Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

download Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

of 7

Transcript of Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    1/7

    Derecho a la Libertad Personal

    El derecho humano a la Libertad personal se entiende como la capacidad de

    hacer y no hacer todo lo que esté lícitamente permitido. En otras palabras,

    constituye el derecho de toda persona de organizar, con arreglo a la ley, su vida

    individual y social conforme a sus propias opciones y convicciones con sus

    propios valores y deseos. Enfocándonos en el análisis del Artículo !, "erecho a

    la libertad personal de la Ley #rgánica para la $rotecci%n del &i'o, &i'a y

    Adolescente, este e(presa te(tualmente, lo siguiente)

    “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la libertad

    personal, sin más límites que los establecidos en la ley. No pueden

    ser privados de ella ileal o arbitrariamente.

    Parára!o Primero. La retenci"n o privaci"n de libertad personal de

    los niños, niñas y adolescentes se debe reali#ar de con!ormidad con la

    ley y se aplicará como medida de $ltimo recurso y durante el período

    más breve posible.Parára!o %eundo. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen

    derecho al control &udicial de la privaci"n de su libertad personal y al

    amparo de su libertad personal, de con!ormidad con la ley'.

    *ompartiendo el pensamiento de +saiah erlin, podemos analizar el concepto de

    libertad desde dos puntos de vista, un concepto de libertad positiva y un

    concepto de libertad negativa.

    La Libertad &egativa, es la que aparece en la repuesta que contesta a la

    pregunta) -*%mo es el espacio en el que al sueto/una persona o un grupo de

    personas/se le dea o se la ha de dear que haga o sea lo que esté en su manohacer o ser, sin la interferencia de otras personas0. En cuanto a la libertad

    positiva, responde a la pregunta)-1ué o quién es la causa de control o

    interferencia que puede determinar que alguien haga o sea una cosa u otra0,

    como bien lo menciona erlin, las dos preguntas son claramente distintas,

    aunque las repuestas puedan solaparse, e incluso confundirse entre ambas.

    Esta noci%n sobre la libertad positiva y libertad negativa nos indica la situaci%n

    de 2libertad3 en la que desarrolla su vida el hombre, donde busca en forma

    permanente, estar en un ámbito de mínima interferencia para poder

    desarrollarse en su plenitud. En esta idea, por una parte, el hombre debe actuar

    sin ser presionado por 2elementos3 e(ternos, y por otro, actuar sin que la causa

    de control determine que debo hacer o dear de hacer.

    Es indudable que en el ámbito del derecho, especí4camente de los derechos

    humanos, después del derecho a la vida, la libertad personal es el de mayor

     erarquía, toda persona tiene derechos y libertades enunciados en los distintas

    normas urídicas que posee el estado 5enezolano, con respecto a la libertad

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    2/7

    personal como derecho fundamental, en primer lugar tenemos la *arta 6agna, la

    *onstituci%n de la 7ep8blica olivariana de 5enezuela que en su Art. 99 nos hace

    referencia que la Libertad personal es inviolable. En atenci%n al te(to

    constitucional, es posible evidenciar que la norma consagra el derecho a la

    libertad personal en 5enezuela y, además, las 8nicas e(cepciones legales que

    constituyen restricciones udiciales al eercicio de tal derecho constitucional.

    :eguidamente, es menester hacer referencia al Art. ; *onstitucional que

    e(presa) Los tratados, pactos y convenciones relativas a los derechos humanos

    que han sido suscritas y rati4cadas por 5enezuela, tienen garantía constitucional

    y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre

    su goce y eercicio más favorable a las establecidas en esta *onstituci%n y en las

    leyes de la 7ep8blica, y son de aplicaci%n inmediata y directa por los tribunales y

    demás %rganos del $oder $8blico. Los cuales pueden resumirse del modo

    siguiente)

    umanos. Artículo . ?odo individuotiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de su persona.

    ;. La "eclaraci%n Americana de "erechos y "eberes del >ombre) Artículo

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    3/7

    con las normas previstas en los +nstrumentos +nternacionales en materia de

    "erechos >umanos.

    En consecuencia, la libertad personal debe entenderse como la garantía urídica

    frente al $oder del Estado, dirigida a evitar no s%lo la privaci%n ilegítima de su

    libertad, sino también cualquier forma arbitraria de represi%n o restricci%n, en talsentido los principios enmarcados en la Ley #rgánica para la $rotecci%n del &i'o,

    &i'a y Adolescente, serán de preeminencia, ya que la igualdad y no

    discriminaci%n se aplica por igual a todos los ni'os, ni'as y adolescentes, sin

    discriminaci%n alguna. "e igual manera, se reconoce que el ni'o debe estar

    plenamente preparado para una vida independiente en sociedad, donde

    prevalezca el +nterés :uperior del &i'o como un vínculo normativo id%neo para

    asegurar efectividad a los derechos subetivos, ya que la formulaci%n del

    principio en el artículo tercero de la *onvenci%n permite desprender las

    siguientes características) es una garantía, ya que toda decisi%n que concierna al

    ni'o, debe considerar primordialmente sus derechosF es de una gran amplitud ya

    que, no solo obliga al legislador sino también a todas las autoridades einstituciones p8blicas y privadas y a los padresF también es una norma de

    interpretaci%n yGo de resoluci%n de conHictos urídicosF 4nalmente es una

    orientaci%n o directriz política para la formulaci%n de políticas p8blicas para la

    infancia, teniendo presente la necesidad de proporcionar una protecci%n especial

    con efectividad y prioridad absoluta, permitiendo orientar las actuaciones

    p8blicas hacia el desarrollo arm%nico de los derechos de todas las personas,

    ni'os y adultos, contribuyendo, sin dudas, al perfeccionamiento de la vida

    democrática.

