Arte Romano2014

download Arte Romano2014

of 29

Transcript of Arte Romano2014

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    1/29

    EL ARTE ROMANO

    Concepto.- El trmino romnico, como concepto que defne un estilo

    artstico, ue utilizado por primera vez en 1820 por De Greille, considerando

    con este trmino todo el arte que se realiza anterior al estilo !"tico desde lacada del #mperio $omano% & por analo!a al trmino &a conocido de len!uas

    romnicas, el arte romnico suceda al arte anti!uo tal & como las len!uas

    romnicas eran las sucesoras del latn' (osteriormente, la acepci"n de arte

    romnico se ue restrin!iendo & pas" a desi!nar el arte desarrollado en

    )ccidente entre los si!los *# & *##, aunque todava +o& si!uen las

    controversias para determinar con eactitud la amplitud de espacio & tiempo

    que aarca este estilo'

    Caractersticas del Arte Romano

    El arte romano destaca por el espritu prctico de todas sus construcciones,

    son oras eminentemente civiles -puentes, acueductos, calzadas.'

    /us construcciones denotan una !randiosidad monumental como muestra de

    su poder & superioridad respecto al resto de los puelos'

    rean revolucionarios & sistemticos mtodos constructivos'

    unden los sistemas de arquitraado de los !rie!os con la soluci"n del arco &

    la "veda'

    tilizaan materiales pores, como la piedra porosa, el asalto, la roca

    volcnica, tierra cocida3 4os sillares son a +ueso'

    tilizaan mrmol para curir sus edifcios o monumentos'

    Desarrollaron el +ormi!"n, que 5unto con el arco & la "veda revolucionaron

    la construcci"n, permitiendo curir espacios ma&ores que los que cura la

    piedra'/e trata de una arquitectura de espacios, les dan muc+a importancia'

    tilizaan los arcos para la construcci"n de vas elevadas, como puentes,

    acueductos3

    Dan varios usos a la piedra6

    )pus cuadratum -sillares.

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    2/29

    )pus almo+adillatum -sillares tallados como almo+adillas.

    )pus incertum -mampostera.

    )pus cementicium -cemento.

    )pus laeteritium -ladrillo.

    )pus mitum -piedra & ladrillo.

    Daan muc+a importancia a las ciudades, las cuales se!uan el trazado

    etrusco6 con dos vas, una de norte a sur -7cardus. & otra de oeste a este

    -7decumanus., en el centro se situaa el 7oro, centro neurl!ico de las

    ciudades'

    El resto de la ciudad se ia constru&endo con e5es superpuestos dando ori!en

    a un plano octo!onal' El mismo sistema era empleado para los campamentos

    militares'

    Hay diferentes tipos de edicios:

    4as aslicas estaan destinadas a la administraci"n de la 5usticia & ueron

    tomadas de los !rie!os'

    4as termas ueron ori!inales de $oma, era el lu!ar de descanso donde se ia

    a tomar saunas, a9os, etc' adems +aa 5ue!os, iliotecas & 5ardines'

    En los anfteatros, de planta circular, se realizaan espectculos san!rientos

    -luc+as de !ladiadores, cristianos & naumaquias.' 4os teatros eran de planta

    semicircular'

    4as casas podan ser de pisos o individuales' onstaan de un patio con un

    estanque & un te5ado'

    )tra ora tpica romana es el circo, donde tenan lu!ar las carreras de

    cuadri!as' Eran construcciones ovaladas, compuestas por pistas, tenan unmuro central que se llamaa espina & !radas para los espectadores'

    Manifestaciones artsticas': El romnico supone el arte cristiano,

    a!rupando las dierentes opciones que se +aan utilizado en la temprana

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    3/29

    Edad ;edia -romana, prerromnica, izantina, !ermnica & rae. &

    consi!uiendo ormular un len!ua5e especfco & co+erente aplicado a todas

    las maniestaciones artsticas'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    4/29

    aeceras de semitamor adornadas con arquillos & andas rtmicamente

    dispuestas

    4os templos se curen con "vedas ptreas de ca9"n & +orno

    4as naves son ms amplias & elevadas, al menos en comparaci"n con

    anti!uos edifcios prerromnicos

    /e emplean los pilares como sustentaci"n

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    5/29

    Esc!lt!ra':

