Asignación nº01_Resiliencia

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO ARAGUA SEDE MARACAY DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO GERENCIA DE MANTENIMIENTO RESILIENCIA. Facilitador: Autor: Ing. (M. Sc.) Carlos Aponte Ing. Carmelix Alfonzo C.I.: V- 20.334.144 Enero, 2015.

description

Resiliencia

Transcript of Asignación nº01_Resiliencia

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALPOLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA

    NUCLEO ARAGUA SEDE MARACAYDECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOMAESTRA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

    GERENCIA DE MANTENIMIENTO

    RESILIENCIA.

    Facilitador: Autor:Ing. (M. Sc.) Carlos Aponte Ing. Carmelix Alfonzo

    C.I.: V- 20.334.144

    Enero, 2015.

  • No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero si puedes controlar todas tus actitudes hacia esas situacionesZig Ziglar

    Resiliencia.

    La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destruccin, esdecir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presin y, por otra parte,ms all de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivopese a las circunstancias difciles. Vanistendael (1994)

    Diversos autores definen a la resiliencia como una capacidad; otros le denominanproceso. Cualquiera sea el caso, sta comprende una caracterstica e inclusive una virtud de losseres humanos, de adaptarse bien a las situaciones adversas inherentes a un trauma, unatragedia, una amenaza, o bien podra ser fuentes de tensin significativas, como problemasfamiliares o de relaciones personales, problemas serios de salud y situaciones estresantes deltrabajo o econmicas. La resiliencia puede ser aprendida y desarrollada por cualquier persona,es una caracterstica que tienen o no tienen, pues comprende conductas, pensamientos y

    acciones.

    Cabe destacar, como lo indica Muoz (s. f.) que ser resiliente, no significa no sentirmalestar, dolor, afliccin, debilidad emocional o dificultad ante las adversidades; pues laprdida de un ser querido, una enfermedad grave, la prdida del trabajo, entre otros, soneventos que tienen un gran impacto en las personas, generando un sentimiento de inseguridad,zozobra y dolor emocional; ms, es posible lograr sobreponerse ante estos sucesosadaptndose favorablemente con el transcurso del tiempo.

    Generalmente las personas resilientes se caracterizan por la aceptacin de la vida en laforma en que sta es, creen en el sentido de la misma y poseen una inquebrantable capacidadpara mejorar. Cabe destacar que la Asociacin Americana de Psicologa, establece unacombinacin de diversos factores que coadyuvan al desarrollo de la resiliencia, mientras quemuchos de sus estudios demuestran que el tener relaciones de cario, confianza, apoyo,seguridad y estmulo dentro y fuera de la familia constituye uno de los ms importantes.Asimismo aseguran que algunos de esos factores relacionados a la resiliencia, los cualespueden ser desarrollados por las personas por s mismas, incluyen:

  • No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero si puedes controlar todas tus actitudes hacia esas situacionesZig Ziglar

    1. Capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios a fin de ejecutarlos.2. Visin positiva de s mismos y confianza en sus fortalezas y debilidades.3. Destrezas en la comunicacin y en la resolucin de problemas y/o conflictos.4. Dominio de sentimientos y autocontrol de impulsos fuertes.

    La resiliencia es una virtud que nos permite aliviar mucho estrs, ser ms positivos,optimistas y hasta eficientes, sin embargo, hoy en da es algo que no vemos comnmente enlas personas (en su mayora), es decir, es un principio que podemos evidenciar en un limitadogrupo de ellas; bien sean entusiastas, oradores motivacionales, emprendedores,psicoterapeutas, entre otros; de manera que para construir el valor de la resiliencia como partedel ser humano, es prescindible, de acuerdo a lo que establece la Asociacin Americana dePsicologa: establecer buenas relaciones, bien sea con familiares cercanos, amistades, etc.,aceptar ayuda y apoyo de personas que manifiestan cario y escuchan, evitar ver las crisiscomo obstculos insuperables, aceptar que el cambio es parte de la vida, movilizar y orientarnuestras acciones hacia las metas propuestas, llevar a cabo acciones decisivas (en situacionesdesfavorables, actuar de la mejor manera posible), buscar aquellas oportunidades que lepermitan descubrirse y cultivar una visin positiva de s mismo, mantener las cosas enperspectiva, nunca perder la esperanza, no temer a las emociones intensas, entre otras.

