Artefactos no reglamentarios

7
ARTEFACTOS NO REGLAMENTARIOS Definiciones: Artefacto: Es un ingenio formado por un dispositivo de iniciación y una carga. a. Dispositivo de Iniciación: es un conjunto de elementos industriales y/o caseros que sirven para transformar una acción física o química, externa, en una orden de fuego. - Los Dispositivos de Iniciación funcionan de cuatro formas: 1. Porque alguien haga algo. (corte por medio de alicates) 2. Aunque nadie haga nada. (timer de minutos) 3. Si se producen las variaciones ambientales que el terrorista desea. 4. En el momento exacto preciso que el terrorista desea. (mediante un mando de control remoto) Clases de Dispositivos de Iniciación: 1) Eléctricos. (ej sistema de antiapertuta por alivio de presión) 2) Electrónicos.(ej reloj despertador) 3) Mecánicos. (funciona mediante la utilización de capsula fulminante, sebos , mechas. Dispositivos de iniciación: tracción, presión, percucion)

Transcript of Artefactos no reglamentarios

Page 1: Artefactos no reglamentarios

ARTEFACTOS NO REGLAMENTARIOS

Definiciones:

Artefacto: Es un ingenio formado por un dispositivo de iniciación y una

carga.

a. Dispositivo de Iniciación: es un conjunto de elementos industriales y/o

caseros que sirven para transformar una acción física o química, externa, en una

orden de fuego.

- Los Dispositivos de Iniciación funcionan de cuatro formas:

1. Porque alguien haga algo. (corte por medio de alicates)

2. Aunque nadie haga nada. (timer de minutos)

3. Si se producen las variaciones ambientales que el terrorista desea.

4. En el momento exacto preciso que el terrorista desea. (mediante un mando

de control remoto)

Clases de Dispositivos de Iniciación:

1) Eléctricos. (ej sistema de antiapertuta por alivio de presión)

2) Electrónicos.(ej reloj despertador)

3) Mecánicos. (funciona mediante la utilización de capsula fulminante, sebos ,

mechas. Dispositivos de iniciación: tracción, presión, percucion)

Page 2: Artefactos no reglamentarios

4) Químicos. (clorato de potacio, azufre, oxido de hierro y aluminio

Las clases de dispositivos se pueden combinar unos con otros para lograr la

detonación.

Eléctrico-quimico

Condiciones para trabajar con explosivos( técnica adecuada, conocimientos,

selección de medios a utilizar.)

Clasificación de la Acción Iniciadora:

- Impacto. – Presión.(sobre algo determinado)

- Tracción. – Alivio de Presión .(apertura)

- Vibración. – Alivio de tensión.

- Movimiento – Giro. – Penetración.

- Corte de cables. – Fricción.

Retardo:

- Pirotécnico. – Relojería.

- Electrónico. – Fatiga de metal.

- Goteo de agua. (llenar un tubo con agua,

cuando se llena hace contacto) – Agotamiento de pilas.

- Biológico.(germinación) – Reacción química.

- Mecánico. – Otros.

Variación de las condiciones ambientales:

- Temperatura. – Humedad.

- Acústico. – Luz.

- Barométrica. – Gas.

- Electrónica. – Oscuridad.

- Otros.

Page 3: Artefactos no reglamentarios

Mando a distancia:

- Control remoto por cable.

- Radio control.

Elementos y Componentes para construir dispositivos de iniciación:

- Mechas.

- Cordón.

- Espoletas.

- Placas de contacto.

- Péndulos.

- Bola de acero.

- Mercurio.

- Resortes.

- Relojes mecánicos.

- Relojes eléctricos/electrónicos.

- Interruptores.

- Circuitos integrados.

- Relés.

- Capacitores.

- SCR.

- Resistores.

- Otros medios.

b. Carga: es el elemento del artefacto destinado a cumplir la finalidad pretendida.

- Clasificación de las cargas:

1) Por su efecto:

- Explosivas.

- Incendiarias.

- Tóxico – venenosas.

- Mixta (explosiva-incendiaria).

2) Por su finalidad:

Page 4: Artefactos no reglamentarios

- Para producir daños materiales (explosivas).

- Para producir daños personales (con esquirlas). O metralla

Definiciones de los distintos dispositivos:

a. Dispositivo de Iniciación MECANICO:

Conjunto de elementos dispuestos para producir movimientos.(sin

movimiento no hay acción)

b. Dispositivo de Iniciación QUIMICO:

Conjunto de elementos (sustancias) destinadas a producir una reacción

Química.

c. Dispositivo de Iniciación ELECTRICO:

Conjunto de elementos dispuestos para producir una reacción eléctrica.

Ventajas:

- Fácil construcción.

- Fuente de alimentación autónoma.

- Permite ser controlado.

- Puede introducirse todos los dispositivos deseados.

Desventajas:

- Agotamiento de las baterías.

