ARTE DE SENTIDOSrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13249/1/Gam... · 2019-07-26 · 5...

41
1 ARTE DE SENTIDOS Paula Alejandra Gamboa Lozano Autor Juana Ibanaxca Salgado Jiménez Directora UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES ESCENICAS BOGOTA D.C 2018

Transcript of ARTE DE SENTIDOSrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13249/1/Gam... · 2019-07-26 · 5...

1

ARTE DE SENTIDOS

Paula Alejandra Gamboa Lozano

Autor

Juana Ibanaxca Salgado Jiménez

Directora

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES ESCENICAS

BOGOTA D.C

2018

2

Tabla de Contenidos

Teatro de sentidos

1. Introducción………………………………………………………………………………3

2. Explorando nuevos horizontes……………………………………………………….…7

2.1 Obra teatral con-sentidos ¡El reto de hacer teatro con personas sordociegas!............7

2.2 La batalla de Pilar, una voz sordociega ……………..……………………………..15

2.3. El arte de la comunicación ………………………….……………………………..22

3.Acoplando el conocimiento………………………………………………………….....26

3.1 Metodología a partir de recuerdos y vivencias…………………………………......26

3.2. Ajustando razonablemente........................................................................................30

4. Retos y aprendizajes………………………………………………………….................31

5. Conclusiones…………………………………………………………………................37

6. Bibliografía………………………………………………………..………………........41

3

1. Introducción

El teatro es una gama de colores infinitos, muchos de estos son comunes, algunos se mantienen

puros y otros se han fusionado para darle paso a nuevos tonos, que complementan esta “paleta

teatral, y es que resulta muy necesario seguir jugando, seguir mezclando, seguir descubriendo

tonalidades, porque solo así el teatro podrá llegar a todos los rincones, coloreando las realidades

de la gente.

Al iniciar mi trabajo buscaba una forma social en la que el teatro potenciara los procesos de

inclusión, opte por investigar las relaciones del teatro con la discapacidad, en este proceso de

acercamiento descubrí que para empezar la mal llamada discapacidad en Colombia va más allá de

lo que “conocemos” comúnmente y digo conocemos entre comillas por qué lejos de conocer,

desconocemos al otro, sus limitación y obstáculos.

El tema de la discapacidad en Colombia es un tema muy grande, por esto decidí enfocar mi

trabajo únicamente a la sordera. Indagando acerca de esta me encontré un panorama desalentador

que me dejo sorprendida, pues en los últimos años en Bogotá los grupos de teatro no han innovado

en sus lenguajes comunicativos, negando así la inclusión de este público a la sala teatral

colombiana.

Aun con un panorama desalentador, no quise cambiar mi línea de investigación y seguí

trabajando en la relación teatro- discapacidad, Indagando las nuevas propuestas de la escena teatral

colombiana donde me encontré el proyecto de CON-SENTIDOS.

4

Este proyecto nace de un conjunto de casualidades que llevan a Rodrigo Rodríguez, creador de

este proyecto a trabajar con personas sordo- ciegas para la creación de un montaje teatral.

Este no es un teatro común, CON-SENTIDOS es teatro hecho por personas sordo- ciegas, para

cualquier tipo de público, ellos abrieron una puerta y dejaron que fuéramos nosotros quienes nos

inmiscuyéramos en su mundo, para conocer a cada una de estas personas que estaban lejos del

teatro y que un día gracias a este proyecto pudieron terminar con esa distancia.

Esta es la oportunidad de integrar una población que ha estado, por diferentes razones alejada

de la escena teatral colombiana, sin dejar de lado su fundamento pedagógico, por lo tanto se apoya

del conocimiento de la técnica teatral para su desarrollo.

Como estudiante de actuación he ido descubriendo las diferentes formas del teatro, estudiando

acerca de las diferentes técnicas, aplicándolas, creando, dándome la libertad de proponer, buscando

siempre llegar al otro, descifrando la manera adecuada de que mi mensaje sea entendido. En esta

búsqueda me detuve a pensar en la otra parte que hace posible el teatro, el público. Este es también

un universo infinito, donde yo debo buscar la manera de llegar a todos sin importar su condición.

Cuando empecé a ser conscientes del otro, como espectador y como igual, pude abrir mi

espectro e ir más allá de la academia y del mundo artístico que conocía. Sí, aun me encuentro

entendiendo mi relación con el teatro, pero mientras mi entorno y yo tenemos acceso al arte ¿qué

pasa con las personas que no?, ¿Qué pasa entonces con las personas que poseen habilidades

5

diferentes?, ¿qué pasa con las personas que no ven, que no escuchan, pero que al igual que yo

tienen la necesidad de comunicarse y relacionarse con los demás desde un lenguaje escénico?

Aunque no fui yo quien tuvo el valor de arriesgarse a encontrar el arte con la sordo- ceguera,

tuve la fortuna de encontrarme con este proceso, para responder a muchas de mis preguntas y

evidenciar como sí son posibles los procesos creativos con personas “discapacitadas” partiendo de

una herramienta teatral.

Pilar que es la actriz natural en quien baso la mayor parte de este trabajo, por lo tanto ahondare

en ella más adelante, pero debo mencionar que ejecuto de manera impecable su monologo,

haciéndome cuestionar acerca de las herramientas en las cuales el director se apoyó para llevar a

escena esta pequeña creación. ¿Sería acaso la memoria emotiva su punto de partida? Y de ser así

¿Es la memoria emotiva una herramienta útil para crear un soliloquio con una actriz sordo ciega?

Independiente a cual haya sido el camino, estaba frente a un resultado increíble. Por lo cual sé

que es necesario detenerse en estas iniciativas, conocerlas, y adentrarse para evidenciarlas frente a

quienes las desconocen. Deseo probar que es totalmente posible la relación del teatro con la

discapacidad y lo necesario de incentivar estas prácticas en más escenarios de Colombia y el

mundo.

