Articulación entre las IED y el Programa de Iniciación Musical de la FNB

28
1 Articulación entre el Proyecto Educativo Institucional de las IED y el programa de Iniciación musical de la Fundación Nacional Batuta I. Justificación: El presente documento parte de la necesidad de entablar puntos de articulación en cuanto a los conceptos filosóficos y metodológicos que potencialicen las acciones al respecto de la acción conjunta de instituciones educativas distritales (IED) y la Fundación Batuta como operador del programa 40 x 40 coordinado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. II. Objetivo General: Establecer una ruta conjunta, r en la cual se cumplan los objetivos del programa 40 x 40, tomando como punto de referencia el PEI de las IED y el programa de iniciación musical de la Fundación Nacional Batuta, III. Objetivos Específicos: Identificar los principios comunes de los PEI de las IED. Identificar los principios del modelo de Iniciación Musical de la Fundación Nacional Batuta Identificar las oportunidades de articulación entre ambas Propuesta ruta de acciones conjuntas y complementarias.

description

informe de articulacion

Transcript of Articulación entre las IED y el Programa de Iniciación Musical de la FNB

  • 1

    Articulacin entre el Proyecto Educativo Institucional de las IED y el

    programa de Iniciacin musical de la

    Fundacin Nacional Batuta

    I. Justificacin:

    El presente documento parte de la necesidad de entablar puntos de

    articulacin en cuanto a los conceptos filosficos y metodolgicos que

    potencialicen las acciones al respecto de la accin conjunta de instituciones

    educativas distritales (IED) y la Fundacin Batuta como operador del

    programa 40 x 40 coordinado por la Orquesta Filarmnica de Bogot.

    II. Objetivo General:

    Establecer una ruta conjunta, r en la cual se cumplan los objetivos del

    programa 40 x 40, tomando como punto de referencia el PEI de las IED y

    el programa de iniciacin musical de la Fundacin Nacional Batuta,

    III. Objetivos Especficos:

    Identificar los principios comunes de los PEI de las IED.

    Identificar los principios del modelo de Iniciacin Musical de la Fundacin

    Nacional Batuta

    Identificar las oportunidades de articulacin entre ambas

    Propuesta ruta de acciones conjuntas y complementarias.

  • 2

    IV. Principios de los PEI de las IED

    El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es la carta de navegacin en donde

    se consignan los principios de la institucin, las estrategias pedaggicas

    que los acompaan, sus reglamentos entre otros.

    Segn el artculo 14 del decreto 1860 de 1994, toda institucin educativa

    debe elaborar y poner en prctica con la participacin de la comunidad

    educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como

    se ha decidido alcanzar los fines de la educacin definidos por la ley,

    teniendo en cuenta las condiciones sociales, econmicas y culturales de su

    medio

    En otras palabras, el PEI se constituye en la propuesta diferenciadora, que

    le da identidad a la IED, respetando los estndares establecidos por la ley

    respecto a la calidad y alcances de la educacin primaria y secundaria en

    Colombia y especficamente en el Distrito Capital.

    El PEI debe tener los siguientes componentes:

    Componente de fundamentacin: Deber establecer el concepto que

    seguir la Institucin Educativa y su modelo educativo

    (constructivista, personalizado, etc.)

    Componente administrativo: Deber definir sus requisitos en cuanto

    a planta docente, administrativa, directiva, y adems, las necesidades

    de infraestructura

    Componente pedaggico y curricular: Deber orientar el enfoque

    pedaggico de la Institucin y sus metodologas organizadas en un

    plan de estudios.

  • 3

    Componente comunitario: Deber proponer la relacin de la IE con

    el entorno, planteando proyectos que interacten con la comunidad y

    el entorno al cual pertenecen.

    1. IED Jos Mara Carbonell

    Contextualizacin:

    Ubicado en la Avenida 1 No. 4-11. El colegio se llam as en honor a un

    prcer de la independencia, miembro de la Expedicin Botnica. Inici

    labores el3 de febrero de 1992.

    El Proyecto Educativo Institucional (PEI), tiene nfasis en el rea comercial y

    su modelo pedaggico est basado en el constructivismo. Pretende ofrecer

    a los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan

    desempearse adecuadamente y tengan la capacidad de resolver las

    problemticas que se les presentan, buscando soluciones racionales a los

    problemas cotidianos relacionados con las ciencias naturales, el cuidado

    del ambiente, la comunicacin y la convivencia.(1.)

    2. Caso IED OEA:

    Contextualizacin:

    Ubicada en la Carrera 72L No. 34 -19S Barrio Carvajal Localidad Kennedy.

    Aprobacin, Acuerdo 002 del 13 de Enero de 1996.

    La Institucin Educativa Distrital OEA., lleva el nombre como

    reconocimiento y Homenaje a La Organizacin de Estados Americanos de la

    cual forma parte Colombia.

    El Proyecto Educativo Institucional (PEI) tiene nfasis en la comunicacin

    como fundamento del conocimiento y la convivencia, brindando formacin

    integral a los NNJA, que potencia el desarrollo de los valores de la

    comunicacin, la tecnologa y la investigacin y el arte, para que se

    desempeen productivamente en la sociedad. (2).

  • 4

    3. Caso IED Simn Rodrguez:

    Contextualizacin:

    Con tres sedes en la localidad de Chapinero, ubicadas en la calle 69 No

    11-27, calle 65 Bis No 4-00, diagonal 58 No. 4-74 Este.

    El colegio Simn Rodrguez es una institucin de carcter acadmico,

    inspirado en el pensamiento de Simn Rodrguez.

