Articulo cancer de piel 2

5
1 CÁNCER DE PIEL El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico , tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel . El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años. 2 El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca. Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma baso celular, el carcinoma de células escamosas (que tiene altas posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno. La exposición a los rayos ultravioletas (UV) del Sol y del ambiente parece ser el factor ambiental más importante en la aparición del cáncer de piel. Las medidas para protegerse del sol pueden prevenir el cáncer de piel si se utilizan de forma constante. Los rayos ultravioletas procedentes de fuentes artificiales de luz, tales como los lechos de bronceado y las lámparas solares, son tan peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse. Tipos de cáncer de piel Carcinoma espino celular y carcinoma baso celular. Son los cánceres más frecuentes en el ser humano y se excluyen generalmente en las estadísticas de incidencia del cáncer, porque tienen una prevalencia universal con la edad. Melanoma de piel. Metástasis de otros cánceres en la piel: cutánea o cutáneas, también conocidas como letalidad o metástasis cutáneas.

Transcript of Articulo cancer de piel 2

Page 1: Articulo cancer de piel 2

1

El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienendiagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica: la piel.

El principal factor de riesgo para desarrollar

un cáncer de piel son los llamados rayos

ultravioleta procedentes de la luz solar, que

producen mutaciones en el ADN de las

células que se acumulan durante años.2

El cáncer de piel es la forma más frecuente

de cáncer en la población de piel blanca. Los

tres tipos principales de cáncer de piel son,

el carcinoma baso celular, el carcinoma

de células escamosas (que tiene altas

posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno.

La exposición a los rayos ultravioletas (UV)

del Sol y del ambiente parece ser el factor

ambiental más importante en la aparición del

cáncer de piel. Las medidas para protegerse

del sol pueden prevenir el cáncer de piel si se

utilizan de forma constante. Los rayos

ultravioletas procedentes de fuentes

artificiales de luz, tales como los lechos de

bronceado y las lámparas solares, son tan

peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse.

Tipos de cáncer de piel

Carcinoma espino celular y carcinoma

baso celular. Son los cánceres más

frecuentes en el ser humano y se

excluyen generalmente en las

estadísticas de incidencia del cáncer,

porque tienen una prevalencia universal

con la edad.

Melanoma de piel.

Metástasis de otros cánceres en la piel:

cutánea o cutáneas, también conocidas

como letalidad o metástasis cutáneas.

Otros tipos de cánceres en la piel

menos frecuentes como:

Linfoma cutáneo, como la micosis

fungida.

Sarcoma de Kaposi.

Dermatofibrosarcoma o

histiosarcoma maligno.

Carcinoma de Merkel.

Page 2: Articulo cancer de piel 2

2

SÍNTOMAS DE CÁNCER DE PIEL

Como parte de un examen de rutina relacionado

con el cáncer, el médico examinará

minuciosamente la piel del paciente. Pero es

igualmente importante que el paciente se revise a

sí mismo la piel, preferiblemente una vez al mes.

Para ello, deberá conocer el aspecto de los

lunares, las imperfecciones, las pecas y otras

marcas que tenga en la piel para poder detectar

cualquier cambio. 

Se recomienda hacerse el autoexamen frente a un

espejo de cuerpo entero. Para las áreas difíciles

de ver puede usarse un espejo de mano. Deben

examinarse todas las áreas, incluyendo las

palmas de las manos y las plantas de los pies, la

región lumbar y la parte posterior de las piernas.

El cáncer de la piel no melanoma puede tener el

aspecto de diversas marcas en la piel. Las

señales de aviso principales son la aparición de

una nueva masa, una mancha o protuberancia

que esté creciendo (en el transcurso de unos

meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no

sane en un plazo de 3 meses. Los carcinomas de células basales aparecen en

forma de áreas de color rojo, planas y escamosas, o de pequeñas áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor. Puede haber uno o más vasos

sanguíneos irregulares visibles, o mostrar áreas de color azul, café o negro.

Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma de protuberancias crecientes, a menudo de superficie áspera, o planos como manchas rojizas de la piel que crecen lentamente. Estos dos tipos de cáncer de la piel no melanoma pueden desarrollarse en forma de área plana que sólo muestra leves cambios con respecto a la piel normal.

El sarcoma de Kaposi suele empezar como una pequeña área similar a un morado que se

convierte en un tumor. La micosis fungoide empieza como una erupción,

a menudo en los glúteos, las caderas o la parte inferior del abdomen. Puede parecer una alergia de la piel u otro tipo de irritación de la misma.

Los tumores de los anexos se presentan como protuberancias dentro de la piel.

Los sarcomas de la piel se manifiestan como grandes masas debajo de la superficie de la misma. Los tumores de células de Merkel suelen aparecer en forma de nódulos de color rojo púrpura, o de úlceras (llagas) localizadas en la cara, o, con menos frecuencia, en los brazos o las

piernas.

PREVENCIÓN

La forma más importante de reducir el riesgo de

desarrollar un cáncer de la piel no melanoma es

evitar exponerse sin protección a los rayos solares

y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera

más sencilla de evitar la exposición excesiva a la

luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a

la sombra siempre que sea posible.

Page 3: Articulo cancer de piel 2

3

Esto resulta particularmente importante al

mediodía, cuando la luz ultravioleta es más

intensa.

Protegerse con ropa , incluyendo una camisa y un sombrero de ala ancha. Por lo general, las telas de tejido apretado ofrecen la mejor protección contra el sol. Unas gafas de sol que ofrezcan una buena cobertura, con un porcentaje de absorción de rayos ultravioleta de un 99% a un 100%, protegen de forma óptima los ojos y el área de piel alrededor de los mismos.

Las cremas de protección solar con un factor de protección de factor 15 o más deberán usarse en áreas de la piel expuestas al sol, particularmente cuando la luz solar es intensa. Las personas de piel clara y las que se queman con facilidad deben aplicarse la loción antisolar. 

Al aplicarse la loción, se deben seguir siempre las instrucciones. Para que ésta sea eficaz, debe aplicarse antes de exponerse al sol, y usarse en todas las áreas de piel expuestas a la luz solar. Muchas lociones antisolares pierden eficacia cuando la persona suda o nada, y deben volverse a aplicar para que ofrezcan el máximo de protección. Se debe usar loción aunque el día esté brumoso o el cielo esté cubierto de nubes ligeras o poco compactas, ya que la luz ultravioleta puede atravesarlas.

No se deben usar cabinas bronceadoras . La exposición excesiva a la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel.

DIAGNÓSTICOS

Si existe algún motivo para sospechar que existe

un cáncer de la piel, el médico empleará uno o

más métodos para determinar si la enfermedad se

encuentra realmente presente. El médico

observará el tamaño, la forma, el color y la textura

del área en cuestión, y si ésta sangra o se

descama. 

Se examinará el resto del cuerpo para ver si tiene

manchas o lunares que puedan estar relacionados

con el cáncer de la piel. Es posible que sea

necesario hacer otras preguntas u otros

exámenes, dependiendo de su estado de salud,

en particular.

Si el médico piensa que un área pudiera presentar

un cáncer de la piel no melanoma, éste tomará

una muestra de piel del área sospechosa para

examinarla con un microscopio. Esto se llama una

biopsia de piel. Para hacer esta prueba pueden

depende del tipo de cáncer de la piel no

melanoma, de la localización del mismo en el

cuerpo y del tamaño del área afectada.