Artesanía Indígena

53
ARTESANÍA INDÍGENA. "Las artesanías son actividades, destrezas o técnicas empíricas, practicadas tradicionalmente por el pueblo, mediante las cuales con intención o elementos artísticos, se crean o producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria cualquiera, o bien se las adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individualmente o en grupos reducidos, por lo común familiares e infundiendo en los caracteres o estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad". Los diferentes tipos de artesanía indígena se manifiestan como verdaderas obras de arte. Las formas ancestrales tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estos pueblos. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos etnográficos se encuentran; la cestería o tejidos duros, los tejidos blandos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta- bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc. En cuanto a cestería se refiere, es el tipo de artesanía que presenta mayor variedad. Todas las etnias las elaboran. Estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc. Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. El simbolismo se extiende hacia mapas de la vivienda insertada en su medio ambiente.

description

la artesania indigena

Transcript of Artesanía Indígena

Page 1: Artesanía Indígena

ARTESANÍA INDÍGENA.

"Las artesanías son actividades, destrezas o técnicas empíricas, practicadas tradicionalmente por el pueblo, mediante las cuales con intención o elementos artísticos, se crean o producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria cualquiera, o bien se las adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individualmente o en grupos reducidos, por lo común familiares e infundiendo en los caracteres o estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad".

Los diferentes tipos de artesanía indígena se manifiestan  como verdaderas obras de arte. Las formas ancestrales tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estos pueblos. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos etnográficos se encuentran; la cestería o tejidos duros, los tejidos blandos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc.

En cuanto a cestería se refiere, es el tipo de artesanía que presenta mayor variedad. Todas las etnias  las elaboran. Estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc.

Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. El simbolismo se extiende hacia mapas de la vivienda insertada en su medio ambiente.

Con respecto a la cerámica , es de gran antigüedad. En las regiones de Manapiare (Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas del río Orinoco, en el Bajo Orinoco (Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de Puerto Ayacucho y en otros lugares, se han encontrado yacimientos arqueológicos de esta manifestación artística que data de épocas prehispánicas.

En cuanto a la decoración de las cerámicas, estas están muy ligadas a la simbología de la organización social y mitología de la etnia que las realizó.

Otra expresión artesanal indígena  son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales podemos encontrar más de 100 tipos.

Page 2: Artesanía Indígena

Estos son muy característicos dentro de todas las etnias . Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias.

Otra manifestación artesanal son los adornos corporales. Entre estos encontramos las pintaderas. Estas son realizadas en un trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseño de acuerdo a su futura utilización y función. Estas son impregnadas por el lado tallado del sello con pinturas provenientes del onoto y la caraña. Son luego aplicadas en el cuerpo.

Las tallas de madera es otra expresión artesanía que podemos encontrar en el Amazonas. Entre estos tenemos bancos (hechos en forma de animal), enceres domésticos, objetos rituales, bongos y curiaras, canaletes, pilones, etc.

Artesanía Wayuú

Bolsos o Mochilas: cargaderas o bolsos elaboradas en hilos colombianos con motivos variados alusivos a la vida de la comunidad. Se pueden preestablecer en los pedidos los motivos.

Chinchorros o Hamacas Wayúu: Las hamacas o chinchorros Wayúu son camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo. Las hamacas son hechas con tejidos compactos y los chinchorros con tejidos sueltos. Elaborados totalmente a mano. Las piezas que lo componen son: El Cuerpo Central, la Cabuyera, el Asa o Agarradera y el fleco. La Cabuyera, va atada a la cabecera, tiene gran colorido y es rica en dibujos. Se teje en telares de horqueta y exige mucho tiempo de trabajo. Todos los modelos expuestos en nuestro catalogo son completamente originales.

Sombreros: Sombreros de hoja de palma, elaborados por los hombres Wayúu. Apropiados para jornadas de intenso sol.

Mantas: Preciosas mantas usadas por las mujeres en el día a día. Prácticas para muchas ocaciones. Variados motivos.

Guaireñas o Alpargatas: El calzado hecho para resistir ingentes jornadas en la arena. Modelos masculinos y femeninos.

Los Tejidos y su importancia

El kanas es la maxima expresión del tejido wuayúu, es un arte muy antiguo, probablemente originado en la alta guajira, consiste en un tejido de hermosisímas y estilízadas figuras geométricas, que representan elementos del medio natural que rodea la vida cotidiana del wuayúu. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza y mayoe es el prestigio que se alcanza, se teje en telar de horqueta.Cada kanas tiene un nonbre y significado.

El chinchorro y la hamaca, son los tejidos fundamentales de la cultura wuayúu. Son las camas colgantes donde descansa el wuayúu, aunque el chinchorro y la hamaca tienen una misma función textilmente tienen marcadas diferencias, el primero es elástico y de tejido suelto y el segundo es pesado y compacto, es de un tejido paleteado.

Las hamacas y chinchorros se elaboran manualmente.una vez terminado el cuerpo central, las otras piezas se tejen por separado: la cabuyera,el asa o agarradera, y el fleco. La cabuyera va atada ala cabecera, el fleco es una franja larga y angosta que cuelga de los orillos laterales del cuerpo de chinchorro.

El shei es una manta funeraria en la que envuelven y entierran alos difuntos. su forma es rectangular mas o menos pesada, tiene gran colorido y es rica en dibujos de kanas.

Page 3: Artesanía Indígena

Si´ira, es la faja larga y angosta que hace parte del guayuco masculino.

Mantalaju, es la faja que va sobre el pellón y se ata ala silla de montar y ala cincha.

Atula, es una compleja tecnica de trenzado de hilos, que demanda mucha destreza y concentración.

La mochila, susu o lo que camina con uno, nunca falta en la indumentaria wayúu, se teje en crochet o ganchillo, con la fibra del maguey y el algodón. Existe varias clases de mochila: Susuchon, que lleva el nombre colgado de la faja, una a cada lado del guayuco.

Susu, de diario la mochila de tamaño mediano que el wayúu lleva a todos lados Ainacajatu, una mochila grande donde la mujer lleva el chinchorro, la ropa y otra cosa necesaria para los viajes.

Kapatera, la mochila grande del hombre, es una especie de tubo cilindrico,con dos bocas ycordones de cierre que se utilizan tambien de colgaderas.

Kattowi, una mochila de malla muy resistente y de multiples usos, para transportar ollas, mucuras llenas de agua.

El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros. Para el wayúu es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. la observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espiritu que guia au acción y pensamiento.

Artesanía de los Indígenas del Estado Amazonas

La alfarería

Son muy pocos los indígenas que conservan la tradición alfarera, como por ejemplo los Yanomami, que hasta hace muy poco fabricaban algunas vasijas, tal es el caso de la tradicional “hapoca”, que es una olla sencilla en forma de campana sin ningún tipo de decoración, asas o patas que utilizaban para cocinar, Eran los hombres quienes la fabricaban con arcilla blanca utilizando el método del enrollado y alisado y quemándolas en piras de fuego abierto.

Textilería

Las indias mientras están en meditación como ausentes, ante un vasto mundo de juncos, lianas y raíces, con muy pocos instrumentos, son capaces de crear cordones y mecates tal es el caso de las indígenas de Río Negro que utilizan el chiquichique Leopoldina piassaba; cordones de adorno corporal , usados para atar a la cintura, brazos, pantorrillas, piernas y glúteos; incluso todavía hoy, se confeccionan los llamados “cinturones amazónicos” como el “wao” de los Yanomami, con el que atan el pene a un cordel de hilos de algodón que rodea la cintura.

