Arte en la edad moderna.

70
1/1 TEMA 1. LAS CORTES ITALIANAS S. XV. Alicia Cámara 1. Introducción 2. Un universo de significados. La residencia. Nueva arquitectura para nuevos usos. Los cortesanos. Las armas y las letras. La historia. Antigüedad clásica y mitología 3. Las grandes cortes Nápoles, la creación de un modelo. Florencia, construyendo mitos históricos. Urbino y el retrato. Milán y Ferrara. Obras públicas y transformaciones urbanas. Mantua, la mujer en la corte. Venecia, ¿un caso aparte? 1. INTRODUCCIÓN. El escenario privilegiado en la relación del arte con el poder fue el mundo de la corte. Las cortes italianas del S. XV iniciaron el modelo que luego se ampliaría en el resto de cortes europeas. Los ceremoniales, el mecenazgo, las armas y las letras, la Antigüedad clásica, transformación urbana, villas y la producción arquitectónica al servicio del poder, justifica el estudio de las cortes del 400. En la Baja E Media ya hubo cortes con refinamiento de costumbres. La corte de los duques de Borgoña creó un ceremonial que heredó la casa de Austria y el rey castellano Enrique IV incorporó el refinamiento aprendido de los musulmanes. Maquiavelo. El Príncipe (1513). El dominio del príncipe, que hace de Estado, culminará en los absolutismos del Barroco. Se escribió en el escenario florentino (ciudad-república). Hay distintas formas de principado en las que las armas, fortuna y virtud son necesarias. También se puede llegar al principado por medio de crímenes (Gonzaga Bonacolsi de Mantua) pero no fue tan definitivo para su gloria como la imagen de la Camera Picta de Mantegna. En ella se observa la ostentación de poder en una corte humanista con imagen de gobernante guerrero culto y con referencias a la Antigüedad clásica. Federico de Montefeltro, duque de Urbino, asesinó a su hermano y fue condottiero, pero su imagen violenta se diluyó por la imagen retratada por Piero della Francesca. Los condottieri eran a veces capitanes mercenarios, algunos nobles, que se enriquecieron y accedieron al poder a través de las armas. La prudencia y valentía junto a la fidelidad hizo que gobernaran ciudades como Rímini (Segismundo Malatesta) con el templo malatestiano de Alberti. Fue un templo destinado a ser panteón de Segismundo e Isotta. No se llegó a construir la cúpula llena de referencias astrológicas y signos de religiones antiguas que culminaba con los símbolos del cristianismo. Un príncipe debe parecer clemente, íntegro, leal o religioso, al vulgo se seduce por apariencia. Elogio de Fernando de Aragón como modelo de príncipes. Maquiavelo aconseja que el príncipe debe mostrar aprecio por el talento, entretener con fiestas y atender a los ciudadanos conservando su dignidad, apariencia y magnificencia. Castiglione. El Cortesano (1528). Dejó un retrato del perfecto cortesano. Conoció bien las cortes de los Sforza, Gonzaga y Montefeltro. Vivió las continuas guerras y los conflictos entre el Imperio y el Papado. Incluso fue retratado por Rafael como perfecto cortesano. La “sprezzatura” (gracia) es la capacidad del cortesano para realizar todo con facilidad aparente que en realidad oculta mucho trabajo. Es una de las características más alabadas de la pintura de Rafael. Cabe hablar del disimulo, pero no le quita ningún valor a esa imagen de cortesano.

description

Arte en la edad moderna.

Transcript of Arte en la edad moderna.

1/1 TEMA 1.LAS CORTES ITALIANAS S. XV. Alicia Cmara 1.Introduccin 2.Un universo de significados. La residencia. Nueva arquitectura para nuevos usos. Los cortesanos. Las armas y las letras. La historia. Antigedad clsica y mitologa 3.Las grandes cortes Npoles, la creacin de un modelo. Florencia, construyendo mitos histricos. Urbino y el retrato. Miln y Ferrara. Obras pblicas y transformaciones urbanas. Mantua, la mujer en la corte. Venecia, un caso aparte? 1. INTRODUCCIN. El escenario privilegiado en la relacin del arte con el poder fue el mundo de la corte. Las cortes italianas del S. XV iniciaron el modelo que luego se ampliara en el resto de cortes europeas. Losceremoniales,elmecenazgo,lasarmasylasletras,laAntigedadclsica,transformacin urbana,villasylaproduccinarquitectnicaalserviciodelpoder,justificaelestudiodelas cortes del 400. En la Baja E Media ya hubo cortes con refinamiento de costumbres. La corte de los duques de BorgoacreunceremonialqueheredlacasadeAustriayelreycastellanoEnriqueIV incorpor el refinamiento aprendido de los musulmanes. Maquiavelo.ElPrncipe(1513).Eldominiodelprncipe,quehacedeEstado,culminar enlosabsolutismosdelBarroco.Seescribienelescenarioflorentino(ciudad-repblica).Hay distintas formas de principado en las que las armas, fortuna y virtud son necesarias. Tambin se puedellegaralprincipadopormediodecrmenes(GonzagaBonacolsideMantua)perono fuetandefinitivoparasugloriacomolaimagendelaCameraPictadeMantegna.Enellase observalaostentacindepoderenunacortehumanistaconimagendegobernanteguerrero culto y con referencias a la Antigedad clsica. FedericodeMontefeltro,duquedeUrbino,asesinasuhermanoyfuecondottiero,perosu imagen violenta se diluy por la imagen retratada por Piero della Francesca. Loscondottierieranavecescapitanesmercenarios,algunosnobles,queseenriquecierony accedieron al poder a travs de las armas. La prudencia y valenta junto a la fidelidad hizo que gobernaranciudadescomoRmini(SegismundoMalatesta)coneltemplomalatestianode Alberti.Fue un templo destinado a ser panten de Segismundo e Isotta. No se lleg a construir la cpula llena de referencias astrolgicas y signos de religiones antiguas que culminaba con los smbolos del cristianismo. Un prncipe debe parecer clemente, ntegro, leal o religioso, al vulgo se seduce por apariencia. Elogio de Fernando de Aragn como modelo de prncipes. Maquiavelo aconseja que el prncipe debemostraraprecioporeltalento,entretenerconfiestasyatenderalosciudadanos conservando su dignidad, apariencia y magnificencia. Castiglione.ElCortesano(1528).Dejunretratodelperfectocortesano.Conocibien lascortesdelosSforza,GonzagayMontefeltro.Vivilascontinuasguerrasylosconflictos entre el Imperio y el Papado. Incluso fue retratado por Rafael como perfecto cortesano. La sprezzatura (gracia) es la capacidad del cortesano para realizar todo con facilidad aparente que en realidad oculta mucho trabajo. Es una de las caractersticas ms alabadas de la pintura de Rafael. Cabe hablar del disimulo, pero no le quita ningn valor a esa imagen de cortesano. 1/2 2. UN UNIVERSO PROPIO DE SIGNIFICADOS. Se recurre a la iconografa que estudia los significados de la imagen, entendida como narracin pero con mensajes que se explican por su utilidad al poder. Las obras arquitectnicas requeran grandes inversiones que transformaron la imagen de los prncipes y de sus ciudades. 2.1LA RESIDENCIA. Nueva arquitectura para nuevos usos. PalaciodeUrbinoedificadoporFedericodeMontefeltro.Unpalacioqueparecaunaciudad porsugrandezaeraelcompendiodelrefinamientoyculturadeunmundoamenizadoporla msica y la riqueza. El eje de entrada viene marcado a base de arcos de triunfo superpuestos. Esta residencia puede ser estudiada como palacio (patio de Luciano Laurana) o como fortaleza (Francesco di Giorgio Martini). Una arquitectura claramente militar con las caractersticas de los castillos,setransformparacrearunanuevaimagenquerecuperalosmodelosdela Antigedad sin perder el carcter de fortaleza. CastelnuovodeNpoles(GiorgioMartini,asesor).Secreaungranarcodeentradacondos arcosdetriunfosuperpuestosflanqueadospordostorresconmrmolquediferenciae individualiza.Entreambosunaampliasuperficiesirvedesoportealrelievedelaentrada triunfal de Alfonso V de Aragn emulando las entradas de los emperadores. Lospalaciosfueronlasededelpoder,admiradosyodiados.Notodoslospalaciostuvieron carcterdefortaleza(aunquelosalmohadilladosalarsticasoncitasdearquitectura infranqueable)fueronvistocomotalesaltiempoqueresidenciadeunpodertirnicoaveces disfrazado de benefactor. 2.2LOS CORTESANOS. Loscientosdepersonasqueformabanunacorteestabanorganizadosenjerarquasque estabanmarcadasporelmayoromenoraccesoalprncipe.Relacionabanelmundodela imagen y la palabra que tena como fin la exaltacin delpoder de su seor. Losescritoresdedicabansuslibrosaungranseor;lospintoresrecibanencargosenquelos que el mensaje de la imagen importaba tanto como las formas; los humanistas proporcionaban programasiconogrficos;losmsicosentretenanelociodesusseoresyhombressabiosse ocupaban de la educacin de los hijos para formarse tanto en el mundo de las armas como en las letras. Sereunanenjardinescerradosysalonesparacompartireseuniversoexclusivode conocimiento y educacin. El neoplatonismo florentino de Marsilio Ficino es un fenmeno muy estudiado. Tradujo a Platn y Plotino concibiendo la luz y el amor como generadores de todo y al alma origen de cualquier movimientodelcuerpo.Elalmasemuestraenlosojos,lamirada,comocapazdepercibir armonaybelleza,deahlaexaltacindelsentidodelavista.Secombinconelhermetismo (Hermes Trismegisto) con la concepcin del hombre como centro del universo. Muchasreunionessecelebrabanenlasvillasquesurgieroncomoalternativaalavidaenla ciudadyseconvertiranenunodelosgrandessignosdepoder.LasdelosMdicisse representaron en los lunetos de Utens (Villa de Lapeggi). Lasdamasdebansercultas,hermosas,educadas,ingeniosasyafables,capacesdegobernar como un varn (un libro de El Cortesano de Castiglione). Nadie concibe la vida sin esas damas, cuyo poder, alcanza ms all de los lmites del corazn. 1/3 2.3 LAS ARMAS Y LAS LETRAS. Los ideales de las pequeas ciudades gobernadas por hombres que haban ganado el poder por lasarmas,aadieronunaconstruccinhistrica,artsticayliteraria.Fundarondinastasque garantizara la perpetuidad del poder. La narracin escrita o pintada era la que eternizaba la fama de los grandes hombres. LucaPaciolienlaDivinaProporcin(dirigidaalduqueSforzadeMiln)argumentabasobre instrumentos blicos y la necesidad de buenos gemetras para enfatizar el valor del mundo de la guerra. Poggio Bracciolini se refera a la necesidad de los escritos para alcanzar la gloria. Solo despus de dadas las lecciones que se permita el juego con la intencin de dar agilidad al cuerpo.Lasarmasexigenunentrenamientofrreodelcuerpoylasletrasloexigandela mente.Muchosacabaronsiendohombresymujeresdegranculturacapacesdedisertarcon arquitectos y artistas incluso practicar escritura, pintura, arquitectura o, sobre todo, la msica. 2.4 LA HISTORIA. ANTIGEDAD CLSICA Y MITOLOGA. LaCameraPictaoCmaradelosespososenMantua.Enorigenpudoserlugarpara recepcionesosalademsicadelosGonzaga.LosfrescosdeMantegnasonunexcelente ejemplo de la utilizacin de la Antigedad y mitologa para exaltacin histrica de la familia. LudovicoGonzagaestsentadoconsuesposaehijosenunacasarodeadadecortesanosy servidores como el humanista que haba formado a Ludovico. El secretario irrumpe trayendo la noticiadelencuentrodeLudovicoconsuhijoFrancescoquehabasidohechocardenalque abra camino al papado como culminacin de las ambiciones de estos prncipes renacentistas. Mantegna, en el techo, fingi relieves antiguos con medallones que representan emperadores romanos y escenas mitolgicas de Orfeo y Arin, relacionadas con la msica (amor de Gonzaga) ydeHrculesqueobliganalareflexinsobreelpoderalsersteelorigendelosprncipes prototipodevirtudyvalor.Losemperadoresrecuerdanlapasinporlahistoriadelaantigua Roma (La historia es: el estudio de Roma) 1/4 3. LAS GRANDES CORTES. 