Arte Bizantino

14
ARTE BIZANTINO El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam. Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena. "La Virgen de Vladimiro"

Transcript of Arte Bizantino

Page 1: Arte Bizantino

ARTE BIZANTINO

El arte bizantino nace y se desarrolla a partir

del siglo IV después de Cristo en el imperio

romano de oriente, donde florece hasta el siglo

XV. De ahí, se pasa a los países del Este de

Europa.

Es un arte subordinado al poder del emperador,

y cuando éste adopta la religión cristiana, al

poder de la religión también. Este arte

manifiesta la presencia de tres influencias: la

del cristianismo incipiente, la del racionalismo

griego y la del Islam.

Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del

siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte

produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos

mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte

Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.

Iconoclastas

El movimiento iconoclasta surge en Bizancio en el siglo VIII, debido a que una parte del

clero se indigna al ver que los fieles "adoran imágenes", mientras la otra parte considera

indispensables las representaciones para la educación religiosa del pueblo.

Las imágenes o "íconos" son rotas en gran número. Cuando el movimiento se apacigua, la

pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los

íconos portátiles de madera.

"La Virgen de Vladimiro"

Page 2: Arte Bizantino

Pintadas a la encáustica (con tinta roja), estas imágenes sagradas dan cuenta de la vida de

Jesús y de María.

Los mosaicos bizantinos

Los mosaicos bizantinos, abundantes y exuberantes de luz y color, ejercen funciones

didácticas y sobre todo simbólicas.

Al igual que en el arte tardío romano, la técnica adoptada es

el opus tesselatum, que mezcla piedras y vidrios de color.

Se da ahora una marcada preferencia al dorado y se instituye

un simbolismo rígido para los demás colores (púrpura de los

emperadores y del Cristo resucitado, por ejemplo).

Los mosaicos cubren los muros interiores y las cúpulas. En

los muros el espacio es simbólicamente dividido en tres

partes: inferior para las representaciones terrestres, media

para las representaciones de transición y superior para el

cielo.

Los elementos incluidos siguen cánones estrictos que dignifican la vida de los emperadores

y de las figuras religiosas. 

Las cúpulas bizantinas

Las cúpulas son el elemento más evidente de la arquitectura bizantina.

Son amplias y numerosas, originalmente circulares.

Evolucionan, con el paso del tiempo y bajo la influencia árabe, hacia las cúpulas en forma

de cebolla tan características del paisaje ruso.

Mosaico bizantino

Page 3: Arte Bizantino

Son colocadas directamente sobre los muros del edificio o aisladas por un

tambor.

Están unidas a la base cuadrada por medio de pechinas triangulares y

curvas.

La arquitectura bizantina.

La arquitectura bizantina es variada y monumental. Usa el plano de la

basílica heredado de los romanos, el plano circular de los martiria y la

cruz griega.

Para lograr tamaños mayores, multiplica los arcos, las bóvedas y las cúpulas, así como

también las columnas. Además, los bizantinos han aprendido a construir cúpulas ligeras con

ladrillo y cerámica.

En la elaboración de las paredes mezclan fácilmente ladrillo, piedra y mortero. Los muros

externos son sobrios, con acabado natural. Las decoraciones de mosaico interiores son

fastuosas.

La Basílica de Santa Sofía, en Estambul, es una de las más importantes construcciones

bizantinas. Se pueden observar sus numerosas cúpulas alrededor de la principal. Las 4

torres altas de cada lado del edificio son minaretes erigidos por los musulmanes, quienes

conquistaron los restos del imperio romano.

Santa

Sofía

Page 4: Arte Bizantino

Los Arcos bizantinos

El arco de medio punto es un elemento

esencial de la arquitectura bizantina. El arco

ciego se integra frecuentemente como

elemento decorativo de las paredes.

El arco de medio punto abierto sostiene

paredes altas que no necesitan ser muy

gruesas.

Son comunes las arcadas paralelas a los

muros externos y repetidas sobre varios pisos.

Por lo tanto, no existe ningún inconveniente en dejar amplios claros en los muros, y las

iglesias bizantinas, con sus numerosas ventanas, son llenas de luz natural que subraya el

simbolismo espiritual presente en todo el arte bizantino.