Entre las pocas prendas de uso que todavía se tejen en Amazonas están los guayucos hechos con hilos de algodón, que varían de tamaño y forma de acuerdo al grupo étnico, como la “ramopotima”, guayuco femenino Yanomami cuya parte posterior es un haz de cabos de algodón que forma un arco sobre los glúteos, y la anterior hecha con una serie de hilos que caen como flecos sobre el pubis.

Los Ye’kuana tejen una especie de delantal que utilizan las jóvenes en el rito de paso de la infancia a la adolescencia, llamado “muwaaju”, éste presenta una interesante adaptación de materiales no autóctonos como la mostacilla, tejida en un telar en forma de arco, el cual se construye con dos trozos de bejuco grueso atados fuertemente por los extremos, para que el lado arqueado pueda mantener la tensión necesaria que requiere una urdimbre en cuya trama se insertan las pequeñas

Page 4: Artesanía Indígena

cuentas de vidrio, de colores azul, blanco y rojo, principalmente. El telar y huso también lo utilizan las Ye’kuanas en el tejido de las bandas de algodón que usan las mujeres indígenas para cargar a los niños mientras realizan sus actividades cotidianas.

En cuanto a los chinchorros, enser colgante de origen indígena diseñado para el sueño, el descanso, el amor y la muerte. Los Yanomami los hacen rudimentarios con un haz descortezado del bejuco mamure Hetoropsis spruceana. Los Guahibos trabajan con la fibra de la palma de cumare.

Cestería

Además de preceder a la alfarería, es anterior a todo trabajo de cuerdas y telar. De acuerdo con cada cultura, las técnicas de tejido se adecúan directamente al tipo y característica del material con que se cuenta. Algunos grupos tienden a preferir ciertos procedimientos sobre otros, lo cual agrega un sentido de pertenencia étnica a cada objeto; tal es el caso de las cestas de chiquichique tejido en espiral, característica de los Kurripaco del Río Negro; o las de bejuco mamure trenzado de los Ye´kuana y Yanomami, tan diferentes entre sí a pesar de usar similares técnicas y materiales. Entre los Ye´kuana cabe señalar la excelencia del tejido de los “wuwa” comercial, hecha por las mujeres a partir de una cesta tradicional de carga, a la que han incorporado elementos decorativos de carácter simbólico.

En nuestros indígenas, la variedad de cestas utilitarias es inmensa, así tenemos por ejemplo: esteras, sopladores, petacas, nasas, cedazos o manares, guapas, catumares, sebucanes, mapires y guaturas. Aunque sus formas se relacionan con el uso, no podemos decir que lo utilitario contradiga sus cualidades estéticas.

Cestería Yanomami

Los Yanomami tejen cestas de carga y platos con bejuco mamure o masimasi, descortezado y dividido en finas tiras, la principal cesta de carga Yanomami es la guatura o wii, tejida generalmente por las mujeres para transportar diversos productos agrícolas. El tejido del wii suele ser muy tupido y se realiza con la técnica del trenzado. El cuerpo de esta cesta se refuerza internamente con una serie de aros de mamure, para dar a su estructura una mayor consistencia. El wii tiene además, una serie de asas alrededor de la circunferencia del borde superior y dos asas en la parte inferior.

El mapire es también una cesta de carga de forma cilíndrica y tamaño variable, generalmente fabricada por los hombres con mamure descortezado, moriche y platanillo, en tejido cruzado.

Las guapas o xotokehe: son grandes cestas utilizadas como platos para colocar frutas, pescado, carne y otros alimentos. Al igual que los cedazos funerarios, estas cestas se tejen con las misma fibra, técnica y diseño decorativos del wii.

Los xohema o shulema: sopladores para avivar el fuego, ventilar y espantar insectos.

Al terminar de tejer, las cestas se pintan con onoto y adquieren así un color rojizo, al secar, las superficies son decoradas con dibujos geométricos de carácter simbólico tales como círculos, puntos, líneas ondulantes, entrecruzadas o rectas, hechos con carbón.

Cestería Kurripaco

Se distingue porque utiliza la fibra del chiquichique que constituye uno de los materiales de mayor resistencia al agua, por lo que es reconocida mundialmente para la fabricación de mecates para anclaje de barcos de gran calado e instrumentos de limpieza de alta durabilidad, como cepillos y escobas industriales. Empleando esta fibra vegetal, los Kurripaco tejen sebucanes o tinulipe, manares o dupitsi, guapas o wayára, cestas cilíndricas de base plana o búdaka, cestas cilíndricas

Page 5: Artesanía Indígena

de carga o mucutú y sopladores o kuipedda.

Madera

En los húmedos territorios del Amazonas cuya sobreabundancia vegetal desborda de misterio los poblados, encontramos talladores indios. De acuerdo con sus costumbres, ningún objeto fabricado está destinado a perdurar, pues la naturaleza regala las materias y todo lo que se va desgastando con el tiempo y el uso, se descarta o adquiere una nueva utilidad. Por esto conocemos poco de los antiguos objetos artesanales tan solo hemos visto los canaletes áparo o arú tallados por los extintos Baré, de ellos se decía que estaban hechos por los terribles hombres-sapo. Según el mito, a mediados del mes de julio, aprovechando que la selva se cubre con una densa capa neblinosa, salían de sus escondites unas criaturas mitad hombre, mitad sapo, que remontaban el río en rápidas curiaras, asaltando y exterminando con sus canaletes en forma de lanza a todos cuantos encontraban a su paso.

En casi todos los poblados indígenas se usa la madera para la fabricación de objetos necesarios para la sobrevivencia, tales como cerbatanas, arcos, flechas, dardos y carcaxes, por señalar sólo unos pocos, elaborados con maderas provenientes de las más variadas especies de palmas o con el tallo leñoso de las cañas y el bambú.

Hay comunidades que se distinguen por el tipo y calidad de sus objetos. Tal es el caso de los Ye´kuana, pueblo de navegantes y constructores de curiaras y canaletes, en cuyo territorio y particularmente en las inmediaciones de los bosques de galería de los ríos Caura, Padamo y Erebato, abundan árboles gigantescos, necesarios para la fabricación de estas embarcaciones hechas con un sólo tronco. Para construirlas vacían su interior hasta obtener la forma oval característica, la superficie exterior se desbasta con hachas y machetes de metal, hasta que el casco queda liso y de un grosor uniforme. La curiara se ensancha poco a poco, con la ayuda del fuego en un proceso lento y minucioso, se van quemando pequeños tramos; a medida que el fuego avanza abriendo los espacios, se insertan travesaños para evitar que la madera se encoja al enfriarse, inmediatamente se colocan las tablas que servirán de asiento. Luego de calafateada con una resina vegetal, llamada peramán, la curiara estará lista para la navegación. Sus canaletes o remos, generalmente de forma acorazonada, se tallan en maderas duras y se decoran con diseños geométricos, pintados en rojo y negro. Cuando las curiaras son desechadas como embarcaciones, se colocan sobre dos horquetas y se usan para conservar la pulpa de la yuca recién rallada, lavar ropa o almacenar bebidas fermentadas que consumen en fiestas y ceremonias sagradas.

