asi mismo es joo

2
Calculo de coeficientes logx= ( y 2 y 1 )( log x 2 log x 1 ) ( y 2 y 1 ) +log x 1 Para D 60 tamiz abertura % que pasa 4 4.750 86.94 10 2.00 59.76 Con la formula encontramos que D 60 =2.02 Para D 30 tamiz abertura % que pasa 20 0.850 34.08 40 0.425 20.27 Con la formula encontramos que D 30 =0.7244 Para D 10 tamiz abertura % que pasa 60 0.25 12.46 100 0.15 8.11 Con la formula encontramos que D 10 =0.3923 C u = D 60 D 10 C u = 2.02 0.3023 C u =5.15 > 4 y > 6 cumple para grava y arena

description

rakataka

Transcript of asi mismo es joo

Page 1: asi mismo es joo

Calculo de coeficientes

logx=( y2− y1)(log x2−log x1)

( y2− y1)+ log x1

Para D60

tamiz abertura % que pasa4 4.750 86.9410 2.00 59.76

Con la formula encontramos que

D60=2.02

Para D30

tamiz abertura % que pasa20 0.850 34.0840 0.425 20.27

Con la formula encontramos que

D30=0.7244

Para D10

tamiz abertura % que pasa60 0.25 12.46100 0.15 8.11

Con la formula encontramos que

D10=0.3923

Cu=D60D10

Cu=2.020.3023

Cu=5.15 > 4 y > 6 cumple para grava y arena

C z=D 30

2

D60 ¿D10 C z=

0.72442

2.02∗0.3923 C z=0.66 1 no cumple la curvatura

Análisis de resultados:

Según la grafica se puede clasificar como arena con gravas.

Page 2: asi mismo es joo

Como el coeficiente de curvatura no cumple esto señala que la muestra se encuentra mal granulada.

Conclusiones:

Según la observación la muestra de suelo es de color café oscuro en condición húmeda y según la textura es áspera en la parte gruesa y de forma angulosa aparente es un limo arcilloso.

En condición seca es de color café claro.

Según el resultado de los coeficientes podemos decir que es un suelo bastante uniforme pero en un estado mal granulado esto puede deberse a que hace falta un poco más de golpes con el mazo.

También se pudo tener una mejor determinación de la muestra si se lavara debido a que se homogeniza y el agua ayuda a que los finos sean lavados y desechado.

Bibliografía:

http://delegacion.caminos.upm.es/apuntes/ICCP/4_cuarto/Geotecnia/MECANICA_DEL_SUELO-1.pdfhttp://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/02/analisis-granulometrico-metodo-mecanico_09.html