Artículos revista ciudad lineal

10
28 de febrero de 2014 No es lo mismo predicar que dar trigo Cuando la gestión política se ejerce y se fundamenta tan sólo en términos económicos, la mayoría de los ciudadanos sufrimos las consecuencias negativas, que se acrecientan cuando quienes dicen estar a la izquierda de la izquierda asumen este planteamiento. En los últimos años, todos tenemos en los oídos la machacona consigna, utilizada por el gobierno del Partido Popular, con las frases “la herencia recibida” o “el derroche y despilfarro del anterior gobierno”, y cuando el partido popular creía tener el copyright de las frases y los hechos, les ha salido un clon en el Ayuntamiento de Mieres, que no es otro que el equipo de gobierno de IU-LV. Dicho esto, sin más, se podría interpretar por parte de los seguidores no habituales de la política municipal de Mieres como un desahogo de quien escribe este artículo desde la oposición. A estos, les invito a revisar las hemerotecas y comparar las mismas reacciones ante los mismos hechos en boca de los dirigentes de ambos gobiernos. Perdidas en el tiempo han quedado las palabras que el alcalde de Mieres pronunciaba en su toma de posesión, cuando decía: “Ofrezco desde este mismo instante trabajo, diálogo, honestidad, transparencia, responsabilidad, así como puertas y paredes de cristal, referentes esenciales para impulsar y revitalizar una verdadera democracia….”. Palabras que fueron borradas por hechos, como el que lo llevó a protagonizar el mayor ataque a la democracia municipal desde la transición, y un desprecio, sin igual, a la mayoría de los ciudadanos de Mieres representados en la Corporación, ya que, amparándose en la legislación vigente, y sin comunicación previa a los grupos políticos, el alcalde eliminó por Decreto las competencias delegadas al Pleno municipal para poder hacer y deshacer a su antojo, entre otras cuestiones, las contrataciones y concesiones de toda clase superiores a 300.506 euros y, facilitando con ello, entre otras cosas, el cambio en el modelo de recogida de basura en Mieres. El gobierno de IU-LV se está caracterizando por la falta de planificación y de un proyecto global para Mieres, unido a la falta de ideas y criterio para desarrollar iniciativas o impulsar los equipamientos de los que dispone el municipio, y por un modo de gobernar basado en la imposición, los recortes de derechos, el cierre de instalaciones culturales y deportivas, los despidos de trabajadores, la improvisación…. Estas son las señas de identidad de un gobierno que tiene a su máximo responsable institucional ausente a la hora de afrontar y explicar los problemas del municipio. Este equipo de gobierno, practica la imposición sin medida, saltándose la ley y llevando a que el ayuntamiento haya perdido todos los juicios por los recortes económicos a trabajadores municipales y de Emutsa; en el cambio de modelo de recogida de basura (que conllevó la pérdida de 12 empleos); en el Plan de ajuste; en las Ordenanzas fiscales del año 2012; en el cierre del centro de arte y exposiciones Casa Duro; en el cese de actividades culturales como “corto Mieres”; y en el abandono de instalaciones como el Chalet de Figaredo, el polideportivo de Rioturbio o el centro de ensayos de la Peña.; al igual que la renuncia a celebrar la 33 edición de la Feria de la Minería y la Industria de Mieres en al año 2013, después de que en 2012 el

description

Artículos de opinión de Arnando Fernández natal publicados en Ciudad Lineal, magazine gratuito distribuido en la Comarca del Caudal y del Nalón en el añó 2014

Transcript of Artículos revista ciudad lineal

28 de febrero de 2014

No es lo mismo predicar que dar trigo

Cuando la gestión política se ejerce y se fundamenta tan sólo en términos económicos, la mayoría de los ciudadanos sufrimos las consecuencias negativas, que se acrecientan cuando quienes dicen estar a la izquierda de la izquierda asumen este planteamiento.