Este es un encuentro artístico, pero sobre todo humano. Personas explorando sus habilidades,

dando cuenta de que no existe limitación cuando de teatro se habla. Aquí no es necesario abrir los

6

ojos para ver, hace falta solo cerrarlos para sentir y dejarse llevar por este nuevo viaje, uno muy

enriquecedor.

7

Explorando Nuevos Horizontes

2.1 La Obra Con Sentidos:

“Los sentidos de la distancia son las principales avenidas del aprendizaje. Los ojos nos dan

espacio y los oídos nos contactan con el mundo. Cuando estos dos canales sufren un deterioro o

se pierde por lesión o enfermedad, el mundo de esta persona puede quedar restringido solamente

a aquello que puede alcanzar con la punta de sus dedos”.

(Daniel Álvarez, año 1991 orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes

sordociegos)

CON-SENTIDOS nace de un proyecto pedagógico que inicia RODRIGO GONZALES, quien

desempeña el papel de director y cabeza principal, es Maestro en artes escénicas con énfasis en

dirección de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Francisco José de Caldas, tiene un

diplomado en Dirección Escénica y Producción, realización y difusión de espectáculos escénicos

de la Escuela del Teatro Nacional. Candidato a especialista en pedagogía de la universidad

pedagógica nacional. También ha realizado diferentes seminarios de filosofía en la Universidad

de la Salle y otras instituciones, además de talleres en expresión corporal.

En este proyecto él busca la creación de un saber a partir de los actores, ese es el centro de este

proyecto, la vida de cinco personas a quienes se les está dando un lugar donde puedan hablar a los

demás acerca de ellos.

8

El director inicia trabajando con un grupo de personas que pertenecen a la Asociación de

Sordociegos de Colombia. (SURCOE), empieza a indagar acerca de sus vidas buscando aquello

que necesitan comunicar a los demás acerca de su condición, la sorda ceguera.

En esta búsqueda encuentra que el tema común de los actores naturales es su Familia, esto no

es algo de sorprender pues ese núcleo familiar es quien acoge a la persona sorda ciega para suplir

sus necesidades. Como he mencionado anteriormente nos encontramos frente a un caso como

muchos, que son desconocidos por la sociedad en general.

Después de encontrar este tema y tener un camino, Rodrigo inicia el proceso de creación, donde

se prepara al actor por medio de ejercicios actorales, ¿Cómo? Se preguntaran y estos son el par de

palabras que hicieron posible todo: AJUSTES RAZONABLES.

Desde la dirección surgen ciertos cuestionamientos, como cuál sería la manera más efectiva

para llegar al actor natural con claridad buscando ser efectivo en las herramientas que se van a

transmitir. Siendo consciente del grupo de actores con quienes trabajaría, hace consiente la

necesidad de ajustar los ejercicios para que sean entendidos y así potencien la creación teatral.

Estos ajustes van desde la forma en la que me comunico con el otro, hasta cambios radicales en

ejercicios teatrales.

No podemos dejar de lado que uno de los objetivos del proyecto es también la búsqueda de ese

nuevo conocimiento que conlleva adecuar técnicas, ejercicios y modos que no han sido pensados

para una población sordo ciega. Al ajustar los ejercicios se empieza a evidenciar justamente una

nueva construcción de los saberes y esto responde totalmente al propósito inicial. Este proyecto

9

está conformado por Rodrigo, como director, los actores que conforman el elenco: Ruby Monroy,

Pedro Quintero, David Quintero, Pilar Barragán, José Richard Gallego y los guías intérpretes:

Jennifer Villamil, Katherine González y Enrique King. Siendo estos últimos la columna vertebral

del proceso, pues gracias a ellos y su labor el equipo puede tener lo más importante, la

comunicación.

Personas que no ven y no escuchan, se ven enfrentadas a ejercicios de preparación teatral que

fueron formulados por y para personas que no tienen impedimentos con ninguno de estos dos

sentidos, oído y vista.

Gracias a estos ajustes que menciono anteriormente, el grupo de teatro empezó a realizar

actividades que parecerían imposibles… un ejemplo de esto es EL CIRCULO DE ENERGÍA,

Rodrigo me contaba como con ayuda de los guías intérpretes y el mismo, encontraron la forma de

que los actores supieran de qué lado iba

la energía y cuando era su momento de

pasarla, ¿Cómo? Ubicándose cada una

de estas personas (guías interpretes)

atrás de los actores y por medio del

tacto se les indicaba.

Fotografía 1, por: Luis Duran

10

Todo esto con una base consiente y

conocedora de los elementos mínimos

necesarios para la preparación de un

actor, conocimiento que puso a

disposición del proyecto Rodrigo

Rodríguez, y que les llevo a tener

resultados reales, Con-sentidos fue

una realidad y aunque el proceso no culmina aún, podemos decir que poder llevar este montaje a

la escena teatral colombiana, es una meta dentro de tantas que se plantea todo el grupo.

CON- SENTIDOS nos presenta una situación que parece bastante cotidiana, una familia de

personas sordas ciegas se prepara para conocer a la novia de su hijo, paralelo a esto se enfrentan a

Fotografía 2, por: Luis Duran

Fotografía 3, por: Luis Duran

11

un embarazo que los confronta con muchas dudas y dificultades sociales a las cuales se ven

expuestos por su condición de sordociegos.

A medida que se desarrolla esta situación se

nos devela el mundo completo de una persona

sordo ciega, nos enseñan de qué manera afrontan

las vivencias diarios, situaciones que van desde

maquillarse hasta preparar un sándwich, para que

nosotros nos adentremos en sus maneras y

notemos como su relación con el mundo es

diferente, no limitada solo es otra manera de

enfrentar la vida.