3.1 NPOLES. La creacin de un modelo. Alfonso de Aragn, el Magnnimo. Su corte fue un modelo para otras cortes europeas. Fue un referentepolticoytambinunprotectordelasartes.Sefusionsuimagenalemperador romano o reyes del A. Testamento. Se tradujo en tradiciones culturales con fuerte presencia del gtico y la herencia clsica romana. Edific Castelnuovo, ampli el muelle del puerto de Npoles y sec las marismas que rodeaban. Crea una corte magnfica pero a la vez le da una imagen pblica. Llevaba siempre los libros de TitoLivioydeJulioCsar.EscuchabalalecturadeVirgiliohablandodefilosofa,literaturay ciencia acompaado de representaciones teatrales. En su corte vivieron humanistas como Fazio o Valla que escribieron obras para narrar su gloria. Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanc residi en su corte de fusin de lo espaol, italiano y flamenco. Pisanello pint el proyecto para la puerta de Castelnuovo que no se lleg a realizar. Fazioincluaalospintorescomohombresilustresalsersuarteunpoemamudo,argumento que se utilizaba para defender el estatus social de los pintores. Admir el realismo de Jan van Eyck y se cit junto con Van der Weyden por Fazio. El gusto por la pintura flamenca fue general en cortes europeas adems de la coleccin de Isabel la Catlica. Guillem Sagrera autor de la Lonja de Palma y la bveda del Saln de Barones en Castelnuovo. EnNpolesseconstruylaVilladePoggioRealedeGiulianodaMaianoqueseconvirtien modelo gracias a Serlio. Numerosas galeras que permitan el disfrute de la naturaleza. LavisitadeFedericoIIIpermitiorganizarunasFiestasconentradatriunfalcreandouna leyendaparalaposteridadcontantosaspectoscentrodeexperimentacindemodelosde representacin del poder de Italia y del resto de Europa. 3.2 FLORENCIA. Construyendo mitos histricos. LosMdicisforjaronsupoderconeldinerodelabanca,noconlasarmas.Ensupalacioque luego pas a ser de los Riccardi, se puede observer la obra de Benozzo Gozzoli, El Cortejo de los ReyesMagos,enunespaciocreadoporMichelozzo.Serepresentamiembrosdelafamilia McicisyotrascortescomolosSforzaoMalatesta.LorenzoelMagnficorepresentaraalrey Gasparconunaalusinalosmaterialesricoscomoellapislzuli,malaquitayoro.Adems Gozzoliseautorretrat.Seatribuy(porCosmeIMdicis)elpapeldemecenasdesu antepasado Lorenzo que consigui segn Vasari que todas las artes y las virtudes fueran las ms excelentes en Florencia. Su mecenazgo ejerci un efecto amplificador marcando nuevas pautas acerca del tratamiento de los escritores y los artistas por parte de los prncipes. Parte deesta historiaejemplareseljardn deLorenzoelMagnficoalladodelconventodeS. Marcos con esculturas antiguas que incluso Miguel ngel quera copiar. 3.3 URBINO. El retrato. El padre de Rafael de Sanzio, Giovanni Santi, trabaj en Urbino en una obra dedicada al duque deMontefeltroenlaqueafirmabaquelapoesaylapinturaconservabanelrecuerdodelos grandes seores y cimentaran su fama despus de muertos. ElDpticodelosseoresdeUrbino,dePierodellaFrancescarepresentaaFedericode Montefeltro y a Battista Sforza en el anverso. En el reverso de nuevo ellos con un carro triunfal como emperadores de la Antigedad. l con las cuatro virtudes cardinales (Justicia, Prudencia, FortalezayTemplanza)ylaVictoriaaladaquelocorona.Ellaconlastresvirtudesteologales (Fe, Esperanza y Caridad) en una clara fusin de la pasin por la Antigedad. Es un retrato doble que est en continuidad con los paisajes que nos habla del valor dado al linaje. Ademshubootrosretratos,desuhijoGuidobaldoatribuidoaPedroBerruguete.Tambinel Retablo de Bera de Piero della Francesca en el Federico que aparece como donante. 1/5 SuStudiolo,tieneretratosdehombresilustresenlapartesuperiorquerepresentandistintos saberes. Adems, tiene taraceas en la parte inferior con formas geomtricas y armarios fingidos coneldominiodelaperspectivaquetransmitenaunhombreconvencidodelpoderdelas letras y de la imagen. 3.4 MILAN y FERRARA. Obras pblicas y transformaciones urbanas. Francesco Sforza en Miln cont con Antonio Averlino, Il Filarete, que reform el castillo Sforza yproyectparalunaciudadideal,Sforzinda.Enlareformadelcastillotambinintervino Michelozzoresultandounatorrecentralenlafachadaprincipalconlashuellasdelas arquitecturas para Sforzinda. Tambin hizoelHospitalMayorconestructuraabasedepatioscon una plantacruciformeen cruz griega. Filarete codific el modelo, pero es una tipologa que procede de la experiencia. Leonardo da Vinci trabaj para Ludovico Sforza, El Moro. Le encarg celebrar la gloria de su padre, Francesco, con una estatua ecuestre prodigio de la escultura en bronce y cuyo estudio se encuentraenunodeloscdicesquecelebranenestatuaequestrealosgrandeshombres verdaderamente poderosos independientemente del camino seguido para llegar a ese poder. Tras el servicio a Ludovico, Leonardo se fue a Francia al servicio de Francisco I formando parte del proceso de difusin de los modelos italianos en las grandes cortes europeas. EnFerrarahubootracorte,ladelosEste,enlaqueseprodujounadelasactuacionesms relevantes en la transformacin de una ciudad. Desde el S. XIV la ciudad se fue ampliando hasta culminarafinalesdelS.XVconlaAdicinHercleadeErcoleIdEstepormediodeBiagio Rosseti.Nuevasmurallasynuevascallesparadesarrollardemogrficamenteconmayor actividadeconmica.Losnuevospalacios,eldelosDiamantesenelcrucededoscalles principales, iglesias, la Plaza nueva, centro de vida urbana y calles muy anchas que permitan el controlmilitarparaaccesorpidoalasmurallasymejorareltrficorodadonecesarioparael comercio. El palacio como arquitectura del poder se debe integrar en el estudio de todas estas cortes. Se abrenalaciudadsinelcarcterdefortalezadelaEdadMedia.Lasproporciones,rdenes clsicos,funcionalidadyarticulacinentornoaunpatiocondecoracinquedemostraba riqueza y poder. 3.5 MANTUA. La mujer en la corte. LudovicoGonzagafuegranconstructordeobrapblica(canales,hospital,iglesia,palacios). Seasesor por Alberti dejandoenSan Andrea deMantuaunafachada querecuerdalosarcos detriunfoyrespetalaformaurbanaprecedentesinromperconlasproporcionesdel entramado medieval. La figura que destaca es la mujer de Ludovico, Barbara de Brandemburgo, princesa del Imperio presente en la Camara de los Esposos (Cmera Picta). Tambin en Mantua vivi Isabella dEste educada en Ferrara por Battista Guarino. Se cas con FrancescoGonzagayconocalatn,griegoyleaaVirgilioyCicern,msica,mitologay cartografa (poca de grandes descubrimientos). Gobern cuando Francesco estuvo preso y tras su muerte. Tuvo un Studiolo (meditacin, estudio y retiro) que decor con las mejores pinturas deMantegnaqueseguanunprogramaiconogrficoespecfico.Unadelasobrasms caractersticas,fueElParnasoconsignificadoentornoalacastidadyelamor.Seexaltaban entonceslasvirtudesfemeninasysuinfluenciabenficasobreelhombre.ApareceMartey VenusdiosesdelaguerraydelamordecuyaunindecontrariosnacelaArmona.Tambin apareceVulcano,maridoengaadoyamorcarnalsuperadoporlaArmonaquereinaenel mundoatravsdelasnuevemusasquedanzanconlamsicadeApoloyPegasollevaalos poetas. Asiste Mercurio, dios de la elocuencia tan sobrevalorada por el Humanismo. 1/6 3.6 VENECIA. Un caso aparte? Admirada y poderosa a pesar de la toma de Constantinopla por los turcos que la enfren a un enemigo temible. Se resinti el comercio con Oriente pero el arte y la arquitectura promovida por los Dux quedaron como modelos de otros centros culturales por su manejo de la narracin en imgenes. Como ejemplo el retrato del Dux Leonardo Loredan de Bellini. Se desarroll la tradicin de los ciclos pictricos que conmemoraban acontecimientos gloriosos de la ciudad a veces encargados por instituciones urbanas como las Scuole o cofradas. Gentile Bellini, con la Procesin de la Sta Cruz en Pza S. Marcos muestra como era en realidad la plaza y sus ciudadanos, orgullo de una ciudad puerta de Oriente para Europa. AUTOEVALUACIN: . Identifique los principales artistas, promotores y obras que aparecen en este tema. . Seale los comportamientos que identifican a prncipes, cortesanos y humanistas. . Elija dos imgenesen las que se ponga de manifiesto el tema de las armas y las letras. . Resuma las caractersticas de los palacios en estas cortes . Identifique aquello que hizo de Npoles un modelo para otras cortes. . Seleccione una obraen la que la antigedadclsicasea la protagonista de laexaltacin del poder, y explique la razn de su seleccin. . Haga lo mismo con una obra de tema histrico o mitolgico. . Elija dos retratos, uno femenino y otro masculino y seale los signos de poder que se reflejan en ellos. . Haga un esquema de las caractersticas que identifican a estas cortes italianas del siglo XV. http://es.slideshare.net/anaxipredo/arte-poder-en-la-edad-moderna-20132014-tema-1-30694687 2/1 TEMA 2.LA MONARQUA ESPAOLA DURANTE LOS AUSTRIAS. Garca Melero. 1.Introduccin 2.Doble capitalidad del guila bicfala: Madrid y el Escorial 3.Prestigio religioso de la monarqua de los Austria. Nuevos santos espaoles 4.Edificios y espacios jerarquizados: casas de comedias y teatros cortesanos Nuevo modelo edificio teatral en Espaa: los corrales de comedias Teatros de Corte: lugares espectaculares para el espectculo 5.Animad al rey: El Saln de Reinos del palacio del Buen Retiro 6.Nadie escapar: Las vanitas AUTOEVALUACIN: . Identifique los principales artistas, promotores y obras que aparecen en este tema. .Realiceunestudio,tomandocomomodeloladeMadrid,delasrelacionesexistentesentrearteypoderenlas plazas mayores espaolas del siglo XVII: configuracin y distribucin de los espacios del poder en ellas, su sentido social, acontecimientos pblicos y privados celebrados en ellas, su representacin pictrica... .Realiceunanlisissobreladistribucindelosespaciosdelpoderenlosantiguoscorralesdecomediasyenlos teatros cortesanos durante el siglo XVII. .Analicelarepresentacindelamuerte,comofinalsocialmenteigualitaria,enlapintura espaola barroca. . Resuma las caractersticas de la imagen y proyeccin del rey en las pinturas del Saln de Reinos del Buen Retiro. 1. INTRODUCCIN. EnladinastadelosAustria(XVIyXVII),afinalesdelXVIyprincipiosdelXVIIrequerauna imagenartsticaquefueelrealmonasteriodelEscorialqueenglobabapalacioreal,iglesiay convento. Carlos I, haba defendido a la Iglesia como paladn de la Contrarreforma a pesar del Sacco di Roma de 1527 en contra del poder temporal no espiritual- del Papado. Las guerras de religinentrereformadoresprotestantesycontrarreformistascatlicosobedecanados culturas, la mediterrnea y la centroeuropea. As no se cont con una capitalidad imperial fija, al igual que los RR.CC. Felipe II opt por el final de corte itinerante por una capitalidad fija en el centrodelosReinosHispnicos.Seplantearonlasbatallasdesdelamesadeunaresidencia alejada y las rdenes se transmitan escritas a travs de una compleja burocracia mensajera. As,en1561seestablecelacapitalidadenMadridperoantessupadreCarlosIhaba acondicionadopalacioscomolosdelaAlhambra,alczaresdeMadridyToledooelRealde Yuste.DecretelOrdenamientoparalasobrasrealesylaJuntadeObrasyBosques.Su autntico poder eran sus tercios y sus batallas. 