    La aplicacin de estas reglas o pasos, dejarn sin lugar a dudas una serie de beneficiosen la persona, pudiendo mencionar entre ellas;

    la obtencin de una mejor autoimagen evitando as la crtica constante contra supersona,

    ser ms optimistas con una mejor actitud para afrontar retos, ser ms sanos fsicamente, tener ms xito en el trabajo o en los estudios, estar ms satisfechas con sus relaciones, estar ms predispuesto ante las situaciones que inducen depresin.

    Segn Fraga (2014) la resiliencia es la capacidad de crecernos ante las dificultades,pues lo importante no son los acontecimientos en s, sino lo que las personas hacen con ese

  • No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero si puedes controlar todas tus actitudes hacia esas situacionesZig Ziglar

    acontecimiento, lo que se deriva posterior a ello; es decir nuestras acciones, por lo que sediferencia a alguien resiliente de alguien no resiliente a partir de dos factores: la intencin y ladecisin.

    Son entonces la percepcin, los sentimientos y los pensamientos positivos, losreforzadores de un modo de pensar resiliente, es por ello que Fraga (ob. cit) indica en su foroHablemos de Resiliencia, la necesidad de poseer certezas ante ciertas situaciones, siendo laprimera de ellas, la certeza de que todo aquello que ocurre en la vida de una persona, sedesarrolla de esa manera porque ese individuo est en la capacidad de superarlo, todo elmundo puede con aquello que le sucede, as sintamos que no podamos. Una segunda certezaimportante a tener, es la de que sin importar cuan oscura parezca la situacin, problema y/oconflicto siempre hay una luz detrs de ese hecho, detrs de todo hecho oscuro hay luz, nadaes totalmente oscuro, ni totalmente luminoso, solo debemos esperar el momento adecuadode la vida para lograr la calma y la serenidad.

    Como tercera certeza, Fraga (ob. cit), cita: el cambio del pensamiento habitual,respecto al hecho; es decir, todo lo creado fue antes pensado, de manera que si se cambia lopensado frente al hecho, se cambia lo creado (acciones); permitiendo as cambiar lainformacin transmitida a nuestro subconsciente y admitir la aparicin de la mejor versin des mismo.

    Teniendo en consideracin que la resiliencia constituye el resultado de mltiplesprocesos que contrarrestan las situaciones o hechos txicos, se trata de una dinmica en la quepodran interactuar las siguientes etapas:

    1. el equilibrio que enfrenta a la tensin,2. el compromiso y el desafo,3. la superacin,

    4. la significacin y valoracin,

    5. la positividad de s mismo,6. la responsabilizacin,7. la creatividad.

  • No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero si puedes controlar todas tus actitudes hacia esas situacionesZig Ziglar

    Referencias Bibliogrficas.

    MUOZ, A. (s. f.) Qu es la Resiliencia?, documento en lnea disponible en:http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Resiliencia.htm[informacin consultada el 21 de enero del 2015].

    AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. (s. f.) El Camino a la Resiliencia,documento en lnea disponible en: http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx [informacin consultada el 21 de enero del 2015].

    Wikipedia, La Enciclopedia Libre (s. f.) Resiliencia (Psicologa), documento en lneadisponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa) [informacinconsultada el 21 de enero del 2015]

    FRAGA, C. (2014) La Vida es Hoy: Hablemos de Resiliencia, video foro en lneadisponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2ze5OrGpDgw [reproducido el 22 deenero del 2014]