Entre los muchos objetos del ajuar doméstico indígena asociados al procesamiento de la yuca amarga, están los singulares ralladores, los cuales fueron un producto de gran distribución comercial, principalmente entre las comunidades indígenas de los Ye´kuanas, Kurripaco y Baniva. La minuciosa técnica de su fabricación se inicia con la preparación de una madera plana o cóncava; en ella solían incrustar minúsculas y agudas astillas de piedra que fijaban a la tabla con peramán, actualmente los “dientes de piedra se han ido sustituyendo por diminutos triángulos metálicos confeccionados con la hojalata proveniente de contenedores de aceite o latas de cerveza desechados. Este cambio ha hecho desaparecer la antigua disposición geométrica de las piedras con las que creaban diseños de peculiar sutileza.

Los bancos tallados en madera fueron para algunas culturas indígenas un signo de rango y sabiduría. Se los consideraba, a la par de las maracas y los bastones sonajeros, como una de las herramientas más importantes del poder shamánico. Fabricados como asiento jerárquico en la conmemoración de eventos religiosos, eran luego destruidos junto a otros objetos que conformaban el ajuar ceremonial. Solían tener formas cóncavas y ovaladas representando a veces animales de la fauna sagrada. Al convertirse en objetos comerciales, los bancos ceremoniales han ido perdiendo su carácter religioso, es así como los Ye´kuana, Piaroa y Piapoco, han organizado talleres de fabricación de bancos destinados a la venta, la pérdida del sentido original ha permitido el cambio de las formas, dimensiones y motivos decorativos tradicionales. Igual suerte han corrido las antiguas armas sagradas y los bastones sonajeros tallados en madera, que distinguían el rango

Page 6: Artesanía Indígena

de su portador, marcando el paso de las danzas rituales, los cuales han sido absorbidos por el comercio artesanal de “souvenirs”.

LA GENTE KARIÑA

Cuando Colón vio por primera vez a los kariña, dijo de ellos: "son gente bien dispuesta y de  hermosa estatura". Los kariña fueron llamados caribes por los españoles y así se llama la gran  familia Caribe que se extendió por todo el país. 

Pertenecen tambiéna la familia Caribe losYekuana, Piaroa. Panare. Pemones y Yucpa. entre otros. Originalmente fueron un grupo muynumeroso que habitó el noreste de Suramérica y las islas del Mar Caribe. Hoy viven en el oriente de Venezuela, en la Mesa de Guanipa, en los estados Anzoátegui, Monagas y parte de Guárico. y en el Orinoco medio, en el estado Bolívar. También vive gente kariña en l a Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Aunque unos hablen francés, otros inglés, español, brasileño o papiamento, tienen en común la lengua kariña que les ha sido muy útil para establecer lazos de amistad y unirse en la lucha por los derechos de los  indígenas. 

Los kariña fueron siempre gente valiente y muy organizada. Por eso a los españoles les costó  tanto doblegarlos. Finalmente, después de dos  siglos de guerra, lograron firmar con ellos un "tratado de paz" y los kariña fueron ubicados en Misiones católicas al oriente del país, lugar donde  aún viven.

Las poblaciones kariña, fundamentalmente  agrícolas, están en territorios donde se explota el petroleo. el hierro y otros minerales. Esto ha afectado enforma negativa su ecosistema, cultura  y forma de vida. Muchos kariña han tenido que ir a trabajar en las ciudades y campos petroleros cercanos. Muchos ríos se han secadoy las tierras ya no son tan fértiles. Muchos ancianos murieron  tristes viendo cómo se iban perdiendo las nobles  costumbres, los lazos sagrados con el cielo y la  tierra. 

Sin embargo, casi milagrosamente, los kariña han logrado conservar su lengua, y han emprendido, desde hace unos 20 años, una lucha importante para no perdersu unidad como pueblo y reconquistar susvalores culturales y, sobretodo, espirituales.

Dejémoslos hablar a ellos: "...La población kariña compartía una relación armónica con la llamada Noono, territorio sagrado que permitía vivir tanto material como espiritualmente". 

"EI trabajo comunitario fue y sigue siendo la forma de vida del kariña, trabaja su Noono y cultiva  los recursos que aseguran su modo de vida. Son estas características las que nos hicieron, nos hacen y harán diferentes a los invasores, que conciben la tierra y sus recursos como una mercancía y no como una fuente de vida."

 "La cultura de nuestros antepasados se caracterizóporla relación armónica que mantenían con la naturaleza, por el respeto que les inspiraba, así como por la lengua, la medicina tradicional, las expresiones artísticas y religiosas."

"Con ritos y fiestas se les agradecía a los dioses sus bondades, por ejemplo,

Page 7: Artesanía Indígena

una buena cosecha.

"... Toda esa cultura que de alguna manera sobrevive es necesario recuperarla,para fortalecer  nuestra autonomía y derechos a nuestra madre   Noono."

Las leyendas que aquí les contamos fueron recopiladas por Marc de Civrieux a comienzos de y los años 70, en la población de Taskabaña, ubicada en la Mesa de Guanipa. Ahora volvimosa Taskabaña, una aldea pacífica, plácida, en medio de una inmensa sabana, olorosa a mastranto.

Entre árboles de merey, mango, alcornoque y hermosos morichales, viven los kariña, gentiles y muy trabajadores, con su río Guanipa, color de cobre, y sus verdes conucos de yuca, maíz y plátano. En las mañanas trabajan en el conuco.

Tienen dos conucos: uno en los morichales, para el verano, y otro en la sabana, que trabajan en el invierno. En las tardes hacen el casabe y los trabajos de artesanía en fibra de moriche: cestas, chinchorros y adornos. 

Ya no estaban los abuelos Tamanaiko, antiguos narradores de esta historia, pero estaban sus nietos y parientes. Con los niños de Taskabaña  jugamos, pintamos, bailamos, y ellos nos echaron cuentos con gran arte de narradores. Moorovaara,  Moorokommua,  "así son las cosas", es el nombre que dan a la tradición oral, gracias a la cual se ha preservado parte del mundo kariña. El adulto se agacha en el patio, los niños lo rodean y nombran una palabra: sapo, centella, y allí viene el cuento, revivido por la palabra, nace otra vez. Los adultos poco a poco se van incorporando al grupo escuchan, como siempre lo hicieron desde niños.

 

GLOSARIO

DIOSO: Mezcla del héroe Makunaima y el Dios de los cristianos. Actualmente Dioso es el ser  principal, el dueño del cielo: Kaaputanno.Dioso-Sempre, es una forma de saludo probablemente de influencia colonial. 

KAAPUTANNO: Kaapu [cielo), tanno [dentro). El que vive dentro del cielo. Dios. 

KARlNA(kari'ña): Ser humano, gente, hombre que habla la lengua kariña.

KASHIRI(kashiiri):Bebida ritual de yuca seres que poseen sabiduría y poder mágico fermentada. para proteger, para curar, para adivinar.

MAKUNAlMA: Héroe antiguo que perdió una pierna y subió al cielo, convirtiéndose en  la constelación de Orión para que sus hijos nunca lo olvidaran. Su nombre ha sido olvidado y sustituido por Dioso. 

MOOROVAARAMOOROKOMMUA " Así son las cosas". Los cuentos que

Page 8: Artesanía Indígena

narran los kariña, historia de las cosas del mundo.

NOONO: Naturaleza. Territorio sagrado del hombre que le provee lo material y 10 espiritual.

PORORU [Porooru): Sapo; sapo usado en medicina ritual. Es también el sapo mítico que viajó a las tierras celestes.

POROORU EEMARÜ: Eemar [camino), Porooru [sapo). El camino del sapo. Así se llama en lengua kariña la Vía Láctea.