2/2 2. MADRID y EL ESCORIAL. Doble capitalidad del guila bicfala. Felipe II al no participar personalmente en los combates, precis reflejar el prestigio en su lugar deresidencia mediante una obra deartemagnficaque reflejase psicolgicamentealy todo sureino.Madrid,pequeavillaequidistantedelasotraspoblacioneserainsuficienteporsu modestia campesina para representar el guila bicfala de su blasn, por ello manifest toda su grandeza en El Escorial como reflejo de lazos indivisibles entre Monarqua e Iglesia. ParecaquequeraerigirotroVaticanoenparalelo.LavictoriaenlabatalladeSanQuintn,al cercarPaoloIVelMilanesadoyNpolesyexcomulgaraFIIporcercarlosEstadosPontificios paraimpedirlaayudaaFranciafueelmotivoaparentequeocasionlaconstruccindel monasterio de San Lorenzo en El Escorial. Edificio cortesano, eclesistico y cultural. Esunaobramegalmanaenquelaspartesseintegranenuntodo.Elcentroeslaiglesia, habitacionesdeFIIyelpantenreal.TodopuntodeencuentroentreMonarquaeIglesia,la muerte y la vida. A su alrededor, monasterio, biblioteca; todo con colecciones de obras de arte. Hay otros referentes entre Vaticano y El Escorial que es el templo de Salomn en Jerusaln. A SalomntambinlegustabalaArquitectura,erasabioyprudente.PradoyVillalpando publicaron la reconstruccin literaria del templo a travs de textos bblicos. Hubounaconcepcincristianayotrahumanistadelavidaylamuerte.Elcuboeselmdulo quepropicisuconstruccin,aslayprotegedelexteriorcomomicrocosmosmodlicode prestigio y poder. -Domusdomini.Iglesiadeformacuadradaconreferenciaexpresivadelacpula,smildela bveda celeste, sus dos torres junto a las otras cuatro de las esquinas que compactan y dotan al monasteriodeairepalaciegoyfortalezaestableciendosimbiosismonsticaymilitar.Esun edificio cuyo ornato principal es su misma configuracin estructural. - Palacio real al lado de la iglesia dispuesto para que el rey pueda asistir a los oficios sin que la mirada pueda ser percibida por los hombres, solo por Dios. PrimacasobrefielesyvasallosconestatuasorantesdeCIyFIIdePompeyoLeoni.Tambin estatuas de David y Salomn en el Patio de los Reyes, belicismo de Carlos I y sabidura de FII. - Panten real entre la iglesia y la sacrista debajo del altar mayor bajo la clave de la cpula con relacin entre el Santsimo y la muerte regia. Todo el templo es el techo de la cmara mortuoria con un itinerario hacia la idea de un final santo como objetivo de la vida. Hay una distribucin jerrquica y de gnero entre reyes y reinas y por otra parte prncipes e infantes. -Biblioteca.Eseltemplodelasabiduracomositiodeencuentrodediferentesartescomo muestra del prestigio cultural que se quiso dotar al tiempo de mostrarse como rey prudente. La construyJuandeHerrerasobreelzagundelprticoprincipalseparadodelaiglesiaporel Patio de los Reyes con las estatuas de seis reyes del A. Testamento. Se contrapone el espacio de la Filosofa y la razn ms abierto al exterior- y el menos accesible de la Teologa y la fe que es el ncleo mismo de El Escorial. Fue modelo tipolgico de otras bibliotecas de la Edad Moderna. ElSalnPrincipalfuepintadoporTibaldiyquizCarduchosegnprogramaiconogrficodel padre Sigenza. Bveda de can de siete tramos con figuras alegricas del Trivium (Gramtica, Retrica y Potica) y el Cuatrivium (Aritmtica, Geometra, Astronoma y Msica).Se habla de un cierto paralelismo (Tibaldi era miguelanchesco) gustando los desnudos, escorzos yfigurascbicas.Hubootrasinterferenciasmsacordesdesdeelpuntodevistaiconogrfico que es el de las Estancias de Rafael, en especial la de la Signatura. 2/3 3. EL PRESTIGIO RELIGIOSO. Los nuevos santos espaoles de la Monarqua de los Austria. La poca de la Reforma y la Contrarreforma catlica propiciaron vidas moralmente ejemplares, milagros y aparicin de nuevas rdenes religiosas. Algunos de estos santos fueron msticos pero otrosmilitares.SebeatificaS.IgnaciodeLoyola,Sta.TeresadeJessyS.IsidroLabrador. Luego se canonizaron todos adems de S. Francisco Javier y beatificacin de S. Juan de la Cruz. El Concilio de Trento dio directrices generales sobre las BB.AA. de capacidad didctica similar a la escritura. Los fieles deban atender con la mxima devocin posible, los nuevos santos eran modelosprximoseneltiempoperocercanosenelmismoespacio.Pintoresyescultores hallaronunaiconografaparahacerquesusobrasfueranvendiblesyexportables.Loque menossedeseabaeranlosdesnudosylostemasmitolgicos.Estenrelacinconla construccindeedificiosjesuitasycarmelitasdelXVIconcoexistenciadelGesdeVignolay della Porta y de El Escorial de Herrera. S.IgnaciodeLoyolafuerepresentadoatravsdelacopiadelamascarillafunerariadeceray yesoparamayorverosimilitudposible(calvo,ojosvivosyentristecido).Lamejorfuelade MartnezMontasypolicromadePacheco.OtrafuedePedrodeMenaenlasilleradela catedral de Mlaga con semblante alegre. Sta.TeresafueelmodeloiconogrficodeGregorioFernndezconactituddextasispero tambindoctoradelaIglesiaconlaplumayunlibrojuntoalasdestacablesvestidurasconla tcnica del estofado. Asnuestrossantoshallaronunlugardeprestigioalcumplirlafinalidaddidcticapromovida por el Concilio de Trento y ejemplos de la santidad de la nueva Iglesia contrarreformista. BerninitambinprestatencinmediantesuobradelxtasisdeSta.TeresadeJessenla capillaCornarodeSta.MaradellaVittoria,Roma.Unserafnatraviesasupechocongozoso dolor al encontrar el Amor Divino con alternancia de color de las columnas, mrmol blanco y la luz a forma de transparente de cristal amarillo en un ambiente dramtico y misterioso. 2/4 4. CORRALES DE COMEDIA Y TEATROS CORTESANOS. Edificios y espacios jerarquizados. AfinalesdelS.XVIseconfigurunmodelodeteatroespecfico.EnelXVIIelesquema arquitectnicodelcorralseconsolidypuliparaserreemplazadoenelXVIIIporelcoliseo inspirado en el edificio teatral italiano surgido de Carlo Fontana. AfinalesdelXVIaparecieronlasprimerasperasyfuelarazndetenerquedistinguirdeun teatroliterarioburgusypopular-yotromusicalaristocrtico-conmsexigenciasen arquitecturayacstica.Elprimerteatrodedicadoespecficamentealaperaseconstruyen Venecia, S. Cassiano (1637). ElpropioCaldernpusoenescenatodassusprimerascomediasenelAlczardeMadridyal inaugurarseelBuenRetiroserepresentsutramoyaElmayorencanto,Amor.Luego acontecieron sus Autos Sacramentales de carcter eucarstico al ordenarse sacerdote. EnEspaalasrepresentacionesfueronmspopularesenloslocalespropiosdelasviviendas comunes adems de espacios al aire libre de las plazas, catedrales, hospitales y hasta cuarteles. En todos ellos era precisa la instalacin de un escenario, el verdadero teatro. Laaparicindelcorraldecomediasfuelaconsecuenciadeunanecesidadsocialyeconmica porlaconcesinalasCofradasobreraslaopcinderepresentarobrasteatralesparahacer frenteanecesidadeshospitalariasycasasdemisericordia.Tambineraprecisoprotegerlos localesdelasinclemenciasclimticas.Habadiferenciacinsegnlacubricinenrespuestaa una jerarquizacin social, de gnero y estructura de poder. Las representaciones religiosas fueron en catedrales, conventos y claustros. Fueron decayendo a final del XVII. Las comedias y tragedias se representaban en colegios universitarios al principio por estudiantes en latn y luego compaas contratadas. Contaba con dos tablados, uno para el escenario frente a la puerta principal y otro para asiento de Claustro de profesores, Consejo y Cabildo. Otros fueron en las aulas de los colegios de Jesuitas con finalidad docente y enseanza de la gramtica. Quiz de ah ese concepto pedaggico del teatro promovido por la Ilustracin y, sobre todo, Jovellanos. 4.1 CORRALES DE COMEDIAS. Modelo de edificio teatral en Espaa. SurgenpromovidosporCofradasyconcilianrepresentacionesprofanasconrequerimientos moralesdelaIglesia.Elnexoinstitucionalentrehospitalyteatroserelacionan arquitectnicamente tambin con las crceles como el panptico de Bentham. EnMadridconvivanlascofradasdelaPasinydelaSoledad.AprincipiosdelS.XVIIhaba cincocorralesconcentroenlacalledelPrncipe(Pacheca,BurguillosyPrncipe).EnelXVIII aparecen planos del Prncipe y de la Cruz. SeubicabanenlugarescntricosdefcilaccesocarreradeS.Jernimo-constituyendoun autnticobarriodedicadoalarepresentacinteatral.Sealzaronsobrelugarprexistentecon madera y luego se transformaron en coliseos, Cruz por Juvarra y Prncipe por Sacchetti. Se defina como espacio libre entre casas destinado a contener animales, espacios vacos en el interiordealgunasmanzanasamododegranpatioenconcurrencia.Enlacrujaozagunde accesosedebanubicaroficinaparaelcobroycontroldeentradas.Sedebaconstruir unescenariootabladocongradasyaposentosendiferentesetapasconstructivas.La funcionalidaddelcorraldebaprevalecersobrelaimagenarquitectnicaexteriorqueno sobresalay,as,noeraarquitecturaparlante.Elteatromodernosurgeexternamentedela imagen de la tipologa palaciega aunque la caja escnica sobresaldr en lo alto del edificio para albergar las bambalinas. Se construyeron en solares alargados y estrechos, a veces irregulares y con forma dependiente del espacio disponible. El de la Cruz tiene forma de herradura principal variante tan italiana. La atencin se dirige hacia el tablado como centro de la perspectiva visual en la que las distintas partessedebandistribuirsimtricamenteparamejorvisinyaudicin.Tabladoenespacio opuesto a la entrada en un lado menor. Elevado metro y medio de tamao rectangular variable. 2/5 Traslelbalcndeaparienciasparalasescenografasylosvestuariosdelasactrices.Los camarines de actores bajo el tablado que se cubra con toldo o tejadillo. Delanteen medialunetalosbancos,luegoeste espacioloocuparalaorquesta.Traslamedia luneta los mosqueteros, hombres de pie que luego se llamara platea. Entre escenario y lunetas se interpuso un foso segn el modelo italiano de hasta dos y medio metros de profundidad con trampillasescotillonesconloscarrosparalosbastidores.Elpatiodelcorraltenaelsuelocon cantos rodados y pendiente para recogida de aguas. En el zagun de entrada al patio se dispona la contadura, guardarropas y alguna tienda como los alojeros para venta de productos de consumo. Era el centro de distribucin de espectadores haciaelcorralyporunaovariasescalerassesubaala cazuela,losaposentosyalagalera superior. El nmero de puertas dos- fue aumentado a raz del incendio del Coso de Zaragoza. En los dos lados mayores del patio se localizaban las gradas elevadas de carpintera, en general cubiertosconunpasillobajoelmaderamenparacomunicacinlateraldelosvestuarios alcanzandoeltabladolateralmentetabladillos-paraalojarmsespectadoresoalargarel escenario mismo. Los aposentos o andamios cubiertos como los balcones de las casas eran la parte ms noble a mododegalerascorridassobrelasgradasdedistribucinsimtrica.Elordensuperiorde aposentos era los desvanes en funcin de la longitud de los flancos. Estos aposentos, separados por tabiques, se alquilaban o compraban como los palcos italianos antes de la construccin del teatro. A ellos acudan hombres y mujeres. Tenan un pasillo comn con escalera diferenciada. Haba uno o ms aposentos destinados a las autoridades sobre el zagun y encima de la cazuela y tenan la mejor perspectiva al tiempo de ser el lugar ms observado por los asistentes. En los coliseos y los teatros del XIX este lugar lo presidira el Rey. Sobre las puertas de entrada al corral, en el zagun se encontraba la cazuela de las mujeres de clasesocialmenosprestigiosaquesehavistocomoreminiscenciadelaculturahispano-musulmana, aunque en otras iglesias europeas ya exista el matroneo o gineceo de las baslicas paleocristianas. Sobrelacazuelaseubicabaotragalera,latertuliaquesecerrabaconunacelosapara contemplar el espectculo sin ser vistos por el resto del pblico. Sobre ella una segunda cazuela para ampliar la inferior. As,elcorralespaoldecomediasdelS.XVIIesunaestructuradeespaciosbiendiferenciada sexualysocialmente.Jerarquizadodeformaestamentalsimilaralosteatrosabiertosgreco-romanos y de los posteriores cortesanos de la Ilustracin y el Romanticismo. Despreocupacin de problemas pticos y acsticos. Es un modelo intermedio de destacada personalidad entre el teatro clsico descubierto y el coliseo totalmente cubierto del Barroco e Ilustracin, pues posee partescerradas(aposentos,cazuela,tertulia),abiertas(patio)yentreabiertasocubiertas (gradas). Es un edificio embrionario y transicional en la definicin de unos nuevos modelos. 4.2 TEATROS DE CORTE. Lugares espectaculares para el espectculo. Elmonarcareservabaunmbitoespecficoparaelteatro,imprescindibleenelBarroco.Enel AlczardeMadridseusabaelsalndoradoocuartodelaEmperatriz.Rectangularalargado con artesonado de madera al modo mudjar y pequeo escenario inclinado. ElprincipalteatropalaciegocortesanodelXVIIfueelcoliseoparaelPalaciodelBuenRetiro proyectadoporAlonsodeCarbonellenunngulodelPalacioquedabaalaplazaprincipal. AuditoriooblongoenUdealascortas,comolaOperadePars,intermedioentrecorralesy coliseobarroco.Elpalcorealenformademedialunaescentrodeperspectivavisualdel tablado. Dos vestbulos laterales comunicados con el resto de aposentos y dos pequeos palcos a modo de balcn que forman un rectngulo alargado. Tres filas de rdenes o pisos de cuatro aposentosenrejados.Elescenariorectangularreducasusdimensioneshaciaelfondopara aumentar la perspectiva visual. En el patio bajo el balcn del Rey, las mujeres de la corte en la tambin llamada cazuela. 