En los últimos años, todos tenemos en los oídos la machacona consigna, utilizada por el gobierno del Partido Popular, con las frases “la herencia recibida” o “el derroche y despilfarro del anterior gobierno”, y cuando el partido popular creía tener el copyright de las frases y los hechos, les ha salido un clon en el Ayuntamiento de Mieres, que no es otro que el equipo de gobierno de IU-LV. Dicho esto, sin más, se podría interpretar por parte de los seguidores no habituales de la política municipal de Mieres como un desahogo de quien escribe este artículo desde la oposición. A estos, les invito a revisar las hemerotecas y comparar las mismas reacciones ante los mismos hechos en boca de los dirigentes de ambos gobiernos.

Perdidas en el tiempo han quedado las palabras que el alcalde de Mieres pronunciaba en sutoma de posesión, cuando decía: “Ofrezco desde este mismo instante trabajo, diálogo,honestidad, transparencia, responsabilidad, así como puertas y paredes de cristal, referentesesenciales para impulsar y revitalizar una verdadera democracia….”. Palabras que fueronborradas por hechos, como el que lo llevó a protagonizar el mayor ataque a la democraciamunicipal desde la transición, y un desprecio, sin igual, a la mayoría de los ciudadanos deMieres representados en la Corporación, ya que, amparándose en la legislación vigente, y sincomunicación previa a los grupos políticos, el alcalde eliminó por Decreto las competenciasdelegadas al Pleno municipal para poder hacer y deshacer a su antojo, entre otras cuestiones,las contrataciones y concesiones de toda clase superiores a 300.506 euros y, facilitando conello, entre otras cosas, el cambio en el modelo de recogida de basura en Mieres.

El gobierno de IU-LV se está caracterizando por la falta de planificación y de un proyecto global para Mieres, unido a la falta de ideas y criterio para desarrollar iniciativas o impulsar los equipamientos de los que dispone el municipio, y por un modo de gobernar basado en la imposición, los recortes de derechos, el cierre de instalaciones culturales y deportivas, los despidos de trabajadores, la improvisación…. Estas son las señas de identidad de un gobierno que tiene a su máximo responsable institucional ausente a la hora de afrontar y explicar los problemas del municipio.

Este equipo de gobierno, practica la imposición sin medida, saltándose la ley y llevando a que el ayuntamiento haya perdido todos los juicios por los recortes económicos a trabajadores municipales y de Emutsa; en el cambio de modelo de recogida de basura (que conllevó la pérdida de 12 empleos); en el Plan de ajuste; en las Ordenanzas fiscales del año 2012; en el cierre del centro de arte y exposiciones Casa Duro; en el cese de actividades culturales como “corto Mieres”; y en el abandono de instalaciones como el Chalet de Figaredo, el polideportivode Rioturbio o el centro de ensayos de la Peña.; al igual que la renuncia a celebrar la 33 edición de la Feria de la Minería y la Industria de Mieres en al año 2013, después de que en 2012 el

alcalde propusiera cambiarle el nombre y eliminar “Minería” de su denominación en unos tiempos en el que nos jugamos el ser o no ser del sector minero.

Estos son sólo algunos ejemplos, que se rematan con la decisión tomada por el equipo de gobierno de cerrar del Telecentro, lo que ha supuesto el despido de tres trabajadores municipales y el fin de la prestación de un servicio muy estimado por la ciudadanía, y la municipalización de la gestión de la piscina de Vega de Arriba. Una piscina municipal que es el paradigma de la mala gestión al duplicar el coste para el ayuntamiento de la empresa gestora en los años 2012 y 2013, pasando de 90.000 a 180.000 euros, y de falta de planificación, ya quepermanece cerrada desde el día 1 de enero, y pasados cinco meses desde la decisión de municipalizar la gestión, aún no dispone de un plan de gestión municipal.

Si he hablado de la falta de planificación, de ideas, de criterio y de un proyecto global del equipo de gobierno de IU-LV, no puedo dejar de destacar la actitud complaciente del alcalde con empresas e instituciones. Así, en los últimos días, el alcalde ha estado ciego ante el anuncio de la ONCE de cerrar sus instalaciones en Mieres con el despido de tres trabajadores, y, encima, ha ofrecido a la empresa locales municipales para realizar actividades lúdicas y sociales. Está siendo complaciente con la Universidad ante el abandono y la falta de compromiso del equipo rectoral con el Campus de Mieres, y está siendo timorato con el anuncio de Hunosa del traslado de Fusba.

