ASMA.docx

38
Adulto Tema : ASMA INTRODUCCIÓN Aproximadamente una de cada 15 personas tiene asma, una condición crónica cuyos síntomas son ataques de mala respiración, falta de respiración y pecho tenso y tos. No hay ninguna cura para el asma, pero la mayoría de las personas pueden controlar la enfermedad y llevar una vida normal. Diferentes causas provocan ataques de asma en diferentes personas. El humo de un cigarro o de un fuego, la polución del aire, aire acondicionado, polen, animales, el polvo de la casa, olores fuertes tal como perfume o el escape de un autobus, serrín, ejercicio, industrias químicas, todo esto puede provocar un ataque de asma. Es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la existencia de hiperreactividad bronquial con obstrucción reversible al flujo aéreo y que se manifiesta por síntomas intermitentes que incluyen tos, disnea, y sibilancias. Las tres características que definen el asma bronquial son la inflamación de la vía aérea, la hiperreactividad bronquial y la obstrucción al flujo aéreo. ENFERMERIA IV CICLO

Transcript of ASMA.docx

Page 1: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente una de cada 15 personas tiene asma, una condición crónica

cuyos síntomas son ataques de mala respiración, falta de respiración y pecho

tenso y tos. No hay ninguna cura para el asma, pero la mayoría de las personas

pueden controlar la enfermedad y llevar una vida normal.

Diferentes causas provocan ataques de asma en diferentes personas. El humo

de un cigarro o de un fuego, la polución del aire, aire acondicionado, polen,

animales, el polvo de la casa, olores fuertes tal como perfume o el escape de un

autobus, serrín, ejercicio, industrias químicas, todo esto puede provocar un

ataque de asma.

Es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la existencia de

hiperreactividad bronquial con obstrucción reversible al flujo aéreo y que se

manifiesta por síntomas intermitentes que incluyen tos, disnea, y sibilancias.

Las tres características que definen el asma bronquial son la inflamación de la

vía aérea, la hiperreactividad bronquial y la obstrucción al flujo aéreo.

Esta enfermedad ocurre a todas las edades, pero es más frecuente en personas

jóvenes. Se considera que afecta hasta un 3 a 6% de la población en los países

industrializados.

ASMAenfermeria IV CICLO

Page 2: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

    El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas caracterizada por la

tos, dificultad respiratoria y sibilancias que suele ser reversible en la

mayoría de los casos pero en ocasiones resulta grave.

Definición:

El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por

una inflamación crónica de la vía aérea. Es un trastorno que provoca que las vías

respiratorias se hinchen y se estrechen, cuyas manifestaciones clínicas son

heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias(silbidos al

respirar), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.

El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la obstrucción

intermitente y la hiperreactividad (incremento en la respuesta

broncoconstrictora) de las vías respiratorias. La presencia de edema y secreción de

mucosidad contribuye tanto con la obstrucción como con el aumento de

reactividad. La enfermedad puede tener un curso agudo, subagudo o crónico,

dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de sus manifestaciones

clínicas.

En este tipo de enfermos se produce una hiperreactividad a determinados

estímulos, uno de los más frecuentes son las infecciones.

enfermeria IV CICLO

Page 3: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Las manifestaciones del asma se dan

en respuesta a numerosos estímulos

desencadenantes tanto endógenos

(internos a la persona), como exógenos

(del ambiente). Los mecanismos

subyacentes incluyen el estímulo

directo sobre la musculatura lisa del

árbol bronquial y el estímulo indirecto

para que células propias secreten

sustancias activas que producen la

reacción inflamatoria y la

broncoconstricción.2 Entre estos estímulos desencadenantes está la exposición a

un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o con alergenos), el ejercicio o

esfuerzo y el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes

son las enfermedades comunes tales como el resfriado común.

Los síntomas del asma son la respiración sibilante, la falta de aire, la opresión en el

pecho y la tos improductiva durante la noche o temprano en la mañana.3 Estos

síntomas se dan con distinta frecuencia e intensidad, intercalándose períodos

asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se sienten bien.