2/6 5. SALN DE LOS REINOS DEL PALACIO DEL BUEN RETIRO. Animad al rey. TraslacoronacindeFIVseterminlaTreguadelosDoceAosyvolvieronlasguerrasy asedioscomoBreda.LashostilidadesdeFrancia(LusXIIIyRichelieu)nopermitieronalcanzar untriunfodefinitivo.SesumlahostilidaddeCarlosIInglaterraylasrebelionesdeCatalua, Aragn y Andaluca al final del mandato del valido Conde Duque de Olivares. FIV,cultoamantedeLiteraturayBB.AA.construyelPalaciodelBuenRetiro(Carbonelly Crescenzi)ySalndeReinos.Seproporcionen elsalndel tronounoscuadrosenlosquela pintura blica tena un gran protagonismo con alternancia de retratos de reyes y de su familia con diez escenas mitolgicas de los trabajos de Hrcules como smbolo de la virtud y fortaleza. As se reunan los xitos blicos con el afn de gran coleccionista de obras de arte. Seiniciladecadenciamilitarquecoincidiconelmomentoculturaldoradoylosprogramas iconogrficos ms importantes de cuadros de batallas. Como si se tratase de un retablo de las maravillaslasgrandezasdeFIVfueronmostradasdeestaformapropagandsticacomo repertorio recurrente para la pintura de historia posterior y modelo ineludible para la del S. XIX. El Palacio fue una villa suburbana al modo italiano en contacto con naturaleza y jardinera. De este recinto palaciego de unos veinte pabellones, solo han llegado el Saln de Reinos y el Casn o saln de baile. El Saln de Reinos vena a ser un palco real en el que el rey asista a las representaciones reales ymstardeselediolafuncindesalndeltronoconbalconadadehierroenloaltodel interior de esta sala. Se ubicaban los retratos ecuestres de FIII y FIV para magnificar la imagen de los reyes de Espaa ydestacarlacondicinhereditariadelamonarqua.SondelamanodeVelzquezysutaller. ConstadeFIVysuesposaIsabeldeBorbn,elprncipeBaltasarCarlos.EnladoopuestoFIIIy MargaritadeAustria.Enlosfrentesmayoressededicaronlarepresentacindelosxitos blicosendocegrandeslienzosdeVelzquez(LarendicindeBredaaAmbrosiodeSpnolao LasLanzas),Carducho,Cajs,Zurbarn(LadefensadeCdiz)Mano,Castelo.Sonescenas blicasquenarranlascontinuasguerrasdelosespaolesendiversosescenarioseuropeosy americanos. Las lanzas, en realidad picas destaca una actitud de humanidad del general victorioso Spnola- ante el holands derrotado, Justino de Nassau en la Guerra de los Treinta Aos de la ciudad de Breda. Impide que se arrodille en una escena contemplada por las respectivas tropas con restos deaccinblicaenlosincendioslejanos,copiosidaddepicasdelastropasespaolascon perspectiva y jerarquizacin espacial de gran realismo sobre el paisaje de la urbe. 2/7 6. LAS VANITAS: Nadie escapar. Elpoderpromovaprestigiopormediodelaposesindeobrasartsticasyelprestigio confirmabaelpoderposedo.Elafnestticoescomounanuevareligindemonarcas obsesionados en dejar su huella en la Historia. Elartetambinpodaemplearsecomoformadehacernotarlavanidadhuecadelpoder mundano ante la misma certeza de la muerte. Actuaba como forma de fomentar ascticamente el desprendimiento de las riquezas del mundo y los deseos de poder de algunos hombres. Ya lo sentenciaba el libro del Eclesiasts: Vanidad de vanidades y todo vanidad. El gnero artstico se denomina vanitas a modo de desengao.Pero esta idea de la muerte puede ser manipulada como otro medio de ejercer el poder y que otrossedejendirigirdadoqueelsentidofinalesigualitario,desgarradoryconformista.Esel Nil omni o nadie escapar que escribiera Pereda. Estos cuadros tienen objetos que citan de forma ms o menos directa la muerte pero otros que simbolizan el prestigio o el poder cuestionado en estos casos. La muerte y el paso del tiempo se representan con calaveras, relojes o libros deteriorados, el poder y la abundancia con coronas, tiaras, cofre de dinero, joyas, espejos, Hay alusin a modos de ejercer el poder pero siempre efmero. Este universo alude a obispos, caballeros y, a veces, el mismo ngel de la muerte. Antonio de Pereda. El sueo del caballero o Desengao del mundo. Pintura visionaria de un jovenconcabezacubiertadesombreronegro,elegantequesehadormidoosueatodauna pesadilla.Inscripcinconnosatormentaeternamente,llegaconrapidezymata.Lamesa repleta de objetos valiosos con doble significado. Son vanidad de vanidades que el caballero tal vez posea o aspire a tener. JuanValdsLealenelH.delaCaridaddeSevilla.MigueldeMaarafueelmecenasque promovilaconstruccindedichoHospitalyelautordelDiscursodelaverdadqueinspir los lienzos de Valds Leal. Arrependido de sus pecados escribi el libro sobre la brevedad de la vida y su vanidad mundanal. Finis gloriae mundi. Tres sepulcros abiertos con cadveres en descomposicin, un obispo, un caballero y un esqueleto sin distincin. La serpiente aparece entre los huesos entremezclados y unamanoiluminadayestigmatizadasostieneunabalanzaenqueseleeNimsnimenos. Siete animales como pecados capitales y smbolos de arrepentimiento y penitencia. Quierellamarlaatencinsobrelaequidadhumanaantelamuerte.Noproporcionaninguna sealclaradefuturotraselapagnofinalabsolutosinounaenigmticaoscuridad.Pero establece una desigualdad entre los hombres: la salvacin y la condenacin. Tras las imgenes surgelaIglesiaquehaceunallamadaalacaridadcomonicaformadetratardeigualaro aliviar las diferencias habidas en la existencia del hombre. In ictu oculi, en un abrir y cerrar de ojos. Un esqueleto porta una guadaa y un sarcfago con unsudarioyenotramanoapagaunavelasobrelaquefiguralainscripcin.Lospiessobreel globoterrqueoindicaneldominiosobretodoelmundoyseapreciannumerososobjetos simblicosamontonadosdistintosvaloresdelasdignidadescivilesyeclesisticas,placeresy glorias terrenales. Nadie escapar a la muerte y destaca la brevedad extrema de la vida en un abrir y cerrar de ojos. El fondo oscuro aumenta el patetismo al igual que el arco del cuadro que insina el umbral del vaco ms absoluto y permanente. 3/1 TEMA 3.EL PATRONAZGO ARTSTICO Y LA CONSTRUCCIN DE FRANCIA. Urquzar 1.Introduccin 2.Asimilacin francesa de los modos italianos de representacin pblica del poder Francisco I y Mara de Mdicis El patronazgo de la nobleza francesa Richelieu, Mazarino y la institucionalizacin pblica del patronazgo La cpula como expresin de poder en Francia 3.Luis XIV y la imagen del poder La escala de la fabricacin de imagen El programa de Colbert La difusin de la imagen 4.El Louvre y Versalles Transformaciones arquitectnicas y reorganizacin de colecciones del Louvre El diseo de Versalles y sus ampliaciones AUTOEVALUACIN: . Identifique los principales artistas, promotores y obras que aparecen en este tema. . Seale y explique las principales vas de penetracin en Francia de las polticas artsticas de imagen pblica que se haban desarrollado en Italia. .IdentifiqueyexpliquelosmediosutilizadosenelprogramaartsticodeLuisXIV.Sealesusprecedentesy modelos en Francia y en otros pases. . Explique en qu consiste el proceso de institucionalizacin del patronazgo que se produjo en Francia y seale su relacin con la construccin del estado centralizado. .ExpliqueenquconsisteelGranGustodelclasicismofrancsysealequposicinocupabaelreconocimiento del estilo como estrategia de imagen poltica en Francia. . Analice las circunstancias del nacimiento de la Academia en Francia durante el siglo XVII. . Seale continuidades y diferencias entre los programas de Fontainebleau, Versalles y el Louvre del siglo XVII. 1. INTRODUCCIN. Se ha destacado el valor del patronazgo cvico florentino del S. XV en relacin con el arte de la lanayalgremiodelastelas.EnVenecialasscuolehicieronnumerosascontratacionesde programas pictricos. Estautilizacindemediosartsticosparalegitimarestructurapoltica,secontinuenFrancia. Como Espaa, Francia tuvo una presencia poltica y militar constante en Italia del S. XVI. Las dos coronas rivalizaron en el empleo y proteccin de los artistas. En el S. XVII la pugna se centr en Romaparacontrolareinfluirenelpapado.FranciasuperaEspaayademsorganizun modelomsacabadodedominioestataldelaactividadartstica.Sediseunsistemade institucionalizacinpblicadelasprcticasprivadasdepromocinartsticaquesuperlos precedentes italianos. 3/2 2. ASIMILACIN FRANCESA de los MODOS ITALIANOS de representacin pblica del poder. -FranciscoIyMaradeMdicis.ElprotagonismodeFranciscoIsiemprehasidosealado, sobre todo su proteccin a Leonardo, Serlio o Cellini. Desarroll el coleccionismo humanista en losprogramasartsticosdeloschteauxrealesdeBlois,Chambord,FontainbleauoMadrid. SiguiendoelPalaciodelTdeMantuaoelFarnesedeRomadiversosartistasdecoraronla galeradeFranciscoIconunprogramaiconogrficodeexaltacindelmonarca(bustosy relievesalegricos).EnellaestuvieronhablandodurantedoshoraslosrivalesFranciscoIy Carlos V. Aosdespus,MaradeMdicis,esposadeEnriqueIVyregentedesuhijoLuisXIII,siguiel modelodesufamiliaflorentinayuspolticasartsticasparadefenderlalegitimidaddesu autoridad.LaconstruccindelpalaciodeLuxemburgo(compromisoarquitectnicotalo-francs),laiconografadelreinadodeEnriqueIVylaregenciaencargadaaRubensfueron determinados por la situacin poltica en relacin con los poderes de la corte y su hijo. Por ello, Mara de Mdicis fue responsable de algunos precedentes de la imagen de Luis XIV. - El patronazgo de la nobleza francesa. La nobleza haba participado en las campaas militares y se sumaron a ese hbito de representacin artstica adoptando la nueva moda italiana. Montmorency. Reform su chteau de Chantilly. FlorimondRobertet.Trabajbajotresreyes(CarlosVIII,LuisXIIyFranciscoI).Encargla construccin del chteau de Bury. Coloc un David de MA y una versin de la Madonna dei Fusi de Leonardo. LoscardenalesfrancesesdestacadosenRomaseinsertaronenelentornodelasgrandes familiasdeeclesisticosromanosyasociaronlasprcticasdinsticastradicionalesconla institucionalizacin de las colecciones y promociones artsticas que se producan en Roma. -Richelieu,Mazarinoylainstitucionalizacinpblicadelpatronazgo.Resultdecisivaenel procesodeinstitucionalizacinartstica.Amboscontinuaronlastradicionesiniciadaspor FranciscoIperoperfeccionandosusintervencionesporlaexperienciadeRichelieuconMara de Mdicis y Mazarino en la Roma de Urbano VIII. Introdujeron en Francia el coleccionismo de pinturas a gran escala. ElCardenalRichelieuconstruyelPalacioCardinal,laSorbonayelchteaupensandoenla promocindesumemoriaperotambinenladoblerelacinconelsoberanoylaiglesia.Su testamento,confirmquedonabaelP.Cardinalysuscontenidosalacorona.Labiblioteca quedaba en manos de su familia pero sus herederos haban de garantizar la apertura al pblico paraconsultasporlasquetenanrentasespecficas.Richelieuentendaquelosbienes trascendandelapropiedadfamiliarparaconvertirseenobjetodeusoyproyeccinde identidad pblica. El Cardenal Mazarino sucedi a Richelieu como primer ministro de la corona francesa. Se haba formadoenelcrculoromanodelosBarberiniyconocaelvalorpolticodelasobrasdearte. HabasuministradomuchasaRichelieu.Comosusorgenesfamiliareseranbastanteoscuros debabuscarlegitimidadatravsdeunprogramademagnificenciaartstica.Fuecontinuador deRichelieuenlaconstruccindeunaimagendeestado.Pretendidonaralacoronasu palacio y sus bienes pero, para afianzar su independencia, Luis XIV se neg a aceptar el legado. Despus se desmembr la coleccin lo que permiti incorporar muchas piezas a las colecciones reales. 