    El Proyecto Educativo Institucional (PEI) tiene nfasis "Desarrollo de la

    creatividad, la cultura y las expresiones artsticas", mediante el abordaje y

    profundizacin de procesos artsticos, comunicativos y convivenciales

    basados en una sana relacin emocional, fsica, espiritual, cognitiva y

    simblica consigo mismo, con el otro, con el entorno fsico, as como con

    elementos de su cultura, desarrollar lenguajes artsticos (msica, danza,

    plstica), hbitos de estudio y autocuidado, y valores como el respeto, la

    solidaridad y la convivencia pacfica.(3)

    1

    1 1.http://www.bdigital.unal.edu.co/7577/1/jorgeenriquesaenzguarin.2012.pdfBasado en:

    2.https://docs.google.com/presentation/d/1cflspjgCWfqVVgVkbZgvF1EmHZvXcssEMdSMTumZx9I/e

    mbed?slide=id.i449

    3. PEI IED Simn Rodrguez, Rosario Buelvas.

  • 5

    V. Oportunidades de articulacin entre las instituciones:

    1. Modelo Constructivista:

    Es un marco explicativo que partiendo de la consideracin social y

    socializadora de la educacin, integra aportaciones diversas cuyo

    denominador comn lo constituye en hecho que el conocimiento se

    construye. La escuela promueve el desarrollo en la medida en que

    promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que

    es una persona nica, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un

    grupo social determinado que influyen en l. La educacin es motor para el

    desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente las

    capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las

    relaciones interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede

    aseverar que es fruto de una construccin personal en la que interviene la

    familia, la comunidad, el contexto y no solamente el sujeto que aprende, o

    lo que ensea la escuela.

    En el modelo constructivista, la experiencia facilita el aprendizaje. El

    desarrollo evolutivo del nio que ser punto clave para el desarrollo del

    pensamiento y la creatividad. Piaget, argumenta que la relacin que se

    tiene con el mundo, est mediatizada por las representaciones mentales y

    que de el tengamos, que estas estn organizadas en forma de estructuras

    jerarquizadas que varan significativamente en el proceso evolutivo del

    individuo; as mismo, Piaget agrega que el desarrollo mental del nio es

  • 6

    una construccin continua y seala una serie de estudios o periodos de

    desarrollo: estadio de los primeros hbitos motores, estadio de la

    inteligencia sensorio motriz , estadio de la inteligencia intuitiva, estadio de

    las operaciones intelectuales concretas y el estadio de las operaciones

    intelectuales abstractas. tareas o actividades que el medio ambiente le

    provee .

    Vigotsky sostiene que es el nio quien reconstruye su conocimiento y la

    escuela tendr como objetivo desarrollar las capacidades de los individuos,

    en un proceso donde el lenguaje es el mediador; donde sus acciones

    pueden iniciarla con una persona adulta, pero que luego con esta

    interrelacin el individuo aprender a desarrollarse de manera autnoma y

    voluntaria.

    As mismo considera que las relaciones sociales requieren del lenguaje,

    este se interioriza y da origen a las funciones psicolgicas superiores. Del

    mismo modo, argumenta que el lenguaje y los fenmenos semiticos en

    general constituyen las herramientas por medio de las cuales el ser

    humano organiza su produccin al interactuar con la naturaleza y con las

    otras personas.

    Como reconoce el constructivismo, todo conocimiento humano es

    procesado y construido activamente por el sujeto ya que el verdadero

    aprendizaje es una edificacin de cada individuo que logra modificar su

    estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad y

    de integracin. El verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al

    desarrollo de la persona; en suma, la enseanza constructivista, considera

    que el aprendizaje humano es siempre una construccin interior cuyo

    propsito es precisamente facilitar y potenciar al mximo ese

    procesamiento interior del alumno con miras a su desarrollo.

  • 7

    2. Msica como herramienta de transformacin social desde la prctica

    Musical colectiva

    El ser humano, como sujeto social multidimensional confluye en dinmicas

    sociales y culturales que determinan sus comportamientos, intereses y

    motivaciones. En dichas dinmicas se configura su subjetividad y es

    precisamente a partir de la interaccin que el sujeto deviene en procesos

    aprendizaje y cambio constante, donde se potencian las habilidades de

    acuerdo a las motivaciones y necesidades del entorno. As, resulta clave

    pensar en escenarios de formacin centrados en el sujeto desde una

    mirada holstica, reconociendo que,

    su desarrollo no es fragmentario. Entenderlos supone establecer el

    concepto que se tiene de ellos en la mutua interaccin en sus

    procesos emocionales, cognitivos, afectivos, comunicativos o

    motrices en la medida en que unos no se pueden suceder sin los

    otros (MEN. 2010 b, p. 14).

    Las construcciones colectivas como el arte y especficamente la msica,

    contribuyen a fundamentar un sentido cultural y desarrollan la capacidad

    de expresar emociones, sentimientos, valores y sentidos compartidos

    socialmente. Segn la filosofa Susan Langer (1954) La msica expresa

    sentimientos que los individuos no son capaces de expresar de otra forma.

    Experiencias que no son discursivas como el ritmo en el cuerpo y otras

    experiencias ancladas desde la primera infancia de los individuos al igual

    que experiencias inconscientes y traumticas.