Por el contrario, cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de

asma. Puede ser una crisis respiratoria de corta duración, o prolongarse con

ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una crisis

grave, las vías respiratorias pueden cerrarse impidiendo que los pulmones realicen

su función de intercambio gaseoso (recibir oxígeno y expulsar el dióxido de

carbono) al punto que los órganos vitales tampoco puedan funcionar. En esos

casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.

Existen múltiples alternativas terapéuticas para evitar los síntomas, controlarlos y

aliviarlos, así como para la recuperación de crisis de asma, siendo su uso por

medio de inhaladores lo más frecuente.

enfermeria IV CICLO

Page 4: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

El ASMA según la OMS:

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de

disnea y sibilancias (silbidos al respirar), que varían en severidad y frecuencia de

una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la

semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la

noche.

Para

entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias. Las vías

respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En

las personas que sufren de asma, las vías respiratorias están inflamadas

(hinchadas). Esto hace que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente

a la inhalación de ciertas sustancias.

Cuando las vías respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen.

Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los pulmones. La hinchazón

también puede empeorar y estrechar las vías respiratorias aún más. Las células de

las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo habitual. La

enfermeria IV CICLO

Page 5: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

mucosidad es un líquido pegajoso y espeso que puede estrechar aún más las vías

respiratorias.

Esta reacción en cadena puede causar síntomas de asma. Cada vez que las vías

respiratorias se inflaman pueden presentarse síntomas.

La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo.

La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C

muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.

A veces los síntomas son leves y desaparecen espontáneamente o después de un

tratamiento mínimo con medicinas para el asma. Otras veces siguen empeorando.

Cuando los síntomas se vuelven más intensos o se presentan más síntomas, se dice

que hay un ataque de asma. Los ataques de asma también se llaman crisis o

exacerbaciones.

enfermeria IV CICLO

Page 6: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Es importante tratar los síntomas en cuanto se presentan. Así se evita que

empeoren y causen un ataque de asma grave. Los ataques de asma graves pueden

requerir atención de urgencias y pueden ser mortales.

El asma no tiene cura. Aunque usted se sienta bien, sigue teniendo la enfermedad y

podría empeorar en cualquier momento. Sin embargo, debido a los conocimientos

y tratamientos que tenemos en la actualidad, la mayoría de las personas con asma

pueden controlar la enfermedad. Es posible que tengan pocos síntomas o que no

los tengan. Pueden vivir una vida normal y activa, y dormir toda la noche sin

interrupciones causadas por el asma.

Si usted tiene asma, puede participar activamente en el control de la enfermedad.

Si desea un tratamiento exitoso, completo y constante, forme un equipo sólido con

su médico y otros profesionales de salud encargados de atenderlo.

Para comprender que es el asma y lo que sucede cuando se presenta una crisis, es importante aprender cómo funcionan los pulmones y las vías

respiratorias.

enfermeria IV CICLO

Page 7: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

¿Es el asma una enfermedad muy frecuente?

La enfermedad afecta a 100-150 millones de personas en el mundo y el número de

enfermos continúa aumentando. La mortalidad anual es estimada en 180.000 por

año.

Es la más frecuente de las enfermedades crónicas en la infancia. Estudios

realizados en población escolar demuestran que el 10-15% de los niños

escolarizados son asmáticos. Sin embargo, estas cifras no son reales teniendo en

cuenta los casos de asma desconocidos, es decir no diagnosticados, ya que el asma

es una de las enfermedades más infra-diagnosticadas y más infra-tratadas.

Este desconocimiento es debido a que los síntomas de la enfermedad son a veces

menos típicos y no son valorados ni por la familia ni por el médico.

Se puede vivir una vida normal con el asma, pero la curación todavía no es posible

dada sus características genéticas.

El mito “el asma se cura en la pubertad” hay que desecharlo. Ello explica que

muchos niños hayan sido privados de medicamentos eficaces y se hayan visto

limitados en sus actividades físicas y deportivas afectando su calidad de vida.

enfermeria IV CICLO

Page 8: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

ETIOLOGIA:

El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica

de catarros recurrentes, o con antecedentes familiares asmáticos. Las crisis de

asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de

determinados agentes alérgenos.