Estas son algunas de las acciones de un equipo de gobierno que ha caído en el victimismo. IUpredica bien desde los púlpitos de la oposición. Sus consignas son contundentes y su voz brotapoderosa. Pero a la hora de repartir el trigo sus consignas cambian, su voz se debilita y suscomportamientos se alejan de lo que anunciaban en sus prédicas. Es un gobierno que haasumido el lenguaje de la derecha y se ha instalado en el oscurantismo político. Para que enuna democracia exista transparencia y control, es necesario ejercer la acción políticasustentada por unos presupuestos anuales, y el equipo de gobierno de IU-LV lleva toda lalegislatura sin presentar tan siquiera un borrador de los mismos. Una actitud en la quepersisten, después de que, en la única llamada al dialogo que efectuó al grupo socialista,encontrara una respuesta positiva y un acuerdo que contemplaba la presentación depresupuestos, la aprobación de las ordenanzas del año 2014, la puesta en marcha de la zonaazul y la exigencia al gobierno del principado del abono de la rehabilitación del pozo San José.Actitud que, ante su incumplimiento, no genera más que desconfianza para futuros acuerdos.

Desde el inicio de la legislatura el grupo socialista en Mieres ha ofrecido dialogo y consenso al equipo de gobierno de IU-LV, y lo seguimos haciendo. Hemos facilitado la gobernabilidad del municipio realizando una oposición seria y responsable, aportando propuestas y alternativas que consideramos vitales para el municipio, sin bloquear la acción de gobierno y permitiendo actualizar las ordenanzas municipales año a año. Una actitud que IU no tuvo en sus años de oposición, y que como ahora algunos piensan “en el pecado llevan la penitencia”.

30 de marzo de 2014

Ni tanto ni tan calvo

El equipo de gobierno de IU-LV de Mieres ha caído de nuevo en la tentación de obtener rédito político al publicitar su gestión económica, ensalzando como buena la situación presente y dramatizando la situación inicial como muy mala, pero ya no cuela. Ha asumido las palabras austeridad, eficiencia, sostenibilidad…, acuñadas por el Partido Popular, como “dogma de fe”, y ha olvidado que la función pública, la política, si bien debe prestar especial atención al papel de la economía, también debe satisfacer objetivos sociales superiores al de la eficiencia.

Cuando parecía que ya no podían asombrarnos más en su justificación de recortes de salarios, despidos de personal o cierre de servicios, por la herencia recibida, ahora nos maravillan con lafalacia de que han conseguido reducir en tres años la deuda del Ayuntamiento de 31 a 19 millones de euros. De ser verdad, habría que proponerlos para el premio Nobel de economía, pero al no ser así, la propuesta será para el premio (LIA) de publicidad internacional.

Una publicidad engañosa que trata de inducir a error a la ciudadanía, ya que manifiestan que “se ha hecho una gran política de ahorro, pero cuando llegamos ya había un calendario de pagos”, cuando podían decir que la deuda inicial era de 8 millones menos, ya que tenían amortización comprometida, pero se los suman para dramatizar la situación inicial. Como también es publicidad engañosa cuando dicen que han cerrado el año 2013 con un superávit de cuatro millones de euros, cuando en realidad ha sido un millón, ya que contabilizan tres millones de préstamo bancario como si no lo hubiera que devolverlo.

Por lo que “ni tanto ni tan calvo”. Ni la situación económica del ayuntamiento era tan mala como dicen, ni ahora tan buena como predican.