    Basados en el concepto de Degmei, IPogain y Filakovi, 2005, el

    individuo que crea, interpreta o escucha la msica, puede usar las

    estructuras musicales para construir un mundo interno. En ese proceso las

    formas de un mundo sonoro ntimo y subjetivo se encuentran con las

    formas correspondientes de las experiencias de otra mente humana; La

    comunicacin a travs de la msica toma lugar entre dos estructuras de

    entendimiento: lo ntimo y lo subjetivo como manera de reaccionar,

    entender y experimentar el mundo.

  • 8

    Lo anterior visto desde la perspectiva de capitales como fuentes del

    desarrollo social, cobra especial relevancia el arte como parte del capital

    cultural2 constituido de tradiciones, mitos y creencias, lenguaje,

    relaciones sociales, modos de produccin y productos inmateriales

    (literatura, danza, msica, entre otros) y materiales especficos a una

    determinada comunidad (Boisier, 2004, p. 5), que se construyen

    colectivamente pero que en el fondo determinan sentidos e identidades

    comunitarias.

    Sin embargo, el arte no se puede entender solo en un sentido abstracto,

    pues es a travs de las prcticas como la msica, el teatro, las artes

    visuales, la danza o la literatura que se pueden generar realidades en

    tanto permiten,

    materializar formas de expresin sobre las cuales emergen cdigos

    simblicos de la realidad, que aportan otros modos de

    conocimiento, otras formas de estar en el mundo, maneras de

    relacionarse con los otros y desde los otros, porque el arte es como

    una plataforma de cohesin de la sociedad (Unesco, 2006, p. 2).

    En el mismo sentido, el arte y sus prcticas tiene la capacidad de generar

    efectos caractersticos de unin colectiva que se traducen en ejercicios de

    cohesin simblica, fuerza identitaria, () el lograr interpretar y vivir una

    nocin de las formas de participacin de los seres humanos en sus

    maneras de ser nicos e irrepetibles y en su condicin de ser sujetos de

    derechos culturales (Unesco, 2006, p. 2).

    2 La accin institucional de la Fundacin Nacional Batuta, est ligada con este tipo de capital puesto

    que de acuerdo con lo expuesto por el MEN (2010) y CHAUX (2004), la educacin artstica genera

    efectos en la vida de las personas como el desarrollo de sensibilidad; la construccin de un proyecto

    de vida que tiene como fundamento lo esttico y el pensamiento abstracto que propicia procesos

    creativos. Adems potencia la capacidad de expresar ideas, pensamientos, emociones, permite la

    comunicacin a partir de lenguajes simblicos, la interaccin con otros seres privilegiando la

    escucha y el respeto.

  • 9

    En la prctica musical colectiva, el aprendizaje de aula tambin hace que

    las formas de organizacin colectiva y colaborativa facilite la construccin

    del sentido de pertenencia de los estudiantes con los espacios y objetos

    que son de uso y beneficio comn (MEN. 2010a p. 67), esta perspectiva

    contribuye a la construccin de ciudadana en tanto se hace posible el

    pensar en lo comn que se puede potenciar o extender a la nocin de lo

    pblico.

    Este tipo de prcticas de formacin musical permite desarrollos en dos

    mbitos del sujeto, uno individual y otro social. En el primero, se especifica

    el reconocimiento de talentos, desempeos y habilidades -en el plano de la

    autoestima- lo cual favorece que la persona exprese lo que es y se

    exponga ante los dems. As mismo, favorece la aceptacin de miedos y

    limitaciones tanto propias como de los otros, permitiendo trabajar con

    ellos -esto desarrolla habilidades para el trabajo en equipo-. As mismo,

    se contribuye a que el individuo comprenda errores y al mismo tiempo

    busque las alternativas para resolverlos o solucionarlos desarrollo de

    resiliencia-. Adems de respetar el desempeo del otro, que puede

    propiciar a su vez, el inters o preocupacin por el cuidado de los dems.

    En el segundo, el social se entiende la manifestacin de lo individual en lo

    colectivo pues favorece el relacionamiento en diferentes espacios de

    interaccin, con el mismo grupo de trabajo, los compaeros y compaeras

    del montaje y con un grupo externo, -el pblico- que por el rol que

    desempea es observador y fuente de valoracin del trabajo realizado. Al

    extender esta caracterstica al mbito social, resulta claro que el

    aprendizaje musical provee escenarios similares a los cuales se

    desempear un sujeto de derechos, un escenario privado -en el que se

    desarrolla individual y familiarmente- y uno pblico en el que se interacta

    a partir de unas reglas socialmente establecidas.

    Si pensamos el desarrollo humano como la posibilidad de gozar de

    libertades y oportunidades de escoger la vida que se quiere para s, esto

    desde los planteamientos de Amartya Sen, (2000), quienes participan de la

    prctica musical cuentan con herramientas que contribuyen a ampliar sus

    horizontes, dotando su vida de perspectiva y potencia, es decir la

  • 10

    capacidad de llegar a ser. La cognicin y la emocin estn cercanamente

    relacionadas en la msica. La interaccin entre las expectativas y los

    eventos sonoros juegan un rol central en la creacin de tensin musical y

    reposo. El pensamiento simblico y el plano de la temporalidad: el pasado,

    el presente y el futuro, hacen del discurso musical un medio propicio para

    aceptarnos, analizarnos y soarnos.

    3. Ciudadana y Msica

    La ciudadana es una condicin de carcter poltico derivada de la relacin

    entre una persona y una comunidad, y en la cual se gestan derechos y

    responsabilidades. El concepto tal como expone Urquijo (2007), desde una

    mirada compleja incluye las dimensiones sociales, econmicas y culturales

    en las que se desenvuelve cada sujeto, que a su vez se dinamiza por

    rdenes y lgicas globales, de esta manera, el ejercicio de la ciudadana

    debe ser dinmico, responsable y solidario. La vida del ciudadano o

    ciudadana tiene diferentes mbitos, no es solo el poltico, social o

    econmico sino tambin el intercultural y el civil.