Esta obra es un constante descubrimiento del otro, de sus necesidades, de las dudas que le

visitan, los miedos que les aquejan, nos inmiscuye en su realidad para conocer su manera de

Fotografía 4, por: Luis

Duran Fotografía 5, por: Luis

Duran

12

percibir el mundo. . No fue un proceso fácil, pero estuvo todo el tiempo, lleno de ganas, lleno de

ambición por ellos, por las personas que se pusieron frente y nos dejaron conocerles.

Los actores de escuela, deberían ver estos escenarios como la oportunidad de encontrar nuevas

formas, nuevas configuraciones no solo del lenguaje sino de la realidad en general, porque sin

duda esto nutre nuestro conocimiento actoral, desde la composición comunicativa, se empieza a

reconocer esto que es nuevo, por que debes entregarte a las sensaciones que se generen desde cada

uno de los sentidos.

Fotografía 6, por: Luis Duran

13

No estás pensando, estás sintiendo. En esta sinfonía de comunicación, unos escribían con las

manos.

Otros se apoyaban del tacto para comunicarse.

Fotografía 7, por: Luis Duran

Fotografía 8, por: Luis Duran

14

el público, podía escuchar, pero también ver,

Éramos muchos muy diferentes pero solidarios. Fuimos un conjunto donde todos pudimos

comunicarnos. Te metes en consentidos y te desconectas, hay demasiadas cosas que sentir.

En ese viaje, donde nos van dejando saber más de ellos y de sus grandes habilidades,

empezamos a ver los elementos actorales, esas cosas como, la energía, el tempo, el espacio, la

proyección, estas cosas que son indispensables para crear códigos de comunicación entre los

actores y los espectadores. No estamos hablando de conceptos, estamos de hablando de algo que

va de la mano con la obra, sin ser forzado. Foco, energía, precisión es mucho el trabajo que se

requiere, pues el actor brindar un espectáculo donde el mensaje llega a todas las personas sin

importar su condición.

Fotografía 9, por: Luis Duran

15

2.2 La Batalla de Pilar, una Voz Sordociega

Tuve que viajar más de una hora en bus

para llegar a casa de Pilar, no sabía

ubicarme y tenía demasiadas dudas de

cómo nos íbamos a comunicar. Hasta

ahí toda nuestra comunicación había

sido por medio de WhatsApp, porque

hay aplicaciones de celular que

facilitan la comunicación.

Ubique la casa y golpee, esperando

que una persona diferente a Pilar me

abriera, seguramente porque tengo un

sesgo que no me permite creer que sea

posible comunicarnos sin un tercero, ahora sé que esto no es más que la respuesta ignorante de mi

desconocimiento.

Pilar me abrió la puerta y estaba absolutamente sola, su casa es de tres pisos y lo primero que

me dijo cuando abrió fue “discúlpeme estaba en el último piso y no pude bajar muy rápido” y yo

no podía dejar de ver la habilidad con la que se movía en su espacio. Desde ahí me empezó a

Fotografía 10, por: Luis Duran

16

mostrar el tipo de mujer que es, una guerrera… y no sabía aun nada de ella, no imaginan el ser que

estaba a punto de descifrar.

Pilar tiene en las manos su visión, ha desarrollado de manera increíble su sentido del tacto,

pasaba los dedos por cada rincón de su casa y la conocía totalmente, tenía un dibujo mental del

lugar, me guio de manera impecable hasta el sofá y nos dispusimos a conversar…

Los cambios repentinos son esos aquellos que nos enfrentan de una manera más directa con

nosotros mismos y sí, un cambio repentino fue a lo que se tuvo que enfrentar Pilar.

Usted que lee esto se ha preguntado ¿Qué pasaría si un día de repente llega la discapacidad a su

vida? Porque algo así le sucedió a esta mujer, después de vivir 27 años como cualquiera de

nosotros que gozamos de nuestros sentidos…

“Yo soy una persona que nací oyendo y viendo y que tuvo sueños como toda mujer, una

mujer totalmente independiente que estudio y se capacito y que logro el sueño de casarse y al

quedar en embarazo, al séptimo mes adquirí la sordo ceguera.”

Como sociedad no estamos preparados para acoger a las personas que tienen discapacidad,

muy seguramente nosotros como individuos no estaríamos preparados para asumir como personas

lo que significaría sobrellevar una discapacidad.

Pero después que llega hay que abrirle la puerta y recibirla, no hay opción hay que aprender a

vivir con ello

17

“Fue una etapa muy difícil, momentos de mucho dolor por que tenía que tener a mi hijo y no

sabía de qué manera lo iba a poder sacar adelante sin ver y sin oír además porque los síntomas

de un síndrome que atacaba diariamente eran más fuerte y en el medico decían que no había más

probabilidad de vida para mí”

Pilar no asumió esto como una derrota aunque siempre sintió miedo, se aferró a su poder

espiritual y simplemente siguió viviendo su vida como debía de ser.

Entre todos los cambios que vivió pilar, el hecho de ser madre se complejizaba cien por ciento.

Sus más grandes temores se estaban materializando porque como madre se cuestionaba el cuidado

de otro ser y su propio cuidado, de repente un día Pilar se encuentra en una situación muy difícil

donde su cuerpo decaía y por otro lado palpitaba ferozmente una nueva vida dentro de sí, era luz

en su vida y oscuridad en sus ojos. Pero la capacidad humana lejos de medirse por lo que ves o

escuchas se mide por lo que haces y los miedos que enfrentas… con mucha gracia y orgullo el día

de la entrevista me dijo “y no solo uno, porque después me volví a embarazar y tuve gemelos”

No solo fue madre por segunda vez, también vivió un divorcio y fue madre cabeza de hogar, no

se rindió porque nunca antepuso su enfermedad a nada, ella sabía que no era ni la primera ni la

última mujer en vivir esta situación. Ahora era MADRE, SORDO CIEGA, LUCHADORA

INAGOTABLE.

