Arte bajo cero_en_la_ant_rtida_

2
Arte bajo cero en la Antártida Se trata del Proyecto Organic, una instalación desarrollada por la artista Andrea Juan que combina fotografía y video basada en las nuevas especies encontradas en el fondo marino Las Bases Antárticas Argentinas Marambio y Esperanza son escenario por estos días del Proyecto Organic, una instalación desarrollada por la artista Andrea Juan que combina fotografía y video basada en las nuevas especies encontradas en el fondo marino, tras los colapsos de las barreras de hielo. Acrílicos calados, pet, trans de goma sobre tul, nylon, espandex, poliéster, seda natural, crepe de chine, seda, telas sintéticas y organza son algunos los materiales utilizados sobre los blancos hielos para este site specific (una creación realizada para un determinado sitio, con los elementos de significación del lugar). El Proyecto Organic cuenta con la colaboración de la firma Varanasi, representada por Silvia Delgrosso, y el compositor Nicolas Sorín, para realizar una video instalación y una serie fotográfica basada en las investigaciones científicas sobre cambio climático.

Transcript of Arte bajo cero_en_la_ant_rtida_

Page 1: Arte bajo cero_en_la_ant_rtida_

Arte bajo cero en la Antártida

Se trata del Proyecto Organic, una instalación desarrollada por la artista Andrea Juan que combina fotografía y videobasada en las nuevas especies encontradas en el fondo marino

Las Bases Antárticas Argentinas Marambio y Esperanza son escenario por estos días del Proyecto Organic, una instalación desarrollada por la artista Andrea Juan que combina fotografía y video basada en las nuevas especies encontradas en el fondo marino, tras los colapsos de las barreras de hielo.

Acrílicos calados, pet, trans de goma sobre tul, nylon, espandex, poliéster, seda natural, crepe de chine, seda, telas

sintéticas y organza son algunos los materiales utilizados sobre los blancos hielos para este site specific (una

creación realizada para un determinado sitio, con los elementos de significación del lugar).

El Proyecto Organic cuenta con la colaboración de la firma Varanasi, representada por Silvia Delgrosso, y el

compositor Nicolas Sorín, para realizar una video instalación y una serie fotográfica basada en las investigaciones

científicas sobre cambio climático.

Page 2: Arte bajo cero_en_la_ant_rtida_

Se trata además de una nueva edición del Proyecto Antártida que comenzó en 2005 la creadora Andrea Juan -del

área de Cultura de la Dirección Nacional del Antártico-, quien desde hace años fusiona arte y ciencia en sus

instalaciones artísticas en el continente blanco.

El actual proyecto Organic tiene su fundamento científico: las dos décadas pasadas fueron las más cálidas de los

últimos cinco siglos y en el transcurso de los últimos 20 años han ocurrido cambios en los glaciares y en las barreras

de hielo de la península Antártica, inducidos por el calentamiento atmosférico y oceánico.

Los mayores cambios corresponden a la desintegración de la Barrera de Hielo Larsen. Debido a la desaparición de

esas barreras, un extraordinario tesoro de especímenes se ha encontrado en las profundidades del mar de Weddell

en las costas de la Península Antártica.

"Este ecosistema, que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos mil años, está

quedando al descubierto”, contó la artista Andrea Juan a Télam, vía email desde la Antártida.

Este continente de 14 millones de kilómetros cuadrados es la zona más virgen del planeta, tiene la mayor reserva de

agua potable del mundo y no tiene población histórica ni actual. Las superficies son enormemente desérticas.

"La experiencia de conocer la Antártida es fascinante. Llegás a un espacio mágico, donde la luz es totalmente

diferente, donde el tiempo transcurre diferente, no hay comercios ni dinero, la geografía es espectacular y los colores

cambian todo el tiempo", contaba Andrea Juan, con motivo de otra instalación en 2008.

Juan es toda una experta e intervenir con arte esta gran masa de hielo: realizó “Girasoles”, una inmensa proyección

de flores sobre las laderas de los glaciares, y la performance “Red” en Base Esperanza, donde una mujer vestida de

rojo desplegaba una enorme tela del mismo color, en contraste con el inmaculado blanco de fondo, entre otras.

Este site specific Proyecto Organic cuenta además con la colaboración del músico y compositor Nicolás Sorín, cuya

música fue interpretada por orquestas sinfónicas y Big Bands en los Estados Unidos y Europa; quien dirigió

prestigiosas orquestas sinfónicas en Londres, España y México, y realizó bandas sonoras para diversas películas

premiadas