    La ciudadana es tambin un proceso social que se construye y se aprende

    en lo colectivo, es posible entonces reconocer algunos principios de

    ciudadana que se pueden aprender a partir de la formacin musical. Un

    primer factor que posibilita la ciudadana es sentirse parte de una

    comunidad. Este principio se puede ver desde la prctica musical en un

    quehacer colectivo, puesto que cada uno de los integrantes de la

    agrupacin musical es parte indispensable, con un rol establecido y con

    una responsabilidad respecto al resultado final del grupo. Se gesta a partir

    del montaje colectivo una nocin del nosotros que reconfigura aquellas

    relaciones de amistad y apoyo rotas por la vulnerabilidad o violencia,

    convirtiendo al nio, nio, adolescente, joven o adulto en un actor

    indispensable para conseguir resultados a corto, mediano y largo plazo.

  • 11

    Un segundo elemento, est relacionado con reconocer que toda persona es

    portadora de una cultura3 por tal motivo, la ciudadana debe ser un vnculo

    de unin entre los grupos que expresan diversidad cultural en un mismo

    territorio. La msica, a su vez como representacin artstica y cultural de

    las comunidades trasmite y exalta la diversidad, adems, en su

    aprendizaje colectivo posibilita reconocer la voz del otro como un

    interlocutor vlido, capaz de aportar en el momento adecuado al colectivo,

    en este sentido lo individual trasciende lo colectivo, afectndolo,

    construyndolo, pero a su vez lo colectivo repercute en lo individual a

    partir de la interiorizacin de unas normas, tiempos y formas de ser, de

    expresarse, de desarrollarse. Resulta as, ser un motor para la socializacin

    ciudadana, reconociendo en la diversidad la potencia para construir

    acuerdos y resultados posibles.

    Un tercer elemento es la participacin, el cual tiene diferentes

    connotaciones que van desde la expresin de opinin, pasando por un

    derecho y un deber ciudadano hasta considerarse como un proceso de

    emancipacin y transformacin de la realidad social (De Sousa Santos,

    2007)4. Representa un modo de pertenecer o integrarse a un orden social,

    adems es una posibilidad de transformacin de la realidad y de las lgicas

    que no contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

    Con todo lo anterior, se entiende que desde las prcticas artsticas

    colectivas, como la estrategia para la Formacin Musical Integral que

    desarrolla la Fundacin Batuta, se fortalecen aprendizajes y vivencian

    valores que trascendern al mbito ciudadano, se transforman lgicas de

    interaccin en un nivel micro, donde cada integrante de un ensamble, coro

    u orquesta se siente parte del mismo, es acogido y se propician los

    3 Tambin se puede entender como una forma de vida que se trasmite por

    aprendizaje social y que determina una forma de ser y estar en el mundo.

    Tomado de la entrevista a Boaventura de Sousa Santos, denominada Democracia en Amrica Latina y

    el futuro de la Utopa, realizada por Alexis Pinilla Daz en 2007, en Medelln en el evento

    denominado: Universidad de los movimientos sociales, Red social de conocimiento taller de

    traduccin cultural. Septiembre 29 y 30.

  • 12

    ambientes para el aprendizaje individual, el desarrollo del potencial de

    cada sujeto y el aporte a un grupo para conseguir resultados comunes. Es

    en ultimas un escenario anlogo a la vivencia de la ciudadana.

    4. Dignidad en el marco de la ciudadana

    En el marco de los derechos que se reconocen inherentes a cada sujeto

    hacindolo visible y legitimo ante los otros, la dignidad se materializa en la

    posibilidad de gozar efectivamente de los derechos y beneficios que se

    exaltan igualitarios y equitativos para todos los ciudadanos en un sistema

    democrtico que propende por el bien comn y por la satisfaccin de

    necesidades. Puede ser entendida como autonoma o como posibilidad de

    disear un plan vital y de determinarse segn sus caractersticas [vivir

    como quiera] (Sentencia T 881 de 2002).

    Si evocamos el concepto de dignidad tal como se ha descrito anteriormente

    en relacin con las fracturas derivadas de la vivencia del conflicto armado o

    de la vulnerabilidad es posible reconocer la necesidad de construir

    espacios de proteccin para la poblacin que ha sido afectada por ambas

    condiciones, a partir de los cuales se logre rearmar la confianza en s

    mismo y en los otros, adems de contribuir al desarrollo de habilidades

    que posibiliten recuperacin de la autonoma.

    VI. Plan de Formacin Musical Integral de la Fundacin Nacional Batuta

    Para alcanzar su objeto y finalidades, la Fundacin Nacional Batuta se basa

    en la construccin, desarrollo y aplicacin de un modelo de intervencin

    denominado orquesta escuela: una aproximacin pedaggica centrada

    en el hacer musical colectivo, cuyo permanente desarrollo determina el

    enfoque de todas las actividades inherentes a la formacin musical y al

    desarrollo social. Este modelo se implementa en un ambiente de excelencia

    y se apoya en procesos definidos y documentados que contribuyen a su

    aseguramiento a travs del tiempo y est comprometido con el ejercicio de

  • 13

    valores tales como el respeto, la honestidad, la equidad, la tolerancia, la

    armona y la solidaridad.