“Mis hijos y yo salimos adelante con el apoyo de mi familia. Después viene una etapa muy

hermosa que es volver a enamorarme, casarme nuevamente con un hombre que me ama

muchísimo, que conoce mucho de la sordo ceguera y me ha ayudado en muchas etapas

psicológicas, físicas a profundizar quien soy a valorarme más a saber que puedo seguir

haciendo las cosas”

18

Muchas veces vemos nuestras dificultades más granes de lo que realmente son, nosotros quienes

desconocemos los procesos que conllevan las diferentes condiciones y en este caso la sorda

ceguera. Nos quedamos en ver el obstáculo y no la solución y Pilar es el ejemplo de cómo sortear

los problemas y salir adelante.

Después de tantos altibajos, su vida empieza a tener la calma necesaria y el teatro llega a

volverla a inquietar…

“Fue aproximadamente desde el mes de julio del año pasado, conozco a Rodrigo hace vario

tiempo porque estaba afiliada a la asociación de sordo ciegos y Rodrigo llego con la idea de

hacer teatro para los sordo ciegos pero en esa ocasión yo pensaba que no era muy hábil y no

tenía las capacidades para hacer teatro y no estuve interesada en iniciar el proceso con ellos.”

Al principio se encontraba un poco negada a la posibilidad de pertenecer al grupo por miedos

e inseguridades, pues ha enfocado su vida a su familia y su lugar más común era su hogar, salir de

la zona de confort genera un enorme miedo pero es la única manera de avanzar. El teatro suponía

un cambio drástico en su vida, pero ese cambio no se daría de parte del mundo hacia ellos. Así que

se armaron para ser ellos quienes le propusieran ese cambio al mundo.

“me empecé a empoderar del papel que tenía y también representar porque sin quererlo

prácticamente estaba representando mi propia historia, cando quede embarazada, cuando

adquirí la sordo ceguera, cuando supe que iba a tener un bebe y no sabía cómo lo iba a poder

criar, como lo iba a poder conocer, como iba a poder levantar ese hijo que yo tenía.

Poco a poco fui entrándome más en los recuerdos para poder personificar ese papel.”

19

Su experiencia personal, esa que tanto le había marcado era ahora su oportunidad de contarle al

mundo y hacerle conocedor de las batallas que enfrenta una persona sordo-ciega en esta sociedad

ignorante e indiferente.

Rodrigo le deja como tarea a Pilar construir un soliloquio, ella empieza a construirlo desde su

conocimiento y cumplió con los requisitos, su experiencia estaba contada con inicio nudo y

desenlace, estaba escrita en braille. Pilar me hablo acerca de su limitación para ver y escuchar pero

me resalto su gran habilidad en lo que memoria se trata y me dijo como convirtió cada momento

en un recuerdo vivido de lo que sucedió. Ya sabemos que las personas que pierden algún sentido,

desarrollan otros con gran fineza.

El personaje que interpreta Pilar en la obra, es el de una mujer que junto a su novio también

sordo-ciego después de un encuentro amoroso quedan embarazados y se ven en la obligación de

comunicarlo a la familia de él, papel interpretado por José Richard Gallego.

Fotografía 12, por: Luis Duran Fotografía 11, por: Luis Duran

20

Después de este suceso el personaje de Pilar entra en un cuestionamiento propio de alguien que

enfrenta la realidad de vivir en una sociedad que no está lista para una persona sordo- ciega. En

este momento es donde Pilar apoyada de sus recuerdos, trabajando la memoria emotiva desde la

dirección, presenta y también representa esta situación. Sin la necesidad de dominar al cien por

ciento esta herramienta porque no es necesario, la organicidad del cuerpo actúa reviviendo su

realidad, dejando permear de sus emociones a través de los recuerdos.

Fotografía 14, por: Luis Duran Fotografía 13, por: Luis Duran

21

Al final sembrando una esperanza, este personaje nos da la lección de que si es posible salir

adelante, si es posible arriesgarse y luchar por una vida digna para ella y su bebe. Nos confronta

con la realidad de que ellos no deben sentir temor porque esta sociedad es la que debe cambiar y

acogerles.

Pilar me cuenta como ahora puede levantar la voz y decir es posible, si es posible porque hace

21 años que lo vivía y aquí está ahora con tres hijos casada porque ella asegura que tuvo suerte,

porque entre tanta marginación, rechazo y discriminación ella a diferencia de otros sordos ciegos,

fue muy afortunada. Ahora quiere ser la voz de esos que no han corrido con tanta suerte. Ella

recoge todo esto para construir el texto, porque necesita que la sociedad entienda que así como

pueden hacer teatro, pueden tener hijos y absolutamente todo lo que asumimos que por estar en

una condición diferente no podrán hacer.

Fotografía 15, por: Luis Duran

22

2.3 El Arte de la Comunicación

Jennifer Villamil, Katherine González y Enrique King fueron los tres guías intérpretes que

acompañaron al elenco durante todo este proceso creativo, eran el canal de comunicación entre los

actores y es resto del grupo.

Esto es totalmente diferente, es nuevo, es cautivador, innovador y muy entretenido desde el

primer momento, llegas al lugar y empieza un viaje totalmente nuevo. Hay una persona que te está

hablando acerca del proceso y a un lado otra mujer que mueve las manos en el espacio hablando

acerca de lo mismo pero en otro lenguaje.

Fotografía 16, por: Luis Duran

23

Es inevitable no ir con la vista de un lugar al otro, para después quedarse mirando únicamente

hacia ella, a la mujer que les habla, con lenguaje del gesto, su lenguaje corporal es bastante potente

porque cada palabra lleva una intención, ella debe añadir a sus señas todas las intenciones que

acompañan a quien está hablando.