El equipo de gobierno de IU-LV se vanagloria de aplicar un diseño económico del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ejecutado por la intervención municipal, y sustentado en un Plan de Ajuste condicionado para acceder al Plan de Pago a Proveedores, que ha significado transformar once millones de euros de deuda comercial en deuda financiera a diez años, con dos de carencia, y un interés inicial del 5,939%. Una operación financiera que va a suponer para Mieres el abono de más de 1,5 millones de euros en intereses, por lo que el Grupo Socialista ha demandado la necesidad de instar al Gobierno de España para que revise sus condiciones mediante la prórroga del período de carencia, la ampliación del plazo de amortización y la reducción del tipo de interés, lo que permitiría al Ayuntamiento mejorar su liquidez y unirlo al aumento de ingresos, gracias al apoyo del grupo socialista, como consecuencia de la aprobación anual de las ordenanzas fiscales.

Carente de capacidad de gestión. Ni tan siquiera cumple la ejecución de las medidas contempladas en su Plan de Ajuste. Es decir, reduce el gasto económico comprometido pero nocon las medidas contempladas, lo que lleva a la intervención municipal a informar de que “existen discordancias cualitativas entre la ejecución del presupuesto de gastos y los valores cifrados en el Plan de Ajuste”. Incapaces de gestionar los recursos propios (por ejemplo, han dejado sin ejecutar en el año 2013 un millón de euros, llevan dos años para arrendar dos camiones de recogida de basura, y, entre otras instalaciones, mantienen cerrada la piscina

municipal de Vega de Arriba) e incapaces de gestionar recursos comprometidos del gobierno del Principado de Asturias que les ha llevado a perder los 120.000 euros presupuestados para obras en la piscina de Paxio.

Incompetente es la palabra que define la capacidad de gestión del equipo de gobierno de IU-LV. Incompetencia vestida de victimismo para deformar la realidad exagerando lo negativo; autocomplaciente para justificar sus actos eludiendo su responsabilidad; y regodeándose en el lamento, lo que convierte al equipo de gobierno en “víctima”, pero víctima de sí mismo.

Espero que algún día podamos hablar de su gestión política, y cumplan el compromiso de convocar un Pleno municipal de carácter monográfico para abordar el Estado del Municipio y elgrado de cumplimiento del Plan de Ajuste.

30 de abril de 2014

Sanidad pública, universal, gratuita y de calidad

El nuevo hospital Vital Álvarez-Buylla es una referencia para la mejora dela calidad sanitaria.

Este mes, se ha puesta en marcha del nuevo hospital Vital Álvarez-Buylla de una manerapráctica, discreta, sin pompas o magnificencias que por su importancia le pudierancorresponder. Un centro sanitario que ha supuesto una inversión de más de 57 millones deeuros para prestar atención sanitaria a 67.000 ciudadanos del Área Sanitaria VII de la cuenca decaudal, y sustituye al actual inaugurado en marzo de 1954 en la localidad de Murias, nueveaños después del inicio de la obra en 1946. Una inversión, en tiempos de crisis financiera, queincluye no sólo la infraestructura sino también el equipamiento, el mobiliario y las nuevasdotaciones tecnológicas sanitarias y de comunicación para trabajar en red con el resto decentros sanitarios del Principado, lo que mejorará la capacidad de resolución del centro ypermitirá a los pacientes acceder a mejores prestaciones sanitarias. Mejora la capacidad yconfortabilidad de la hospitalización; se incorpora un quirófano más; se incrementan losespacios para consultas externas; se completa el área de diagnóstico por imágenes con ochosalas, una resonancia magnética, un TAC y cinco salas de rayos; se incorpora una unidad dehemodiálisis; se aumenta en un treinta por ciento la capacidad del hospital de día y se triplicala capacidad del área de urgencias.

Es decir, un nuevo hospital Vital Álvarez-Buylla que mejora en todos los parámetroscuantitativos y cualitativos las instalaciones y las prestaciones sanitarias del ubicado en Murias,incluyendo la mejora de los actuales accesos viales, la disponibilidad de aparcamiento y eltratamiento a los pacientes con insuficiencia renal crónica, y que nada tiene que ver con lafusión de áreas sanitarias de Asturias.

