Artistas Manieristas

3
Artistas Manieristas Jacopo Barozzi de Vignola o, más común y simplemente como Vignola, por haber nacido en esta ciudad italiana próxima a Módena, fue un destacado arquitecto Iglesia del Jesús en Roma Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditación). Sobre éstas hay una tribuna. En el crucero hay una cúpula.La fachada la realiza Giacomo della Porta Andrea di Pietro della Góndola (Padua, 1508 - Vicenza, 1580) fue un reconocido arquitecto italiano del Manierismo. Villa Rotonda Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón. Benvenuto Cellini (Florencia, 3 de noviembre de 1500 - 13 de febrero de 1571) fue un escultor, grabador y escritor florentino. Se convirtió en uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano y realizó monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos. Su autobiografía es un valioso testimonio de la época, aunque no carece de Salero con Neptuno y Venus Es una extraordinaria pieza de oro lo que demuestra su categoría también como

description

Artistas Manieristas

Transcript of Artistas Manieristas

Page 1: Artistas Manieristas

Artistas Manieristas

Jacopo Barozzi de Vignola o, más común y simplemente como Vignola, por haber nacido en esta ciudad italiana próxima a Módena, fue un destacado arquitecto

Iglesia del Jesús en Roma

Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditación). Sobre éstas hay una tribuna. En el crucero hay una cúpula.La fachada la realiza Giacomo della Porta

Andrea di Pietro della Góndola (Padua, 1508 - Vicenza, 1580) fue un reconocido arquitecto italiano del Manierismo.

Villa Rotonda

Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.

Benvenuto Cellini (Florencia, 3 de noviembre de 1500 - 13 de febrero de 1571) fue un escultor, grabador y escritor florentino. Se convirtió en uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano y realizó monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos. Su autobiografía es un valioso testimonio de la época, aunque no carece de ingredientes fantasiosos.

Salero con Neptuno y Venus

Es una extraordinaria pieza de oro lo que demuestra su categoría también como orfebre.

Jean Boulogne (Douai, 1529 - Florencia 1608), conocido en Italia como Giovanni Da Bologna o más abreviadamente Giambologna y en España como Juan de Bolonia, fue un escultor francés que trabajó en la Italia de finales del Renacimiento.

Fue autor de varias de las esculturas más famosas, en mármol y bronce, sobre temática mitológica.

Estatua de Neptuno (en una plaza de Bolonia.)Neptuno, desnudo, es esculpido con proporciones monumentales.

Page 2: Artistas Manieristas

Características del Manierismo

Características del Manierismo son los sentidos de tensión, confusión, desequilibrio, escisión, desasosiego y angustia presentes en las diferentes obras.

Hay una mezcla y yuxtaposición de temas religiosos con lirismo y fervor, temas mitológicos, que permiten expresar mejor ciertos sentimientos propios de la época, y temas alegóricos que ejemplifican los hechos históricos.

Los pintores manieristas tienen obsesión por la profundidad, para que el espectador pueda profundizar a través de todos los espacios de la pintura. La línea que predomina será la diagonal, pero a la vez esta línea cobrará un movimiento curvilíneo que envuelve a las figuras.

¿Cuál es el marco Geográfico del Manierismo?