Ella una de los tres guías intérpretes, lo hace tan bien que me empiezo a olvidar que estoy

escuchando y me quedó viendo cómo construye cada palabra y esto es importante para el actor

porque estoy viendo a alguien que sin pretensiones caracteriza de manera rápida y muy acertada,

le adjudico esto a que su necesidad igual la de la escena, es clara. Ella necesita comunicar de

manera efectiva la información.

Todo lo que envuelve una palabra, como se dice, su tono de voz, el volumen, ella lo sintetiza

en un gesto rápido y no hay una comunicación “coja” porque ella está transmitiendo de manera

fiel todo lo que se está diciendo.

Es importante resaltar que nos encontramos ante un montaje con un universo muy grande de

tipos de comunicación, las personas sordo ciegas dependiendo de cómo fue que se encontraron

con esta condición se comunican diferente, Pilar por ejemplo al adquirir la enfermedad después de

ver y escuchar, nos cuenta que:

“Surge con el tiempo la posibilidad de comunicarme a través de la palma de la mano,

escribiendo letra por letra y así me empecé a comunicarme con las personas”

24

No todos los actores se comunican de la misma manera, porque hay unos actores que escuchan

solo que a un volumen muy alto:

Otros actores que nunca han tenido los sentidos de la vista y el oído, se comunican mediante un

lenguaje de señas que involucra el cuerpo.

Frente a esta situación de multiplicidad de necesidades comunicativas pensaba: Esta es una

regla básica en la actuación; llegar al público conectarme con él, comunicarme pero ¿y si en

Fotografía 17, por: Luis Duran

Fotografía 18, por: Luis Duran

25

nuestras obras estuviera una persona sordo ciega? ¿Cómo podríamos nosotros, como creadores y

artistas llegar a ellos, encontrar el modo de que una persona con sensaciones diferentes de las mías

escuche mi mensaje? Que se pueda generar una reflexión de mi parte hacia ellos.

Aunque nosotros como artistas nos preguntemos poco por ellos; ellos se preguntan por nosotros

y por todos, Porque en con- sentidos todos reciben la información.

26

Acoplando el conocimiento

3.1 Metodología a partir de recuerdos y vivencias

La primera persona en el ámbito teatral que se ocupa de trabajar el concepto de memoria

emotiva es Konstantín Serguéievich Stanislavski, (1863-1938), este fue un dramaturgo, actor y

director ruso, quien, buscando la organicidad y veracidad del actor en escena, se propone encontrar

un método que aleje al actor de la forma representativa que solía tener el actor en esa época.

Una forma de representar mecánica que obedecía al cliché, en mayor parte porque el actor no

tenía soporte teórico que le mostrara caminos para construir una actuación real y que le permitiera

transitar por las emociones.

Konstantín Stanislavski construye el método de la memoria emotiva esperando llegar a la

verdad del actor, pues este debe vivir verdaderamente cada escena, comprometiéndose

emocionalmente con las diferentes situaciones que se propongan. En su investigación Konstantín

encuentra necesario ampliar sus conocimientos a otros campos de las humanidades para así

extender su conocimiento acerca del hombre y poder entender la conducta humana.

Existen dos momentos fundamentales en la investigación, el primero es donde nacen los

conceptos que engloban el método:

- Relajación: entendida como la capacidad de liberar tensión en los músculos del cuerpo.

- Concentración: centrar la energía en pro de la emoción.

27

- Atención: estar en presente, viviendo orgánicamente la situación.

- Sí mágico: la capacidad de adentrarnos en el personaje pensando como él.

- Circunstancias dadas: las diferentes situaciones que llevaron al personaje a determinada

situación.

- Imaginación: Es esa maquinita que funciona en pro de la emoción, reviviendo situaciones o

permitiéndome crear nuevos espacios.

- Memoria emotiva: los recuerdos que podemos revivir para traer la emoción que acompaña la

situación.

- Sentido de la verdad: logra que prime la veracidad en mis emociones, desechando lo que no es

verídico.

El segundo momento es donde configura el método de las acciones físicas. Para mi trabajo me

apoyare del primer momento de esta investigación, en donde nacen los conceptos, es sin duda el

tema álgido de esta investigación, donde se detienen muchas miradas, donde también se generan

muchas preguntas y donde sin duda se encuentran aún años después herramientas útiles para la

creación de puestas en escena.

Pienso que la vigencia de este método puede obedecer a que su desarrollo en el actor parte de sus

particularidades, se apoya en sus propios recuerdos y vivencias, a esas cosas que le hacen una

persona única. Entonces hablamos de un método que es susceptible de aplicar en cualquier

persona, incluso en personas sordas ciegas.

28

Stanislavski tiene como punto de partida a Ribot un francés de principios del siglo XX, habla de

cómo puedes reaparecer recuerdos que traen consigo las emociones que se vivieron en ese

momento. Stanislavski toma esto he intenta hacer que los actores se apoyen de sus propios

recuerdos y vivencias para encontrar emociones reales, que puedan ser de cierto modo”

mecanizadas” para ser utilizadas teatralmente en una determinada situación.

Stanislavski manifestaba que el actor no deja de ser el mismo y debe crear actoralmente a partir de

él. Rodrigo en su papel de director comienza a indagar cual es la mejor manera de empezar a crear

con estos actores, que además de ser nuevos en el oficio, suponían diferentes retos a los cuales él

no se había enfrentado aun como director. Uno de los pilares de este proyecto es la capacidad de

cambio que se pueda generar en la vida de estos cinco actores. Su discapacidad parecía haberles

apartado, pero como parte de esta sociedad necesitaban expresar su opinión y reclamar también

por sus derechos, exponer, evidenciar, denunciar, visibilizar todos estos son verbos que están

presentes en con- sentidos porque aunque quisieran ser actores, son primero personas y ahora

tenían la oportunidad de ser escuchados. Fue así como se dieron cuenta que había llegado el

momento de crear desde ellos… porque así expondrían sus diferentes situaciones y lo

denunciarían.