De manera consciente, inconsciente en algunos casos, se escuchan hoy voces que de unamanera frívola infravaloran y tratan de desprestigiar el proyecto sanitario, abriendo debatescolaterales o maltratando el pasado y reabriendo cicatrices producto de las heridas de suubicación, que costó un pacto de gobierno en el ayuntamiento de Mieres entre socialistas eizquierda unida. Sin duda, una decisión difícil la tomada en aquellos momentos por lossocialistas de Mieres, pero que analizada con la perspectiva que da el tiempo, nos lleva a laconclusión de que fue acertada, ya que de no haberse tomado la misma en tiempo y forma,hoy podríamos estar esperando por el nuevo hospital como lo hacemos por el cuartel de laguardia civil. Voces que manifiestan estar contra la fusión del Área Sanitaria VII con ningunaotra; su rechazo a la privatización del servicio de hemodiálisis; la exigencia de la construccióninmediata de nuevos accesos y viales al hospital y la gratuidad del parking, como si estasfuesen las piedras angulares del nuevo hospital.

Y es que elevar al grado de esencial lo accesorio y minimizar al nivel de superfluo lo esencial, esla satisfacción de los permanentemente insatisfechos.

Se trata de confundir a la opinión pública. En algunos casos de manera burda y practicando un fariseísmo político que raya la obscenidad, ya que son planteamientos realizados desde la

representación de un partido popular que en las comunidades autónomas en las que gobierna ha puesto todos los medios a su alcance para privatizar la sanidad, que en dos años de gobierno de España ha eliminado la palabra universal de su diccionario sanitario, ha hecho una sanidad menos equitativa, menos cohesionada y menos sostenible, y que en las últimas semanas ha retirado la asistencia sanitaria a los desempleados de larga duración a los que se les haya agotado la prestación por desempleo y pasen más de 90 días al año en el extranjero. Por cierto, el gobierno de Asturias ya ha anunciado que mantendrá esta asistencia.

Confusión en la opinión pública que genera quien afirma que la fusión de las áreas sanitarias llevará consigo la perdida de servicios en Mieres, puesto que lo hace desde la especulación, sin ningún proyecto sobre el que apoyar tal afirmación, y cuando sabe que la tan citada “fusión sanitaria de Asturias” debe ser aprobada por Ley en la Junta General del Principado de Asturiasy que para ello debe gozar de una mayoría parlamentaria.

Desconcierto en la ciudadanía que algunos condimentan con alarma social calificando comoprivatización de la sanidad el servicio de hemodiálisis que se quiere implantar en el nuevohospital, y que, tal calificación, no deja de ser como denominar cuidados paliativos altratamiento de un resfriado. Y es que, las exageraciones hacen perder credibilidad a losplanteamientos legítimos.

Desde la consideración que la sanidad pública debe ser gestionada y ejercida por personal de lasanidad pública, se debe reflexionar que si por restricciones presupuestarias impuestas por elgobierno central, que inciden en la limitación de la contratación de personal público, hay queelegir entre: que los pacientes de la comarca del caudal que tiene que someterse a diálisis lopuedan hacer en Mieres, atendidos por personal de la Cruz Roja, o tengan que desplazarse aOviedo al hospital de la Cruz Roja en turno de noche, dada la limitada disponibilidad depuestos existente en los turnos de mañana y tarde, como ocurre actualmente. La elección nopuede tener discusión. La atención a los pacientes debe primar por encima de cualquier otraconsideración.

Un hospital que promueve el respeto medioambiental, el aprovechamiento activo y pasivo de la energía, que utiliza el agua de mina del pozo Barredo como fuente primaria de energía para la climatización del edificio, y que se debe completar con la apuesta firme del Ayuntamiento enla promoción de un transporte público de calidad como la mejor de las opciones para acceder al centro, complementado con la posibilidad de que quien necesite acceder en coche particulardispongan de estacionamiento a un coste similar al resto de centro sanitarios públicos de la región. La próxima reordenación del tráfico y los accesos que están diseñando el Principado y el Ayuntamiento, complementarán una infraestructura sanitaria del siglo XXI en el caudal.

