tiempo pasas  

5. En una clase de Educación realmente activo, ejercitándote practicando deportes?  

ísis. 

A. No hago Educación f ca. B. Menos de 10 minutoC. De 11 a 20 minutos. D. De 21 a 30 minutos. E. De 31 a 40 minutos. F. De 41 a 50 minutos. G. De 51 a 60 minutos. H. Más de 60 minutos. 

 ir de la casa a la escuela?  

6. Cuánto tiempo te toma

 minutos.  

A. Menos de 15B. 15 minutos. 

ora. C. Media hD. 45 minutos. E. 1 hora. F. Más de una hora. 

lazas de la casa a la escuela?  

7. Cómo te desp 

do. a. 

A. CaminanB. En bicicletC. En bus. D. En carro. E. En moto. F. Otro medio de transporte.  

Page 70: ASOCIACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ...

 

SECCIÓN 2. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA  

Instrucciones: encierra en un círculo el número correspondiente a la opción que te satisfaga. Ejemplo: 

SALUD. 

 SOBRE MI SALUD Y ACTIVIDADES (problemas con…)  Nu ca n Casi  unca n Alguna  veces s Usualmente  Casi siempre 

17  ifícil caminar más de una cuadra Para mi es d 0 1 2 3 4 En el último mes, cuanto de estos problemas se ha presentado en ti…   

SOBRE MI SALUD Y ACTIVIDADES (problemas con…)  Nu ca n Casi  nca nu Alguna  veces s Usualmente  Casi siempre 17  Para mi es difícil caminar más de una cuadra  0 1 2 3 418  Para mi es difícil correr  0 1 2 3 419  Para mi es difícil practicar deportes o hacer ejercicio  0 1 2 3 420  Para mi es difícil levantar algo pesado  0 1 2 3 421  Para mi es difícil bañarme yo mismo  0 1 2 3 422  Para mi es difícil hacer oficios en la casa  0 1 2 3 423  Sufro de dolor  0 1 2 3 424  Tengo baja energía  0 1 2 3 4 

 SOBRE MIS SENTIMIENTOS (problemas con…)  Nu ca n Casi  unca n Alguna  veces s Usualmente  Casi siempre 25  Mes siento atemorizado o con miedo  0 1 2 3 426  Me siento triste  0 1 2 3 427  Me siento enfadado o enojado  0 1 2 3 428  Tengo problemas para dormir  0 1 2 3 429  Me preocupo por lo que me pasará  0 1 2 3 4 

COMO ME RELACIONO CON LOS DEMÁS (problemas con…)  Nu ca n Casi  nca nu Alguna  veces s Usualmente  Casi siempre 30  Tengo problemas para relacionarme con otros jóvenes 0 1 2 3 431  Otros jóvenes no quieren ser mis amigos  0 1 2 3 432  Otros jóvenes me molestan con bromas  0 1 2 3 433  No puedo hacer cosas que otros jóvenes de mi edad pueden hacer 0 1 2 3 434  Para mi es difícil mantenerme con jóvenes de mi edad 0 1 2 3 4 

SOBRE LA ESCUELA (problemas con…)  Nu ca n Casi  nca nu Alguna  veces s Usualmente  Casi siempre 35  Para mi es difícil prestar atención en clases  0 1 2 3 436  Olvido cosas  0 1 2 3 437  Tengo problemas para cumplir con mis tareas  0 1 2 3 438  Falto a la escuela porque no me siento bien  0 1 2 3 439  Falto a la escuela para ir al doctor o al hospital  0 1 2 3 4 

ESTE ES EL FINAL DEL CUESTIONARIO.  GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.