    4a !loria de la escultura romana ue, indudalemente, el retrato'

    El retrato romano tiene su ori!en en el arte etrusco, en el mundo !rie!o

    +elenstico & en las im!enes ma&orum, mscaras en cera de los muertos

    que se !uardaan en las casas para rendirles culto & sacarlas en procesiones'

    4os materiales ms utilizados en el retrato ueron el ronce & el mrmol & la

    estatuas eran apolcromas, salvo en un primer momento en que los o5os se

    coloreaan, prctica que se aandon" para ser tallados'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    6/29

    En un principio eran ustos que s"lo reco!an la caeza & parte del cuello,

    pero que se irn alar!ando poco a poco lle!ando a representar tamin los

    +omros & el pec+o'

    Bamin +uo retratos de cuerpo entero, de pie

    o sedentes -esto ue ms recuente en los

    cuerpos emeninos., & retrato ecuestre, del que

    dei" +aer varios e5emplos, pero que s"lo nos

    +a lle!ado uno importante' /"lo se representaa

    as al emperador & es importante por la

    inCuencia que tendr en pocas posteriores'

    El retrato ms recuente de la escultura romana

    es el del emperador, que constitu&e el modelo

    para el resto de retratos'

    a& tres tipos de retratos6

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    7/29

    Retrato to"atos' /e esculpe al emperador con to!a & manto sore la

    caeza' 4e representa como pontfce mimo'

    Retrato toracatos, que representa al emperador como c"nsul o militar, por

    lo que aparece con coraza'

    Retrato apote#sico, que representa al emperador como una persona

    +eroizada o divinizada' =parece con la parte superior del cuerpo desnudo,

    corona de laurel & al!An atriuto de un dios' Es la representaci"n ms rica,

    aunque no la ms recuente'

    El retrato romano evolucion" se!An las distintas etapas, & para poder

    distin!uir la poca en que ue creada la escultura es necesario oservar

    al!unos pocos detalles, como los o5os, la ara & el caello' En el retrato

    emenino, adems, quedan patentes las modas en los peinados'

    En ac+adas

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    8/29

    (uertas

    @entanas

    anecillos

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    9/29

    Durante la se!unda mitad del si!lo *## & la primera mitad del si!lo *###, a

    medida que las soluciones arquitect"nicas se afanzan & me5oran, sur!e el

    tardorromnico'

    En la actualidad al!unos de los me5ores con5untos romnicos de Espa9a se

    concentran en astilla & 4e"n, son64a iudad de amora' con ms de F0 monumentos romnicos, desde el s' *#

    al *###'

    El romnico del norte (alencia & ?ur!os'

    $int!ra.- = pesar de su anti!edad, ms de dos mil a9os, la pintura

    romana, descendiente & +eredera de la !rie!a, posea una tcnica depurada,

    -me5or que la posterior medieval. & representaa todo tipo de temas con una

    maestra que, aAn +o&, nos maravilla'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    10/29

    4os artistas de las ciudades romanas pintaan sore las paredes de las+aitaciones de las casas mediante la tcnica del resco' = veces +asta siete

    capas sustentaan las pinturas & se usaa la cal & el 5a"n de cera'

    4os colores son mu& vivos & variados & muc+as veces se conse!ua plasmar

    la sensaci"n de tridimensionalidad, la perspectiva, perdida ms tarde &

    redescuierta en el $enacimiento -ms de 1F00 a9os despus.' 4a

    conservaci"n de las pinturas, por razones ovias, es mu& complicada, pero

    +a& varios e5emplos donde +a +aido suerte6 son los casos de las ciudades

    sepultadas por el @esuio en la erupci"n del a9o HI, (ompe&a, erculano &

    /taia, cu&as pinturas parietales se +an conservado soeriamente & de la

    Domus =Area de

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    11/29

    4os artistas romanos tocaan todos los temas, escenas cotidianas,

    mitol"!icas, paisa5es, licas, er"ticas, c"micas, etc' ;uc+as veces las

    pinturas eran simulaciones de mrmoles, de arquitecturas, de cuadros

    col!ados o de 5ardines ima!inarios' 4a lieralidad de las costumres en el

    imperio romano posiilit" la aundancia del desnudo, tanto emenino como

    masculino' Es ms, nos encontramos con escenas de eplcito contenido

    seual, sin disimulos' Esto sucede en los lupanares de (ompe&a, donde se

    ilustraan las posturas JespecialidadJ de las se9oritas, se marcaan las

    direcciones con penes & se decoraan las estancias con escenas JcalentitasJ

    de dioses & diosas practicando sodoma, elaci"n, masturaci"n, etc' /u

    contemplaci"n resulta, aAn +o&, ruorizante para al!unos' K Lu modernoseran estos romanos M