Sin duda alguna, la puesta en marcha del nuevo hospital Vital Alvarez-Buylla supone un hito en la mejora de la calidad sanitaria que contribuirá a aumentar el grado de satisfacción de la ciudadanía con la sanidad pública asturiana, y que se debe valorar en sus justos términos comopositivo, sin mezclarlo en un “totum revolutum” con planteamientos que en nada tienen que ver con el fortalecimiento de un sistema sanitario público; con una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, que es el compromiso socialista.

5 de junio de 2014

Sanidad pública, universal, gratuita y de calidad (ǁ)El doble lenguaje del equipo de gobierno de IU sobre el nuevo hospital Vital Álvarez-Buylla.

El nuevo Hospital Vital Álvarez-Buylla es ya una realidad palpable y plausible.

La decisión firme del PSOE de Mieres de apostar, contra viento y marea, por la construcción deun nuevo hospital, que diera servicios de calidad sanitaria a los ciudadanos de Mieres, Aller yLena en unas instalaciones del siglo XXI, ha dado sus frutos, y el pasado día 22 de mayo se haconcluido el traslado de su antigua ubicación en Murias, y ya están funcionando todos losservicios en las nuevas instalaciones de Santullano, con lo que se puede dar por finalizado eltraslado del centro sanitario.

La mejora en la calidad asistencial sanitaria es evidente, sin embargo, el equipo de gobierno deIU, lejos de valorar positivamente las nuevas instalaciones y los servicios sanitarios disponibles,se perpetúa en el erre que erre con su mala ubicación, y adereza el plato con otrosingredientes con los que intentan desprestigiar el proyecto sanitario.

Obviando abrir nuevamente el debate sobre su ubicación (ya que como se manifestó demanera reiterada, era el único lugar disponible que permitía iniciar el proceso administrativoque condujera a la construcción de un nuevo hospital, y que sin la decisión adoptada por elPSOE de Mieres en su momento hoy no tendríamos esta infraestructura sanitaria), sí mereceuna consideración aparte la ambivalencia en los planteamientos del equipo de gobierno de IU.

No hace un mes, el equipo de gobierno de IU se cogía a la pancarta contra la fusión del áreasanitaria VII (Mieres, Aller y Lena) con otras áreas; anunciaba los atascos que conllevaba suapertura sin unos accesos nuevos; exigían que el parking fuera gratuito; y se manifestaban encontra de lo que denominaban como la privatización del servicio de hemodiálisis.

Pero en la última semana todo ha variado, y el estado de ambivalencia permanente del equipode gobierno de IU, en el que manifiestan posiciones opuestas en un corto espacio de tiempo,se ha manifestado con total nitidez.

Ya no están en la pancarta en contra de la fusión de áreas sanitarias, y es que la primerapersona que habló públicamente de la fusión de áreas sanitarias fue el director general deSalud Pública de IU en el año 2006, y, la coalición, lo ha reiterado ahora en el parlamento deAsturias, recordando que “el proyecto de modificar el mapa sanitario forma parte del programade la coalición desde hace años”.

Ya no están en contra de lo que denominaban como la privatización del servicio dehemodiálisis. Así, el día 29 de mayo en la Junta General del Principado, la coalición de IUdeclaró que se debía poner el debate del Servicio de Hemodiálisis del hospital Álvarez-Buyllaen sus justos términos, manifestando que “podría parecer que se está hablando de sacar a

concurso hacia el sector privado un servicio de un hospital público, y aquí no se está hablandode eso”.

Ya no predican el caos circulatorio que conllevaba la apertura del centro sanitario sin nuevosaccesos. En el último Pleno Municipal de 29 de mayo, el equipo de gobierno de IU manifestóque “no se están constatando problemas circulatorios vinculados al tráfico, ni deaparcamientos” según el informe elaborado por la policía local.

