Articles 349482 Escritura

download Articles 349482 Escritura

of 5

description

DIA E 1

Transcript of Articles 349482 Escritura

  • 2 3

    La escritura es importante en la escuela por-que es importante fuera de la escuela y no a la inversaEmilia Ferreiro

    La escritura es una herramienta que nos ayuda a comunicar lo que pensamos, sentimos y percibi-mos. Es un medio para la creacin y recreacin de las experiencias personales. Permite a quien escribe conocer, reflexionar, aprender y analizar, organizar las ideas con la intencin de comunicarlas a otros en forma escrita, participar activamente en la toma de decisiones y transformar la realidad. No es solo una actividad mecnica que consiste en copiar, to-mar notas y hacer informes de lo que se ha ledo y escuchado. La escritura es creativa y en ese sentido proporciona la creacin de otros mundos.

    Estrategias para fortalecer la escritura en el hogar

    Mam, hijos y unmonstruoso pap

    Pap, mam cmo te ven tus hi-jos? Cmo crees que puedes ser representado por ellos? Cmo crees que te describen cuando preguntan por ti en la escuela o el colegio? Y si tus hijos te vieran como un mons-truo? Podras ser visto por ellos como un monstruo grande, fuerte, comeln y carioso, o quiz como un monstruo silencioso, antiptico y malhumorado; tambin podran decir que eres un monstruo de esos

    que lanzan fuego por los ojos y algunas veces por la boca, que unas veces eres uno de los buenos y otras de los malos.

    Escritura

  • 4 5

    Qu tipo de monstruo erespara tus hijos?

    Sintate a hablar un rato con ellos, pregntales sobre monstruos, si creen en ellos, si les tienen miedo, sobre sus ca-ractersticas y las historias que hayan escuchado. Luego puedes preguntarles si en algunas oca-

    siones te han visto como un monstruo, en qu momentos y por cules comportamien-

    tos. Aun cuando la respues-ta sea afirmativa o negativa, puedes construir con tus hi-jos un amuleto para espantar a los monstruos, sea a los del ho-gar, los de la calle o la escuela. En

    una caja de fsforos forrada y decorada, deposita palabras,

    frases amorosas y conjuros para espantar la accin del

    monstruo.

    Qu puedes hacer Algunas frases que te pueden servir de ejemplo seran:

    Conjuros:

    Bicho mal oliente, ojos de dragn,garras de gusano,rugido de len.Monstruo, caratonta,con pinta de matnesta noche te pedimosque duermas en el balcn.(Fragmento de El monstruo, de Daniel Martin)

    Monstruo pelen, no vas a entrar a mi corazn.Frases:

  • 6 7

    Lee una his-toria sobre un monstruo en el hogar. Busca con tus amigos o en la biblio-teca escolar el libro El mons-truo, de Da-niel Martin. En esta historia el padre de una familia ser la representacin de un mons-

    truo que sale en las maanas, y cuando llega en la noche a su casa, hace que ocurran cosas que afectan a toda una familia y que te podran servir para gene-rar diferentes dilogos con tus hijos sobre este tema.

    Tambin podras construir en familia afiches. Con una buena foto y un cuarto de cartulina, elabora un afiche que contenga en la parte superior los apellidos y en la parte inferior un lema o idea que los identifique como familia.

    Libros recomendados:La invencin de Hugo Cabret

    Historias, ancdotas y pequeos hechos cotidianos forjan da a da la historia de nues-tras vidas. Te invitamos a leer con tus hijos la Novela grfica La In-

    vencin de Hugo Cabret, de Brian Zelnick y ani-marlos a que ilustren esos hechos del da que les han parecido interesantes o divertidos.

    Ronda que ronda la ronda de Olga Luca Jimnez

    Es un libro de la Co-leccin Semilla que recopila canciones y jue-gos tradicionales del pas. Invita a tus hijos a crear con ayuda de sus ami-gos una gua de sus jue-gos callejeros favoritos, donde expliquen cuntas personas pueden jugarlo, qu se necesita y cules son sus reglas. Esta puede estar acompaada de dia-gramas o ilustraciones.

  • Material Educativo realizado por:Textos:

    Cristian Camilo Otlvaro, Juan Camilo Arias, Gina Catalina Loaiza, Doris Adriana Ramrez.

    Diseo y Diagramacin: David Ramrez S.

    Ministerio de Educacin Nacional, 2014 Grupo de investigacin Didctica y Nuevas Tecnologas

    Universidad de Antioquia, 2014.