- Tensión insuficiente.

d. Dispositivo de Iniciación ELECTRONICO:

Conformado por componentes electrónicos tales como:

- Resistencias.

Page 5: Artefactos no reglamentarios

- Capacitores.

- Transistores.

- Integrados.

- Diodos.

- Potenciómetros.

- Relés.

- Otros.

Ventajas:

- Volumen reducido.

- Mayor margen de tiempo.

- No emite ruidos detectables.

- El desactivador desconoce el tiempo de activación.

El dispositivo de iniciación electrónico normalmente se protege con una

resina para evitar reacciones ambientales.

Interruptor de Fuego: Es el elemento que usamos para el sistema de

iniciación.(interrumpe la orden de fuego al detonador)

Ejemplo: Péndulo, placa de contacto, ratonera, broche, etc.-

LAS TRAMPAS EXPLOSIVAS

CONCEPTO ESPECIFICO:

Decimos que un artefacto tiene TRAMPA, cuando está construido de tal

manera, que la alteración en la organización o posición de un objeto,

inofensivo en apariencia, o inadvertible, provoca la explosión de la carga.

CONCEPTO GENERICO: (MANUAL DE ETA)

2.1. GENERALIDADES:

Construir una trampa explosiva, es disimular un artefacto explosivo, en un

lugar propicio, con el fin de sorprender y atacar al enemigo. Como veremos

Page 6: Artefactos no reglamentarios

más adelante, frecuentemente, se necesita recurrir a un segundo artificio,

para ATRAER al sujeto, a quien ha sido destinada la trampa, DENTRO DE

SU RADIO DE ACCION.

En general, podemos decir que las trampas deben ser diseñadas y

construidas en función a las características originales de cada objetivo, y a

partir de informaciones precisas y rigurosamente verificadas de tales

características.

2.2. LA TRAMPA EXPLOSIVA INICIADA POR UNA ACCION O POR

UN ACTO DEL SUJETO A QUIEN HA SIDO DESTINADA:

La trampa, es un peligro potencial, CUYA PRESENCIA HA SIDO

DISIMULADA DETRÁS DE UNA APARIENCIA DE NORMALIDAD.

Este dispositivo ingenioso, debe tomar en consideración las

particularidades del lugar u objeto escogido para su tendido, y adaptarse a

las características del sujeto (individuo, grupo de individuos, etc.) a quien

le ha sido reservada.-

La trampa explosiva, comporta un mecanismo especial de encendido

(espoleta, interruptor, etc.) sensible a una acción, o a un acto determinado

del sujeto a quien va destinada. Por esta razón, las características de la

trampa dependen, fundamentalmente, de la naturaleza de dicho acto (de

ahí que sea absolutamente necesario él conocerlo en sus mínimos

detalles).

En efecto, una vez que las informaciones sobre el sujeto han sido

verificadas con exhaustividad y con rigor, por los encargados de la

misión, éstos pueden encontrarse enfrentados a diferentes situaciones, de

las cuales retendremos aquellas que cuentan con mayores probabilidades

de aparecer, a saber:

a) Los encargados de la misión poseen precisos de algunos hábitos

del sujeto:

En este caso, debe retenerse el más original de entre ellos, es decir,

el hábito menos común entre quienes le rodean, de manera que sea

Page 7: Artefactos no reglamentarios

él, y no otro sujeto, EL QUE CAIGA EN EL TENDIDO DE LA

TRAMPA.-

b) Los encargados de la misión desconocen los hábitos del sujeto,

pero por el contrario, conocen alguno de los itinerarios que éste

utiliza:

En este caso, como en el anterior, debe retenerse aquel que cuente con

menos probabilidades de ser utilizado por otros sujetos.

c) Se desconocen los hábitos y los itinerarios del sujeto, pero se conocen

algunas de las actitudes que mejor lo caracterizan:

En este caso, es suficiente una discreta insinuación para atraer al sujeto

al lugar convenido (por ejemplo, después de haber observado la fobia

de la Guardia Civil hacia la Ikurriña, han sido numerosas las bajas

ocasionadas en sus filas por medio de trampas, que tomaban en

consideración la persistencia irracional de dicha actitud en el seno de la

Institución.

2.3.LA TRAMPA EXPLOSIVA CON INICIADOR ACCIONADO A

DISTANCIA POR LOS ENCARGADOS DE LA OPERACION:

A partir de cualquiera de las tres situaciones que han sido consideradas en

el apartado anterior y, fundamentalmente, por razones de PRECISION Y

SEGURIDAD, puede decirse que sean los encargados mismos del tendido

de la trampa quienes lleven a cabo la operación de encendido por medio de

un explosor, o de un interruptor emplazado a mayor o menor distancia de

aquella, en un lugar que reúna las condiciones requeridas para ello (lugar

discreto, con buena visibilidad sobre el lugar donde está instalada la

trampa, y de fácil acceso al itinerario convenido para la retirada.