3/3 Jean-BaptisteColbert,secretariodeMazarino,fueheredadoporelreyyeraelqueestaba detrsdelaplanificacindetodalaoperacindeladonacinfallidayposteriorcompra.La extraordinariacalidadyvolumendelascoleccionesseconvirtieronenreferentedesdesu riqueza.Eranlaexpresindeunpoderinstitucionalmsalldepersonasconcretas.Sienel casodeRichelieuyMazarinosusproyectosdeimagenfamiliarseentrecruzabanenla construccindelaimagendelaadministracin,nadiemejorqueelreyparaconsagrarla representacin artstica como un medio de comunicacin del estado. Franciainventelclasicismocomomodeloestticodeestado,lamiradaaItaliaacabpor convertirseenunesfuerzoorganizadodesdelacoronapararecuperarellegadoclsico.La labor de la Academia y el trabajo de Poussin articularon una gran manera que reproduca el arquetipo clsico de forma ms fiel que en Italia. La cpula como expresin de poder en Francia. Los arquitectos y gobernantes mostraron gran inters en la cpula por su capacidad escenogrfica en la ciudad. Tena implicaciones simblicas y su visibilidad ofreca grandes posibilidades de representacin pblica LacpulaplanteadaporMAenS.PedrohabaquedadoocultaporlafachadadeMadernoy solosereparconlagranplazadeBerninio,enlaactualidad,porlaaperturadelaViadela Conciliazione. La fachada cncava de Sta. Agnese de Borromini en P. Navona era la justificacin para apreciar la cpula. -Iglesia de la Sorbona. Jacques Lemercier. Fue el primer ensayo. - LemerciersustituyaF.Mansart,enlaI.deVal-de-Grceplanteunacpuladerivada delmodeloVaticano.Laampliaplazaquelaprecedaylaaperturapermitieronlaperfecta visin de la estructura. -LacpuladeLesInvalidesdeJ.HardouinMansartenfatizlaimportanciadeesta vertical en el planeamiento del conjunto. -SainteGenevive(Panten),alllacpulasobrecruzlatinaesvisiblesobresutambor columnado aprovechando la topografa favorable y el trazado urbano. Arquitecto: Soufflot. Losarquitectosfrancesesconsiguierontransformarlaciudadenmayormedidaquela perspectivamonumentaldelaRomadeSixtoV,mejoraronsucapacidaddeproyeccin monumentaldelpoder.LasreformasdeHaussmann,latorreEiffeloelarcodelaDfense pueden ser entendidas en parte por esta tradicin. 3/4 3. LUIS XIV y la IMAGEN DEL PODER. La escala de la fabricacin de imagen. La idea de magnificiencia de los reyes a final del S. XVI, deba ser discreta y al tiempo amplia, para as contribuir tanto a las necesidades como al ornamento del Imperio. Luis XIV continu esta tradicin y su patronazgo fue un caso excepcional. No fue el primer monarca que se lig con la iconografa imperial clsica, pero ningn otro levant ms de veinte estatuas ecuestres. Elinterssobrelafabricacindesuimagentieneintersporlagranconcienciadelaimportanciadel asuntoqueposeyeronelmismoreyysusasesoresyporlaabundantedocumentacinqueaellose refiere.LatendenciahacialainstitucionalizacindelospatronazgosprivadosdeRichelieuyMazarino alcanzsu mximo desarrollo en la figura de un rey al que se atribuye la expresin el estado soy yo. Elvolumendelosrecursosutilizadosenlaconstruccindelaimagensobrepasacualquiermodelo precedente(estatuasyestampas).Tambinalgunosdesusproyectostenanunaescala desmesuradamente colosal (estatua de la plaza des Victoires y Louis le Grand). Laconstruccindelaimagende Luis XIVsepusoen marchadesde sunacimiento,bajoladireccinde MazarinoyelsuperintendenteFouquet.FinalmentelaasumiColbertqueejercideenlaceentrelas polticas artsticas de ambos. ElprogramadeColbert.Jen-BaptisteColbertfueunimportanteconsejerodeunreyquedecidi gobernar sin valido y el responsable de ordenar toda la experiencia adquirida bajo Richelieu y Mazarino. Fue responsable de poner en contacto todo el conocimiento desde la Italia del S. XV. Desarroll un plan de trabajo delimitado. Una de las fuentes de esta actividad es un informe de Chapelain que analizaba los usos de las artes para conservarelesplendordelasempresasdelrey.Contemplabaelrecursoalaacuacindemedallas, ereccin demonumentos, retratos ecuestres y bustos de mrmol y bronce. OtroconsejerodeColbertfueelpintorrealCharlesLeBrunquemarceldictadoestticodelarte oficial.ControlabavariosresortesinstitucionalescomolaAcademia,lafbricadelosGobelinosola direccin de la ornamentacin del Louvre y Versalles. En la guerra de la Devolucin entre Francia y Espaa en los Pases Bajos, coincidieron panfletos polticos dedicadosajustificarelestablecimientodelashostilidades,lapresenciadelospintoresreales acompaando al rey, acuacin de medallas y la ereccin de un arco de triunfo. En el siguiente conflicto blico, contra Holanda) se multiplicaron igualmente las referencias de propaganda. Colbertsupodelegarlasopinionesestticasalosexpertos,perolasposibilidadesdelcampoartstico para la construccin de imagen se deben a l. Ladifusindelaimagen.Ladefinicindelapropiaimagendelreyatravsdesuretratofue fundamentaltantoconlasmedallas,imgenesdirectasdelosretratosecuestresolasalegoras identificadorasconAlejandroMagno,BuenPastor,ApolooS.Luis.LaAcademiatambintuvo consecuenciasalinfluirconlagranmaneradeLeBrunenuntipoderetratoqueincrementla majestuosidaddelosmodelosanteriores,italianosyflamencos.Ponanenrelacineldoblecuerpo institucional y fsico del rey con lo que supone la representacin y descripcin escrita de esa obra. Para Andr Flibien el rey en s mismo es ya un retrato de monarca perfecto, la obra maestra del poder de Dios. Para utilizar la difusin de las iniciativas artsticas como medio para hacer presente al soberano y sus acciones, Colbert nombr a Flibien historiador de los edificios del rey, para dar a conocer estas obras y fijar su significado en lo posible. El tomo Le cabinet des Beaux-Arts editado por Perrault es un buenejemplodeestadifusinescenogrficadelpoder.Otro eselMercure Galant,unboletn oficial de la corte, que public varias decoraciones interiores de Versalles para as evitar la falta de claridad que ocurrienlaGaleradeFranciscoIenFontainebleau.Adems,Flibiencontribuy,consus descripciones,alacreacindeunnuevosistemadecomentariosdelasobrasdeartebasadoenel anlisisformaldelas mismas.Estasdescripcionesfavorecieron esapercepcindelestilo comoinsignia nacional que buscaba el programa de Colbert. 3/5 4. EL LOUVRE y VERSALLES. TransformacionesarquitectnicasyreorganizacindecoleccionesdelLouvre.Fueunodelospuntos principales en la poltica de construccin de imagen desarrollada por Colbert. El palacio de El Louvre era elpalaciodelamonarquaenPars ytenasu origen enunafortaleza medieval reformada enelS. XVI porFranciscoI.Unincendioofrecilaoportunidadparaemprenderelprogramacompletode renovacin.SepidieronpropuestasaLeVau,F.MansartyluegoaPietrodaCortona,CarloRainaldiy Gian Lorenzo Bernini. Si se hubieran seguido las propuestas de Bernini el resultado hubiera sido mucho ms barroco con planta libre y numerosas curvas y contracurvas. El viaje deBernini fue un xito como herramienta de propaganda. Su segundo proyecto no cuidaba la disposicin de las estancias privadas. ElproyectofueresponsabilidadcolectivadelarquitectoLeVau,elpintorrealLeBrunyel acadmico Claude Perrault, mdico y conocedor de ingeniera. -Elresultadomsevidentefuelafachadaorientalqueaunabalaarquitecturacortesanaitelianacon detalles arqueologizantes como el peristilo que proyectaba la columnata exenta de ritmo pareado. -Enelinteriordelpropiopalacio,LeBrun,enlaGaleradeApolofijelmodelodecorativoluego empleadoenVersalles.Elesquemasebasabaencombinacindeestucosypinturasconefectosde ilusionismo barroco. -Lascoleccionesartsticasseorganizaronsegnesquemasexpositivosmsmodernosysedesarroll una activa poltica de adquisiciones en Francia y en el extranjero. EldiseodeVersallesy susampliaciones.NoformabapartedelosplanesinicialesdeColbertperoel reyquisotrasladarsealpequeopabellndecazaquehabaconstruidosupadreLuisXIII.Elmodelo estabaservidoporelchteaudeVauxLeVicomtedeLeVauparaN.Fouquetcomomuestrade espectaculares escenografas de poder. Le Vau, Le Ntre, Le Brun, J Hardouin Mansart. Elresultadofueunaconstruccinsmbolodelpoderrealabsoluto.Lanecesidaddeamueblarestos palaciosconlariquezadeseadagenerunapotenteindustriadeproduccindeartesdecorativas.El modelo tena sus races en experiencias previas italianas e hispanas y los Austrias son el precedente. La rgidaetiquetaborgoonadelamonarquaespaola,FelipeIVcomoReyPlanetaoelsalndelos espejos en el Alczar de Madrid, fue superada en complejidad por Luis XIV. -LaVauamplidosalasyluegoconstruccionesmsambiciosasqueenvolvancompletamenteel antiguoedificio.Lamayortransformacinfueenlafachadaabiertaaljardnconretranqueocentraly terraza abierta encajando con los jardines de Le Ntre como parte del programa. Le Brun continu las experiencias anteriores con apartamentos reales privados. - La Escalera de los Embajadores (Le Vau dOrbay Le Brun) tiene unas arquitecturas fingidas en los mrmoles de la zona alta de los muros con bvedas pintadas de alegoras de los cuatro continentes. Los paosdelosmurosalternanlaimitacindetapicestrampantojodepersonajesqueseintegranenla escalera. Pretenda resumir la supremaca militar de Francia sobre todas las naciones. -Ladecoracindelappartementdelreysehizosegnunprogramaiconogrficoenrelacinconla identidad entre Luis XIV y el Sol. La ceremonia, imitada en toda Europa, fue la Leve. -Mansartaadidosalaslateraleshaciendoquelaescalaseconvirtieraenpartedelprograma representativo.SeconstruylaGaleriedesGlaces(conunprogramaquecombinabamrmolesy espejosconnarracindeepisodiosgloriososconvictoriasmilitares,reformadejusticia,proteccinde artes). Dos cmaras, Saln de la Guerre (Luis XIV a caballo) y Saln de la Paix (rey ofreciendo concordia).-PetitTrianonfueampliadoenelXVIIIporJacquesGabrielperosusprincipalesefectossobre generacin de imagen de la monarqua francesa ya se haban asentado en poca de Luis XIV. ApartirdeLuisXIVelestadocanalizaraycontrolaralageneracinyexhibicindelartemediantela consagracin de la Academia como organismo encargado de definir el estilo del arte nacional. ElLouvrepermanecicomosmbolodelacorona,nohabitadoperoconcoleccionesartsticas representativas,encontrandounmodelodeexhibicindesulegitimidadmsefectivoquelasclsicas iconografas basadas en contenidos simblicos. 4/1 TEMA 4.EL PAPADO. S. XV. Garca Melero 1.Introduccin 2.El Conciliarismo, Marsilio de Padua y Nicols de Cusa 3.El Nepotismo papal 4.El Jubileo o Ao Santo 5.De vuelta a Roma: los papas y la reconstruccin de la urbe 6.El mecenazgo papal: relaciones entre pontfices y artistas 7.Las actitudes de los papas ante lar ruinas y los monumentos de la Antigedad 8.El coleccionismo papal: la Biblioteca Vaticana y el Museo de Antigedades 1. INTRODUCCIN. Lospapasasumenundoblepoder,espiritualcomorepresentantesdeDiosenlatierray temporalcomoseordeunEstadodeprestigio.Muchasvecesdebieronserrbitrosdelas disputas itlicas y de las dos principales potencias, Espaa y Francia, que se disputaban Italia. Fueroncriticadosporasumirlapotestadespiritualaltiempoqueelpoderterrenal,pero algunos humanistas hicieron semejante esta conjuncin con el alma y el cuerpo humano. Surgi la doctrina conciliarista en el seno de la Iglesia, pero los papas hicieron uso del nepotismo para situar en los cargos importantes a sus familiares e ntimos. EmplearonlosperegrinajescomomotivodecelebracindelosAosSantosparaasegurarla condicindeUrbedivinayuniversal,yparaobtenerdinero.Jerusalnerainaccesibleporel dominio otomano y el fracaso de las Cruzadas. RomafuelanuevaJerusalnqueincidienlaprcticadelarte.Senecesitabareconciliarla visin de las ruinas de la Antigedad romana, la memoria del Imperio pero con el Cristianismo triunfantereconocidodeformaoficialporConstantino.Losprogramasurbansticosy arquitectnicos con la didctica de las artes figurativas reflejaron con fidelidad la poltica papal. 