PUIDEI [Püddai): Chamán. Se llaman así los seres que poseen sabiduría y poder mágico para proteger, para curar, para adivinar.

PURAKE [Püraake): Pez temblador, espíritu del  agua. Yerno de Tarara, el rayo. Unico poder c capaz de vencer al rayo.

TARARA(Taraara): Rayo, centella. Fuego de las nubes. Espíritu aliado del chamán en la cura de enfermedades graves.

Partes: 1, 2

El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La Cruz y otras poblaciones costeras.Productos Principales:- Agropecuaria: Pesca, maní, maíz, sorgo, raíces y tubérculos.- Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados, hulla, cemento, productos alimenticios y bebidas. 

CulturaSu Gente:Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los Caribes y los Arawacos.Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan muchas de sus tradiciones.Folklore:El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Entre estos:

Page 9: Artesanía Indígena

- El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. - Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. - El Carite: constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música. - El Pájaro Guarandol: su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. - Danzas de las Cintas o Sebucán: una de las danzas más populares y más conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.Comidas Típicas:La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado. Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey. Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res, Chicharrón. Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca,  que es el pan típico de la región.Artesanía:La artesanía del estado Anzoátegui es muy variada. En sus expresiones incluye tejidos en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y elaboración de tabaco.Recursos Culturales:

Page 10: Artesanía Indígena

- Museo de la Tradición.- Galerías de Arte.- Ateneo de Barcelona.- Casa de la Cultura de El Tigre.- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza.- Teatro Cajigal.La población Anzoatiguense ha sabido aprovechar el recurso natural como la más importante fuente de recreación. Hermosos y acogedores balnearios sirven de expansión para propios y extraños.El Paseo Colón y el Puente de Angostura: constituyen los sitios de mayor interés por parte del turista.

ConclusiónEn el estado Anzoátegui la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias construcciones de antaño, religiosas y militares, muchas de las cuales hoy se hallan en ruinas.En materia de petróleo y gas, el estado Anzoátegui ocupa el segundo lugar en la producción a nivel nacional, después del estado Zulia. Importante industria petroquímica en el complejo de Jose (entre Píritu y Barcelona), en donde también se han instalado importantes refinerías de crudo extra-pesado proveniente de la faja petrolífera del Orinoco, al sur del estado.

IntroducciónA finales del siglo xviii, el estado Anzoátegui pertenecía a la provincia de Cumana. Como estado ha sufrido una serie de modificaciones político territoriales por las cuales fue provincia, estado autónomo o parte integrante de una entidad mayor.En 1830 fue una de las provincias que conformaron la naciente República de Venezuela, ratificada en 1856 con el nombre de estado de Barcelona. En 1881 su territorio fue incorporado al estado de Oriente.Fue en 1909, cuando es nombrado definitivamente estado Anzoátegui.

Anzoátegui

Page 11: Artesanía Indígena

Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. El estado Anzoátegui está ubicado en el noreste de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al oeste con los estados Miranda y Guárico y al este con los estados Sucre y Monagas.

Datos PrincipalesCapital:La capital del Estado es Barcelona. La ciudad está a orillas del Neverí, a 3 kilómetros del mar y a 13 metros de altitud.Árbol Emblemático:Cereipo o Guatamare.Escudo del Estado Anzoátegui:Bandera del Estado Anzoátegui:

GeografíaLa mayor parte del estado Anzoátegui está ubicado en la región de Los Llanos, y en particular en los llanos orientales. El extremo noroeste pertenece a la cordillera central, y el extremo noreste (incluyendo Barcelona y Puerto La Cruz) pertenece a la cordillera oriental.Poblaciones del Estado:Anaco, Aragua de Barcelona, Cantaura, Clarines, El Tigre, Pariaguán, Píritu, Puerto La Cruz, San Tomé, Santa Rosa y Soledad.Porcentaje del Territorio Estadal:4,7% del territorio nacional. Es el séptimo estado con mayor superficie del país.Población:Con base en el desarrollo poblacional, el estado ocupa el octavo lugar con respecto al total nacional, con una población de 1.034.311 habitantes.Clima:Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 25° y 27° Celsius.Relieve:En su mayoría plano. Al norte, tiene la llanura costera sobre el Mar Caribe y al sur, la llanura fluvial sobre el río Orinoco.Al centro tiene un relieve denominado mesas, como las de Guanipa, Ocopia y La Tigra, entre otras.

Page 12: Artesanía Indígena

Hidrografía:Ríos Principales: Amana, Caris, Guanipa, Guere, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco. La Vegetación:Es principalmente de sabana tanto en el centro como en el sur del estado. En el norte, más seco, se consiguen plantas espinosas tipo matorrales y cardones.

EconomíaLa economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte (ferrocarril), comerciales y financieras.La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el Complejo Criogénico de José.La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Los principales rubros cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos.En la actividad ganadera destacan: ganado bovino, porcino y aves. El desarrollo del estado se ha centrado en la faja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales.

La etnia Kariña, pueblo indígena asentado en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar, celebra cada 1 y 2 de noviembre el “Akaatompo”, una de sus principales

Page 13: Artesanía Indígena

manifestaciones folclóricas en la que rinden tributo a sus muertos con alegría y bajo un ambiente mágico y religioso.

 

 

El equipo de Tierra de Gracia quiso conocer un poco mas sobre este ritual, que de acuerdo a investigaciones del historiador anzoatiguense, Maximiliam Kopp, es el más importante de la etnia, donde el baile conocido como el Mare Mare, cantos, comida y bebida hacen honor a los familiares y amigos que ya han fallecido. Platos típicos como pisillo de chigüire o de lapa, sancocho de res o pollo, arepas, yuca, papa, ñame y la tradicional bebida conocida como kashiiri (extracto de yuca fermentada) son elaborados como ofrenda a sus difuntos y para compartir con los presentes.

 

En las comunidades de Taskabaña, Kashaama (capital Kariña) y Mapiricure, municipio Freites del estado Anzoátegui, en los más recientes Akaatompo, la comida se prepara en forma colectiva en gran cantidad en un sitio escogido (cada dueño de casa aporta ingredientes), y se ofrece a todos los presentes, pasado el mediodía.

 

foto: RENAVIVE

El Akaatompo es la fiesta del pueblo kariña, la cual se

celebra el 1 y 2 de noviembre, fechas conocidas como el

día de los muertos que coincide también con la religión

católica. Hoy se celebra para los niños y consiste en que

todos los pequeños hacen el papel de un niño muerto y lo

escenifica, van de casa en casa a recolectar frutos como

Page 14: Artesanía Indígena

una ofrenda para ese infante fallecido a que ellos

representan, y las personas mayores, preparan la comida

para los niños que los van a visitar.

Todos los niños y niñas de dicha comunidad indígena van

cantando y bailando mare-mare visitando las casas en

donde se sabe hay pequeño que falleciera en el pasado,

al llegar a esas casas los familiares de esos niños difuntos

les reciben con gran alegría y buenas atenciones, les

obsequian, frutas, alimentos y bebidas acordes con sus

edades.

Y es que para el pueblo kariña, los niños y los ancianos

(abuelos-abuelas) tienen un significado importante dentro

del contexto social de la familia. Él niño es la luz que

ilumina el futuro desde los cristales más puros de la

inocencia y el anciano con los aportes de su sabiduría es

el reflejo que irradia esa luz para que la cultura no se

pierda. El niño limpia los conocimientos.