Ya no califican como “indecente” que se cobre en el parking del hospital. Ahora el equipo degobierno de IU propone a la Consejería de Sanidad que EMUTSA asuma la gestión del parking.Es de suponer que cobrando, ya que en la situación económica que esta la empresa detransportes, y dado que demandaban la gratuidad del estacionamiento, espero que no se esténplanteando que Emutsa lo gestione gratis. Esta es una duda que surge, sobre todo después delo manifestado por el equipo de gobierno en el último pleno municipal al subrayar que, “aúnsin contabilizar el parking subterráneo del propio centro sanitario, la demanda deaparcamiento está cubierta".

Como se puede apreciar gobierna la ambivalencia en el equipo de gobierno de IU en Mieres, y,entre tanto, se olvida de cumplir con sus obligaciones como gobierno local, entre ellas, laordenación del trafico y la seguridad vial en la zona con la señalización vial necesaria y lospasos de cebra suficientes, o la de disponer de una parada de taxis en el hospital. Y es quedespués de tres años, se acuerdan ahora de que no pueden habilitar la parada de taxis por notener regularizada la situación administrativa.

Esperemos que llegue el día en el cual el equipo de gobierno de IU valore positivamente estanueva infraestructura, reconozca la notable mejora que supone en la calidad asistencialsanitaria para la ciudadanía del concejo, y cumpla con sus responsabilidades de gobierno en laadecuación del entorno del barrio del nuevo Santullano.

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Mieres continuará trabajando y apostando por unasanidad pública; por la promoción del transporte público y la defensa de la empresa municipalde transportes (Emutsa), que debe ampliar su objetivo empresarial en actividades con garantíade viabilidad; por garantizar a los usuarios que tengan que acceder al hospital en cocheparticular el estacionamiento a un precio similar al resto de centro sanitarios de Asturias; pormejorar el entorno del centro sanitario y sus accesos, para lo que el gobierno del Principado deAsturias ha aprobado el día 28 de mayo la remodelación de las dos intersecciones con lacarretera AS-242 Oviedo-Campomanes, construyendo en uno de los cruces una glorieta ampliacon la que se facilitarán los movimientos de circulación en todos los sentidos, y en la otraintersección se renovará el firme y se instalarán semáforos, incluyendo también la construcciónde dos paradas de autobús con sus correspondientes marquesinas y paneles informativos.

Un nuevo centro sanitario público. Un hospital Vital Álvarez-Buylla que define el modelo sanitario del siglo XXI y la apuesta socialista por una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.

15 de septiembre de 2014

La naturalización de Mieres planificada por IU

Como todo el mundo sabe, la maleza y el olvido ha invadido Mieres. Carreteras, aceras, caminos, paseos, sendas y zonas verdes del concejo han desaparecido cubiertas por la vegetación silvestre imperante.

Este escenario que estamos sufriendo en Mieres, algunos lo habíamos achacado a la incompetencia del equipo de gobierno de IU en Mieres y a la falta de programación de los trabajos, por lo que veníamos exigiendo una planificación adecuada de las actuaciones tendentes a mantener la limpieza de los espacios públicos, y planteando alternativas. Así, en octubre de 2013, el grupo municipal socialista de Mieres propuso aprovechar el plan local de empleo para organizar cuadrillas permanentes que acometiesen un plan integral de limpieza del municipio. Una propuesta que fue atendida en un principio por el equipo de gobierno pero que con el paso del tiempo y la llegada de la época estival ha caído en el olvido.

Pero cual será nuestra sorpresa cuando ante las reiteradas denuncias en los últimos meses, porparte de los ciudadanos, algunas asociaciones vecinales y los grupos políticos del ayuntamiento, de la suciedad y el abandono que sufrían las zonas públicas del municipio, el equipo de gobierno local de IU en Mieres defendió el pasado día 30 de agosto la planificación de la limpieza en las diferentes sendas y zonas verdes del concejo, manifestando que: "Los trabajos de limpieza en estas áreas verdes se llevan a cabo de manera regular en todo el municipio de acuerdo a una organización establecida”.

Dicho esto, para el equipo de gobierno del IU, Mieres está sucio, pero éste estado es el que tiene que tener de acuerdo a la planificación que han establecido.