Las causas que provocan el asma bronquial y motivan la respuesta de los

mecanismos principalmente inmunológicos se clasifican en:

Extrínsecas: Iniciada en la infancia con antecedentes familiares positivos

para alergias y se asocia con una hipersensibilidad tipo 1 y otras

manifestaciones alérgicas (IgE), inducidas por agentes alérgenos como

el polen, lana, polvo, etc., o contaminación atmosférica, materias irritantes,

variaciones meteorológicas, aspergilosis y otros. En aproximadamente 50%

de los niños con asma y un porcentaje menor de adultos, la exposición a

alérgenos es responsable parcial o sustancialmente de la inflamación

asmática por medio de reacciones de hipersensibilidad. Las crisis son

súbitas, autolimitadas y breves en duración. Cursan con buen pronóstico,

responden a la inmunoterapia y a esteroides a largo plazo por vía inhalada

con absorción sistémica minúscula, de modo que los efectos sobre el resto

del cuerpo son virtualmente inexistentes.

Intrínsecas o idiopática: Por lo general comienza en mayores de 35 años y

sin antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no

inmunológicos, sin elevar IgE, representados

por microbios, hongos, tos, trastornos psíquicos, estrés, etc.

Mixtas: Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores

intrínsecos y extrínsecos.

enfermeria IV CICLO

Page 9: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Casi siempre se producen por reacciones de hipersensibilidad que pueden ser

secundarias a diversos agentes causales y pueden presentarse de 4 tipos

diferentes, según Gell y Coombs:

ALERGIA DE TIPO I: Es una alergia mediada  por anticuerpos (Ac) libres

circulantes tipo IgE. Se trata de una alergia de reacción rápida, que

frecuentemente puede causar asma bronquial. La sintomatología suele

aparecer a los pocos minutos o escasas horas de entrar en contacto con los

antígenos.

ALERGIA DE TIPO II: Mediada por Ac de pared formados especialmente por

inmunoglobulinas  IgG o IgM. Es una reacción más lenta que la anterior y

menos frecuente como causa de asma bronquial.

ALERGIA DE TIPO III: Mediada por inmunocoplejos (Ag-AC) circulantes que

pueden detectarse en sangre. Es una reacción más poco frecuente como

causa de asma bronquial.

enfermeria IV CICLO

Page 10: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

ALERGIA DE TIPO IV: Se trata de una reacción mediada por células

(linfocitos) implicados en el reconocimiento de ciertas sustancias

tipificadas como alérgenos. Es la más lenta de todas las reacciones alérgicas.

PATOLOGIA:

Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas.

El asma bronquial se caracteriza por episodios de obstrucción bronquial debidos a

contractura de la musculatura bronquial, episodios que son reversibles y está

determinado por tres fenómenos:

- Broncoconstricción, inducida por mediadores químicos tipo histamina,

SRS-A, etc.

-  Edema de la mucosa bronquial

-  Aumento de la secreción bronquial

enfermeria IV CICLO

Page 11: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Estos episodios ocurren en pacientes que tienen un fondo de reactividad bronquial

alterada (hiperreactividad bronquial)  y pueden estar desencadenados por factores

variados como: tóxicos, aero alérgenos, infecciones, emociones, esfuerzos, frío,

medicamentos, alimentos, etc.

En los periodos intercrisis, los pacientes están  totalmente asintomáticos y las

pruebas de función respiratoria (PFR) y la histología bronquial son normales.  

CAMBIOS INFLAMATORIOS

Descamación mucosa en algunas áreas.

