Articulos Del 125 Al 130

4
a) Deberán ser de madera cepillada y seca, (excepto para miembros redondeados), metálicas o de otro material suficientemente rígido e impermeable que reúna condiciones análogas de eficacia. b) Deberán resultar estructuras que cumplan con la forma, lineamientos y las dimensiones de los elementos, según lo requerido en los planos y las especificaciones de diseño. c) Deberán colocarse bien alineadas y niveladas. d) Deberán construirse de manera que no dañen la estructura previamente construida. e) Deberán dejarse aberturas en las bases para limpieza, inspeccionando inmediatamente antes de la colocada del concreto, para asegurarse de que están cerradas todas las aberturas, limpias las formaletas, colocadas en posición y a las mediadas exactas marcadas en el proyecto. ART. 126.- FORMALETAS: ESPECIFICACIONES MÍNIMAS

description

) Deberán ser de madera cepillada y seca, (excepto para miembros redondeados), metálicas o de otro material suficientemente rígido e impermeable que reúna condiciones análogas de eficacia.

Transcript of Articulos Del 125 Al 130

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

a) Debern ser de madera cepillada y seca, (excepto para miembros redondeados), metlicas o de otro material suficientemente rgido e impermeable que rena condiciones anlogas de eficacia.b) Debern resultar estructuras que cumplan con la forma, lineamientos y las dimensiones de los elementos, segn lo requerido en los planos y las especificaciones de diseo.c) Debern colocarse bien alineadas y niveladas.d) Debern construirse de manera que no daen la estructura previamente construida.e) Debern dejarse aberturas en las bases para limpieza, inspeccionando inmediatamente antes de la colocada del concreto, para asegurarse de que estn cerradas todas las aberturas, limpias las formaletas, colocadas en posicin y a las mediadas exactas marcadas en el proyecto.f) Debern estar adecuadamente apuntaladas o ligadas de tal manera que conserven su forma y posicin.ART. 126.- FORMALETAS: ESPECIFICACIONES MNIMAS1a) No deber retirarse ningn puntal ni aplicarse ninguna carga de construccin, excepto si la estructura junto con el sistema restante de la formaleta y puntales, tengan la suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.b) En el caso de miembros presforzados, los apoyos de la formaleta se pueden retirar cuando se haya aplicado suficientepreesfuerzo.c) Para comprobar la resistencia necesaria (especificada en el inciso a), se puede realizar un anlisis estructural en los cilindros de prueba curados en la obra, que considere las cargas propuestas en relacin con la resistencia de los cilindros y la resistencia del sistema de formaletas y puntales.d) No debern emplearse herramientas metlicas para el desencofre, en todo caso cuas de madera que sirvan de palanca entre el concreto y el molde, golpendolo ligeramente para despegarlo.e) No deber aplicarse ninguna carga de construccin que exceda la combinacin de la carga muerta ms la carga viva, en la estructura sin puntales, a menos que un anlisis indique que existe la resistencia adecuada para soportar tales cargas adicionales.f) El desencofre deber realizarse de manera que no perjudique la completa seguridad y durabilidad de la estructura, debiendo tener el concreto la suficiente resistencia para no sufrir daos posteriores.

ART. 127.- DESENCOFRE Y RETIRO DE PUNTALES2a) Todo el equipo de mezclado y transporte del concreto deber estar limpio.b) Las formaletas debern estar adecuadamente humedecidas durante un periodo mnimo de 2 horas antes del colado, cubiertas con algn lubricantes (excepto para concreto que va a ser revocado) antes de colocar el refuerzo, para evitar mancharlo de grasa.c) Los tabiques o bloques de los rellenos que van a estar en contacto con el concreto, debern estar bien humedecidos.d) Se eliminaran todos los escombros y toda sustancia extraa, de cualquier naturaleza, como aserrn, restos de madera, papel, etc., que ocupen el lugar donde va a ser colocado el concreto.e) Deber retirarse el agua de lugar de colocacin del concreto antes de que este se deposite, a menos que se vaya a emplear una trompa de colado o que lo permita el oficial de construccin.f)La superficie de concreto endurecida deber estar libre de lechada y de otros materiales blandos antes de colocar el concreto adicional contra ella.g) El refuerzo deber estar completamente libre de todo resto de aceite, materias grasas o cualquier sustancia extraa igualmente perjudicial que reduzca su adherencia con el concreto.h) Las formaletas, refuerzo y suelo de fundacin debern ser regados con agua cuando las condiciones del clima lo requieran.

ART. 128.- PREPARACIN DEL EQUIPO Y DEL LUGAR DE COLOCACIN3ART. 129.- PROPORCIONAMIENTO DE LA MEZCLAEl concreto deber dosificarse y producirse para asegurar una resistencia promedio a la compresin, lo suficientemente alta, para minimizar la frecuencia de los resultados de prueba que estn por debajo del valor de la resistencia a la compresin especificada fc.ART. 130.- SELECCIN DE LAS PROPORCIONES DE LA MEZCLA DE CONCRETOa) Se deber lograr la trabajabilidad y consistencia adecuadas, para permitir que el concreto se trabaje fcilmente dentro de las formaletas y alrededor del refuerzo, en las condiciones de colocacin que van a emplearse sin segregacin excesiva.b) Se debern alcanzar los requisitos de la prueba de resistencia especificados en los Artos. 143 al 146 inclusive.c) Cuando se vayan a utilizar distintos materiales para diferentes partes de la obra, cada una de las combinaciones deber evaluarse por separado.d) Las proporciones del concreto, incluyendo la relacin agua, cemento, se establecern tomando como base la experiencia de campo, o en pruebas de laboratorio de los materiales que se van a utilizar, a excepcin de lo permitido en el Arto.133.

4