    El Plan de Formacin comprende todas las acciones encaminadas a

    fortalecer el impacto del modelo orquesta escuela en la

    democratizacin del acceso de la niez y juventud colombiana al disfrute,

    conocimiento y prctica de la msica sinfnica, y en su capacidad de

    contribuir a la salvaguarda de los derechos de los nios, nias,

    adolescentes y jvenes.

    Todos los Programas que integran el Plan de Formacin,(Programa de

    Estimulacin Musical, Programa de Transicin Musical, Programa de

    Iniciacin Musical, Programa de Formacin Coral, Programa de Formacin

    Sinfnica) se apoyan en la educacin musical en grupo, tienen que ver con

    un modelo de enseanza en el cual la participacin activa del estudiante en

    la prctica musical colectiva, es lo que le permite desarrollar y al mismo

    tiempo poner a prueba sus destrezas y habilidades y poner en ejercicio

    permanente los conocimientos y experiencias propios del hacer musical.

    As mismo propicia la puesta en prctica y la reflexin permanente sobre

    el respeto, la disciplina, la equidad, la tolerancia, la honestidad y la

    solidaridad. La prctica musical colectiva se constituye en modelo de

    sociedad y en consecuencia en terreno propicio para el ejercicio de estos

    valores.

    El Plan de Formacin Musical es flexible, permitiendo que los nios, nias y

    jvenes puedan tomar si lo desean simultneamente dos o tres programas

    ej: Programa Iniciacin y Programa Formacin Coral, Programa de

    Formacin Coral y Programa de Formacin Sinfnica.

    1. Programa de Iniciacin Musical

    Dirigido a nios y nias entre los seis y diecisis aos de edad, en donde

    se adquieren conocimientos de lecto-escritura musical y destrezas bsicas

    para el desarrollo motriz, rtmico, auditivo y vocal,

  • 14

    A travs de la prctica colectiva musical, mediante la participacin activa

    en los ensambles de iniciacin.

    2. Programa de Formacin Coral

    Dirigido a nios, nias, adolescentes y jvenes. Complementa y apoya

    tanto el programa de Iniciacin Musical. . Mediante los coros se trabaja

    intensamente la propia musicalidad a travs del manejo de la voz, de

    cantar en grupo escuchando a los otros, desarrollando el sentido de

    acople y conciencia del trabajo en grupo. El repertorio compuesto por

    obras colombianas, latinoamericanas y del repertorio universal pasando

    por la msica popular a la msica erudita en espaol y en otros idiomas

    ampla la experiencia musical, fortaleciendo la seguridad personal y la

    creacin colectiva.

    VII. Actividades Propuestas para el modelo de intercecnin:

    Objetivo especfico No. 1 Desarrollo de la Sensibilidad musical

    Capacidad de disfrute de la experiencia esttica

    Pensamiento Creativo

    Expresin Simblica.

    Objetivo especfico No. 2 Desarrollo de aprendizajes ciudadanos Respeto

    Solidaridad

    Contenido

    2. Msica como herramienta de transformacin social desde la prctica

    Musical colectiva .................................................................................................................... 7

  • 15

    Disciplina

    Trabajo en equipo

    Honestidad

    Tolerancia

    Liderazgo

    Objetivo Especfico No. 3

    Desarrollo de aprendizajes musicales bsicos en canto:

    Afinacin

    Sonido

    Manejo de la voz cantada

    Acople con otras voces

    Objetivo Especfico No. 4

    Desarrollo de competencias bsicas rtmicas:

    Pulso

    Mtrica

    Identificacin y repeticin de patrones rtmicos

    Sincrona

    Objetivo Especfico No. 5

    Familiarizarse con la tcnica instrumental bsica del formato instrumental

    del ensamble

    Voz cantada

    Flautas

    Placas

    Percusin

    Los aspectos a desarrollar son:

    Desarrollo Rtmico

    Desarrollo Auditivo

  • 16

    Desarrollo Vocal

    Desarrollo Instrumental

    Lectura Teora y conceptualizacin.

    Desarrollo de la Creatividad.

    Primero que todo PLANEAR es fundamental para el xito de los procesos

    pedaggicos.

    Actividades necesarias:

    Haga un diagnstico de las posibilidades del grupo.

    Haga un plan de acuerdo al resultado del diagnostico.

    La planeacin ser en concordancia con el cronograma de actividades en el

    cual se cruzan todo el resto de actividades realizadas por todos los

    docentes.

    Hacer una planeacin macro que permita visualizar las diversas fases,

    vislumbrando los resultados generales de fin de semestre.

    El paso a seguir, es una planeacin ms inmediata que le permita el

    seguimiento de los resultados quincenales (cuatro ensayos

    aproximadamente) Escrbalo todo, lleve un diario de clases.

    Se recomienda al profesor planear 7 montajes para el semestre ya que es

    posible que durante el desarrollo del trabajo, este nmero se modifique o

    elimine alguno.

    Debe incluirse toda la informacin necesaria de las obras: comps, rango

    empleado en cada instrumento, rango vocal, contenido rtmico, dificultades

    meldicas, intervalos predominantes, motivos rtmicos predominantes.

    Agregaran siempre los objetivos metodolgicos de cada montaje.

    Incluir tambin la informacin acerca del compositor, arreglista o

    recopilador y datos histricos regionales en caso de msicas autctonas.

    Usar el material propuesto desde las coordinaciones, repertorio comn y

    repertorios para encuentros, cartillas de flauta, placas y de actividades.