2. EL CONCILIARISMO. Marsilio de Padua y Nicols de Cusa. Martn V (Oddone Colonna) puso fin al Gran Cisma de Occidente y traslad el Pontificado desde lasededeAvinaRoma.EnelXVIConciliodeConstanza,habaaccedidoalpontificado,se habadepuestoalosantipapas(AlejandroVyJuanXXII)ytambinsehabaaceptadola renunciadeGregorioXII.PeroalasombradeesteConciliohabasurgidoladoctrina conciliaristaconeldecretoSantosancta.Sereconocalaprimacadelosconciliosecumnicos sobre la autoridad del Papa (Monarqua Oligarqua). Marsilio de Padua (Defensor Pacis), defenda la primaca del poder civil sobre el eclesistico y el sometimiento de la Iglesia al Estado. Bonifacio VIII haba dictado una bula a favor de la plenitud delapotestadpapalylapreeminenciasobreelpodertemporaldelosmonarcas.Losescritos de Marsilio influyeron en las ideas de Maquiavelo y en Lutero (Reforma protestante). Martn V sehabanegadoaaceptarestanormaconciliaristaqueensombreceraalospontificados posteriores. Ello motiv muchas actuaciones urbansticas, arquitectnicas y artsticas en Roma. Nicols de Cusa (De concordatia catlica). Desarroll el conciliarismo y la reconciliacin entre el Pontficeylosconciliosecumnicos.Estableciunautnticoacuerdoentreelpodertemporal delaIglesiayelespiritual(alma).SenegabaalPontficesuprimacatotalsobrelaIglesia,la plenapotestad.Suautoridaderatansolocomoadministradoryelpoderjurisdiccional correspondaalConcilio.Elpoderdivinodescendaporgradossegnlasdistintasjerarquas eclesisticas. Se reconcili con el sucesor de Martn V, Eugenio IV, publicando De visione Dei. Trata sobre el mirar, ser mirado y la imagen de la mirada. Ver- Crear; Ser visto ser creado. La criatura es vista por elAbsoluto.Parece encerrarunajustificacinmetafricaentreelpoderidentificablecon la visin- espiritual (religioso) y material (terrenal). 4/2 3. EL NEPOTISMO PAPAL. Nepote(sobrinonieto).OcurriduranteelRenacimientocomounaprcticaheredadadela BajaEdadMedia.Eraunaformaprcticadereafirmarsupoderfrentealastendencias conciliaristas y as consolidar su linaje. Colocabanasusfamiliareshijosilegtimos-nombrndoloshastacardenales.Estaprctica incidainclusoenlaeleccindelosnuevospapas.FamosaobradeTizianodePabloIIIysus nepotes (Farnesio). Estos prncipes de la Iglesia promovieron las artes como forma de prestigio ybuengustocasisiemprevinculadoconelHumanismo.Poderatravsdelascolecciones, muestra evidente de su capacidad econmica y social. Inocencio XII a final del S. XVII prohibi esta prctica secular. 4. EL JUBILEO o AO SANTO. Roma,CivitasDei,eralaciudadsantadeperegrinacin.ElJubileotenasuorigendelhebreo quesellevabaacabocada50aos.Motivaramejorasurbansticasparaatraeryrecibiralos peregrinosqueconsuslimosnasydonacionesincrementabanlasarcaspapales.Seobtenan indulgencias y deban permanecer en la urbe un tiempo. En el S. XV se celebraron cuatro Aos Santos. Desde Pablo II se celebraron cada 25 aos. Seescribieron(BonifacioVIII,S.XIII)lasMirabiliaUrbisRomaequeseatribuaoriginalmente (1143) a Benito, cannigo de S. Pedro. Describa la ciudad, murallas, puertas, puentes y arcos. Alberti escribi su Descriptio Urbis Romae. FlavioBiondosuInstaurataRoma.Todasellasvenanaserobrasquedestacabanlas singularidades de la ciudad del Pontificado. SanFelipeNeripropusoenelAoSantode1575recorrerlasSieteIglesiasdePeregrinacin para obtener la indulgencia plena. Mayores: S. Pedro Vaticano /S. Juan de Letrn / Sta. Mara la Mayor/SPabloExtramuros.Menores:Sta.CruzdeJerusaln/S.LorenzoExtramuros/S. Sebastiano.Elplanodelrecorridoporestassieteiglesiassirvideinspiracinalprograma urbanstico de Sixto V. Lapercepcindelaurbedelpapadoserelacionconlavisinsimblicadeunanueva Jerusaln.SeconcluyconlaconstruccindelanuevabaslicadeS.Pedroylacolumnatade Bernini.EstapercepcinselogrinterponiendolainfluenciadelaFlorenciarenacentistaylas obras llegadas de la Antigedad grecorromana. 5. VUELTA A ROMA. PAPAS Y RECONSTRUCCIN DE LA URBE. EnelS.XV,RomafuedenuevosededelacortepontificiayelencuentroconlaAntigedad romana.Graciasalainfluenciaflorentinasemanifestelintersderecuperarlosorgenes histricos. La oligarqua de los prncipes de la Iglesia elega al pontfice como monarca absoluto enuncentroreligiosodelCristianismoy,alavez,Estadoterrenalcadavezmspoderosoy consistente, rbitro de guerras franco-espaolas y promotor blico con otros Estados italianos. Variospontficestuvieronquepugnarconunaduraactitudconciliarcomocontraelpoder comunal rector de la urbe. Martn V Colonna. Haba residido antes en Mantua y en Florencia donde Brunelleschi levantaba la cpula de Sta. Mara dei Fiore y el Hospital de los Inocentes. A su vuelta a Roma se encontr coneldeteriorodelatechumbreyelprticodelantiguotemplopaleocristiano.Tambincon las iglesias de S. Juan de Letrn. Orden a sus cardenales la reconstruccin. Tambin arregl e puente Milvio y fij residencia en el palacio de la familia Colonna. Estableci el oficio de magistri viarum que controlaba la ejecucin de las obras, mantenimiento de calles y trada de aguas. Eugenio IV Condulmer. Fija su residencia en S. Pedro en lugar de S. Juan de Letrn (que revisti sus columnas). Mejor las infraestructuras medievales. Restaurel Panten(cpulaytiendas),mejor elpavimento delaplazayconstruyunacasa de la moneda. Urbansticamente intervino en el Capitolio y en el Vaticano. 4/3 Nicols V Parentucelli. Quiso traducir al latn toda la literatura griega. Fue tutor de los hijos de lasfamiliaStrozziyAlbizziygranamigodeAlberti(lededicDerearquitectnica).Fueel impulsor del arte renacentista en Roma y asimil el gusto esttico de la Iglesia con el clasicismo renacentista.PeropermitireutilizarlasantigedadesdeRomacomocanteradenuevos materiales. Repar, Alberti, el acueducto llamado Acqua Vergine de Agrippa. EnelVaticanoreforzsurecintodefensivoconfortines.Aadiunalanueva,latercera,en tornoalpatiodelosPapagayos.Rosselino,colaboradorydiscpulodeAlberti,logrqueno discordaraestilsticamenteconloyaexistente.EnelprimerpisolosBorgiafijaran,mstarde su residencia y en el segundo estn las Estancias del Vaticano pintadas por Rafael. Vivi habitualmente en el Castillo de SantAngelo que rode con una muralla almenada y cuatro bastiones circulares consagrados a los Evangelistas. Era el antiguo mausoleo de Adriano. Sixto IV della Rovere. Le preocup la funcionalidad urbanstica ms que el programa conciliador entrelomodernoyloantiguo.Derogeldecretoporelqueseproteganlosmonumentos romanos. No obstante, se preocup por la conservacin de las antigedades escultricas por lo quefundelMuseodelCapitolioyacrecentlacoleccindemanuscritosdelaBiblioteca Vaticana. Prefirierigiriglesiasdenuevaplanta.Hastasiete,entreellasSta.MaradelPopolo,ySta. Mara della Pace. Puente Sixtino en isla Tiberiana, inici la edificacinde la fortaleza de Ostia. Reconstruy el hospital del Espritu Santo. 6. MECENAZGO PAPAL. Relaciones entre pontfices y artistas. Los artistas tuvieron que acudir a otros Estados distintos a los natales, a cumplir con las obras contratadas.Laposesindeobrasdearteeraunamuestraelocuentedeprestigioydepoder entrelosmecenas.LagranmayoradelosartistasllamadosaRomaprocedadeFlorencia, principal ncleo de irradiacin del Humanismo y origen del Renacimiento. Alberti y su discpulo Rossellino trabajaron para Nicols V y Po II (pza. de Pienza) Donatello y Michelozzo con Eugenio IV realizan el tabernculo para la capilla privada del Papa. FraAnglicopintaladesaparecidacapilladelSacramentodelVaticano(EugenioIV)ycon Nicols V los frescos de S. Esteban y S. Lorenzo. Piero della Francesca fue reclamado por Po II. Rosselli La ltima Cena, Botticelli el Castigo de Cor. Pollaiuolo el sepulcro de Inocencio VIII. Julio II. Quera dejar claro el poder real del Pontificado: DonatoBramante.RecibidelosRRCCelencargodeltempletedeSanPietroinMontorio. LaconstruccindelBelvedererelacionaaJulioIIconlaideaimperialdelasantiguasvillas romanas pero el Papa nombr a Bramante arquitecto pontificio para sustituir la antigua baslica paleocristiana de S. Pedro mandada construir por Constantino. Miguelngel.LasrelacionesconJulioIIsiemprefueronfluctuantespuesesteloconsideraba comosimpleservidorsuyo.Leencargeldiseodesusepulcro(similaraldePollaiuolopara Sixto IV). Miguel ngel se vio obligado a cambiar el diseo y ubicacin que acab en S. Pietro in Vincoli. En su primer proyecto dise un tmulo exento mucho ms colosal que el de Sixto IV, contrespisosypuertadeaccesoalacmaramortuoriadeplantaoval.HornacinascondosVictoriasentrefigurasmasculinasdesnudas.Enelpisointermedioserepresentaraenlas esquinasaS.PabloyaMoisssedentesycaminandohaciaelsepulcro,elretratodeJulioII. Solo se realiz un gran retablo de mrmol diverso del primer proyecto. El Moiss sedente con las tablas de la ley se ubic en el centro entre las figuras bblicas de La (amor y vida activos) y Raquel (existencia contemplativa). La tumba de Julio II, con figura tendida, se dispuso sobre el Moiss y bajo la Madona con el Nio. Tambin lo contrat para pintar el techo de la capilla Sixtina. 4/4 7. RUINAS Y MONUMENTOS de la ANTIGEDAD. Actitudes de los papas. LospontficesymuchosnoblesreutilizaronlasruinasdelaAntigedadromanaparala reconstruccindeedificios.HubounprogramaparaconseguirlaRenovatioRomaequede forma paradjica conserv y destruy monumentos antiguos. TantoMartnVcomoNicolsVconcedieronautorizacionesparalaejecucindeobrasincluso reconvertir el mrmol en cal viva, ladrillos, revoque y argamasa. DesdeConstantinoIvariostemplospaganoshabancumplidolafuncindeiglesias.Ellofue decisivo para conseguir su conservacin como el Panten (I. de Sta. Mara de los Mrtires) o el templodeFortunaVirile(Sta.MaraEgipciaca).ElColiseosobreviviporhabersidolugarde sacrificio de los primeros cristianos. Ademselpapado,necesitadoderecursos,arrendabaterrenosparaserreutilizadoscomo canteras.ElPalatino,residenciadeemperadores,quedsaqueadoalutilizarelanfiteatrode Flavio, el Coliseo de Vespasiano, el Circo Mximo, templos de Venus en el Foro Romano EnelpontificadodePoIIsedecretlabulaCumalmannostramUrbemparaprotegerlos monumentosdelaAntigedad.Laspenasseranpecuniariasohastalaexcomunin.Elafn arqueolgico de componente esttico y sustrato tico, pronto tuvo un componente econmico pues lo hallado adquiri un alto precio por el aumento del coleccionismo. Sixto IV derog este decreto por necesitar materiales para emprender sus reformas. EnelS.XVIyXVIItranscurrientremedidasprotectorasyaprovechamientodelasruinas.Lo pagano se sacralizaba de nuevo en el universo cristiano. Las aras se podan convertir en altares. Pablo III public una bula para la conservacin pero al mismo tiempo se estaban utilizando las termasdeCaracallaparaS.Pedro.TodoparecapermisivocontalderecrearlaviejaRoma, convertirlaenunanuevaciudadresurgidaenelRenacimientoentrelasruinasyconclusade forma retrica y teatral en el S. XVII. Urbano VIII, mand fundir las planchas de bronce del prtico del Panten para la realizacin del Baldaquino y 80 caones de S. Angelo. En el Panten, fueron sustituidas las esculturas de dioses romanos y, por ejemplo fueron sustituidos por los restos mortales de Rafael de Sanzio. 8. COLECCIONISMO PAPAL. BIBLIOTECA VATICANA. MUSEO DE ANTIGEDADES. Biblioteca Apostlica Vaticana. Nicols V inici su formacin y reuni y organiz una coleccin de manuscritos sagrados y profanos de diversas pocas. Cerca de 1500 cdices. SefundoficialmenteporSixtoIValdictarunabula.Platinafueelprimerbibliotecario.Sus paredessedecoraronporlosGhirlandaiopormedioderepresentacindefilsofosdela Antigedad y padres de la Iglesia. Pablo II fue entusiasta de la arqueologa y la numismtica reuniendo monedas y gemas. Museo de Antigedades. Sixto IV (permiso para fundar la Inquisicin de los RRCC) lo fund para reunirsupropiacoleccin.Loshallazgosarqueolgicosseinsatalaronenelpalaciodelos Conservadores en el Campidoglio (Museos Capitolinos). Se conserv la Loba capitolina, Cabeza de Constantino, El espinario. PoV,unsiglomstarde,decidiqueelVaticanodebaquedarlibredeimaginerapaganay traslad el arte de la Antigedad a estos museos. JulioII(intentodeemularaJulioCsarymodeloparaElPrncipedeMaquiavelo)adquiriel ApolodeBelvederedeLeocares.SedescubrielLaocoontemencionadoporPlinioelViejoy envi a Sangallo y Miguel ngel para evaluarlas comprndola y donndola al Vaticano. El Torso de Apolonio de Atenas tambin form parte de la coleccin privada de este Papa. Por ello es a l, Julio II, a quien se le suele atribuir el origen de los Museos Vaticanos. 