Arritmias

54
 Dr. G erardo Ali S ánchez Ma ns ill a C a rdiolog ía, UVM

description

cardiologia

Transcript of Arritmias

  • Dr. Gerardo Ali Snchez Mansilla

    Cardiologa, UVM

  • Taquiarritmias cuyo origen se encuentra por encima de la bifurcacin del haz de His (aurculas, NAV)

    CONCEPTO

    1. Taquicardia Sinusal 2. Fibrilacin auricular (FA) 3. Flutter Auricular (FlA) 4. Taquicardia auricular (TA) 5. Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) 6. TMC ortodrmica por Va acc. (TO x VAcc) 7. TMC Antidromica

    incluye

    Son generalmente regulares excepto: TA multifocal, FA, FlA

  • TAQUICARDIA SINUSAL

    Onda P, precede a todos los QRS

    Misma distancia entre ondas semejantes

    FC: 100-180 lpm

    T. Sinusal Apropiada T. Sinusal Inapropiada

    Resp. Fisiolgica - Aumento de FC sin relac.

    Mediado por Sist. Nerv. A. Con actividad fsica

    Etiologa: Catecolaminas

    circulantes, estrs tensional

  • Focos ectopicos multiples en auricula

    Llegada al NAV de forma irregular de muchas impulsos

    auriculares ( Frec > 400/min)

  • DI

    DII

  • bloqueo de rama preexistente

  • Arritmia frecuente, solo por detrs de la FA

    Se estiman 200 000 nuevos casos cada ao en los EUA.

    FlA y FA pueden coexistir en el mismo pte

  • FLUTTER AURICULAR COMN

    Ondas F negativas en cara inferior

    (dientes de sierra)

    Frec auricular: 250-350 lpm, FC: 300lpm

    Reentrada organizada

    Etiologa: Obstculos Anatmicos, C isque.

  • Reentrada auricular derecha

    MORFOLOGIA

    Flutter comn:

    ondas F neg DII, DIII, aVF

    Flutter no comn:

    ondas F + en DII,III, aVF

    ECG

    Pude ser el RR regular o irregular

    + frec conduccin AV 2:1 (150 l/min)

    Con M. Vagales hay Grados de bloqueo

    variables 1:1, 3:1,4:1 que regresa al sesar masaje (Diagnostico)

    FLUTER AURICULAR

  • Frec: 100 lpm

  • Frec: 100 lpm

  • Frec: 75 lpm

  • TAQUICARDIA AURICULAR

    ECG

    P de morfologa multiforme (+frec)

    Frec:150-250 lpm, media 170 lpm

    P+ en AVL (Au. Derecha)

    P- en D1 y P+ en V1 (Au.Izq)

    Ritmo vent, puede ser irregular (irregularidad

    Regular) NAV: cond 2:1, 4:1, 1:1

    RP

  • Relativamente rara

    Predominio en jvenes y con > frec en nios

    Prevalencia: 0.5% poblacin general

    Etiologa: Cardiopata estructural, Digital,

    Tr. Electrolitos (Hipo K)

  • V2

    V3

    V4

    V5

    V6

    Taquicardia Auricular

  • Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN)

    Taquicardia por

    movimiento circular

  • TRIN forma ms frecuente de TSV

    QRS estrecho, Corazones Sanos

    inicio y terminacin brusca

    existen en el NAV 2 vas de conduccin:

    : con veloc de conduccin rpida

    : con velocidad de conduccin lenta

    la reentrada se establece al conducirse el impulso antergrado

    a travs de una va y retornar por la otra va,

    establecindose as el circuito que perpetua la taquicardia

  • COMUN

    P dentro del QRS o despus

    Intervalo RP de 70ms

    P- en DII, DIII y AVF

    RP menor que PR

    FC: 120-220 lpm

    NO COMUN

    Poco frecuente, autolimitada

    P despus del QRS

    RP mayor que PR

    FC 110-180 lpm

    TRIN

  • Variantes ECG de la TRIN,

    segn localizacin de la onda P

  • R

    P

    RP

  • RS TRIN TRIN con BRD

  • VAS ACCESORIAS Louis Wolff, Sir John Parkinson y Paul Dudley White

    Se Define como Peexitacion Ventricular cuando

    estos, son activados en fase mas temprana por

    el impulso Au de lo que lo haria el sistema de

    conduccion normal.

    La via accesoria localizada en cualquier parte del Sist. De conduccin con capacidad para

    conducir Anterograda (Au-Ventr) y

    retrgradamente (Ventriculo-Au), 80% en ambas

    20% vias accesorias son ocultas

  • CRITERIOS

    PR corto

    Onda Delta,

    QRS .10 - .20 CARACTERSTICAS

    Gran nmero de ptes con va que nunca sufren taquicardia

    Presentar el patrn no significa que desarrolle el sndrome

    Historia natural impredecible

  • PRE EXCITACION

  • VAS ACC. ALGORITMO

    V1 + V1 -

    Izquierda Derecha

  • VAcc LAT IZQ

  • VAcc POSTERIOR DERECHA

  • VAcc PSD

  • VAcc PSD

  • Ms frecuente: 85 % - 15% FA

    Regular

    QRS estrecho ( excepto BR previo )

    FC variable: 120-250 lpm (promedio 170)

    P visible en seg ST, RP< PR , a > 60 ms .

    Alternancia elctrica (especificidad , sensibilidad )

    Caractersticas ECG

  • VACC SPD

  • D1

    D2

    D3

    VR

    VL

    VF

    V1

    V5

    V4

    V3

    V2

    V6

    D3

    VF

    V1

    25 mm/s

    50 mm/s

  • D1

    D2

    D3

    VR

    VL

    VF

    V1

    V5

    V4

    V3

    V2

    V6 25 mm/s

  • FA por VAcc. Caractersticas ECG

    No Onda P, Respuesta Ventr. Irregular

    QRS de duracin variable

    muy rpida

    Pude degenerar en FV ALTA PELIGROSIDAD

    Latidos por: Vacc y fusin

    Variable grado de ensanchamiento del QRS

  • FA por VAcc

  • FA por VAcc sale en FA por NAV

  • C. Despus del QRS con RP PR

    D. Delante del QRS con PR RP

    A. onda P no visible

    B.Fuerza terminal del QRS

    RESUMEN

  • TMC ANTIDROMICA

    FC 120 240 lpm

    Ondas P en QRS

    Intervalos RR regulares

    QRS anchos