    Si se va a usar obras arregladas por el mismo profesor debern estar

    escritas en finale con el fin de (si la dificultad de la obra lo exige) dar

    particellas a los nios, presentar la obra por escrito a quien vaya a

  • 17

    acompaar el proceso (coordinador regional o nacional), darle seriedad y

    rigurosidad a nuestro proceso de docente, poder compartir la obra con los

    dems profesores del pas, ofrecer las obras para futuras publicaciones.

    Logros: Habilidades y Destrezas (15 semanas por cada nivel)

    Nivel 1

    En este N1 los arreglos se caracterizan por tener una lnea meldica vocal

    que es el eje del montaje, con su texto. Una introduccin instrumental, un

    interludio, y la parte vocal generalmente es acompaada por la base de

    percusin, y los instrumentos armnicos.

    Logros de la semana 5

    Logro 1. Trabajo de talleres de todos los instrumentos del set para

    abordaje de las tcnicas bsicas.

    Logro 2. Buena postura corporal para el canto, buena actitud, manejo

    bsico de la respiracin.

    Logro 3. Los estudiantes conocen todo el repertorio que ser trabajado

    durante el N1.

    Logro 4. Todas las obras han iniciado su proceso, los estudiantes conocen

    la parte vocal y se estn trabajando las introducciones e interludios del

    acompaamiento instrumental.

    Logro 5. Se han realizado talleres de las bases de percusin de cada uni

    de los ritmos correspondientes al repertorio que se trabaja.

    Logro 6. Los nios pueden tocar las escalas de C, F, G en las placas.

    Logro 7. Los nios pueden tocar la escala de C en la flauta soprano, y

    trabajan sobre la emisin de la columna de aire.

    Logro 8. Los nios inventan motivos rtmicos, con los instrumentos de la

    pequea percusin.

    Logro 9. Reconoce los signos bsicos musicales, pentagrama, claves,

    indicadores de comps, notas y figuras.

    Logros de la semana 10

    Logro 1. Los estudiantes conocen los instrumentos, y estn familiarizados

    con las tcnicas.

  • 18

    Logro 2. Buena postura corporal para el canto, buena actitud, manejo

    bsico de la respiracin. Comprenden un gesto para entrar a cantar y

    muestran mejor manejo de la columna de aire y de la emisin.

    Logro 3. Cantan todas las lneas meldicas de las obras que se estn

    trabajando con las notas y el ritmo correctos, y conocen la totalidad de los

    textos, lo que lo el maestro Zuleta llama MERITEX.

    Logro 4. Diferencian forte y piano,

    Logro 5. Los nios y nias conocen la dinmica del ensayo y aprendieron

    los protocolos de disciplina que benefician el trabajo musical.

    Logro 6. Los nios estn familiarizados con el trmolo, y ha adquirido una

    mayor habilidad sobre las placas.

    Logros 7. Ha adquirido mayor habilidad en la flauta, conoce otras

    alteraciones, y tiene mejor manejo de la columna de aire.

    Logro 8. Los nios inventan motivos meldicos con los instrumentos de

    placas

    Logro 9. Reconoce las lneas y espacios del pentagrama en clave de sol, y

    puede leer redondas y su silencio, blancas y su silencio, negras y su

    silencio y dos corcheas en compases de 2 3 y 4 /4.

    Logros de la semana 15

    Logro 1. Sabe de memoria las partes instrumentales de placas y flautas de

    las obras del repertorio.

    Logro 2. Est familiarizado con el mecanismo liviano de su voz. Canta con

    relativa precisin meldica y rtmica las canciones del repertorio. Adems

    de esto puede cantar dinmicas.

    Logro 3. Con cualquier instrumento del set o con su voz puede realizar

    dinmicas forte piano, ritardando y accellerando.

    Logro 4. Sabe que desempea un rol indispensable en el ensamble

    Logro 5. Sabe que debe colaborar con la organizacin, montar y desmontar

    el set antes y al finalizar el ensayo. Cuidar los instrumentos como si le

    fueran propios.

    Logro 6. Los nios ms grandes trabajan tcnicas de las flautas alto y

    tenor.

  • 19

    Logros 7. Sabe de memoria las partes instrumentales de placas y flautas de

    las obras del repertorio. Ya el grupo est preparado para ofrecer el primer

    concierto.

    Logro 8. Los estudiantes de manera colectiva crean un texto para ser

    musicalizado.

    Logro 9. Los estudiantes desarrollan mayores habilidades de lectura,

    conocen el 6/8, y practican la divisin ternaria.

    Logro 10. Se trabaja como material de lectura musical los motivos rtmicos

    principales de las obras del repertorio.

    Logro 11. El grupo est totalmente preparado para ofrecer audiciones y

    conciertos de finalizacin del N1.

    Nivel 2

    Al iniciar un nuevo nivel, dentro del concepto Orquesta Escuela uno de los

    ejes principales es el repertorio, el cual genera todas las dinmicas de

    nuevos aprendizajes para los estudiantes por lo tanto son el objeto de la

    planeacin de los docentes. Es importante entones tener en cuenta el

    listado de repertorio sugerido para el N2, al cual se referirn los ejemplos

    de logros manifestados a continuacin.

    Sugerencia principal iniciar con la parte vocal de las obras, por tratarse del

    material principal y tambin el ms exigente y delicado de trabajar. Las

    partes instrumentales se pueden trabajar ms rpidamente.

    En este grupo de obras sugeridas para N2 hay varias cuya principal

    dificultad radica en el logro de una excelente calidad vocal. Ejemplos son:

    pequea, Canta Llano, Por ti Colombia, Una Ilusin, por tener textos de

    larga extensin, dificultades intervlicas y amplio rango vocal.

