artículo 1 El éxodo de la carretera de Málaga. revision

download artículo 1 El éxodo de la carretera de Málaga. revision

of 2

Transcript of artículo 1 El éxodo de la carretera de Málaga. revision

  • 8/8/2019 artculo 1 El xodo de la carretera de Mlaga. revision

    1/2

    Francisco Miguel Gonzlez Lpez Artculo 1

    El xodo por la carretera de Mlaga-Almera

    Invierno. En la tarde del 7 de febrero de 1936 una noticia estremecedora runrunea de

    boca en boca entre los vecinos de Vlez-Mlaga: -El frente de Zafarraya se ha roto! .

    Las calles se llenan de refugiados procedentes de los pueblos de la Axarqua, los cuales,

    mezclados con milicianos, cuentan que las tropas moras venan cortando cabezas,robando, violando, asesinando a nios. Esa misma noche se produce una fuerte

    explosin. Una enorme antorcha

    humeante se alza hacia el cielo. La

    gente est aterrorizada. Sale a las

    calles porque creen que el enemigo

    los est caoneando. Se preparan

    para evadirse Ah estn ya! Ya

    estn cayendo las bombas!

    Afortunadamente todo qued en un

    gran susto.

    Columna de huidos

    El Cine Principal, convertido en polvorn por el Comit, fue volatilizado con el objeto

    de impedir que la municin cayera en manos del enemigo. Desde ese preciso momento

    todo el mundo se prepara para emprender la huida. Pero nadie sospecha lo que a

    posteriori supondra aquello. A la altura de la costa miles civiles venidos de los cuatro

    rincones de Mlaga parten en masa hacia una misma direccin: Almera, zona

    republicana. Aquello pareca una feria. La caravana humana se api tanto que era casiimposible caminar. Se oa continuamente los gritos desgarradores de alguna madre que

    gritaba el nombre de un hijo perdido entre el gento. Un familiar se perda y no volvan

    a reencontrarse en horas, das, aos o, quiz, nunca. Los carros, las mulas, los burros,

    las cabras se entremezclaban con la multitud. Entonces vino la catstrofe.

    Enfilados en la costa, los cruceros del bando nacional, Almirante Cervera y Canarias,

    junto con caoneros de menor calibre, comenzaron a lanzar toda una lluvia de obuses

    sobre la poblacin civil. Silbidos. Explosiones. Llamas. Llanto. Dolor. Luego un

    extrao sonido arriba entre las nubes. Aviones italianos disparan con sus ametralladoras,

    sueltan las bombas y regresan para recargar. El pnico se aduea de todo el mundo. La

    carretera se siembra de cadveres y de los brtulos que han sido abandonados por susdueos en esos momentos tensos. Bultos de ropa, mantas, cobertores, gramolas,

    sartenes, cuadros, bicicletas, radios, mquinas de coser, carretas, carros, coches sin

    gasolina. Es decir, tiles cotidianos que por alguna razn la gente llev consigo

    pensando que al poco tiempo retornaran a sus hogares.

    En el trayecto Caleta de Vlez-Lagos-Torrox-Nerja-Maro el bombardeo fue casi

    incesante. El tropel se esconda bajo los puentes, entre los campos de caas de azcar,

    tras cualquier majano. El acoso ces en Maro porque los caminos serpenteaban como

    vboras a travs de los abruptos acantilados. Por ahora podran descansar. Pero en la

    Herradura volvi el ataque ya que el camino pasaba por una zona abierta a la costa.

    Luego Almuecar y Motril. En Motril el ro estaba rebosante de agua y los puenteshaban sido volados. Algunos afirman que fueron destruidos por los propios

    1

  • 8/8/2019 artculo 1 El xodo de la carretera de Mlaga. revision

    2/2

    Francisco Miguel Gonzlez Lpez Artculo 1

    republicanos para impedir el

    avance de los italianos. Otros

    dicen que se trat de un

    sabotaje de milicias

    falangistas. Sin duda, aquello

    produjo total incertidumbreen los evadidos, los cuales

    saltaban desesperadamente al

    ro para cruzarlo en un intento

    inslito de llegar a la otra

    orilla. Muchos murieron

    arrastrados por la corriente.

    Sin embargo, segn fuentes

    orales, el ro en un principio

    no llevaba tanta agua y se dice que el cauce creci repentinamente. Parece ser que

    abrieron las tornas de una presa ubicada varios kilmetros arriba produciendo tal

    torrente. A un par de kilmetros ro arriba la salvacin apareci. Un puente de maderaconstruido por el ejrcito republicano. Desde Adra el camino se torca hacia el interior

    de la costa y la tormenta de obuses ces.

    Crucero Canarias, protagonista de los bombardeos

    Entre los das 8 y 12 de febrero de 1937 la

    Carretera de Mlaga-Almera se convirti en un reguero

    de sangre. Se estima que entre 3.000 y 5.000 civiles

    murieron vctimas del cruel bombardeo. No hay registro

    alguno donde aparezcan y es de suponer que la calzada se

    llen de fosas comunes que habrn desaparecido con la

    construccin de la vivienda o habrn sido devorados por

    el mar. Slo existen testimonios, los de Norman Bethune,

    Arthur Koestler, que nos dan cifras poco fiables, y los

    huidos que an viven y nos cuenta sobre las calamidades

    que pasaron.

    Norman Bethune, cirujano

    canadiense que ayud a la

    evacuacin de los huidos de Mlaga

    2