El proceso de Pilar que es donde se centra mi atención, nace de sus experiencias personales, de

una necesidad de comunicación con el mundo, de expresarse frente a él “donde se puedan poner

en los zapatos de uno y entender la vida de una persona con discapacidad” como es una creación

personal, existe una delgada línea que separa la realidad de la ficción, porque son sus vidas, sus

historias y experiencias acomodadas dramatúrgicamente para ser representadas. Existe una

29

conexión inmediata con la emoción, ¿Por qué? Porque estos sucesos que nombran a lo largo de la

obra y Pilar en su soliloquio son recuerdos, esto realmente sucedió en sus vidas.

El método de la memoria emotiva empieza a desarrollarse casi que de manera involuntaria, porque

encuentra la teoría de acuerdo a las necesidades que se presentan. No es la pretensión del actor ni

del director hacer uso de este para lograr escalar emocionalmente. Es necesario entender que en

una post evaluación de proceso, puede ser el momento donde hagamos conciencia de que las

herramientas utilizadas para la creación obedecen a cierto método.

30

3.2 Ajustando Razonablemente

Los ajustes razonables son aquellos cambios, ajustes o variaciones necesarias para que un

ejercicio que fue creado para personas sin ningún tipo de discapacidad, pueda ser útil en la

enseñanza o desarrollo teatral de una persona en condición de discapacidad.

Las variaciones necesarias para poder incluirnos e interactuar como iguales desde el teatro, se

dan potenciando aquello que el actor maneja y que su condición física le ha permitido desarrollar,

en las personas sordo ciegas podríamos hablar de un manejo particular del espacio, lo cual puede

ser el punto de partida para una creación escénica. Como profesional de las artes debes tener la

intuición de descubrir entre todas las diferencias, que es eso que brilla dentro del actor.

Para un proyecto como con-sentidos fue necesario aplicar los ajustes razonables en diferentes

campos como:

- La dramaturgia El monologo de pilar fuera escrito en braille.

- El manejo del espacio: las partituras de movimiento se crean contando el número de pasos.

- La voz: el apoyo entre actores para comunicar los diálogos (esto teniendo en cuenta que no

todos los actores hablan con la voz.

31

4. Retos y Aprendizajes

Las oportunidades para las personas con discapacidad en Colombia a través de los años han ido

aumentando pues se han ido consolidando como grupo para crear una forma de visibilizar su

situación a la sociedad.

Si bien es cierto que las personas sordo ciegas o de capacidades diferentes en general, no tienen

un acceso total a todas las actividades de la vida cotidiana, el gobierno declara en la constitución

que como ciudadanos independientes a sus características están en todo el derecho de acceder y

ser tratados como iguales. Esto claramente no se cumple pues aunque va en crecimiento, aun no

todos se animan a trabajar con esta población, desde mi experiencia me atrevería a decir que un

poco por miedo, pues son necesarios conocimientos como lenguaje de señas, o lenguaje especial

para personas sordo ciegas desde nacimiento.

Solo se necesita de algunas pequeñas variaciones para que las personas en condición de sordo

ceguera o discapacidad en general accedan al total disfrute de las actividades que son normales

para quienes no poseemos discapacidades, es posible acoplar la vida para que todos como sociedad

tengamos acceso a la educación y actividades en general.

Las personas en condición de discapacidad son una minoría, que no debería ser vista solo como

tal, pues tiene contenida en si personas con diferentes estilos de vida, gustos y variaciones en su

personalidad como nosotros, como todos. Al presentarse estas diferencias hablamos también de

32

los gustos, las pasiones y las cosas que independiente a nuestra condición se desarrollan en

nosotros como los gustos musicales, artísticos etc.

El gobierno en sus leyes establece que todos tenemos derecho al arte, como consumidores y

creadores pero la pregunta sería si ¿este país está realmente preparado para impartir la educación

en cualquier escenario, independiente de las “limitaciones”?, el Estado propone un manual de

orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes sordociegos del ministerio de

educación nacional que explicaría la manera en que los mandatarios departamentales deberían

implementar en sus ciudades para la integración de niños con habilidades diferentes, este manual

expone en todo su contenido la necesidad de contar con personas bilingües en castellano y lengua

de señas, dependiendo la necesidad de la persona.

Según el ministerio de educación nacional (2006) los diferentes tipos de comunicación son

“Alfabeto dactilológico: Se forman las letras del alfabeto mediante diferentes posiciones de los

dedos de la mano. Es similar al alfabeto manual de los sordos con algunas variaciones para su

mejor percepción táctil al deletrearse en la palma de la mano. Una vez aprendido, es el alfabeto

manual más rápido y los sordos ciegos lo tienen como su alfabeto habitual cuando hablan entre

ellos y con personas que lo conocen.

Alfabeto de escritura manual: Existen varios tipos: a. El dedo índice como lápiz: El cual consiste

en usar el dedo índice de la persona sordo ciega como lápiz para escribir cada letra sobre una

superficie del cuerpo (palma de la mano) o externa o escribir con la mano del interlocutor cada

33

letra y que la persona sordo ciega coloque su mano sobre la mano de quien escribe sobre la

superficie. b. Doblando los dedos de la mano para formar letras.

Tablillas alfabéticas: Existen dos modelos de tablas que tienen las letras ordinarias escritas en

mayúscula en tinta o Braille en relieve (con la letra correspondiente sobre cada símbolo) y el

interlocutor va señalando cada letra para formar una palabra con el dedo del sordo ciego. Sirve

para trasmitir mensajes como para la recepción táctil, colocando la yema del índice sobre cada

letra buscada. Por su tamaño, es fácil llevarla en el bolsillo y tenerla siempre a mano. Así la

persona sordo ciega puede iniciar la comunicación con cualquier persona no familiarizada con los

sistemas de comunicación. Al reverso de las tablillas viene una breve explicación de cómo

utilizarlas.