Como tal, los niños que mueren no se van, y aunque no se

les llama ángeles como en la religión católica, quedan

presentes en el pajarito que vuela en las ramas, en la

florcita del clavel de pozo, en el agua clarita del río, en la

mariposita del morichal, en el pollito que pía en el patio y

en los demás niños que juegan y viven para soñar, según

los familiares de los niños fallecidos, quienes manifiestan

que ellos siguen allí.

Cultura kariña

Page 15: Artesanía Indígena

No obstante los docentes kariña también aprovechan para

inculcar los valores de su cultura a los escolares,

realizando actos dentro de un trabajo didáctico en las

instituciones educativas, con una recreación similar a la

de los adultos, pero en menor espacio y se prohíbe el

consumo de bebidas alcohólicas y, por supuesto, las

letras del canto de los mare mare son dirigidas al mundo

de la infancia.

Esta celebración la realizan los habitantes de Tascabaña,

Kashaama, Bajo Hondo, Mapiricure, Barbonero, Mare

Mare, El Guasey, como ocurre en la Mesa de Guanipa,

municipios Freites y Monagas del estado Anzoátegui. De

igual forma las comunidades kariña los estados Sucre,

Bolívar y de la Guayana Esequiba celebran el 1 y 2 de

noviembre el Akaatompo el ritual fúnebre kariña.

Vale destacar que el akaatompo es celebrado por los

adultos y se trata de recibir a los familiares muertos con

ofrendas y sus cosechas; cantándoles el mare mare, con

el objetivo de recibir sus bendiciones, porque para los

kariña, sus familiares no están muertos sino que como

dirían ellos “están como de paseo o de un viaje en un

lugar que llaman Santa María…”

Para ellos los difuntos regresan ese día a la casa, en el

pueblo, familiares, vecinos y amigos se embargan de una

inmensa alegría, se vuelve a compartir lo que fue en vida.

En cada persona que llega, en cada persona que

Page 16: Artesanía Indígena

comparte y disfruta los momentos de visita con la

felicidad del añorado reencuentro de los antepasados. De

allí, en torno a la comida, la bebida, el canto y el baile,

expresión artística más común kariña; bajo un aire mágico

y religioso, embargada por un generoso espíritu de

familiaridad, renace la existencia para el pueblo.

Este ritual, de acuerdo a investigaciones de docentes

kariña, tiene su origen en un funeral realizado en tiempos

remotos al cacique mare mare, que fue sepultado bajo un

árbol frondoso en el camino que conduce de la Mesa de

Guanipa (Anzoátegui) a Angostura (Bolívar).

Kariña

Localización aproximada del territorio habitado por los Kariña.

Los Kariña o Cariña son un grupo indígena distribuido en el Oriente de Venezuela. La población en Venezuela según el censo de comunidades indígenas del 2001 ascendía a 16.686 individuos.[1]

Características[editar]

Los kariña habitan en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre de Venezuela así como el Esequibo, las repúblicas de Guyana, Surinam y la Guyana Francesa. Son descendientes de los famosos caribes que opusieron una larga y bastante exitosa resistencia a la conquista europea. El nombre antiguo de este grupo étnico se utiliza además para denominar al tronco lingüístico que agrupa varios idiomas, entre ellos, el de los kariña: el tronco caribe.

Los kariña comparten con otros grupos caribe-hablantes elementos de un modelo de estructura social basado en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de éstas y sus respectivos hijos. En lo político, destacan la descentralización, ya que cada aldea o comunidades autónoma, y la figura del dopooto o "gobernador', cuyo liderazgo se fundamenta en el prestigio personal, en la extensión de su red de parentesco y en su capacidad de persuasión, puesto que sus decisiones no son coercitivas sino fruto de un amplio consenso.

Page 17: Artesanía Indígena

La producción económica de los kariña se basa en la antigua técnica de la agricultura de conuco, la recolección estacional, la caza y la pesca. En lugares como La Mesa de Guanipa, Anzoátegui, donde se concentra un importante porcentaje de la población total de los kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose debido, entre otros factores, a la explotación petrolera y al hecho de haber quedado cercada la población kariña entre ciudades y hatos criollos.

El largo contacto de los kariña con la sociedad criolla ha originado múltiples cambios en las manifestaciones culturales que usualmente sirven para identificar a los indígenas (vestido, tecnología, vivienda, etc.). La mayor expresión de estos cambios se refleja en los kariña que han migrado a ciudades cercanas a sus comunidades de origen como El Tigre, Cantaura yCiudad Bolívar y que allí se han ido insertando en el sistema productivo nacional.

No obstante, los kariña han logrado mantener su identidad étnica como segmento diferenciado de la sociedad nacional, su idioma, código de expresión de innumerables contenidos culturales propios, diversas costumbres sociales y creencias religiosas; así como un probado arraigo a sus tierras ancestrales. Los kariña enfrentan el doble reto de su sobrevivencia cultural que implica la perpetuación de su idioma, sus costumbres y manifestaciones culturales, así como la conservación de sus tierras, constantemente invadidas por hacendados criollos

PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todos aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había

Page 18: Artesanía Indígena

una gran heterogeneidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global. Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e idiomas propios.La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza alrededor de 183.000 habitantes (CENSO 2001), todos agrupados en 28 grupos étnicos,

Actualmente existen en Venezuela 31 grupos indígenas distribuídos principalmente en la Región de Guayana, además de partes de la Región de los Llanos, la Región Nor-Oriental y del Zulia. Se hablan 35 lenguas

los grupos de indígenas de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosa, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a la

Page 19: Artesanía Indígena

agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del país.Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.

Page 20: Artesanía Indígena

PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

ACAHUAYO: (Familia caribe) Conocidos como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones.

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana. Arahuac ". Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a través de los ríos amazónicos del Matto Grosso.

ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia.

ARUTANI: Este grupo, conocido como Anaké, está casi extinto y es de filiación desconocida. Están ubicados el Alto Paragua, estado Bolívar. Uno de los 10 primeros ríos de este estado lleva el nombre de la etnia.

BARI: (Familia chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de

Page 21: Artesanía Indígena

Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.

CARIÑA: (Familia caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado Anzoátegui y al norte del estado Bolívar. es un grupos agrícolas provistos de una buena organización social. Su sistema de orientación está relacionado directamente con el Sol

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona sercanas a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores. Llamados también guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure también llamados como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el Estado Apure son una población perseguida, en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto acceso a la educación formal.

GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias más numerosas de venezuela y es quizás la que ha alcanzado mayor participación social a pesar de su desorganización en los centros urbanizados. Una ministro del ambiente y 3 miembros en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en cuanto a penetración en los poderes públicos. Están

Page 22: Artesanía Indígena

ubicados principalmente en el estado Zulia y en Colombia y su actividad económica tradicional es el pastoreo. Las mujeres son mayoría y sus decisiones son las que mueven a los distintos grupos. Los Guajiros se dividen en 12 castas y tienen sus propias leyes que datan de cientos de años.

GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas así como la Guayana Esequiba. Son principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caños. Son muy explotados por los misioneros y los dueños de aserraderos y arrozales, carecen de liderazgo representativo y atraviesan por gravísimos problemas médico. Se distinguen por la abundancia y variedad de su literatura oral y su música.

GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indígenas no clasificados , tenen un origen arawaco. Actualmente vive en "El Poblado", isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

MAPOYO O YAHUANA: También conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situación la etnia está actualmente protegida por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural que establece entre las disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del país, la atención a

Page 23: Artesanía Indígena

la cuestión de la lengua y el habla característica de los colectivos que habitan las distintas poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado Amazonas. Para los Mapoyo y otros pueblos indígenas su territorio y todo lo que hay en ella como montañas, ríos, animales, e insectos tienen como dueño al Espíritu Creador y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o contaminar.

MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegación que les permitió establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los márgenes de una serie de ríos tributarios del Orinoco que abarcan unos 30,000 kilómetros cuadrados del territorio actual de los Estados Bolívar y Amazonas. Don excelentes tejedores de cestas y su fuerte personalidad étnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces, aunque carentes de educación formal.

PANARE: Están ubicados en la zona noroeste del estado Bolívar (Caicara, La Urbana, Túriba). Se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola. Están en inminente peligro de ser desplazados por los criollos y sojuzgados por los misioneros.

PARAUJANO: Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica.

Page 24: Artesanía Indígena

PEMÓN: (Familia caribe) Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, principalmente por el río Paragua y la Gran Sabana. son un grupo bien organizado. Su economía gira alrededor de la agricultura y la minería (en esta última en calidad de asalariados). La influencia misionera católica es excesivamente fuerte. Los arecuna, taurepang y camaracoto son subgrupos de los pemones.

PIAROA: Se autodenominan Aruwá o dueños de la selva y están ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre esta población.

PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Río Negro

SAPE: Grupo casi extinto de filiación desconocida del Alto Paragua, estado Bolívar.

YANOMAMI: Es una de las etnias más estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus actividades

Page 25: Artesanía Indígena

económicas son la recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por las mujeres.

YARURO: se localizan en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y Cinaruco. Su lengua es independiente y su agricultura, de tala y quema, es muy incipiente. Son pescadores hábiles y hacen cestería, cerámica, curiaras y hamacas. Los shamanes son tanto hombres como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia étnica y un fervor mágico-religioso intenso. No cuentan con dirigentes propiamente dichos.

YUCPA: (Familia lingüística caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, también se les conoce como motilones mansos. Se alimentan a base de frutas silvestres y practican la siembra del maíz y la yuca dulce. Trabajan la cesterpía y los textiles y son monógamos.

Cuando el descubrimento de América, nuestros aborígenes estaban en el período del salvajismo, ya que habitaban en tribus independientes con diferentes niveles de cultura que iban desde los recolectores, pescadores , cazadores y agricultores, . estos poseían un nivel de cultura muy bajo, algunos

Page 26: Artesanía Indígena

tenian que desplazarse constantemente por montañas, sabanas, ríos y costas en búsqueda de alimentos. Este grupo vivía principalmente en la región de Guayana, los Llanos y la Costa de Occidente.

Las grandes familias lingüísticas representadas en las etnias de Venezuela son la arawak, caribe, chibcha y tupí-guaraní, ya que la familia timote parece haberse extinguido en la primera mitad del siglo XX en los Andes venezolanos. Las lenguas arawak son las más numerosas: el wayuu (guajiro) y el añú (paraujano) en El estado Zulia; el lokonó o arawako, en EL Estado Delta Amacuro. El resto de las lenguas arawak se encuentran en El estado Amazonas, el tsaase o piapoko, el kurrim o kurripako, El estado bolivar, el yavitero (casi extinto), el wakena y el baré. Las lenguas caribe: yukpa y japreria, en El estado Zulia; el kariña en los estados Anzoátegui, bolivar, Monagas y Sucre; el pemón, en El estado bolivar; el eñapa o panare, en el estado Bolívar; el mapoyo, y el yekuana, en los estado bolivar y Amazonas; el yabarana, en El estado Amazonas. La familia chibcha en Venezuela está representada por la etnia barí, en El estado Zulia, y algunos agregan a los tunebo, quienes ocasionalmente aparecen en la frontera colombo-venezolana. El tupí-guaraní tiene como único exponente el geral, suerte de prolongación de la etnia del mismo nombre que puebla distintas subregiones del norte de Brasil.

Page 27: Artesanía Indígena

Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas indígenas independientes, vale decir no afiliables a ninguna de las grandes familias conocidas: elwarao, en los .EL Estado Delta Amacuro, Monagas y Sucre; el sapé y arutaní, semiextintas, en El estado bolivar; el sanemá y el yanomami, integrantes de una sola familia, en los estado bolivar y El estado Amazonas. El jivi o guajibo, en los Estado Apure y El estado Amazonas; el jiwi o cuiba, muy emparentados con el anterior, en los estados Amazonas y Apure; el piaroa, en los estado Amazonas y El estado bolivar; el puinave, el maco (parecido al piaroa) y el sáliva (al norte, en los límites con Colombia), en El estado Amazonas; el pumé o yaruro, en El Estado Apure.En la llamada zona en Reclamación, bajo soberanía guyanesa, se encuentran las lokonó -ya mencionado- y el wapishana de la familia arawak; el akawayo, el patámona y el makushí (muy similares al pemón de la familia caribe); el kariña -ya aludido- y el waiwai, también de la familia caribe. Es preciso recordar que la gran mayoría de estas lenguas está ubicada en la frontera de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana (exbritánica).

En la llamada zona en Reclamación, bajo soberanía guyanesa, se encuentran las lokonó -ya mencionado- y el wapishana de la familia arawak; el akawayo, el patámona y el makushí (muy similares al pemón de la familia caribe); el kariña -ya aludido- y el waiwai, también de la familia caribe. Es preciso recordar que

Page 28: Artesanía Indígena

la gran mayoría de estas lenguas está ubicada en la frontera de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana (exbritánica).

En algunos espacios de los estados Zulia , Lara , Falcón, Yaracuy y los Andes, estaba poblado en buena parte, por indígena arawacos, los caribes y parte de los chibchas. Estas poblaciones aborígenes entablaron indígenas permanentes con los grupos indígenas del propio corazón de los Andes Timotocuicas y con los pobladores aborígenes preincaicos del Perú y Bolivia, y con los chibchas de Colombia. Todos estos grupos constituían la población dominante al tiempo de la llegada y desarrollo de la dominación europea a partir de finales del siglo XV.Los arawacos, caribes y chibchas dejaron su impronta etnolingüística en los poblados caracterizados por la raíz: moco o mocu; ari, bari, guari, sari, tari y yari, así como la raíz coro, boro, joro y aro, sobre todo en Barquisimeto, Falcón y en los llanos altos occidentales y en los Andes.

Antes de la llegada de los europeos, poblaciones agricultoras que lograron resolver los problemas del medio ambiente con una postura moderada y racional, teniendo como resultado el equipamiento, tecnológico agrícola, donde destaca el uso de recursos hidráulicos y una forma de trabajo profundamente comunitaria. En este sentido,

Page 29: Artesanía Indígena

lograron desarrollar actividades agrícolas casi todo el año; los cultivos más desarrollados eran la yuca, la batata, el maíz, la auyama, el ají. Desarrollaron igualmente la caza, la pesca y las actividades comerciales, para obtener lo que no podían producir.

