asdeta

4
Liceo Polivalente José De San Martín Departamento de Química y Biología Profesor José De La Cruz Martínez “Cálculo de productividad Bruta y Neta” I. Introducción: El concepto de producción se refiere al incremento de la biomasa de un ecosistema o de uno de sus niveles producción de materia orgánica. La asimilación de CO2 aumenta hasta que se estabiliza cuando se alcanza una concentración del gas cuatro veces superior a la del aire. La falta de agua en los vegetales terrestres impide que pueda llevarse a cabo el proceso fotosintético. Por debajo de una cierta cantidad, los estomas se cierran, impidiendo la entrada de CO2, con lo que disminuye el rendimiento fotosintético. El nitrógeno y el fósforo son tan esenciales para la síntesis de materia orgánica como el CO2 y el agua. Dado que en el entorno la proporción está desviada a favor del carbono, frente al fósforo, la cantidad de fósforo es el más importante factor que limita la producción primaria en la biosfera. El nitrógeno tiene una importancia menor, debido a la gran cantidad que, en forma de gas, se encuentra en la atmósfera y disuelto en el agua. Una temperatura alta produce, si los otros factores vitales están disponibles, un crecimiento más rápido de los vegetales. Sin embargo, la respiración puede aumentar más que la producción primaria total, con lo que la producción neta no será necesariamente más alta a mayor temperatura. II. Formulación de hipótesis Investigando en diversas fuentes, establece la hipótesis experimental o respuestas probables para el desarrollo de esta experiencia. Que deberá estar presente en el informe de laboratorio a mas tardar el 26 de abril 24.00 hrs. III: Diseño experimental Lee con atención cada una de las indicaciones y consulta al profesor las dudas que surjan en el trabajo: Primera Semana: Rotule con los números 1, 2 y 3 tres envases plásticos iguales, llenos con arena o algodón. En las mismas condiciones de luz; temperatura y humedad, coloquen en cada uno 50 semillas de porotos o lentejas.

description

asdasd

Transcript of asdeta

Liceo Polivalente

Jos De San Martn

Departamento de Qumica y Biologa

Profesor Jos De La Cruz Martnez

Clculo de productividad Bruta y NetaI. Introduccin:

El concepto de produccin se refiere al incremento de la biomasa de un ecosistema o de uno de sus niveles produccin de materia orgnica. La asimilacin de CO2 aumenta hasta que se estabiliza cuando se alcanza una concentracin del gas cuatro veces superior a la del aire.

La falta de agua en los vegetales terrestres impide que pueda llevarse a cabo el proceso fotosinttico. Por debajo de una cierta cantidad, los estomas se cierran, impidiendo la entrada de CO2, con lo que disminuye el rendimiento fotosinttico.

El nitrgeno y el fsforo son tan esenciales para la sntesis de materia orgnica como el CO2 y el agua. Dado que en el entorno la proporcin est desviada a favor del carbono, frente al fsforo, la cantidad de fsforo es el ms importante factor que limita la produccin primaria en la biosfera. El nitrgeno tiene una importancia menor, debido a la gran cantidad que, en forma de gas, se encuentra en la atmsfera y disuelto en el agua.

Una temperatura alta produce, si los otros factores vitales estn disponibles, un crecimiento ms rpido de los vegetales. Sin embargo, la respiracin puede aumentar ms que la produccin primaria total, con lo que la produccin neta no ser necesariamente ms alta a mayor temperatura.II. Formulacin de hiptesis

Investigando en diversas fuentes, establece la hiptesis experimental o respuestas probables para el desarrollo de esta experiencia. Que deber estar presente en el informe de laboratorio a mas tardar el 26 de abril 24.00 hrs.III: Diseo experimental

Lee con atencin cada una de las indicaciones y consulta al profesor las dudas que surjan en el trabajo: Primera Semana:

Rotule con los nmeros 1, 2 y 3 tres envases plsticos iguales, llenos con arena o algodn. En las mismas condiciones de luz; temperatura y humedad, coloquen en cada uno 50 semillas de porotos o lentejas.Ejemplos de cultivos

Segunda Semana:Cuando las plantas tengan unos 10 cm de alto, se extraen las plantas completas de el envase N 1, incluyendo la raz, se llevan, secan (se puede utilizar un secador de pelo, hasta que no queden muestras evidentes de agua), pesan, se consigna como Peso inicial. El envase N2 se somete a oscuridad, cubrindolo, sin daarlo, con papel de aluminio y se rotula como Peso oscuridad. El grupo numero 3 se deja en las condiciones inciales, es decir a la luz, y se rotula Peso luz.

Tercera Semana:Despus de una semana se procede a lavar, secar y pesar las plantas de los grupos N 1 y 2 tal como en el primer grupo La productividad bruta (PB) es igual a la productividad neta ms la masa perdida en respiracin. IV. Registro de observaciones

En este experimento el clculo se realiza con la frmula siguiente; PB = (Peso luz -Peso inicial) + (Peso oscuridad - Peso inicial).

La productividad neta est dada por el peso del grupo luz porque hace fotosntesis y respiracin, en cambio grupo oscuridad aporta el dato de masa perdida por metabolismo (respiracin). Expresar los datos en trminos de Kg/hectrea/ao

. V. Conclusin y comunicacin de resultados

Establecer las conclusiones respecto a la validez de la hiptesis establecida y comunicar los resultados ser la actividad que se evaluar. Para ello, compara los resultados obtenidos con la hiptesis y concluye. Posteriormente, comunica los resultados mediante un Informe de laboratorio, que deber ser enviado al correo electrnico [email protected] a ms tardar el da 26 de abril 24.00 hrs.Pauta de evaluacin

Categora /Aspectos de FondoBUENO

(4 puntos)ACEPTABLE

(2 puntos)DEFICIENTE

(0 puntos)

La portada del informe esta confeccionada de acuerdo a lo solicitado

En los antecedentes que originan el tema, se explica claramente la situacin problemtica que aborda.

En los antecedentes que originan el tema se aclaran los principios tericos en que se basa la actividad experimental

En los antecedentes que originan el tema se expresa el objetivo General y lo que se pretende lograr con la actividad experimental

En los antecedentes que originan el tema se hacen referencias bibliogrficas adecuadas

Se enumeran e identifican los pasos seguidos en el desarrollo experimental

Se presentan tablas, fotos o grficos que interpretan los resultados experimentales

Se interpretan los datos correctamente

Se presenta conclusiones coherentes con la actividad experimental