    *abe destacar, que el principio de corresponsabilidad enmarcado en el Articulo 9de la Ley #rgánica para la $rotecci%n del ni'o, ni'a y adolescente, refuerza el

    mandato (deber y derecho), al ser el desarrollo integral de los ni'os y ni'as un derecho

    universal, se obliga a la familia, la sociedad y el Estado a garantizar las

    condiciones para su realizaci%n. "e esta manera, el desarrollo dea de ser un

    asunto de dotaciones individuales, para convertirse en una responsabilidad

    colectiva sobre la cual se puede actuar, premisa que sienta las bases para el

    dise'o de políticas p8blicas en este campo.

    %upuestos de mena#a o -iolaci"n

    *on frecuencia los ni'os, ni'as y adolescentes son sometidos a actos que

    trasgreden sus derechos, ellos dentro de su inocencia y desconocimientoquizás se encuentran indefensos, pero en la mayoría de los casos estos

    abusos son cometidos en presencia de personas adultas que pre4eren

    guardar silencio para evitar posibles represalias. :in embargo, la Ley no solo

    penaliza a quienes incurren en un hecho punible contra un adolescente,

    también castiga con prisi%n a quienes permiten que esto suceda u omiten

    denunciar lo ocurrido.

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    4/7

    En aras de enfatizar mas en cuanto a los supuestos de amenaza y violaci%n

    podemos mencionar la  Ley de 7eforma $arcial de la Ley #rgánica para la$rotecci%n de &i'os, &i'as y Adolescentes en el artículo IJK, en el cual se

    estableci% una ampliaci%n en los lapsos procesales para los supuestos de

    detenci%n preventiva y acusaci%n de noventa y seis BJD horas a diez B

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    5/7

    de los lapsos procesales no debe responder a debilidades institucionales y

    operativas que impiden al 6inisterio $8blico, %rganos de policías u otros

    integrantes del :istema $enal de 7esponsabilidad de los y las Adolescentes

    cumplir los plazos originalmente previstos. El desafío dentro del :istema de

    Administraci%n de Musticia es fortalecer su institucionalidad y garantizar los

    derechos intrínsecos del proceso penal para los y las adolescentes.

    "e igual manera, hacemos menci%n al Art. I9 de la Ley #rgánica para la

    $rotecci%n de &i'os, &i'as y Adolescentes, que establece el Muicio Educativo

    como garantía fundamental al establecer)

    “0l o la adolescente debe ser in!ormado o in!ormada de manera clara

    y precisa, por el "rano investiador y por el tribunal, sobre el

    sini5cado de cada una de las actuaciones procesales que se

    desarrollen en su presencia, y del contenido y de las ra#ones leales

    y 9tico sociales de las decisiones que se produ#can'.

    *on la aplicaci%n del uicio educativo, se desea lograr que el adolecente tome

    conciencia de las razones de aplicaci%n de la Ley, en virtud de un hecho punible,

    en el cual haya participado y que a su vez asuma su responsabilidad y las

    consecuencias que ella acarrea, esto quiere decir si es informado

    adecuadamente del asunto en el cual él se encuentra inmerso , el adolescente

    podrá entender a medida que se desarrolle el proceso, las implicaciones que

    cada acto pueda tener y evaluar el signi4cado de los ismos y las formas que

    puedan inHuir en su favor o en su contra, para hacer valer su derecho a la

    defensa y el debido proceso.

    0strateias de Protecci"n

    $osicionar el tema de la infancia en el ámbito gubernamental, institucional,

    familiar y comunitario, para sensibilizar y movilizar al país sobre la importancia

    de la protecci%n del ni'o y ni'a contra todo peruicio especialmente desde los

    primeros a'os de vida del desarrollo humano, como factor de progreso y

    desarrollo de la naci%n, utilizando como estrategia a todos los medios de

    comunicaci%n, redes y alianzas interinstitucionales de los diferentes niveles tanto

    nacional, estadal y municipal, en el posicionamiento del tema de la infancia

    segura y la promoci%n de la corresponsabilidad.

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    6/7

    6e!erencias :ibliorá5cas

    E7L+&, +saiahF :obre la Libertad. Edici%n de >enry >ardyF 6adrid) AlianzaF a'o

    ;KK;.

    *onstituci%n de la 7ep8blica olivariana de 5enezuela B

  • 8/17/2019 Artículo 37 LOPNNA. Derecho a La Libertad Personal

    7/7

    http)GGPPP.derechos.org.veGpPGPp/contentGuploadsGKIQLibertadQpersonal.pdf 

    http)GGPPP.enciclopedia/uridica.biz