Engrosamiento de la membrana basal epitelial

Inflamación submucosa: Eosinófilos activados y LTH2

Hiperplasia de las glándulas mucosas

Hipertrofia del musculo liso

ETIOPATOGENIA

La etiopatogenia del asma es muy compleja. Es muy probable que interactúen

factores genéticos y ambientales. Estudios muy recientes indican que factores

genéticos están involucrados en el asma bronquial y que varios factores

ambientales (alérgenos, dieta, factores ocupacionales, contaminación ambiental,

infecciones, tabaquismo, fármacos etc.) se imbrican con los genéticos para generar

la enfermedad asmática. Existe una atractiva teoría, denominada “teoría de la

higiene” para explicar el aumento de incidencia de esta enfermedad en la

actualidad. Los defensores de esta teoría

indican que en tiempos ancestrales la

humanidad se defendió de la invasión de

infecciones parasitarias que soportaba con

la síntesis de IgE. Esta inmunoglobulina era

utilizada para luchar contra estas

infecciones. Con la evolución de la

humanidad las infecciones en general,

incluyendo las parasitarias, han disminuido

enfermeria IV CICLO

Page 12: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

de forma importante, por lo cual la IgE se desvía a otras actividades, entre las que

destacan la génesis de enfermedades alérgicas. Es conocido que la IgE es la

inmunoglobulina involucrada en las enfermedades alérgicas dentro de la reacción

de hipersensibilidad tipo I. En el asma bronquial hay una alteración en el balance

de los linfocitos Th1/Th2 a favor de los Th2. Las infecciones producen lo contrario

en este balance con incremento de los Th1. Por lo tanto, este hecho favorecería la

teoría de la higiene, las infecciones reducirían la incidencia de enfermedades

alérgicas y viceversa, una sociedad libre de infecciones aumentaría este tipo de

enfermedades.

¿Qué provoca los síntomas del asma?

Muchas cosas pueden provocar o empeorar los síntomas del asma. El médico

puede ayudarlo a averiguar qué factores desencadenan o pueden empeorarle el

asma si usted tiene contacto con ellos. Entre los factores que desencadenan el

asma pueden estar:

Los ácaros del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y el

polen de árboles, pastos y flores

enfermeria IV CICLO

Page 13: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las

sustancias químicas o el polvo en el lugar de trabajo, los compuestos

presentes en productos decorativos para el hogar y los atomizadores (por

ejemplo, el fijador para el cabello)

Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o como

los betabloqueantes no selectivos

Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas

Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados

La actividad física (incluido el ejercicio)

Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea más difícil de controlar.

Entre estos problemas de salud se cuentan el goteo nasal, las sinusitis, el reflujo

(acidez estomacal), el estrés psicológico y la apnea del sueño. Estos problemas de

salud deben tratarse dentro del plan global de atención médica del asma.

El asma es diferente en cada persona. Es posible que algunos de los factores que

hemos mencionado no lo afecten a usted. Tal vez en la lista no aparezcan otros que

sí lo afectan. Dígale a su médico qué cosas parecen empeorarle el asma.

enfermeria IV CICLO

Page 14: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Signos y Síntomas del Asma

Casi todas las personas con asma experimentan señales de advertencia, que les

indican que su asma está empeorando. Estas señales le permiten saber que algo

anda mal antes de que su asma se torne peor.

Las señales de advertencia pueden

incluir:

Cambios en la respiración

Aclaramiento de la garganta

Sibilancias

Tos

Presión en el pecho

Dolor de cabeza

Comezón en la barbilla

Comezón de garganta

Cansancio o fatiga

Ojeras

Dificultad para dormir

Valores de flujo máximo disminuidos

Falta de aire

Los síntomas se presentan cuando su asma está empeorando. Es también

importante conocer cuáles son sus síntomas de asma para poder crear un plan de

tratamiento con su proveedor de salud, de manera que pueda cuidar de su asma

antes de que ésta se salga de control.

Los síntomas comunes del asma

incluyen:

• Sibilancias

enfermeria IV CICLO

Page 15: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

• Tos

• Dificultad para respirar

• Presión en el pecho

Es importante que usted conozca las señales de advertencia y síntomas de asma

suyos o de su niño. Recuerde que estas señales son distintas para cada persona y

que de antemano debe desarrollar un plan de acción con su proveedor de salud

para prevenir que un ataque de asma se vuelva peor. Sus síntomas o los de su niño

podrían ser distintos a los mencionados anteriormente.