5/1 TEMA 5.EL PAPADO, ROMA Y EL VATICANO. S. XVI. Garca Melero 1.Introduccin 2.La obra urbanstica romana de Miguel ngel: Campidoglio 3.La nueva imagen del poder y del prestigio del papado: inicios construccin Vaticano El proyecto de Bramante para San Pedro del Vaticano Arquitectos sucesores de Bramante: Rafael, Sangallo, Peruzzi 4.Dogma, poder y justicia en la Capilla Sixtina La justificacin divina e histrica del poder de los papas El dogma defendido por Julio II: la bveda de la Capilla Sixtina La apoteosis del poder: el Juicio Final y Universal 5.Prestigio y poder papal en las Estancias La estancia de Heliodoro. Presente y pasado, reflejo poder divino en los papas La estancia del incendio del Borgo. Responsabilidad exclusiva papas ante Dios La estancia de Constantino. Donacin de Roma a la Iglesia AUTOEVALUACIN . Identifique los principales artistas, promotores y obras que aparecen en este tema. . Analice la proyeccin de la imagen prestigiosa de Jerusaln en la Roma papal de los siglos XV y XVI. . Resuma las actitudes de los papas del siglo XV ante los restos de la Antigedad romana. . Comente la reutilizacin de la imagen prestigiosa de la Antigedad romana en el arte pontificio del siglo XVI. . Sintetice las caractersticas del mecenazgo papal y su relacin con los artistas. . Haga un esquema de las relaciones entre poder, prestigio y riqueza en el coleccionismo de los papas del siglo XV. . Comente la distribucin espacial del poder en la plaza romana del Campidoglio . Indique qu incidencia tuvo la Reforma luterana en el arte pontificio del siglo XVI. .Reflexionesobrelarepresentacindelaigualdaddeloshombresantelamuerteciertaylaincidenciadelas desigualdades vitales en la representacin del incierto Juicio Final en las pinturas del Vaticano 1. INTRODUCCIN. La edificacin de nueva planta de la baslica de S. Pedro acab reflejando el espritu retrico y teatral de la Contrarreforma. Constantino dispuso la construccin en los terrenos en los que se hallaba un gran circo. En el centro de su espina haba un obelisco de Helipolis y un cementerio donde estaban enterrados los primitivos cristianos, entre ellos S. Pedro. El lugar se convirti en un espacio sacralizado de gran prestigio y significado simblico. Elsaqueo delabaslicamotivqueLenIVamurallaseformandoun burgointeriorqueera la Ciudad Leonina. Los papas habitaban el palacio edificado junto a la baslica de S. Juan de Letrn. SeconstruyotropalacioenelVaticanoporEugenioIIIeInocencioIIIquesera progresivamente ampliado en el S. XIII y XIV. EugenioIVprefiricomoresidenciadelospapaselpalaciodelVaticanomsqueeldeLetrn perorequeraunasrestauracionesparalaantiguabaslicaenelS.XVysedebareforzarel recinto defensivo lo cual ocup en gran medida a Nicols V. No se olvidaron de S. Juan de Letrn que era una de las cuatro baslicas ms emblemticas de la urbe.Unaleyendapromovaque elaltardemaderasirviparacelebrar losprimerosoficiosa los primeros obispos de Roma. Adems Martn V estaba enterrado en una tumba frente al altar. Todo ello fueron motivos para presionar a Eugenio IV a la hora de elegir residencia entre S. Juan de Letrn y San Pedro del Vaticano. 5/2 2. PLAZA del CAMPIDOGLIO. Obra urbanstica de MIGUEL NGEL. Miguel ngel disfrut del mecenazgo papal en los tres gneros artsticos. Clemente VII, Mdicis, lehizoregresaralaciudad;PabloIII,Farnesio,lepermitiocuparsedelareformadelaplaza delCampidogliocolocandolaestatuaecuestredeMarcoAurelioantesubicadaenS.Juande Letrn. La Colina Capitolina haba sido el centro poltico y religioso de Roma que culminaba en el templo de Jpiter. EnlaplazayasehallabaelPalacioSenatorialsededelayuntamientodeRoma(Comune) construido sobre el antiguo Tabularium. Tambin el Palacio de los Conservadores que era el de los tribunales. De forma cientfica se corrigi la figura para as parecer ms regular y obvia jugando de forma ambiguaconelespacioysuperspectivaaldisearuntrapezoide,figuratardo-medieval, influenciado por plaza de Pienza de Pio II y, tambin, obligado por los edificios existentes. Laescalinatamonumental,Cordonata,daaccesoylavisinseacomodaalconovisualcon punto focal en la estatua y el palacio Senatorial al fondo y sobre l la torre papal. Desde el otro lado, la sensacin de perspectiva queda invertida y el punto de fuga es la ciudad. Jugconlaformaovalquecomplementaconunornamentodeestrelladedocepuntasen representacin del cosmos o de los doce signos del Zodiaco. Es una plaza escultrica. Para lograr la urbanizacin que parece ser ms un patio, un cortile palaciego, remodel los dos palacios existentes, Senadores y Conservadores creando un tercero, el Nuevo con una fachada idntica al de los Conservadores, tras l, est la I. de Sta. Mara in Aracoeli. La fachada de los Conservadores la llev a cabo G. della Porta con una galera de entablamento recto. Se utiliz orden gigante con pilastras corintias que recorren ambos pisos y en planta baja dispuso las columnas jnicas. Se corona con una balaustrada. Ambos palacios, Conservadores y Nuovo, hoy contienen los Museos Capitolinos que guardan la coleccin iniciada por Sixto IV. EsunadelasmsdestacadasMirabiliaRomaereflejodeunpensamientomuymanieristadel Pontfice. PabloIIIocupliteralmenteRomayjerarquizlaciudadadistintosniveles.Alzelpoder municipal encima de la urbe y encerr a ste en una plaza comprimida. Por encima asomaba la presencia pontificia desde lo alto de una torre y en el centro la cita prestigiosa de la Antigedad y de la magnificencia de Roma. LaentradayeldesfiletriunfaldeCarlosV,tendraelpuntoculminanteenestaplaza.Trasel Saco de Roma se quera desagraviar y ofrecer a los romanos una imagen amable de Carlos V. 5/3 3. INICIOS DEL VATICANO. Nueva imagen de PODER y del PRESTIGIO del PAPADO. NicolsVhabapedidouninformeaAlbertiyhabadecididoderribarlaantiguabaslica paleocristianaporsumalestadodeconservacin.Debaconstruirseenelmismolugarpara cumplir su funcin emblemtica. BernardoRossellino.Tratdehallarunasolucindecompromisoentrelospartidariosdel derriboylosdesuconservacin.Propusoampliareltemploqueconservaralascinconaves separadasconcolumnasybvedas.Enelenormenuevotranseptoseconstruiraunagran cpulasobrelacriptadeS.Pedroyunbsideprofundo.Sequerajustificarlaprimacadel poderespiritualheredadodeS.Pedro.Enlosextremos,doscampanilesyunatrioconcuatro puertas y abrir una plaza. 3.1 EL PROYECTO DE BRAMANTE. 1505. Julio II, promotor del Concilio de Letrn para emprender la reforma de la Iglesia retom la idea de Nicolas V pero propuso derribarla por completo con unas dimensiones mucho ms grandes. EligiunproyectodeBramantedespusmodificado.Fueconcebidoconunaplanta centralizadadecruzgriegadebrazosprolongadosybsidessalientesinscritaenuncuadrado emulando a Sta. Sofa de Constantinopla y los martyria paleocristianos. En el crucero una gran cpulacomosmbolodelcosmosydelaJerusalnceleste.Otrascuatrocupulitasla flanquearan y la fachada principal inscrita entre dos campanarios. Era una iglesia conmemorativa de la doble gloria de Julio II, la religiosa y la temporal. Al mismo tiempoerauntemplofunerarioparaubicarsusrestosbajoelcielodelagrancpulaconel monumentoescultricosepulcralylafiguraprincipaldeMoissquefinalmentesucedienS. Pietro in Vincoli. Lostrabajosiniciadosen1506noacabaranhasta120aosmstardeyalfallecerBramante solo se haban construido los cuatro gruesos pilares del crucero. LenXparaintensificarlarealizacindeS.Pedroconcediindulgenciasespecialespara recaudarfondosprecisosyencargalosdominicoslapredicacindedichasindulgenciascon certificados vendidos en los bancos alemanes de los Fugger (Habsburgo). Consecuente protesta de Lutero en relacin con la aparicin de la reforma protestante. 3.2 SUCESORES DE BRAMANTE. RAFAEL, SANGALLO EL JOVEN, PERUZZI. Rafael sigui como arquitecto jefe a designio de Len X. Varios dibujos y una maqueta. Sangallo elJovenhizounanuevamaquetaconsimplificacindelplandeBramanteydostorresmuy altas en fachada. Le sucedi el pintor y escengrafo sienes Baldassare Peruzzi. Desde 1520 a 1534 hubo poco inters debido al Saco de Roma y la reforma de Lutero. 5/4 4. CAPILLA SIXTINA. Dogma, poder y justicia divina. La bveda mandada construir por Sixto IV fue decorada por Miguel ngel por encargo de Julio II. Asumi el cargo sin entusiasmo, pero trabaj sin descanso en esta empresa. El papa eligi al mismotiempoaRafaelyasusdiscpulosparaladecoracinpictricadelascuatrosalasdel segundo piso del Palacio Apostlico de Nicols V. Miguel ngel y Rafael desarrollaron respectivamente un programa iconogrfico protagonizado porJulioIIquepretendahacerincidirvariosperodosdelpasadoenaquelpresente:las SagradasEscriturasyelpaganismogrecorromanocomounautnticomanifiesto propagandsticodeldoblepapel,religiosoycivil.Ademssedebareconciliaratravsdel HumanismolaculturadelCristianismoyladelpaganismoclsico.Miguelngel,Rafaely Bramantefueronlosautnticosintermediariosyportavocesquedesarrollaranelprograma doctrinal.EllosecompletmstardeconelfrescodelJuicioFinalunaodespusdel reconocimientodelaCompaadeJess,antesdelConciliodeTrento.SeencargaMiguel ngel por Clemente VII, agnico y confirmado por Pablo III. Emplearontodos,unlenguajefigurativoclsicoconmaticespersonalesquerelacionabancon periodos del clasicismo grecorromano. Se incrementaba la fama de los papas como promotores delaculturaymecenasdelasBBAAconunanuevaimagendelPontificadobajolaamenaza protestante.EsporelloqueJulioIIpartanecesariamentedelprogramadeSixtoIV.La preeminencia papal era justificada en las Estancias, adems de establecerse unos paralelismos entre los conocimientos sagrados y profanos. Fue una Edad dorada renaciente. 4.1 PODER DE LOS PAPAS. JUSTIFICACIN DIVINA E HISTRICA. La Sixtina fue dividida en tres bandas paralelas. Sixto IV hizo llamar a artistas florentinos como Botticelli, Ghirlandaio y Rosselli. Participaron junto a Perugino, Pinturricchio y otros. Banda superior. Botticelli retrat en nichos a los primeros papas encabezados por S. Pedro. En la zona central desarrollaron ciclos contrapuestos de escenas bblicas con episodios de Moiss y de Jesucristo. Se referan con sutilidad a hechos acaecidos en el pontificado de Sixto IV. Banda inferior. Cortinajes con las llaves de S. Pedro y el escudo de armas. Colgaban los tapices tejidos segn los cartones pintados por Rafael de la historia de Cristo. Bandacentral.ElcastigodeCordeBotticelli.Destacaelprestigiopapalconparalelismocon Moises.Coryotrostresjefessontragadosporlatierraalintentarusurparlafuncin sacerdotaldeMoissmediantefalsasofrendasaYahv.UnarcosemejantealdeConstantino enRoma.ElpasadodelamanodeDios,incideentresmomentoshistricos,eldeMoises,la herencia imperial de Roma y el presente de Sixto IV. LaEntregadelasllavesaS.Pedro,dePerugino,muestraunaperspectivalinealenque Jesucristo entrega las llaves en una plaza amplia con los doce apstoles y miembros de la corte papal de la poca. Tres monumentos citan la Antigedad por su prestigio cultural con el posible templo de Jerusaln de planta centralizada. La Historia se proyecta recordando a los pontfices comoherederosdeS.Pedroquerecibieronlospoderesespiritualesytemporales.Esun reforzamiento doctrinal de la autoridad de Papa y de su doble poder. 4.2 BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA. Dogma defendido por JULIO II. ElPapayMiguelngeltuvieronquepartirdeloyapintadoenlosmurossustentantesy completarelprogramaiconogrficodeunaformacoherente.Losfrescosdelabveda constituyeron un autntico reto. Tambin se deca que Bramante intentaba marginarlede los problemasdelaconstruccindelabaslica.LaideaderepresentarlasprincipalesescenasdelGnesis estableca una relacin entre la creacin del universo y el hombre por Dios y las divinas leyes impuestas a travs de Moiss as como la redencin gracias a la pasin y muerte de JHC. LacapillacondimensionesmodlicasdeltemplodeJerusaln,abraelcaminoalConciliode Trento como unos primeros principios para alcanzar la Contrarreforma. 