    Los arreglos de este N2 se caracterizan por una mayor complejidad,

    acompaamientos armnicos permanentes a 4 voces en las placas,

    contramelodas y acompaamiento en segundas voces, algunos aires

    bsicos de mayor complejidad como el porro y el bambaz,

    Logros de la semana 20

    Logro 1. Cantar con precisin meldica y rtmica las melodas

    correspondientes al repertorio. Cada vez los estudiantes hacen mejor uso

    de su mecanismo liviano.

    Logro 2. Memorizan los textos extensos propios de la msica popular,

    ejemplo, la Piragua, los espantos, los sabores del porro,

  • 20

    Logro 3. Con cualquier instrumento del set o con su voz pueden realizar

    dinmicas y expresiones forte piano, ritardando y accellerando.

    Logro 4. Sabe que desempea un rol indispensable en el ensamble.

    Logro 5. Sabe que debe colaborar con la organizacin, montar y desmontar

    el set antes y al finalizar el ensayo. Cuidar los instrumentos como si le

    fueran propios.

    Logro 6. Los nios ms grandes trabajan tcnicas de las flautas altos y

    tenores, e inician la lectura en clave de fa para la flauta tenor.

    Logro 7. Los nios exploran en las flautas dulces para crear melodas.

    Logro 8. Reconoce divisin binaria y ternaria

    Logro 9. Comprenden la teora de las tonalidades y puede armar escalas

    mayores con sostenidos y bemoles.

    Logros de la semana 25

    Logro 1. Cantan con precisin meldica y rtmica, frases largas propias de

    las obras del repertorio con buena emisin y buen sonido vocal de todo el

    grupo. Ejemplos Una ilusin, Canta llano, Pequea.

    Logro 2. Conoce las bases rtmicas de mayor complejidad del repertorio del

    N2 como el porro, (Los sabores del porro) el bambazu (Lo que le paso a

    Neftolio), la cumbia (La piragua), Chande (Te olvid), los capachos del

    pasaje (canta llano) reconoce los motivos rtmicos de cada instrumento que

    integra la base de cada aire.

    Logro 3. Ya conoce las introducciones en placas y flautas los

    acompaamientos armnicos en las placas y los interludios, algunos los

    estudia empleando particellas.

    Logro 4. Puede tocar escalas mayores de re, sib, la, mib, la menor mi

    menor armnicas y meldicas en las placas (hasta tres alteraciones)

    Logro 5. Estudia la escala cromtica en blancas moderato en las placas.

    Logro 6. Adquiere mayores habilidades en disociaciones rtmicas a tres

    niveles de percusin corporal. (La Gallina de Sofia Lpez Ibor)

    Logro 7. Los estudiantes despus de participar en un taller de creatividad,

    componen melodas que son aprendidas por todos los integrantes del

    grupo.

  • 21

    Logro 8. Identificacin de armaduras en un score. Trabajo de las

    tonalidades menores.

    Logros de la semana 30

    Logro 1. El repertorio del nivel est a punto Cantan con precisin rtmica y

    meldica todas las obras del repertorio, y tocan las partes instrumentales

    de memoria.

    Logro 2. Manejan dinmicas y expresiones en la interpretacin del

    repertorio.

    Logro 3. Tiene mejor dominio de las bases de percusin que acompaan

    las obras, suena ensamblado y cada obra suena con su carcter regional

    propio.

    Nivel 3

    Al nivel 3 corresponde lo que denominamos como Ensambles

    Representativos, de estas agrupaciones se espera habilidades y

    desempeos de carcter artstico, ellas debern representar a su ciudad o

    a su departamento con altura y calidad musical.

    Es por eso que el repertorio seleccionado en este nivel exige ms

    dedicacin, la mitad de las obras son piezas instrumentales en las cuales

    es indispensable un muy buen nivel de lectura de los estudiantes.

    Debe ser un reto para los jvenes msicos y para sus profesores llegar

    hasta este punto y abordar las obras propuestas para este nivel, escritas

    por profesores de Batuta, que ya han llevado a sus grupos hasta aqu. Y en

    esta publicacin nos comparten ms que sus arreglos, una experiencia de

    buen trabajo y disciplina ya que motivados por las posibilidades de

    interpretacin de sus grupos, escribieron las versiones que hoy

    proponemos para todo el pas.

    Logros de la semana 35

    Logro 1. Abordaran el nuevo repertorio totalmente ledo.

    Logro 2. Analizaran las partes en que se dividen las piezas instrumentales,

    indicando las tonalidades y modulaciones.

    Logro 3. Sumaran el nuevo repertorio a las obras que se conservan del

    nivel 1 y 2 con el fin de tener un repertorio acumulativo que permita la

    realizacin de un concierto completo y variado.

  • 22

    Logro 4. Los estudiantes despus de realizar un taller de creatividad,

    escribirn melodas y realizaran sus propias versiones para Ensamble.

    Logro 5. Los estudiantes en este nivel dominaran la flauta alto y tenor.

    Logro 6. Los estudiantes lograran la disciplina del estudio individual

    indispensable para los siguientes logros.

    Logros de la semana 40

    Logro 1. Comprenden totalmente el significado y los beneficios del trabajo

    en equipo.

    Logro 2. Interpretaran los instrumentos de placas con destreza.

    Logro 3. Tienen conceptos armnicos; reconocen lnea meldica,

    contrameloda, acompaamientos a 2,3 y 4 voces.

    Logro 4. Algunos visualizan su futuro como msicos y por lo tanto hacen

    nfasis en prepararse en puntos especficos como la teora, lecto-escritura

    y armona.