SIGNOS DE UNA EMERGENCIA

ASMATICA

• Dificultad para hablar (no es capaz de

finalizar una oración)

• Dificultad para caminar

• Respiración muy rápida o muy lenta

• Aleteo nasal (las narinas o agujeros de la

nariz se hacen más grandes al respirar)

enfermeria IV CICLO

Page 16: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

• La piel del cuello o del área de las costillas se contrae (retracciones)

• Palidez, o color gris o azul alrededor de los labios y el blanco de las uñas

Cualquiera de estos signos indica que su asma es seria y que su vida corre peligro.

Es importante que utilice su medicamento de alivio enseguida y que busque

atención médica inmediatamente.

Factores específicos

crisis asmática

Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho, jadeo, respiración

sibilante y dificultades para respirar. Cuando una persona tiene una crisis

asmática, también puede presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo

cardíaco. Si se trata de una crisis grave, la persona tendrá que hacer grandes

esfuerzos para respirar incluso estando sentada y quieta. Es posible que no pueda

decir más que unas pocas palabras seguidas y tendrá que hacer frecuentes pausas

para respirar.

Puesto que una crisis asmática puede poner en peligro la vida de una persona,

todas las crisis asmáticas requieren atención. Cuando una persona tiene una crisis

asmática puede necesitar una medicación de rescate contra el asma (o de alivio

enfermeria IV CICLO

Page 17: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

rápido), ir al médico o, incluso, acudir a un hospital. El hecho de disponer de un

conjunto de instrucciones resumidas en un plan de acción contra el asma puede

ayudarte a saber qué curso de acción necesitas seguir.

Causas de las crisis asmáticas

Hay ciertos elementos que pueden provocar síntomas asmáticos en las personas

con asma. Reciben el nombre de desencadenantes. No siempre está claro cuáles

son los desencadenantes del asma en una persona en concreto, pero los

desencadenantes más habituales incluyen el humo del tabaco, el aire frío, el

ejercicio físico y las infecciones, como los catarros.

Muchas personas que tienen asma también padecen alergias. En estas personas, los

alergenos -los elementos que desencadenan síntomas alérgicos- también pueden

provocar crisis asmáticas. Ejemplos de desencadenantes alérgicos habituales

incluyen la caspa de los animales, los ácaros del polvo, el moho y las cucarachas.

La exposición a un desencadenante puede conducir a una crisis asmática de varias

formas. Puede agravar la inflamación preexistente en las vías respiratorias e

enfermeria IV CICLO

Page 18: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

incrementar la cantidad de mucosidad que estas segregan. También puede hacer

que los músculos que hay alrededor de las vías respiratorias se contraigan,

estrechándolas todavía más.

Si no se trata, una crisis asmática puede durar varias horas o incluso varios días.

Los medicamentos de rescate contra el asma (o de alivio rápido) a menudo hacen

remitir los síntomas con bastante rapidez, y la mayoría de personas se encuentran

mucho mejor en cuanto remite la crisis, aunque a veces tienen que pasar varios

días para que se recuperan por completo.

enfermeria IV CICLO

Page 19: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL ASMA

El asma es intermitente o episódico si la enfermedad cursa con crisis de

disnea con intervalos más o menos asintomáticos.

Se denomina asma crónico o persistente si los síntomas son más o

menos permanentes y sostenidos con exacerbaciones periódicas.

La valoración clínica del asma se establece con los datos de la anamnesis y los

parámetros básicos de función ventilatoria, que debe de incluir el impacto sobre la

calidad de vida, el absentismo laboral, la necesidad de medicación específica y los

datos de función pulmonar. De acuerdo a los datos precedentes se han establecido

diferentes niveles de severidad:

enfermeria IV CICLO

Page 20: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

TRATAMIENTO

En los últimos años se ha demostrado que el tratamiento de la inflamación de la

mucosa bronquial es la parte más importante del tratamiento del asma.