5/5 MA se tuvo que enfrentar a la cuadratura arquitectnica del programa y lo compartiment en escenasindependientesrelacionadasentresdeformasemnticaalnoserposibleverla bvedaensutotalidad.Diseunafalsaestructuracontresdivisioneslongitudinalesy compartimentacin transversal con una sucesin de arcos a modo de triunfo bajo los que haba que pasar en el camino del Pontfice desde la entrada hacia el altar. LasescenascentralesdelGnesisydelAntiguoTestamentoquedabanflanqueadasporla representacindeprofetasvisionariosysibilas.Seestablecaunarelacinentreellosyel universohebreodeunSerSupremo.LasprincipalesaccionesdeDioscomocreadorse continuaban con aquellas que mostraban las imperfecciones. Represent los temas absolutos y trascendentales y a las grandes gestas divinas seguan los episodios humanos contemplados por Dios pero mostrando siempre la sombra de la extrema ira divina y su castigo. 4.3 EL JUICIO FINAL Y UNIVERSAL. La apoteosis de PODER. LasimbiosisentreladoctrinacristianayelpoderpapalconcluyconelgranfrescodelJuicio Final. Era un asunto aparentemente medieval pero se desarroll con unos matices innovadores y dramticos. Parece aludir a la Divina Comedia de Dante pero tambin aluda la justicia divina, unaproyeccindelpoderpapalcomoadvertenciadelaReformaprotestanteodelSacode Roma. Era ms una advertencia que una amenaza y paradjicamente era una muestra ms del poder hasta su misma ltima sombra en las tinieblas. Cerrabatodounciclopictricorenacentistadorado.Eldestinodelhombrenoeraindividual sino colectivo y el protagonismo lo asume una multitud de difuntos resucitados flotando en un inciertocosmos.Fueunreferenteiconogrficoqueplasmabaunamentalidadmspesimista recogida de la iconografa cristiana de la Edad Media. Conducira a la apertura y celebracin del Concilio de Trento. EstableciunarelacinformaleiconogrficaentreelCristianismoyelpaganismo.Almodo clsicopresentalahumanidaddesnudaconelescndalodelaIglesiadelaContrarreforma tras Trento. Po V encarg a Daniele Volterra la cubricin con el apodo de Braghettone. PintaJesucristo bellocomounnuevoApolodelBelvedereyretorcimiento dramticopropio del Laocoonte. El cuerpo era la mxima expresin de la belleza divina. RepresentaunDioshumanoqueparecemirarcargadodeira,manifestacindevenganza divinaydesupodertambindelospapas-anteelquelaVirgenMaraintercedesintiendo autntico horror. Recurri al tema Caronte, anciano barquero del Hades con rasgos demonacos transportando a losdifuntosaterrorizadosalotroladodelroAqueronte.Pintsurostroconlasfacciones reconocibles del cardenal de Borbn. 5/6 5. LAS ESTANCIAS. Prestigio y poder papal. Tanto Julio II como Len X jugaron de forma ambigua con conceptos como prestigio y poder a la horadeencargarsusobrasartsticas.EnlasEstanciassetratabadellevaratrminoun importanteprogramapictricoencuatrosalasdestinadasarecepcionesenelantiguopalacio de Nicols V. De las cuatro estancias la que tiene un sentido ms sutil e interesante fue la de la Signatura. En las otras se manifiesta el nimo laudatorio y propagandstico del Papado por la iconografa y la recurrenciaalaHistoriaSagradaydelaIglesia.EnlasEstanciasempiezaagestarseeljuego intelectual de significado ambivalente del Manierismo. JulioIIsevalideRafaelparaplasmardeformafiguradaconceptosabsolutosyabstractos como la Verdad, el Bien y la Belleza y relacionarlos con la Teologa, Filosofa, Justicia y Poesa. 5.1ESTANCIADELASIGNATURA.ElPadreEternopresideelcentrodeltechodelaEstancia encerradoenuncompartimentooctogonalconfigurasalegricasquerepresentanala Astronoma, el Juicio de Salomn, Adn y Eva y Apolo y Marsias. En estrecha relacin se hallan tresgrandespinturasconformadelunetosencadaunadelasparedeslaterales.LaVerdad expresada por la Teologa (Disputa del Sacramento) Verdad racional con la filosofa (La escuela deAtenas)ylaBellezapormediodelaPoesa(ElParnaso).Seplasmadesdeuna perspectiva neoplatnica el nuevo Humanismo relacionando dos culturas prestigiosas. La Disputa del Santo Sacramento o Triunfo de la Iglesia. Se superponen dos escenas de verdad revelada en correspondencia con la Teologa. La celestial, superior, significa la Iglesia triunfante con la Trinidad y los Santos Apstoles. La terrenal, inferior, es la Iglesia militante con personajes clebresdelpasado(Dante)ydelpresente(Bramante).JulioIIseretratacomosifueraSan Gregorio Magno con similar predisposicin hacia la cultura que se vio obligado a luchar contra lainvasindeRomaporAgilulfosinlograrelapoyodelosbizantinos.Comparabaaslos franceses con los brbaros galos. Estaba, S. Gregorio Magno, entre otros doctores de la Iglesia como S. Agustn o Sto. Toms de Aquino en sacra conversacin para confirmar la presencia real del cuerpo de Cristo en la Eucarista. LaEscueladeAtenas.Eslaalegoradelaverdadracional,laFilosofa.Quisodemostrarquela cultura antigua incida y haba sido asumida en esta nueva poca de oro. Es un homenaje a los principalesintelectuales.PlatnsemuestraconrostrodeLeonardo,EuclidesconBramante, Herclito como Miguel ngel y Rafael como Apeles. El pasado se recuperaba en el presente con esplendor cultural gracias al mecenazgo de Julio II. EledificioqueenmarcabasehaidentificadocomoelproyectodeBramanteparaS.Pedro, incluso lo haba dibujado para ayudar a Rafael. En el centro Platn seala el cielo con su libro Timeo y Aristteles hacia la tierra con su tica. Es el idealismo platnico y el naturalismo aristotlico. En los extremos Apolo y Atenea. ElParnaso.ElpasadoenelpresenteserepresentaenlaalegoradelaBellezaatravsdela Poesa.Apolo,quizcomoJulioII,tocaunactarayestrodeadodelasnueveMusas presidiendouncertamen.Aambosladosestndieciochopoetasdelaantigedadyactuales. Dante, Petrarca, Virgilio, Homero Destaca el sentido propagandstico como mecenas de la literatura y la msica que se desarrolla en la corte pontificia. 5/7 5.2 ESTANCIA DE HELIODORO. Presente en el pasado, reflejo del poder divino papal. Sudestinoeraservirdecmaradeaudiencia.Sepintenpocacrticaparaelpontificadode JulioIIencampaablicaconLuisXIIinclusoconconfabulacindeobisposenconcilio cismtico de Pisa. Se vio asediado en lo terrenal y en lo espiritual. LaestanciaseterminconLenXconepisodiosdeintervencindivinaenfavordelaIglesia. Acometilosfrescoscontralosprofanadoresdetemplos,losincrdulosdelapresenciade cristoenlaHostiaSagrada.Tambinembisticontralosbrbarosfrancesesqueponanen dudasuautoridadynolodejabanexpandirniespiritualnimaterialmente.Ellenguajefue menos sereno que en la Signatura en consonancia con el lenguaje de Miguel ngel en el Juicio Final.Lostemasylasarquitecturassehicieronmsdramticos,gestosagitadosconlucesy sombras en los que asoma el colorismo veneciano. Los franceses y los cardenales cismticos de Pisa seran castigados por los enviados de Dios al haber profanado la autoridad del Papa. Heliodoroarrojadodeltemplo.JulioIIaparecesentadoensusillaentrelasviudas.Seleuco haba mandado a Heliodoro para robar los bienes de ellas y los hurfanos. El pontfice, justo y caritativo, ejerce su poder a travs de los enviados de Dios. MisadeBolsena.MostrsudevocinporelCorpusChristirezandojuntoasuscardenales fieles. La presencia de Cristo en la Hostia se manifiesta por la sangre que de ella brota. Liberacin de San Pedro. Como si fuese este apstol en tres escenas consecutivas con el santo durmiendo encarcelado, aparicin del ngel y guardianes comprobando su desaparicin. SanLenfrenteaAtila.ElPaparepresentadoesLenXque,comoSanLentuvoqueluchar contrainvasoresyherejesenunavistadeRomaenlaqueseinsinaelColiseo,lugarde sacrificio de tantos cristianos. Atila, como los franceses, huye aterrorizado ante la presencia de S. Pedro y S. Pablo armados. 5.3 ESTANCIA DEL INCENDIO DEL BORGO. Responsabilidad papal exclusiva ante Dios. El presente en el pasado para dar prestigio a la Iglesia y al Pontificado e la poca de Len X. El Papa se identific con otros precedentes de igual nombre (Len III y IV). Se estaba gestando el protestantismodeLuteroypromoviunapolticaeconmicapolmicaparasubvencionarlos gastos de la baslica de S. Pedro. Los bocetos los prepar Miguel ngel para ser realizados por sus discpulos. Justificacin de Len III. La clave en la lectura del conjunto se halla en este fresco que sirve para testimoniarlaproclamacindeBonifacioVIIIenlabulaUnaSanctamporloquesedefiende queelPapatansoloesresponsabledesusactosanteDios.LenXrecuerdaestehecho histrico al tiempo que reclama nuevos ingresos para emprender su mecenazgo de S. Pedro. Coronacin de Carlomagno. El papa Len III corona emperador a un rey galo en el ao 800 con usurpacin del trono de Adriano I. IncendiodelBorgo.UnpontficeconsigueapagarunincendioenunbarriovecinoalVaticano con el simple hecho de bendecir. Batalla de Ostia. Su escuadra logra vencer a la flota rabe en las aguas de Ostia. 5.4 ESTANCIA DE CONSTANTINO. Donacin de Roma a la Iglesia. Fueron realizadas por los discpulos a la muerte de Rafael, sobre todo por Giulio Romano. BautismodeConstantino.Constituye un testimoniodelreconocimiento delCristianismocomo religinoficialdelImperioRomanoporelpoderestablecidoentoncesysuvictoriasobreel paganismo. LadonacindeRoma.TambinesuntriunfoenqueRomaesentregadaaSilvestreIpor Constantino, sin ninguna veracidad histrica. La aparicin de la Santa Cruz. Mientras arengaba a sus soldados con la leyenda con esta seal vencers. Batalla del puente Milvio. Contra Majencio. 6/1 TEMA 6.LA IGLESIA. LA CONTRARREFORMA. Garca Melero. 1.Introduccin 2.El Concilio de Trento: La funcin didctica de las artes durante la Contrarreforma 3.Los jesuitas y el arte 4.La imagen ecumnica de la Iglesia contrarreformista: construccin del Vaticano 5.Un Sixto V faranico: los obeliscos egipcios y las columnas conmemorativas de Roma 6.Ms all de la muerte: la imagen funeraria de los Pontfices y su memoria histrica Tumbas pontificias en Santa Mara la Mayor Las tumbas de San Pedro del Vaticano Autoevaluacin: . Identifique los principales artistas, promotores y obras que aparecen en este tema. . Comente la incidencia de los jesuitas en el arte europeo del siglo XVII. . Explique el papel del Vaticano como proyeccin de la imagen de la Contrarreforma de la Iglesia. . Analice la representacin del poder papal en las tumbas pontificias. . Haga un esquema sobre las relaciones entre los papas y Bernini. 1. INTRODUCCIN. JernimoSavonarola,telogodominico,habadenunciadolasinmoralidadesdeAlejandroVI (RodrigoBorgia)ysushijosCsaryLucrecia.Tambindenuncilasliberalidadespromovidas por los sacerdotes florentinos y neoplatnicos. Aspiraba a retornar a la moralidad y austeridad. Lleg a comparar la situacin corrupta de Roma con la antigua Babilonia. Estableci un dominio teocrtico en Florencia pero sufri un proceso inquisitorial acabando ahorcado y quemado tras su excomunin por Alejandro VI que antes le haba ofrecido el arzobispado de Florencia que l rechaz. LaconstruccindelabaslicadeS.Pedroincidienlareformaprotestante.LenX,trasla muerte de Julio II intensific las obras y para ello cont con Fra Giacondo, Bramante, Sangallo y Rafael.Paraelloincrementelpresupuestopueshabaheredadolaterminacindelas EstanciasdeRafael.Creunasindulgenciasespecialesencomendadasalosdominicosy cobradasporlosFugger.ElagustinoMartnLuterosecomportcomounautnticoperegrino pero se decepcion del fasto y del abuso de poder de la corte papal. La venta de indulgencias en Alemania motivara su protesta que fue condenada por Len X y decret su excomunin. As, las medidas econmicas de base religiosa acabaron derivando en la idea de la necesidad de realizar una imprescindible reforma de la Iglesia para regresar a