Arritmias

28
Arritmias José Eduardo Herrera Alemán Bloque 406 Fisiología Sistémica Dr. Roberto Lagunes Torres

Transcript of Arritmias

Arritmias

ArritmiasJos Eduardo Herrera AlemnBloque 406Fisiologa SistmicaDr. Roberto Lagunes TorresQu es una arritmia?Las arritmias son problemas de la frecuencia cardaca o del ritmo de los latidos del corazn. Durante una arritmia el corazn puede latir demasiado rpido, demasiado despacio o de manera irregular.La frecuencia cardaca normal oscila entre 60 y 100 lpm, menos que eso se denomina bradicardia, ms que eso se denomina taquicardia.Algunas pueden ser graves e incluso poner en peligro la vida. Durante una arritmia es posible que el corazn no pueda bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. La falta de circulacin de la sangre puede causar daos en el cerebro, el corazn y otros rganos.

TAQUICARDIA SINUSALFrecuencia: 100-180 lpm.Es el aumento de la frecuencia cardaca por encima de 100 latidos por minuto.En la mayora de los casos se produce como consecuencia de estrs fsico, estrs psquico, un incremento de las demandas de oxgeno por parte del organismo o enfermedades concomitantes. TAQUICARDIA SINUSAL

TAQUICARDIA SINUSAL

TAQUICARDIA SINUSAL

Taquicardia sinusal inapropiadaTaquicardia sin un estmulo fisiolgico identificable. Frecuencia cardaca en reposo de 100 lpm.Aumento de la respuesta de la frecuencia cardaca ante un mnimo esfuerzo.

El tratamiento de estos pacientes incluye el acondicionamiento fsico al ejercicio, el uso de betabloqueadores y finalmente en los casos refractarios la ablacin con radiofrecuencia del nodo sinusal (modificacin del nodo sinusal).FLUTTER ATRIALFrecuencia: 300 lpm aprox.Es una taquicardia auricular producida por la recirculacin de un impulso elctrico alrededor de obstculos anatmicos normales o adquiridos. La frecuencia de la taquicardia es muy elevada, aunque normalmente la frecuencia cardiaca (ventricular) es menor.

FLUTTER ATRIALNo existen ondas P, observndose ondas auriculares en diente de sierra (ondas F) con frecuencias en torno a 300 lpm.En determinados casos puede tener conduccin variable y es arrtmico, pudiendo confundirse con la fibrilacin auricular, diferencindose por las ondas en dientes de sierra.FLUTTER ATRIALONDAS EN DIENTES DE SIERRAEs la onda clsica del flutter auricular, sobre todo es muy reconocible en el flutter tpico. Se le llama en "diente de sierra" por la morfologa que presenta en las derivaciones donde es predominantemente negativa.En estas derivaciones se caracteriza por un inicio descendente lento, seguido de una fase descendente rpida que pasa a un ascenso rpido, terminando por encima de la lnea isoelctrica enlazada con el inicio de la siguiente onda F.Suele visualizarse entre la onda T y el QRS siguiente. Tambin suele provocar ondulaciones de los segmentos isoelctricos, facilitando el diagnstico a frecuencias cardiacas elevadas.

FLUTTER AURICULAR TPICOEl flutter auricular tpico se produce por la recirculacin indefinida de un impulso elctrico alrededor de la vlvula tricspide. Es el flutter auricular ms frecuente.Se produce por un mecanismo de macrorreentrada a nivel de la aurcula derecha, donde el estmulo la recorre de forma circular. El flutter auricular tpico es fcilmente reconocible en el EKG por sus ondas F bien definidas, observando las derivaciones inferiores podemos determinar la direccin del estmulo y clasificarlo en antihorario u horario.FLUTTER AURICULAR TPICO antihorario

El estmulo asciende por el septo interauricular hasta el techo de la Aurcula Derecha, desciende por la cara anterolateral y completa el circuito pasando entre la Vlvula Tricspide y la Vena Cava Inferior (Istmo Cavo-Tricuspdeo) llegando al septo nuevamente.Podemos diagnosticarlo en el Electrocardiograma por presentar ondas F bien definidas, que son negativas en las derivaciones inferiores (II, III y aVF).

FLUTTER AURICULAR TPICO horarioEn el 90 % de los pacientes con flutter tpico el estmulo circula en la direccin descrita previamente, pero hasta en un 10 % el estmulo recorre dichas estructuras en direccin contraria, o sea en direccin horaria.En el electrocardiograma observamos ondas F bien definidas, que son positivas en las derivaciones inferiores (II, III y aVF).

FLUTTER AURICULAR ATPICOEl resto de aleteos auriculares se denominan flutter atpicos, y tienen un circuito peor definido, variable de paciente a paciente. Un tipo especial de flutter auricular son los posteriores a ciruga cardiaca previa. Los impulsos elctricos cardiacos no pueden atravesar una cicatriz. Los cortes realizados a las aurculas en los procedimientos de ciruga cardiaca, y la consiguiente cicatrizacin, pueden ser fuente de obstculos a la propagacin uniforme del impulso elctrico, y fomentar la recirculacin del mismo a su alrededor. Los frmacos suelen ser ineficaces. La ablacin con catter de este tipo de taquicardias es compleja y requiere sistemas avanzados de cartografa y navegacin. An as, las cifras de xito son inferiores a las conseguidas con el flutter tpico o las taquicardias supraventriculares.FLUTTER AURICULAR