Existen diversos medicamentos que tienen efecto antiinflamatorio en la mucosa

bronquial, pero los más potentes y eficaces son los corticoides (cortisona)

inhalados.

Para el tratamiento inmediato, se utilizan broncodilatadores, que normalmente se

administran por vía inhalatoria.

Existen dos tipos fundamentales según la duración de su acción: los

broncodilatadores de acción prolongada, que se toman por la mañana y por la

noche todos los días, se tengan o no síntomas; mientras que los de acción corta, se

suelen reservar para tomar en caso de necesidad (sensación de ahogo, tos, etc.).

En pacientes en los que se demuestra un componente alérgico, el tratamiento con

antihistamínicos puede ser beneficioso.

Los tratamientos dependerán de la severidad de los síntomas y comprenden: la

evitación de los factores desencadenantes, medicamentos, educación y cambios en

el estilo de vida.

Con la combinación de estos elementos un paciente debe esperar:

• sentirse mejor: los síntomas deben de ocurrir con menos

frecuencia y ser menos severos.

• tener una actividad mayor: prevenir los síntomas causados por el

ejercicio y ser tan activos como se desee.

• necesitar menos ayuda del personal médico, precisar menos

visitas a urgencias y perder menos días de colegio o trabajo.

enfermeria IV CICLO

Page 21: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

Evitación de factores

desencadenados

Es necesario evitar que el niño respire

sustancias irritantes para sus bronquios.

Los principales factores de irritación contra

los que se puede luchar fácilmente son: la

polución (tabaco) y los factores alérgicos

(ácaros del polvo, hongos, escamas de

animales)

Medicamentos: Existen dos grandes

categorías de medicamentos, los que

tratan la enfermedad (tratamiento de

mantenimiento) y los que se utilizan en

las crisis (tratamiento de la crisis).

enfermeria IV CICLO

Page 22: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

¿Qué ventajas presentan los medicamentos por vía inhalada?

La vía inhalada presenta numerosas ventajas el medicamento se libera

directamente sobre la pared de los bronquios sin pasar por el resto del organismo.

Para los broncodilatadores la inhalación actúa directa y

rápidamente.

Para los corticoides la vía inhalada implica menor dosis de

medicamento para prevenir la enfermedad en comparación con

la que tendría que recibir si la medicación se tomara por la boca.

Las presentaciones orales (gotas, comprimidos, inyectables)

solo se utilizan cuando la forma inhalada es prácticamente

imposible o en estadios severos de la enfermedad.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA?

No existe una única prueba que proporcione el diagnóstico.

enfermeria IV CICLO

Page 23: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

El diagnóstico inicial es un diagnóstico clínico, basado en la historia del paciente,

síntomas, características de las crisis, desencadenantes, evolución, realizado a

partir de un interrogatorio general para poder diferenciar el asma de otras

enfermedades respiratorias que pueden presentarse con síntomas similares

En todo niño en el que se sospeche un asma, hay que realizar una espirometría

basal y con broncodilatador (dar a inhalar al niño un fármaco), con el objeto de

demostrar que la obstrucción de la vía aérea es reversible, característica

determinante del asma.

Se puede medir también el soplo con la ayuda de un pequeño aparato llamado

“peak-flow” que determina el pico-flujo, parámetro que refleja el calibre de los

grandes bronquios y que está relacionado con la fuerza ejercida por los músculos

respiratorios. En ningún caso sustituye a las pruebas funcionales respiratorios,

pero es muy útil para control de la enfermedad por el propio paciente en su

domicilio, permitiendo adaptar su tratamiento en función de las variaciones.

Cuando el diagnóstico del asma no es claro, se realiza una prueba de

provocación inespecífica (ejercicio) con el fin de desencadenar los síntomas y así

poder objetivarlos.

Para identificar la causa que provoca la enfermedad, se realiza el diagnóstico

etiológico, que va a permitir su manejo y control. Una vez recopilada toda la

información, se puede diagnosticar el asma y evaluar su gravedad.