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    12/29

    Eectivamente la civilizaci"n romana alcanz" unas cotas de riqueza & nivel de

    vida altsimos, tenan a!ua corriente & termas en las casas, +oteles por

    +oras, circunvalaciones, lavanderas, ares, calles empedradas, etc' 4a mu5er

    !ozaa de !ran consideraci"n & disrutaa de refnados lu5os & eso se ve en

    las pinturas6 mu5eres ien vestidas, en5o&adas, con peinados mu&elaorados, etc'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    13/29

    Artes menores.- En la $oma anti!ua las denominadas artes menores, lametalistera, el tallado de !emaso el soplado & moldeado del vidrio, aunque

    tuvieron un desarrollo menor, ueron mu& apreciadas' 4os nomres de los

    artistas rara vez se +icieron constar, pero conocemos al !raador de los

    sellos ofciales del emperador =u!usto, un artfce llamado Diosc"rides' /e

    conservan un !ran nAmero de camaeos& piedras preciosas !raadas en

    +ueco, con retratos & f!uras mitol"!icas, as como al!unos !randes

    camaeos con escenas narrativas & ale!"ricas' Entre los ms importantes

    estn la Gemma =u!ustea -principios del si!lo # d'', Nunst+istorisc+e

    ;useum de @iena., dedicada a =u!usto & el Gran amaeo de rancia -(ars,

    ?ilioteca

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    14/29

    EL ARTE %R&E%O

    Concepto.- El arte !rie!o es el resultado de la mezcla de muc+os elementos

    dierentes' Ellos a lo lar!o de su +istoria desarrollaron todos esos elementos &

    +an creado un arte que ue la ase de toda la cultura occidental'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    15/29

    Ellos adaptaron la +erencia de las culturas anteriores a la !rie!a, & la

    pereccionaron con todo sus elementos propios etc', +acindola su&a &

    creando una nueva & mu& ecelente cultura & arte'

    En este traa5o se a+ondar en el arte !rie!o en todas sus epresiones6

    arquitectura, Escultura, (intura & cermica & tamin se respondern al!unasinterro!antes acerca del mismo, adems de las muestras del arte que sern

    epuestas al fnal del mismo'

    Manifestaciones artsticas.-

    =nalizar las maniestaciones artsticas de la cultura !rie!a% su arquitectura,

    escultura, pintura & su aporte a la cultura'

    omprender el perodo +elenstico en $oma & su prolon!aci"n del espritu

    !rie!o, 5unto con las principales maniestaciones artsticas en $oma'

    El sentido mstico en la arquitectura & pintura en la Edad ;edia G"tico &

    $omnico como maniestaciones del espritu de la poca'

    4a cultura del $enacimiento en #talia su concepci"n del mundo, el

    +umanismo & su visi"n antropocntrica' /u espritu reCe5ado en epresiones

    como la arquitectura, escultura & pintura'

    El ?arroco & los camios de reli!iosidad en Europa, las concepciones de un

    nuevo mundo & las maniestaciones artsticas de la arquitectura, pintura &

    escultura en Espa9a, #talia & rancia'

    4a pintura en el si!lo *@## & *@###, sus principales epresiones del arte como

    reCe5o de su poca'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    16/29

    Bransormaciones en el arte en el si!lo *#*, nuevos movimientos &

    revoluciones en el arte' El

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    17/29

    )rden >"nico6 se caracteriza por la eseltez & por la riqueza de su decoraci"n'

    na & otra contrastan con la soriedad del d"rico ue creado por los 5onios

    del =sia menor'

    )rden orintio6 se desarrolla en la se!unda mitad del si!lo @ ='' & viene a

    ser como una variante del 5"nico' /us ormas si!uen variando Anicamente en

    el capitel que est ormado por un cesto orradote +o5as adornado con

    pencas que terminan en voluta'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    18/29