    Logro 5. Pueden leer clave de sol y fa

    Logro 6. Lograran interpretar obras de alto nivel en las flautas como El

    sapo viejo, ricitos de oro, Pamplonilla la loca, Atlantico

    Logro 7. Interpretaran muy bien obras de alto nivel en las placas como El

    reloj Pura paja, Andina

    Logros de la semana 45

    Logro 1. Tocan y cantan obras de todas las regiones del pas con

    propiedad, dominando las dificultades rtmicas y de carcter propias de

    cada regin

    Logro 2. Cantan con buena afinacin y dinmicas.

    Logro 3. El Ensamble alcanzara una excelente sonoridad, estar integrado

    por mnimo 35 jvenes msicos que tienen un repertorio entre 15 y 20

    obras para hacer un concierto.

    Logro 4. Muestran inters en formar sus propias agrupaciones, en esta

    actitud podemos observar el desarrollo de sus propios criterios musicales.

    Logro 5. Al subir a un escenario los nios y nias integrantes del ensamble

    se comportaran como artistas.

    Logro 6. Su nico referente no es el profesor. El desarrollo de sus

    habilidades les permite compartir sus fortalezas, convirtindose ellos

    mismos en maestros.

  • 23

    Logro 7. Y por ltimo el logro ms importante: Estarn en capacidad de

    llevar a sus propios compaeros ms pequeos en nivel y en edad al nivel

    de ellos, colaborando as en mantener el alto nivel que ya alcanz el grupo.

    Repertorio Sugerido

    Nivel 1

    La rumba de los animales

    Autor: Jorge Velosa Arreglo: Luis Rafael Smith

    Un canto a la paz

    Autor y arreglo: Vctor Hugo Guzmn

    Ay cosita linda!

    Autor: Pacho Galn

    Arreglo: Cesar Julio Martinez

    Caracolito

    Autor y arreglo: Germn Ruiz

    El Cuchipe

    Autor: Eduardo Gmez Bueno/Campo E. Torres

    Arreglo: Jorge Tribio

    El barquito de cascara de nuez

    Autor: Francisco Gabilondo Soler

    Arreglo: Ramn Gonzalez

    El rey gordinfln

    Tradicional mexicana

  • 24

    Arreglo: Ramn Gonzalez

    Carnavalito

    Autor y arreglo: Germn Ruiz

    Vivo en un pas

    Autor y arreglista: Vctor Hugo Reina

    Juana Blandn

    Autor: Rubn Castro Torrijos

    Arreglo: Marta Sofa Rivera

    Lobo comegallinas

    Autora: Tita Maya

    Arreglo: Ramn Gonzalez

    Gloria al nio Dios

    Autora y arreglista: Marcela Garcia

    Balde, escoba y trapero

    Autora: Charito Acua

    Arreglo: Rubn Dario Castillo

    Nivel 2

    Pequea

    Autor: Homero Expsito /Osmar Maderna

    Arreglo: Marta Sofa Rivera

    Barquito de papel

    Autor: Joan Manuel Serrat

    Arreglo: Marta Sofa Rivera

  • 25

    Los sabores del porro

    Autor: Pablo Flrez

    Arreglo: Mara Cristina Rivera

    Los Espantos

    Autora: Zully Murillo

    Arreglo: Maria Cristina Rivera

    Lo que le paso a Neftolio

    Autor: Augusto Lozano

    Arreglo: Constantino Herrera

    Canta llano

    Autor: Arnulfo Briceo

    Arreglo: Jorge Ernesto Ortiz

    Por ti Colombia

    Autor: Jos Ricardo Bautista

    Arreglo: Angelino Ariza

    Ven a Batuta

    Autor y arreglista: Ricardo Zambrano

    Te olvid

    Autor: Antonio Maria Pealosa

    Arreglo: Marta Sofa Rivera

    El bejuco

    Autor: Fabio Ospina

    Arreglo: Cesar Augusto Macas

    Hay que sacar al diablo

    Autor: Eugenio Arellano

    Arreglo: Orlando Perdomo

  • 26

    La piragua

    Autor: Jos Barros

    Arreglo: Manuel Antonio Diaz

    Una ilusin

    Autor y arreglista: Vctor Hugo Reina

    Blues Times (instrumental)

    Katrina Curnow- Chris Morgan

    Arreglo : Ramn Gonzalez

    Nivel 3

    Ricitos de oro

    Pasillo instrumental, Autor: Emilio Sierra

    Arreglo: Gonzalo Rendn

    El reloj

    Autor: Markitos Micolta

    Arreglo; Efrn Moreno

    Atlntico

    Autor: Vctor Manuel Vargas

    Arreglo: Carlos Herazo

    La nigua

    Autor: Bernardo Gutirrez

    Arreglo: Carlos Javier Betancourth

    El Toro negro

    Autor: Danuil Montes

    Arreglo: Jairo Medina

  • 27

    Sapo viejo

    Del folclor

    Arreglo: Arturo Flrez

    Pamplonilla la loca

    Autor: Bonifacio Bautista

    Arreglo: Maria Cristina Rivera

    Pura Paja

    Autor: Dionisio Romero

    Arreglo: Maria Cristina Rivera

    All you need is love, oh Darling

    Autor: John Lennon

    Arreglo: Jorge Arbelez

    Andina

    Autor: Pedro Morales Pino

    Arreglo: Jorge Arbelez

    Tambora ma

    Autor: Neivo Moreno

    Arreglo: Maria Cristina Rivera

  • 28