Otras pruebas que nos aportarán más información para realizar el

diagnóstico son:

• Pruebas cutáneas: Prick Test., para identificar

los alergenos que podrían causar los síntomas

enfermeria IV CICLO

Page 24: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

de asma. Hay que diferenciar la sensibilización, de la

alergia. Un test positivo a un alergeno dado no significa

que forzosamente el paciente tenga síntomas

alérgicos cuando se ponga en contacto con este

alergeno, significa solamente que el paciente está

sensibilizado o predispuesto a presentar estos signos.

Radiografía de tórax y senos: No aporta

argumentos para el diagnóstico del asma,

aunque permite eliminar el diagnóstico

de ciertas enfermedades que puedan

recordar al asma y que dan signos radiológicos

particulares.

• Tasas de IgE sérica (características del

paciente atópico)

¿QUE ES EL PLAN DE ACCIÓN DEL ASMA?

El plan de acción es un documento que estipula las medidas a tomar por el paciente

en caso de deterioro de su asma. El médico elaborará conjuntamente con Ud. su

plan de acción. Ítems más importantes del plan de acción del asma:

enfermeria IV CICLO

Page 25: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Ansiedad R/C Cambio En El Estado De Salud M/P Sueño Descontinuo

Intolerancia A La Actividad R/C Desequilibrio Entre Aportes Y Demandas De Oxígeno M/P Frecuencia Cardiaca O Presión Arterial Anormales En Respuesta A La Actividad.

Intolerancia A La Actividad R/C Presencia De Problemas Respiratorios

enfermeria IV CICLO

• Números de teléfono importantes • Cuándo ir al hospital • Cuándo llamar al médico

largo plazo

• Cuándo tomar medicamentos de control a rápida

• Cuándo tomar medicamentos de acción flujo máximo son bajos

• Qué hacer si los números en el medidor de • Qué hacer si se tienen síntomas de asma

Qué hacer cuando hay señales de aviso •

Page 26: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Ansiedad R/C Cambio En El Estado De Salud M/P Sueño Descontinuo Disminución de la ansiedad Vigilancia Valorar las funciones vitales. Brindarle confort y comodidad

Intolerancia A La Actividad R/C Desequilibrio Entre Aportes Y Demandas De Oxígeno M/P Frecuencia Cardiaca O Presión Arterial Anormales En Respuesta A La Actividad.

Oxigenoterapia Medir la saturación de oxigeno de la paciente. Vigilancia Valorar las funciones vitales. Brindarle confort y comodidad

Intolerancia A La Actividad R/C Presencia De Problemas Respiratorios Mantener cómoda a la paciente. Valorar al paciente y ver causa que ocasionan la intolerancia a la

actividad del paciente. Vigilancia Valorar las funciones vitales. Brindarle confort y comodidad

enfermeria IV CICLO

Page 27: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

CONCLUSIONES

El asma se caracteriza por episodios, de variada

intensidad, duración y frecuencia en los cuales los

pacientes afectados presentan dificultad para

respirar, inflamación en las vías aéreas, contracción en el

musculo liso bronquial.

Hay diferentes tipos de clasificaciones del asma de acuerdo

a su evolución clínica, edad etc.

En el asma  intervienen varios grupos celulares,

principalmente Mastocitos,  Eosinófilos, y linfocitos con

una contribución menor del endotelio, macrófagos y

epitelio bronquial. 

La educación debe aumentar los conocimientos de la

enfermedad, dejar los temores sobre los medicamentos e

incrementar la comunicación entre los pacientes y

los profesionales de la salud.

enfermeria IV CICLO

Page 28: ASMA.docx

Adulto Tema : ASMA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.who.int/respiratory/asthma/es/

http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencion/ef/asma.asp

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/asthma_asma_esp.html

http://www.cdc.gov/asthma/es/faqs.htm

http://es.slideshare.net/rodrigobastos96/manual-de-diagnsticos-de-enfermagem-10-ed-carpenito

https://www.youtube.com/watch?v=oD6PH2P8oaU

http://www.onmeda.es/enfermedades/asma.html

enfermeria IV CICLO