    El Bemplo Grie!o6 es de medianas proporciones, construido para aler!ar

    Anicamente a la divinidad o a su ima!en' 4os feles no se reunan en l para

    las celeraciones'

    /u te5ado era siempre a dos a!uas & contaa con un p"rtico de columnas, su

    planta sola ser rectan!ular & estaa dividida en las si!uientes partes6

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    19/29

    (ronaos, ormado por el vestulo aierto

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    20/29

    4as casas6 +aa un patio recuentemente rodeado de !alera o peristilo' =l

    ondo del patio se +alla la sala principal, llamada androceo destinada a los

    +omres% en un lu!ar menos accesile se encontraa el !ineceo, sala

    dedicada al matrimonio'

    El estadio6 otra de las edifcaciones pAlicas !rie!as importantes que estaa

    destinado a carreras & e5ercicios !imnsticos' Era de orma rectan!ular mu&

    alar!ada & contaa con !raderos a los lados & un testero en el ondo'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    21/29

    El teatro6 era un lu!ar destinado a representaciones ue ora de los !rie!os &

    constaa de O partes6

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    22/29

    4a escena6 situada a nivel de tierra, contaa con decoraciones !iratorias'4a orquesta6 planta circular destinada al coro

    4a !radera6 destinada al pAlico tena orma semi:circular & rodeaa a la

    orquesta

    Esc!lt!ra.- El tema ms importante de la escultura !rie!a es la

    representaci"n de la f!ura +umana' El escultor !rie!o usca la perecci"n

    corporal del +omre, en consecuencia la escultura !rie!a se +umaniza'

    =l principio tendan a ser r!idas pero con los a9os adquirieron Ceiilidad

    mediante la oservaci"n de la naturaleza con un sentido idealista'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    23/29

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    24/29

    /e usc" el perecto equilirio entre la su!esti"n de la naturaleza & su

    esuerzo personal por presentar prototipos +umanos ideales el material

    preerido siempre ue el mrmol lanco, el ronce se emple" de manera

    complementaria & muc+as estatuas eran policromadas' 4a escultura !rie!a

    suri" un proceso evolutivo en los si!uientes perodos6

    (eriodo =rcaico6 las estatuas eran de madera a las que se le renda culto' 4as

    maderas utilizadas eran olivo, ano & encina' 4a escultura arcaica muestra

    soriedad soretodo las primeras' 4a de los atletas presentan lneas

    vi!orosas & la de las muc+ac+as una sonrisa r!ida & primitiva'

    (eriodo de Bransici"n6 es una poca que participa del arcasmo anterior &

    anuncia &a la perecci"n del periodo clsico' (ertenecen a este periodo los

    relieves de los rontones de los templos'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    25/29

    (eriodo lsico6 es el periodo de la perecci"n !rie!a' En las oras de este

    periodo se confrma ms claramente la idea !rie!a de la elleza, consistenteen la proporci"n por medio de la ordenaci"n matemtica entre las dierentes

    partes de la ora' /u elleza radica en la armona & en la perecci"n que

    inunde serenidad & equilirio a todas las oras de este periodo' =l!unos

    !randes escultores de este periodo ueron6 ;ir"n, idias, (olicleto, (raiteles,

    /copas, 4isipo, etc'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    26/29

    (eriodo elenstico6 resulta de la divisi"n del imperio !rie!o' 4a escultura en

    este periodo si!ue evolucionando' /e caracteriza por la condici"n pattica de

    las oras reCe5adas en las ormas dramticas & apasionadas, dinamismo en

    las epresiones, por el movimiento ecesivo, por el inters de reCe5ar la

    anatoma & epresi"n dramtica causada por el deseo de lo!rar estados

    anmicos'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    27/29

    $int!ra.- Bodas las pinturas !rie!as +an desaparecido' /olamente se +an

    conservado las decoraciones pict"ricas realizadas sore cermica & vasos de

    peque9o tama9o' (resentan maestra en el diu5o pero poco se puede

    determinar se!An esto'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    28/29

    Eisten numerosos testimonios escritos que nos permiten entrever que era

    una pintura etraordinaria o ms que la propia escultura'

    =l!unos pintores !rie!os ueron6 (oli!noto, eusis, (arraso & =peles' /us

    pinturas & rescos se presume que reCe5an sus estilos astante laoriosos'

  • 7/24/2019 Arte Romano2014

    29/29