Articulo tema 3

3
Comentario Artículo HÁBITOS DE HIGIENE EN LA ESCUELA romover hábitos de higiene en la escuela es de vital importancia, por ello forma parte del currículo de la educación infantil. No sólo en el colegio sino también en casa debe ver que hay una serie de hábitos establecidos que siguen las personas cercanas en su vida diaria. Todo su entorno (familia y escuela) debe contribuir en su actitud y comportamiento hacia este tema. P El niño pasa una parte importante del día en la escuela, si en ella se adquieren hábitos de higiene es muy probable que se generalice a los demás ámbitos de su entorno, para que esto se de es muy importante que la escuela reúna las características propias de un ambiente adecuado. Es necesario que el niño disponga de los utensilios necesarios como jabón, toalla, peine, papel higiénico.. Para que sea posible la higiene debemos promover que los niños vayan coordinando movimientos que les lleven a la realización de acciones como frotarse las manos, enjuagárselas... Es importante educar a los niños en este ámbito ya que si hay una falta de higiene somos una fuente de infección (por ejemplo si tocamos animales, objetos sucios...y no nos lavamos las manos después podemos infectarnos), mecanismos de transmisión (si no nos tapamos la boca al estornudar, por ejemplo, podemos contagiar al compañero), somos receptores de enfermedades (se puede contraer una enfermedad por la piel, la boca...). Por ello tenemos que inculcar a los niños la importancia de una buena higiene. Un “inconveniente” a la hora de enseñar a los niños estos aspectos, es que los resultados no se ven a corto plazo, lo que hace que los niños puedan perder la motivación o no le vean la importancia, por ello, tanto el maestro como la familia debe ser constante y paciente, poniendóles metas simples, para luego ir avanzando en dificultad.

Transcript of Articulo tema 3

Page 1: Articulo tema 3

Comentario Artículo

HÁBITOS DE HIGIENE EN LA ESCUELA

romover hábitos de higiene en la escuela es de vital importancia, por ello forma parte del currículo de la educación infantil. No sólo en el colegio sino también en casa debe ver que hay una serie de hábitos

establecidos que siguen las personas cercanas en su vida diaria. Todo su entorno (familia y escuela) debe contribuir en su actitud y comportamiento hacia este tema.

PEl niño pasa una parte importante del día en la escuela, si en ella se

adquieren hábitos de higiene es muy probable que se generalice a los demás ámbitos de su entorno, para que esto se de es muy importante que la escuela reúna las características propias de un ambiente adecuado. Es necesario que el niño disponga de los utensilios necesarios como jabón, toalla, peine, papel higiénico..

Para que sea posible la higiene debemos promover que los niños vayan coordinando movimientos que les lleven a la realización de acciones como frotarse las manos, enjuagárselas...

Es importante educar a los niños en este ámbito ya que si hay una falta de higiene somos una fuente de infección (por ejemplo si tocamos animales, objetos sucios...y no nos lavamos las manos después podemos infectarnos), mecanismos de transmisión (si no nos tapamos la boca al estornudar, por ejemplo, podemos contagiar al compañero), somos receptores de enfermedades (se puede contraer una enfermedad por la piel, la boca...). Por ello tenemos que inculcar a los niños la importancia de una buena higiene.

Un “inconveniente” a la hora de enseñar a los niños estos aspectos, es que los resultados no se ven a corto plazo, lo que hace que los niños puedan perder la motivación o no le vean la importancia, por ello, tanto el maestro como la familia debe ser constante y paciente, poniendóles metas simples, para luego ir avanzando en dificultad.

Otro aspecto importante es mostrar al niño la realización de hábitos saludables como algo placentero y positivo, esto puede lograrse, por ejemplo, a través de una tabla de control donde cada niño pondrá una pegatina cada vez que se lave las manos, o limpien la mesa... y cada semana se hará un recuento felicitando (y dando un jabón nuevo a los niños que más pegatinas tengan, por ejemplo).

Tipos de hábitos higiénicos que se dan en la escuela deben ser los referidos a:

- La alimentación: lavarse las manos antes de comer, cada uno su propio vaso, limpiarse con la servilleta...

Page 2: Articulo tema 3

- Imagen corporal: vestirse, abrocharse el babi, atarse los cordones...

- Higiene bucodental: saber cepillarse bien los dientes.

Propuesta de actividades para desarrollar en la escuela lo comentado anteriormente.

Podemos enseñar a los niños hábitos de higiene a través de actividades como estas:

-  Canciones: Enseñamos a los niños a lavarse a través de canciones en las que aparece algún hábito higiénico: como por ejemplo la canción de “Pimpón es un muñeco”.

-  Taller de Cuenta Cuentos:  Enseñamos a los niños a cepillarse los dientes por medio de un cuento en el que el protagonista realiza hábitos de higiene como: “Teo en el baño” o “Coco se lava los dientes”. Les contaremos el cuento mostrando los dibujos.

-  ”Conociendo mi baño”:  Actividad que consiste en la exposición de varios utensilios reales para el baño, cuyo número y complejidad irá aumentando cada día. En un primer momento dejaremos que niños y niñas toquen y experimenten un poco con ellos, para que se familiaricen con los mismos, después y con preguntas directas les preguntaremos el nombre de cada uno y para que sirve o incluso en que zona del cuerpo se utiliza, Después, podemos complicarlo pidiendo que nos traigan todos aquellos objetos que sean necesarios para realizar un acto en concreto, como el lavado de dientes.

-  ”Jugamos a lavarnos”:  Es una actividad muy sencilla, de juego simbólico en la que el niño cogerá diferentes juguetes, relacionados con el aseo corporal y jugara a hacer que se baña.

-   “Jugamos a lavar a un muñeco”:  Esta actividad es parecida a la anterior pero con la siguiente variante: le explicamos al niño que el muñeco se ha ensuciado y hay que lavarle el cuerpo, con juguetes relativos al baño y de forma simulada.

-  ”Colorear fichas de dibujos relacionados con la higiene”: Repartimos cada día a cada niño un dibujo en el que aparece la silueta de un cepillo de dientes y demás instrumentos de higiene para que los puedan colorear y colocar por el aula al finalizar.