Es decir, IU ha organizado la naturalización del Concejo, tal y como pretendían en su momento organizar la naturalización del parque Jovellanos de Mieres del Camino y su estanque, para lo cual no se deberían hacer limpiezas semanales, y sí dejar que se desarrollaran en él las plantas silvestres autóctonas que conjugaran una visión de naturaleza salvaje armonizando con el entorno urbano del parque.

Por tanto, el estado de suciedad y abandono que padece Mieres no obedece a la incompetencia del gobierno local de IU con su alcalde a la cabeza, ni a ninguna causa externa, puntual y subsanable, sino que está planificado por él que tengamos un municipio sucio, al quedenominan “municipio naturalizado” desde que ocupan la responsabilidad de gobierno en Mieres.

Así, están “naturalizados”, es decir, sucios, impracticables, llenos de hierbas y vegetación o con argayos permanentes la red local de sendas verdes, las zonas recuperadas del patrimonio industrial minero, las áreas recreativas, los accesos a los pueblos o el anillo ciclista de la montaña central a su paso por el municipio. Un problema de suciedad y abandono grave que tiene una influencia negativa en el desarrollo del sector turístico en el municipio en el que el alcalde manifestaba toda su confianza en que fuera un cauce de generación de empleo y desarrollo.

Pero al alcalde se le va la fuerza por la boca. Si decía que la recuperación del patrimonio industrial minero era una idea que tendría todo su apoyo, el camino lo ha iniciado mal. No ha desbrozado la senda en todo el año. No ha cuidado el entorno. Ha abandonado los recursos delpatrimonio industrial a su suerte comidos por la maleza. Y, en otras ocasiones, ha autorizado el expolio de patrimonio industrial, como en el parque temático y museo al aire libre del Mosquil,en la senda verde de Turón, que autorizó el traslado de una locomotora con la disculpa de reubicarla en otro entorno. No se rompió la cabeza ni dedicó dos segundos a pensar en otros recursos industriales o en solicitar a HUNOSA la cesión de maquinaria industrial en desuso, se limitó a quitar de allí para poner aquí.

Ahora, el alcalde se ha visto alcanzado. Le han sacado los colores en Turón. No era para menos, ya que el alcalde hizo una contraprogramación a las fiestas del Cristo de manera clara, rotunda y sin paliativos, al autorizar la celebración del Festimarket en el recinto polivalente de Santullano en el mismo fin de semana. Y para redimir su pena, no se le ocurre más que utilizar el pregón de las Fiestas del Cristo de manera partidista, olvidando el sentido institucional del acto, para vender humo. Para redimirse de su verbenera contraprogramación, lanza una idea a los vecinos “recuperar el patrimonio industrial con la creación de un Parque Industrial de la Minería en el Valle de Turón” para lo que cede la responsabilidad de su ejecución al gobierno regional.

No le pregunten más del proyecto. No sabe, no contesta. Es una idea con la que se puede estar a favor o en contra. Pero lo peor de todo es que el alcalde ha renunciado a su responsabilidad al frente del Ayuntamiento. Renuncia a su gestión. Apoya el proyecto pero se deshace de él pasándolo al Principado, no lo quiere gestionar. Aunque a estas alturas, a nadie le extraña. No ha sido capaz de desarrollar mínimamente los contenidos para el pozo San José, no tiene definidos los usos para el pozo Santa Bárbara, ha sumido en el abandono la senda verde y el patrimonio industrial del Valle de Turón, y ahora encara una huida hacia adelante queriendo ceder su responsabilidad en el desarrollo económico y la promoción turística del municipio al gobierno regional.

Los ciudadanos de Mieres quieren que el equipo de gobierno de IU y su alcalde asuman sus responsabilidades. Que dejen de llorar y de envolverse en el victimismo y la autocomplacencia,y que no naturalicen nuestro entorno. Queremos un municipio limpio, un municipio para vivir ydel que sentirnos orgullosos, porque, como es natural, no toda la hierba silvestre es hierbabuena.