Los mismos arcos dan entrada a amplias bóvedas de cañón, muchas veces con aristas.

Arco ciego bizantino

Page 5: Arte Bizantino

Las columnas bizantinas

Son columnas decorativas. Participan al juego de luz y

colores que se lleva a cabo en los edificios bizantinos.

Muchas veces son de mármol de color.

Debido a que no sostienen dinteles, sino arcos en

series, requieren de capiteles voluminosos.

En estos se encuentran todo tipo de decoraciones, en

particular, intrincados motivos vegetales.

El ábaco también cambia, adoptando una forma trapezoidal, más conveniente en las

arcadas.

La columna del grabado da una idea de lo que eran las columnas salomónicas, comunes en

el arte bizantino.

Aquí, la columna de fuste torcido esta pintada de rojo. Las originales eran de mármol rojo.

Columna bizantina

Page 6: Arte Bizantino

La escultura bizantina

La escultura bizantina es de dos tipos: enorme o pequeña, y

en todo caso, escasa.

Contrariamente a la tradición romana, cuida poco las

semblanzas.

Las esculturas son frontales, hieráticas y formales.

Los ojos, grandes y mirando hacia lo alto, pretenden

trasmitir inquietudes trascendentales.

Las estatuas grandes son de piedra (mármol, etc.). Las pequeñas son relieves organizados

en dípticos portátiles hechos de marfil.

Espacio y figura humana

La figura humana en el imperio bizantino fue fuertemente vedada debido a que parte de la

iglesia de oriente se opuso a cualquier representación de escenas o personajes sagrados.

Esta postura llevó al comienzo de la iconoclasia en el año 726, cuando el emperador León

III ordenó la destrucción por todo el imperio no sólo de los íconos, sino de todas las

representaciones religiosas donde apareciera la figura humana. Únicamente el territorio

bizantino de Italia se resistió a esta  norma.

Los artistas bizantinos aprendieron otra vez, estudiando los antecedentes clásicos, la

representación de figuras vestidas en el estilo de paños o pliegues mojados. También

intentaron sugerir la valoración de luces y sombras que crea la ilusión de espacio

tridimensional y da vida a la superficie pintada.

Sin embargo, las imágenes religiosas sólo se aceptaban si la figura humana no se

representaba como una presencia física tangible. Los artistas bizantinos resolvieron este

Obra bizantina

Page 7: Arte Bizantino

problema por medio de la abstracción, es decir, por medio de diseños planos que

conservaran el interés visual de la composición mientras evitaban cualquier modelo

concreto y con ello cualquier apariencia corporal. De este modo establecieron

convencionalismos para la representación de la figura humana que perduraron en el  arte

bizantino.

Es característico del arte bizantino el espacio sumamente reducido, se anula el espacio,

resaltando las figuras sobre fondos lisos, se unen entre sí sin perspectiva, quietas en sus

gestos mecánicos.

Page 8: Arte Bizantino

Introducción

En el presente trabajo investigaremos sobre el arte bizantino, cuando y dónde empezó, sus

características más importantes, qué influencias tuvo y veremos las características de sus

más importantes obras como las columnas, los arcos, las cúpulas, los mosaicos, etc.

Page 9: Arte Bizantino

Conclusión

Luego de realizar este trabajo sobre el arte bizantino aprendí que tuvo influencias tanto del

cristianismo como del racionalismo y también del Islam. Su arte se manifiesta más que todo

en las iglesias y las ciudades dónde se mostró fueron Bizancio-Constantinopla y Ravena.

Las cúpulas son el elemento más evidente del arte bizantino, pero también vemos muestras

de éste en los mosaicos, columnas y en íconos que representan la vida de Jesús y maría.

La escultura fue escaza y la representación de la figura humana estaba vedada, las pocas

que hubieron tenían que estar vestidas. Las imágenes religiosas solo se aceptaban si la

figura humana no se representaba como una presencia física tangible.

Centro Educativo Santo Domingo

Page 10: Arte Bizantino

Estudiante: Valerie Domínguez R.

artística

“arte bizantino”

Profesor José rodríguez

VII B

29 de MAYO de 2010