En el área, las poblaciones aborígenes se agrupaban en aldeas autosuficientes integradas por varias viviendas, las cuales albergaban abundante población y su espacio territorial correspondía a los pobladores. La vida en las aldeas era comunitaria y siempre estaban localizadas muy próximas a las actividades productivas, sobre todo, situadas en medio de las tierras cultivadas. A poblaciones con estas características debió corresponder una organización tribal muy compleja, donde figura el jefe que concentraba toda la autoridad sobre la población. Estos jefes no poseían una autoridad limitada: a pesar de ello concentraban el poder religioso, espiritual y el poder temporal. Eran al mismo tiempo shamanes y sacerdotes con poderes mágicoreligiosos. Figuraban como la máxima autoridad en los asuntos que afectaban la vida de la comunidad, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra. El cacique, entonces, era la encarnación de una organización sociocultural compleja. El estatus del jefe-cacique le daba privilegios de no tocar el suelo con sus pies. Él tenía el privilegio de la poligamia, que en la cultura aborigen no era, ni es, tal o por lo menos no tenía la interpretación occidental. El hecho de que el cacique

Page 30: Artesanía Indígena

pudiera tener más de una mujer estaba asociado a su condición sobrenatural y de excepcionalidad en el grupo.

Los primeros pobladores de Venezuela eran portadores de importantes culturas, lenguas y tradiciones que -a pesar de sus exterminación durante la conquista y colonización, y su posterior exclusión y asimilación por el mundo criollo- han logrado subsistir hasta nuestros días ya en la cultura "mestiza" que define los venezolanos, ya en los pueblos indígenas que aún guardan su memoria cultural. Las sociedades indígenas que sobrevivieron, habitaban las zonas perífericas y fronterizas del país o fueron desplazándose hacia ellas ante el empuje de la población criolla. Allí se encuentran en el presente conformando una población que oscila en los 350.000 habitantes.

la política de exterminio puesta en práctica por los conquistadores, como por el proceso de asimilación por parte de la cultura criolla que se fue gestando lentamente con la mezcla de los aportes étnicos europeos, africanos y los específicamente aborígenes. Para el momento del contacto el territorio venezolano estaba ocupado por centenares de grupos, familias y pueblos indígenas que se encontraban dispersos a lo largo y ancho del territorio nacional. Esos grupos, sin embargo, llevaban sus vidas de manera relativamente autónoma y no formaban parte, ni cultural ni

Page 31: Artesanía Indígena

políticamente, de una unidad administrativa mayor. Hoy en día, en cambio, los pueblos indígenas sobrevivientes forman parte de la nación venezolana y se encuentran agrupados en 36 familias ubicadas en las zonas fronterizas -como los guajiros que pueblan por igual territorios colombianos y venezolanos o los yanomami en territorios venezolanos y brasileños-, en las selvas y sabanas del sur del Orinoco, en las tierras lejanas de los llanos occidentales, o en zonas excepcionales como las que ocupan los cariña en la Mesa de Guanipa.Aunque las culturas de estas comunidades permanecen aun aisladas de la cultura general venezolana, ellas son de gran importancia para nuestro país ya que pertenecen a los habitantes originales de las tierras venezolanas. A pesar de la política de exterminio y del desdén criollo, la Venezuela actual muestra importantes huellas de quienes fueron sus habitantes originarios. La nueva Constitución de la República, aprobada en 1999, establece una sección completamente dedicada a reconocer los derechos de los pueblos indígenas, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios ancestrales, sus lenguas y culturas, y su participación política.Una de las maneras más intensas de sobrevivencia del mundo indígena entre los venezolanos resulta casi imperceptible porque está en las palabras que usan a diario. La nomenclatura geohistórica está llena de nombres indígenas. Desde términos puros -como Cumarebo, Paraguaná, Curimagua, Cumaná, Píritu, Aragua, Maracay,

Page 32: Artesanía Indígena

Muchichíes, Mucuchachi, Chejendé- hasta los resultantes de la mezcla indohispana -como

GRUPOS INDIGENAS DEL OCCIDENTE VENEZOLANOARAWACOS CARIBES CHIBCHASGuajiros Kirikires BaríParaujanos Yukpas JirajarasToas Macoas CaquetiosZaparas PemonesSinamaicas ChoquesCocinas BuredesOnotos

Vocablos o idioma de orígen indígenaAuyama , Aguacate , Araguaney , Atol , Arepa , Batata , Cacao , Cambur , Caraota , Casabe Cachapa , Coroto ,Cocuyo , Guacamaya , Guarapo . Chicha , Chinchorro , Chocolate , Hallaca Jojoto , Maraca , Mecate ,Yuca

cultra indigenacostumbres indigenas y sus cultura

Su economía gira en torno a la siembra de conucos, la caza, la pesca, la recolección y el intercambio comercial con los criollos, ya sea de productos agrícolas o de objetos artesanales.La alimentación de los E’ñepa se basa principalmente en los productos agrícolas. Las cosechas más

Page 33: Artesanía Indígena

abundantes son: yuca, maíz, arroz, caña de azúcar, calabazas, topocho y cambures. Se cultivan además: totumas, que se usan luego como recipientes, y el algodón que se emplea en la manufactura de hamacas y guayucos. La práctica de cultivar el campo tiene raíces tradicionales más profundas entre ellos, como los Piaroa, por ejemplo, o entre quienes la agricultura es mucho más incipiente.Talan y queman previamente el terreno antes de cultivarlo, para sembrar. La caza y la pesca, aunque de segunda importancia en la economía doméstica, se practican ampliamente en forma extensiva entre los E’ñepa. Los principales instrumentos de cacería son: la cerbatana y la lanza. Para la pesca emplean, de preferencia, el arpón, mallas de mano, anzuelos, veneno y, algunas veces, el arco y las flechas. Entre los animales que son principalmente objeto de la caza, podemos citar: el báquiro, el hormiguero, el venado, el mono, el morrocoy, la iguana, el lagarto, el caimán, las tortugas y los pájaros.La mayor parte de las actividades agrícolas las realizan las mujeres. Los hombres solamente preparan el terreno; los niños ayudan, con frecuencia, a sus madres en las labores del campo. La caza y la pesca son de casi completa incumbencia de los hombres, quienes generalmente van por parejas, pero para la pesca se congregan casi todos los hombres de la aldea. Las personas mayores cuidan a los hijos en ausencia de sus padres. Las distancias que recorren en busca de caza y pesca son, a menudo,

Page 34: Artesanía Indígena

considerables; acostumbran a llevar perros y un burro para acarrear el botín. La caza la distribuye uno del grupo y la preparan por separado en el brasero de cada familia. Para el sustento crían pavos, gallinas y gallinazas.Con la yuca amarga hacen el casabe, a través del proceso típico de rallo y sebucán. A veces trituran el arroz y el maíz antes de echarlo al caldero. Cada familia nuclear tiene su conuco y prepara su comida en el fogón particular dentro de la casa comunal o afuera, en una habitación rectangular. Los E’ñepa preparan dos comidas diarias: una por la mañana y otra al atardecer. Toda la familia participa del plato común y saca su parte del recipiente comunal, por medio de una totuma o simplemente con los dedos.

La bebida principal es el agua, pero las mujeres preparan también guarapo; mastican la yuca hasta hacer una pasta que mezclan luego con agua, jugo de caña dulce y un poquito de yare. Cubren la mezcla con una esterilla y la dejan fermentar durante dos o tres días.