El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.Hitler: La caída Traudl Junge nació en Munich, a finales de 1920. Sabemos que estudió ballet clásico y deseaba ser bailarina, pero un vuelco inexplicable del destino la convirtió en secretaria particular de Adolf Hitler. Desde diciembre de 1942 hasta el 30 de abril de 1945, cuando Hitler y Eva Braun se suicidan en el búnker de Berlín, Traudl ordenó los archivos personales, pasó a máquina los acuerdos y la correspondencia privados y, antes de la rendición incondicional del Tercer Reich, tomó en taquigrafía la versión final del testamento político y privado de Hitler. A principios de 1957, cansada de ser una permanente fugitiva, Australia le había negado el permiso de residencia, Traudl regresó a Alemania y escribió la historia de los últimos días de Hitler en el búnker de Berlín. Sin embargo, nunca se atrevió a publicarla. Melissa Müller, escritora y amiga, corrigió el manuscrito, escribió el prólogo y editó Hasta la última hora: la secretaria de Hitler cuenta su vida (Bis zur letzten Stunde: Hitlers Sekretärin erzählt ihr Leben, 2002). Traudl Junge le concedió la primera y última entrevista a Oliver Hirschbiegel, el director del filme La caída; la secretaria falleció en febrero de 2002, unas semanas después de haber publicado su libro. Marcel Reich-Ranicki, el crítico social y literario más acreditado de Alemania, no entendió lo que había sucedido en su país durante los meses de septiembre a octubre de 2004: "Adolf Hitler murió hace casi 60 años", escribió Reich-Ranicki, "era un individuo mediocre, incapaz de conducir siquiera un automóvil; alguien que envió a millones de personas a la muerte, un cobarde que se suicidó cuando el enemigo llegó ante las puertas de su guarida; su ayudante, Otto Günsche, incineró su cadáver. Sin embargo, durante las últimas semanas, en los principales periódicos, en los programas de televisión más populares y, sobre todo, en el cine, Hitler está más vivo que nunca en Alemania. Mientras la guerra, la miseria y el terror arrasan Irak, Palestina y Sudán, los alemanes nos ocupamos otra vez, con todo fervor, de nuestro pasado que no acaba de pasar". Marcel Reich-Ranicki se refería al éxito de La caída, el filme de Oliver Hirschbiegel, a cuyo lanzamiento asistieron en esos meses más de 2 millones de alemanes, y que en estos días se estrenó en nuestras carteleras. A principios de septiembre del año pasado, las salas de cine se abarrotaron en Alemania, los programas de televisión sobre la película de Hirschbiegel se multiplicaron. "El filme La caída no es malo", escribía Reich-Ranicki, "es interesante, la actuación de Bruno Ganz me parece soberbia, aunque el personaje de Albert Speer, el arquitecto de Hitler, me parece desdibujado." Andreas Borcholte, en el diario Frankfurter Rundschau comentaba: "A principios del siglo XXI, Adolf Hitler se ha convertido en el icono de la industria televisiva alemana, una de las drogas más fuertes, un mito muy efectivo, la etiqueta de una marca poderosísima." El argumento de Bernd Eichinger se basa en el libro El hundimiento (Der Untergang) de Joachim C. Fest, biógrafo de Hitler y, sobre todo y ante todo, en las memorias de Traudl Junge: Hasta la última hora (Bis zur letzten Stunde). A pesar de que los habitantes del búnker no sabían lo que se estaba fraguando, Martín Bormann, uno de los ayudantes más cercanos al Führer, adivinó los planes de Himmler y escribió en su diario: "Himmler y Jodl han deshecho las divisiones que enviamos para contener a los rusos. Nosotros vamos a luchar y a morir por el Führer, le seremos fieles hasta la sepultura. Muchos pretenden actuar por motivos más humanos, afirman que debemos salvar a los civiles, pero han sacrificado lo más venerable, la vida de nuestro Führer. Son unos cerdos que han perdido el sentido del honor. La cancillería de nuestro Reich está en ruinas. En estos momentos el mundo pende de un hilo. Los aliados nos están exigiendo una rendición incondicional, lo que es igual a traicionar a nuestra tierra patria, Alemania. Hermann Fegelein se ha degradado al intentar huir vestido de civil". Cuando a las dos de la mañana del domingo, 29 de abril, después de que el Führer y su esposa se habían retirado a sus habitaciones, Traudl Junge dejó de transcribir documentos y subió a la planta alta del búnker por un poco de comida para los seis hijos de Joseph Goebbels y asistió a un espectáculo que la conmovió y que no olvidaría jamás. A unos diez metros de donde yacían decenas de cadáveres y agonizaban los heridos del hospital subterráneo de la cancillería del Reich, Traudl presenció una verdadera orgía de la muerte. Los 12 oficiales de la SS, un grupo de 30 mujeres jóvenes y guardias del ejército se hallaban poseídos por una suerte de fiebre erótica incontenible, hacían el amor de una forma desesperada, se amontonaban unos sobre otros; las mujeres se habían desnudado, abrazaban a sus compañeros llorando, gemían de placer, dolor y angustia de muerte. Los oficiales de la SS, que buscaban desertores en los sótanos y en los callejones de Berlín, habían llevado a un grupo de mujeres jóvenes,

Page 3: Artistas Manieristas

ávidas de saciar el hambre con buenas viandas y escapar de los soldados rusos, a "la gran fiesta de la cancillería." El apocalipsis del autoritarismo nazi llegaba a su fin.