Medios técnicos con salida braille: Son máquinas utilizadas por la persona sordo ciega que conoce

el braille.

• Tell a touch, la cual tiene al frente un teclado común y las barras de la escritura Braille y al

respaldo una celda en donde sale cada letra presionada al frente por el interlocutor y es leída por

el sordociego en la celda como un signo generador en Braille.

• Display Braille dentro del computador.

El braille táctil: El mismo código braille se utiliza escribiéndolo en la mano, bien en los dedos o

en la palma.

Escritura: Algunas personas sordociegas utilizan también tarjetas de comunicación para dar

mensajes puntuales a otras personas. Generalmente llevan el mensaje impreso: por ejemplo. “POR

“Favor ayúdeme a cruzar”. En ocasiones la persona sordociega puede escribir en el momento el

34

mensaje que necesita, que debe ser claro y directo de forma que admita como única respuesta la

acción sugerida. (Aspacide 2001)

Lenguaje oral: Las personas que inician la Sordoceguera con la pérdida visual parcial o total y que

posteriormente a la adquisición del lenguaje adquieren la pérdida auditiva ya sea total o parcial,

pueden utilizar el lenguaje oral como medio de comunicación con otras personas.

Lectura labio facial: Leer los labios de la persona que habla es una de las forma Consiste en la

percepción de la posición de los órganos fono articuladores (que producen el habla, están la boca,

mejillas, garganta) por parte de la persona sordociega al colocar su mano sobre la cara del

interlocutor, para sentir las vibraciones y las diferentes posiciones que toman estos órganos para

la producción del lenguaje oral.

Sistemas no alfabéticos:

Lenguaje de gestos naturales: Es la primera forma de abordar la comunicación con la persona

sordociega. Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del

cuerpo que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya intencionalidad ha sido

comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se

producen.

Lengua de señas: Es la utilizada por las personas que presentan deficiencias auditivas, más

comúnmente llamados sordos, en los cuales diferentes tipos de movimientos de las manos

especialmente, indican una palabra. Permite:

• Tener alternativas

• Recibir atención y poder interactuar.

• Comunicarse con sus compañeros

• Que sus actos comunicativos sean reconocidos

35

• Pedir y obtener información

• Poder solicitar objetos, desarrollar actividades, interactuar con personas y/o expresar

preferencias

• Rechazar objetos, personas, actividades

• Recibir información de personas y de actividades de su ambiente

• Comunicar mensajes e información de la manera que se prefiera

• Socializar e interactuar dentro de un grupo

• No ser discriminados por ser un grupo minoritario

• Contar con programas que se adapten a sus necesidades”

Teniendo en cuenta el lenguaje y la anterior descripción de los diferentes sistemas de

comunicación, encontramos la primera dificultad que nos pone como sociedad un tanto más

retirados de la convivencia normal con esta población sordo-ciega, los colombianos tenemos

acceso limitado al aprendizaje de los diferentes lenguajes de señas en colombiana, con esto se

violan incluso varios artículos presentes en la constitución política de Colombia, solo por dar un

ejemplo el artículo 2º consagra que “ Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,

promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes

consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los

afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la

independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la

vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a

todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos

y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los

36

particulares.” (Constitución política de Colombia , 1991) está claro que muchas de las cosas aquí

dichas no tienen gran cumplimiento para la población sorda –ciega pues al no promoverse un

aprendizaje de señas en la población no se fomenta su libertad, pues se está coartando la libertad

y buen entendimiento en la comunicación con el otro, dado que en la mayoría de casos se requiere

de un tercero que traduzca la conversación, igual en la educación la población de docentes capaz

de transmitir el conocimiento sin terceros por medio del lenguaje de señas es muy escaso y es aquí

cuando aunque se decrete un ambiente general de adaptación social al sordo ciego se encuentra

con que esto no es del todo real porque aunque existan lugares donde se enseñe a esta población

son muy escasos y exclusivos de personas en condición de discapacidad.

Esto segrega a la persona con discapacidad y la separa del desarrollo normal de la sociedad,

quizás por lo cual la sociedad le aleja, pues no tenemos relación con este otro ser diferente a mí,

que se comunica diferente, pero que puede con facilidad hacer las cosas que yo hago, al no atender

a sus necesidades como comunidad les limitamos sin adentrarnos realmente en sus intereses

particulares.

Pienso que el arte es fundamental para el desarrollo normal de una persona independiente a sus

limitaciones, el arte teatral puede fortalecer en los niños y en general a toda la capacidad de

expresarse y comunicarse con el otro, pues se empiezan a comunicar con el cuerpo y la energía.

Esto desde el primer momento que el niño u hombre entiende que tiene la oportunidad de llegar a

los demás sin la necesidad de hablarles. Pero la llegada a esto se les ve truncada por la falta de

trasmisores efectivos de la educación y por el mal manejo de lo que entendemos como

discapacidad.

37

5. Conclusiones

El teatro se adapta con el paso del tiempo a las cosas que le permitan reinventarse y así seguir

vigente en una sociedad que le es esquiva pues no le tiene en cuenta a la persona con necesidades

diferentes. Esta expansión teatral se da gracias a las personas que están en una constante búsqueda

de escenarios posibles para el arte, escenarios donde el teatro tenga un espacio que le permita

comunicar, discutir, evidenciar y así confrontar la realidad social que vivimos.

Es muy fácil errar al pensar que ya todo está hecho y que no existen más espacios que explorar

por medio del arte, es claro que al parecer todos los tipos de teatro están ya fueron indagados, pero

aún nos queda mucho por explorar.