Artesanía:Los hombres fabrican una gran variedad de cestería que incluye “guapas”, mapire, cestas en forma de cajas con sus respectivas tapas, esterillas para secar el pescado, fuelles para avivar la candela, sebucanes y carcajes para los dardos de la cerbatana. La cestería es sencilla pero vistosa, pues entretejen tiras

Page 35: Artesanía Indígena

de colores rojo y negro. El material que con más frecuencia emplean es el famoso “itirite”, o la concha de caña del “casupo”. Y las mujeres tejen los guayucos para ambos sexos en un telar de mano de forma oval horizontal y con algodón. Los E’ñepa no fabrican utensilios de hierro. En conclusión, son las guapas las que gozan de mayor demanda por parte de los criollos, dada la belleza, variedad y refinamiento de sus tejidos y diseños; lo que hace imposible hablar de la cultura E’ñepa sin referirse a una de sus más bellas expresiones artísticas, la Wapa E’ñepa.En cuanto a cómo vivían los E’ñepa, tenían sitios de vivienda semipermanente y otros de tipo provisional. Los de la sabana construían sus ranchos en repechos y colinas para estar a salvo de las inundaciones. La vivienda E’ñepa carecía de ventanas e higiénicamente no representaba la mejor forma de vivir. Las viviendas semipermanentes les invitan a pasar una temporada larga, construían casas comunales junto al tinglado-taller; y las provisionales, las construían en el conuco mismo o en el morichal cerca de donde puedan abastecerse de agua durante la estación seca. Existen dos tipos de casas comunales: la casa de forma redonda cónica y la casa oblonga. La primera, la redonda cónica se le conoce como “churuata”, es una casa desprovista de paredes y con techo en tierra; y la casa comunal oblonga se construye con la misma clase de material que la churuata. Para la construcción de una casa comunal colaboran todos los hombres, mujeres y niños del grupo local. Los

Page 36: Artesanía Indígena

paravientos y casas talleres, de forma rectangular, los construyen los adultos. La conservación de la casa corre a cargo de las mujeres y sorprende la limpieza que reina en una churuata en donde, en su espacio sumamente reducido, viven 50 ó 60 personas.Las unidades de aldeas o casas comprenden por lo general dos o más familias nucleares y éstas, normalmente, forman una familia extensiva. En la estación lluviosa las familias nucleares son completamente autónomas y las decisiones incumben a los adultos, pero solamente cuando es preciso solucionar necesidades del grupo. La opinión pública parece ejercer un control mucho mayor sobre el grupo local que la autoridad individual del jefe.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

El sistema social de los indigenas E’ñepa es muy informal: los jefes tienen muy poca autoridad y la opinión pública, es una fuerza notable para garantizar el orden y la obediencia a la ley o tradición. Por lo tanto el capitán tiene poder relativo y es seguido en importancia por el cacique.Matrimonio: Tienen el sistema matrilineal, el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece la esposa.Creencias, ritos y religión: Sobre la vida religioso-espiritual no se sabe mucho. Existen chamanes que curan y que protegen su grupo contra las “flechas” del chamán vecino. También creen en un jaguar

Page 37: Artesanía Indígena

sobrenatural y en una variedad de espíritus que merodean, en la noche, por la selva. Le tienen miedo a la noche, especialmente las mujeres. Los Panare salen muy rara vez de noche, y sólo cuando la necesidad les apremia y es absolutamente necesario.Muerte: Según la tradición de los E’ñepa, al fallecer, la persona es enterrada con las pertenencias que utilizaba estando en vida, con la salvedad de objetos de fabricación industrial, obtenidos fuera de la comunidad.

Ubicación geográfica de los pueblos indígenas de Venezuela

Amazonas: Yanomami, Guajiros, Piaroas.Anzoátegui: KariñaApure: Guajiro, Pumé (Yaruro).Bolívar: Pemones, Panara y Kariña, Eñepa (Panare), Uruak (Arutani)Delta Amacuro: WaraosMonagas: Kariña, Waraos, ChaimaSucre: Kariña, Waraos, ChaimaZulia: Wayúu o Guajiros, Añú, Yukpa, Bari.artesania-indigena-venezolanaLas artesanías son elaboradas tradicionalmente por el pueblo indigena con intención o elementos artísticos, producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria bien sea las de adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individualmente o en grupos reducidos, por lo

Page 38: Artesanía Indígena

común familiares con estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad indigena".En el Estado Amazonas podemos encontrar la mas demostracio de las expresiones artesanales indígenas reconocidas en Venezuela.se manifiestan en el estado verdaderas obras de arte. Las formas tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estas cultura. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos se encuentran; los tejidos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc.las tipicas cestas que presenta mayor variedad. Estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, chiquichique cumare, seje, cucurito, , etc.Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. El simbolismo se extiende hacia mapas de la vivienda insertada en su medio ambiente.Con respecto a la cerámica encontrada en este Estado, es de gran antigüedad. En las regiones de Manapiare (Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas del río Orinoco, en el Bajo Orinoco (Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de Puerto Ayacucho y en otros lugares, se han encontrado yacimientos

Page 39: Artesanía Indígena

arqueológicos de esta manifestación artística que data de épocas prehispánicas.la decoración de las cerámicas, estas están muy ligadas a la simbología de la organización social y mitología de la etnia que las realizó.Otra expresión artesanal indígena son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales podemos encontrar una gran variedad de tipos.Estos son muy característicos dentro de todas las etnias . Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias.los adornos corporales son Otra manifestación artesanal Entre estos encontramos las pintaderas. Estas son realizadas en un trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseño de acuerdo a su futura utilización y función. Estas son impregnadas por el lado tallado del sello con pinturas provenientes del onoto y la caraña. Son luego aplicadas en el cuerpo.Las tallas de madera es otra expresión artesanía sobre oreja de van gogh,ricardo arjona,Olga Tañón ,kudai,my prima ciela telenovela de rctv noticias digitales de venezuela,curosidades ,arte y espetaculos pelicula,mp3,juegos series celulares deportes y muncho mas todo totalmente gratis

el mare-mare La etnia Kariña (o Cariña) tenía una población, según el censo

indígena de 1992, de unas 11.141 personas. Hablan la lengua Kariña

(tronco ligüístico caribe) y se ubica mayoritariamente en la mesa de

Page 40: Artesanía Indígena

Guanipa, estado Anzoátegui, aunque hay núcleos al norte y al sur del

Orinoco, en Bolívar, Monagas y Sucre (Venezuela).

Su estructura social está basada en la familia extendida, formada por

un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas,

más los maridos de éstas y sus respectivos hijos.

En el pasado, vivían en chozas comunales; en la actualidad viven

como los campesinos, en pequeñas casas de paredes de adobe y

techo de palma de moriche o zinc.

Cada aldea o comunidad es autónoma y destaca la figura

del dopooto o"gobernador", cuyo liderazgo se basa en su prestigio

personal, en sus dotes persuasivas y en lo numeroso de su

parentesco; sus decisiones no son impuestas sino fruto de la consulta

y del consenso.Los caribes, antepasados directos de los Kariña, fueron un pueblo de navegantes aguerridos que expandió su territorio al Mar Caribe y a sus islas. Tras la llegada de los europeos hicieron gran resistencia a la conquista. Actualmente muchos han emigrado a las grandes ciudades como El Tigre y Ciudad Bolívar pero se esfuerzan por conservar su lengua y tradiciones.Su principal actividad económica es la producción de yuca, ají dulce, maíz y sorgo, además de la ganadería, la caza y en menor escala, la pesca. Muchos de ellos trabajan también para las industrias petroleras instaladas en la región.

En cuanto a su cultura y religión se ha de considerar el mare-mare,

que es un baile festivo. El Akaatompo -día de los muertos- es la

festividad más importante de los kariña, se celebra el 1 y 2 de

noviembre. Los Kariña tienen un dios, un espíritu

Page 41: Artesanía Indígena

llamado Capuano, "El Señor de Todo". Creen también en la religión

católica, pero no mayoritariamente