FIBRILACIN AURICULARLa fibrilacin auricular (FA) es la arritmia sostenida ms frecuente en la prctica clnica, teniendo una prevalencia cercana al 2 % de la poblacin general.Consiste en la aparicin de estmulos desorganizados a nivel auricular con frecuencias en torno a 350-600 lpm.Estas frecuencias tan elevadas generan prdida de la contraccin de las aurculas y estasis de la sangre en ellas, favoreciendo la aparicin de trombos intrauriculares aumentando el riesgo de tromboembolismos.El nodo AV disminuye la cantidad de impulsos transmitidos a los ventrculos, producindose una estimulacin ventricular absolutamente irregular con frecuencia cardiaca inferior a la auricular.FIBRILACIN AURICULARClnicamente podemos clasificar la fibrilacin auricular en:Primer episodio documentado de fibrilacin auricular.Fibrilacin auricular paroxstica: episodios recurrentes de fibrilacin auricular que ceden de forma espontnea, generalmente en menos de 48 horas.Fibrilacin auricular persistente: episodios de fibrilacin auricular que requieren frmacos o una cardioversin elctrica para su terminacin.Fibrilacin auricular permanente o crnica: se denomina como tal a la fibrilacin auricular en las que no es posible o no se considera apropiado intentar recuperar el ritmo sinusal.FIBRILACIN AURICULAREl EKG de la FA se caracteriza por ser completamente arrtmico. Se le llega a denominar la arritmia por excelencia, pues los intervalos RR son irregulares sin seguir ninguna pauta. Adems, al existir una estimulacin auricular catica no existen ondas P. Aunque se pueden observar ondas auriculares pequeas, con diferentes morfologas denominadas ondas f (de fibrilacin). La conduccin a los ventrculos se realizar por sistema de conduccin normal, por lo que el QRS ser estrecho, salvo otras alteraciones o conduccin aberrante.

FIBRILACIN AURICULAR

FIBRILACIN AURICULAR

BRADICARDIALa bradicardia se caracteriza por la lentitud del ritmo cardaco, por lo general, por debajo de los 60 latidos por minutos, mientras que el ritmo normal en reposo es de 60 a 100 latidos por minutos.La bradicardia puede ser un problema grave si el corazn no bombea suficiente sangre rica en oxgeno al resto del cuerpo. Para algunas personas, sin embargo, la bradicardia no produce sntomas o complicaciones, incluso son fisiolgicas (atletas).BRADICARDIA SINUSALEsta es una situacin en la que los latidos del corazn se originan y se transmiten de forma normal, pero son ms lento de lo necesario. Causas: La bradicardia sinusal puede darse en diferentes situaciones: puede ser totalmente normal y fisiolgica, como es el caso de deportistas; puede ser debida a ciertos medicamentos; puede ser debida a afectacin del propio nodo sinusal y puede hallarse en el contexto de una afectacin que se conoce con el nombre de sndrome de bradicardia/taquicardia en la que los pacientes alternan episodios de bradicardia importante con rachas de episodios de taquicardias (habitualmente fibrilacin auricular). BRADICARDIA SINUSALLa bradicardia sinusal se puede deber a un tono vagal excesivo o a disminucin del tono simptico, por efecto de medicamentos o por alteraciones anatmicas del ndulo sinusal. En la mayor parte de los casos la bradicardia sinusal sintomtica se debe a los efectos de medicamentos. La ciruga ocular, la arteriografa coronaria, la meningitis, los tumores intracraneales, hipotermia, y un sinfn de enfermedades provocan bradicardia sinusal.Tambin aparece bradicardia sinusal durante el sueo, el vmito y durante el sncope vasovagal y puede estar producida por estimulacin del seno carotdeo, litio, betabloqueantes, calcioantagonistas... La instilacin conjuntival de betabloqueantes por glaucoma puede producir alteraciones del ndulo sinusal o del ndulo AV, especialmente en ancianos.La mayor parte de las bradicardias sinusales son arritmias benignas y pueden ser beneficiosas porque hacen que el perodo de distole sea ms largo y aumente el tiempo de llenado ventricular.BRADICARDIA SINUSAL

BRADICARDIA SINUSAL

FIBRILACIN VENTRICULARSe caracteriza por un ECG con ritmo catico, ondulaciones irregulares de distinto contorno y amplitud. Las contracciones ventriculares no son efectivas, producindose as una parada cardiaca. Varios impulsos que se originan al mismo tiempo en diferentes lugares de los ventrculos, estimulan al corazn y se producen latidos muy rpidos y desordenados, que pueden superar los 300 lpm. Como consecuencia de estos latidos caticos, el corazn deja de bombear sangre al cerebro y al resto del organismo y en 6-8 segundos, la persona pierde la conciencia. Requiere asistencia mdica inmediata para evitar el dao cerebral irreversible. Si es posible, iniciar medidas de reanimacin cardiopulmonar y administrar descargas elctricas no sincronizadas, usando una energa de 200 a 360 julios, para restablecer el ritmo normal del corazn.Por cada minuto que pasa sin atencin, se reduce la supervivencia entre un 7 y un 10 %. Las personas que sufren alguna enfermedad cardiovascular o tienen antecedentes de ataques cardiacos, tienen mayor riesgo de padecer fibrilacin ventricular, especialmente si se asocia con disfuncin ventricular severa.FIBRILACIN VENTRICULAR

FIBRILACIN VENTRICULAR