De manera odiosa hemos ignorado el hecho de que no todas las personas tienen acceso a teatro,

esto ya está dicho, lo sé. ¿Pero que estamos haciendo nosotros como parte de una comunidad teatral

activa, porque esto cambie?

Si hablamos desde el punto de vista donde el teatro ya finalizo un proceso y tenemos un

producto. No escuchar representa un obstáculo entre un producto teatral y este tipo de espectador,

así mismo la discapacidad visual, ¿porque el creador no se detiene a pensar en este tipo de público?

Ahora bien si no se les tiene en cuenta como espectadores, pareciera que la puerta en el equipo de

creadores está cerrada.

Y si hablamos de procesos creativos que incluyen la discapacidad, en cualquiera de sus formas

¿Por qué es tan limitado? Indagando en esto, sé que son muchos los obstáculos, pero si ajustando

38

la técnica vamos a poder construir algo con una persona que tenga algún tipo de discapacidad,

¿porque no hacerlo?

Al principio de este trabajo me preguntaba si la memoria emotiva es una herramienta útil para

la creación, y ahora me puedo responder que sí, si es útil, pero no es necesaria, en la medida en

que se puede crear sin conocerle, porque el teatro obedece a las experiencias personales, el actor

trabaja con su cuerpo, con lo que sabe. Una persona sordo ciega tiene todos estos elementos,

incluso potenciados porque sus percepciones son totalmente diferentes y resultan innovadoras y

eficaces.

Gracias a procesos como CON-SENTIDOS que convocan personas con habilidades diferentes,

podemos decir que hay en Colombia una obra hecha por sordo ciegos. Esta abrió una puerta al

reconocimiento de las personas en condición de discapacidad, les dio un espacio y les dio voz para

confrontarnos a su realidad.

Para llegar al teatro hay diferentes caminos, algunos entramos por medio de la formación

artística y otros porque tenían algo que decir y el teatro les dio las palabras y aunque pareciera

necesario alimentar el arte de profesionales, también se puede nutrir el teatro con historias, con

vivencias, con la vida misma.

Algunos decidimos hacer de esto nuestra vida y otros más llegaron un día porque si… y que

necesario es para este arte alimentarse de nuevas cosas. Reinventarse y abrir espacios de

actuaciones y puestas en escena no convencionales.

39

Las dramaturgias contemporáneas ofrecen al espectador la oportunidad de presenciar puestas

en escena que salen de lo cotidiano, desde cómo van escritas hasta sus interpretaciones, pasando

también por la escenografía y todos los elementos básicos que constituyen una puesta en escena,

pero esto es diferente, esto es real y no me quiero quedar con la sensación del teatro en función de

público, quiero más teatro en función de la sociedad que ayuda a visibilizar sus dificultades y así

garantiza sus derechos.

Quiero seguir encontrándome con este tipo de proyectos que transforman la vida del actor,

porque son reales, sinceros, dicen algo y son necesarios para que nos cuestionemos acerca de las

modificaciones que nos debemos como sociedad.

Este es un proyecto que más allá de enseñarle a un grupo de actores las diferentes técnicas

teatrales, les dio la oportunidad de apropiarse de su vida, de hacer visible su condición y darse un

lugar en esta sociedad tan tosca que pareciera no querer expandirse, ya que vive sometida bajo el

yugo de los estereotipos.

El teatro no debe regirse a estereotipos por que la función principal del teatro es comunicar,

confrontar, evidenciar y miles de verbos más que son capaces de ser transmitidos por TODOS los

cuerpos gracias a la expresividad que tienen la capacidad de comunicar, porque el lenguaje del arte

es infinito.

Las diferencias deben ser vistas como la oportunidad de agrandar nuestro espectro cultural, no

como un obstáculo que de primera nos cierra la posibilidad de explorar la grandeza humana, a fin

de cuentas antes de ser artistas somos humanos y a medida que crezcamos desde ahí, desde nuestra

humanidad podremos alimentar nuestro arte. Si este grupo de artistas me enseña sobre la actuación

la enseñanza humana que tiene para mi es indescriptible.

40

El teatro les cambio la vida, porque eso hace el teatro… transformar.

Como artistas siempre estamos buscando llegar a la gente y transformarles a partir de

reflexiones, estamos buscando que el espectador se sienta identificado y se cuestione y consentidos

cumple con esto en su totalidad, te cuestionas la indiferencia, reflexionas sobre este grupo de

personas que tienen la necesidad de visibilizar su condición y te transforma porque es imposible

ver el mundo y el teatro de la misma manera.

41

6. BIBLIOGRAFÍA

-Instituto Nacional para Sordos. (2002) Sordoceguera atención integral: Investigación Insor

Bogotá, Insor

- Reyes, D. A. (2004). La sordoceguera un análisis multidisciplinar. Madrid, España:

Organización Nacional de Ciegos Españoles.

- Stanislavski, K. (1953). Un actor se prepara. México: Diana

- Stanislavski, K. (2009). El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la

encarnación. Barcelona: Alba

- Stanislavski, K. (2014). La construcción del personaje. Madrid: Alianza

Página web

- Instituto Nacional Para Sordos. (2016). Caracterización de las personas sordociegas en

Colombia. Exploración de condiciones a partir de fuentes secundarias. Bogotá: En

http://www.insor.gov.co/observatorio/download/Sordoceguera_jun_2016.pdf

- Ministerio de educación nacional. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención

educativa a estudiantes sordociegos. Bogotá, D.C, Colombia. En

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-320691_archivo_7.pdf

- Plebani, Inés. (2006). La memoria emotiva y su discutida eficacia para la actuación. Rosario:

En http://www.monografias.com/trabajos44/memoria-emotiva/memoria-emotiva2.shtml

-Secretaría de Educación Pública. (2012). Orientación para la Atención Educativa de Alumnos

Sordos. México, DF: En

http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/6Libro_Orientaciones.pdf