Arquitectura en roma

14
ARQUITECTURA EN ROMA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION BARINAS YESSIKA MUÑOZ FARRUGGIO CL: 21.143.140 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Transcript of Arquitectura en roma

Page 1: Arquitectura en roma

ARQUITECTURA EN

ROMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”EXTENCION BARINAS

YESSIKA MUÑOZ FARRUGGIO

CL: 21.143.140HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Page 2: Arquitectura en roma

INTRODUCCION

La arquitectura o arte romana se caracteriza más que nada por su enorme funcionalidad.Comienza o tiene su inicio con una gran similitud con el del arte griego. Este arte tiene sudesarrollo más importante al comenzar el siglo III a.c. mientras que sigue su evolución hasta elsiglo V a.c. El origen de la arquitectura romana tiene un origen en la etrusca (los etruscosfueron las personas que poblaban Etruria que es el centro de Italia entre dos ríos uno llamadoTiber y el otro con el nombre de Arno) tiene gran similitud con el arte griego y durante laconquista de Roma y de Grecia o sea las guerras púnicas el arte Romano tomo rasgos de esta yde la arquitectura griega, por ese motivo tiene similitud con estas dos artes, es por eso quetiene mucho en común. También tiene rasgos de sus orígenes itálicos que son el sentidopráctico o sea funcionalismo y el expansionismo militar o sea imperios. Los romanos en aquelentonces fueron unos enormes innovadores en lo que viene siendo la arquitectura, ya queestos introdujeron en el campo laboral nuevos materiales que en artes de otras partes nousaban en ese entonces, los ejemplos más claros son la introducción del hormigón y el ladrillo,estos con la aparición también de las bóvedas se logró realizar los edificios más grandes,amplios y sólidos.

Page 3: Arquitectura en roma

el templo. En el mundo romano se siguieron construyendolos templos rectangulares de herencia griega, pero quepresentaron las siguientes diferencias con respecto a éstos:multiplicación de las cellae, ya que los templos romanospodían estar consagrados a varios dioses; las escalinatas sólovan a rodear al templo por su parte delantera, creando unacceso llamado podium; los templos romanos no suelen serperípteros sino pseudoperípteros; el orden arquitectónicomás empleado fue el corintio; los tímpanos carecen deesculturas. En Roma también se construyeron temploscirculares al modo de los tholoi griegos (templo de Vesta en elForo Boario en Roma) o bien cubiertos con cúpula como es elcaso del Panteón de Agripa, en el que la forma circularabovedada adquiere una significación cósmica.

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 4: Arquitectura en roma

basílicas y termas. Las basílicas eran las salas de reunión,bolsa de comercio y tribunal de justicia en el mundoromano. Presentaba una planta articulada mediante tresnaves longitudinales, entre las cuales la nave central esmás ancha y alta que las laterales; en un muro de losextremos se situaba la tribuna de los magistrados en unespacio de forma semicircular o de ábside. La mayoraltura de la nave central permite la iluminación interior.Una de las basílicas más relevantes fue la de Majencio,en el foro republicano de Roma, construida a finales delsiglo III d. C.

TIPOLOGIA CIVILES

Page 5: Arquitectura en roma

teatros, afiteatros y circos. El teatro deriva de latipología griega, y presenta una cavea y orchestrasemicirculares, reducida por el escaso papel quejuega el coro en la comedia latina. Con frecuenciase aprovecha un desnivel del terreno paralevantar la cavea, pero a pesar de ello, apareceuna articulación de los exteriores de los teatros:superposición de arquerías, donde se utilizan losórdenes clásicos con una superposición canónica(de abajo a arriba): dórico, jónico, corintio ocompuesto. Las proporciones generales sonmayores que las del teatro griego, lo que tienecomo contrapartida una peor audición.

ARQUITECTURA PARA EL OCIO

Page 6: Arquitectura en roma

Arcos de triunfo y columnashistoriadas. Los arcos detriunfo constaban de uno otres vanos semicircularesflanqueados porsemicolumnas, levantadossobre un plinto y rematadoscon un ático en el que serealizaba una inscripción. Elconjunto solía estar decoradocon relieves y rematado por uncarro triunfal de bronce.Destacan los arcos de Tito(siglo I), Séptimo Severo (sigloIII)y Constantino (siglo IV). Lascolumnas conmemorativastenían un tamaño colosal ysolían decorarse con relieveshistoriados dispuestoshelicoidalmente por el fuste.

ARQUITECTURA

CONMEMORATIVA

Page 7: Arquitectura en roma

El carácter práctico de la arquitectura romana,unido a sus planteamientos de funcionalidad ybelleza, se concreta a nivel monumental en laconstrucción de diversas obras de ingeniería,motivadas por la necesidad de organizar yadministrar eficientemente el Imperio. Algunasde las tipologías ingenieriles más importantesfueron el acueducto (superposición de arcadasque tiene como finalidad transportar el agua alas ciudades salvando los desnivelestopográficos), los puentes (usan comoelemento estructurador el arco de mediopunto) y las calzadas, de enorme proliferacióny durabilidad.

OBRAS DE INGENERIA

Page 8: Arquitectura en roma

Entre las viviendas urbanas, debemosdistinguir la domus de la insula. La domus erala residencia urbana de la clase patricia. Seestructuraba en torno a un patio rectangular,denominado atrium, cubierto en su totalidada excepción del centro, donde se disponíauna claraboya o hueco rectangular llamadocompluvium. Dicha abertura servía para laentrada del agua de la lluvia que se recogíaen un estanque llamado impluvium. El atriose articulaba por medio de un peristilo opórtico columnado y en torno a él sedisponían las habitaciones y dependencias dela casa.

ARQUITECTURA DOMESTICA

Page 9: Arquitectura en roma

Obra arquitectónica iniciada en el siglo I a. C.por Agripa y que tuvo que ser reconstruida entiempos del emperador Adriano (siglo II),como consecuencia de un incendio quedevastó la obra original en el año 80.

El material fundamental es el OpusCaementicium, es decir, hormigón de cal concascotes -más pesados en el muro que en lacubierta-, y ladrillo (Opus Laetericium),utilizado en los arcos y revestimiento interior.La columnata exterior, cornisas, pavimiento y,en general, el interior, llevará piedra noble(mármoles).

El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas:en primer lugar, a modo de pronaos, unpórtico octástilo de columnas corintias confrontón triangular sin relieves; el pórtico sedivide en tres naves separadas por columnas.A continuación un enorme espacio circular, lanaos o cella del templo, cubierta por una grancúpula de media naranja.

EL PANTEON

Page 10: Arquitectura en roma

ARCO DE TITO

Es una obra arquitectónica romana civil, conmemorativa,realizada por la dinastía Flavia en el siglo I, concretamenteen el año 81 después de Cristo. Pertenece por tanto, alestilo clásico imperial. No se conoce el autor ya que en laarquitectura romana permanece el nombre del mecenas ocomitente, puesto que el artista no goza de ningunaconsideración social.

Desde muy antiguo los romanos erigieron con fineseducativos y de inmortalidad (tal vez conservando las másantiguas tradiciones etruscas), monumentos que servíanpara conmemorar las hazañas de sus más distinguidosciudadanos. Esos monumentos, que seguramente sonrestos de las puertas de entrada en las ciudades etruscas,en un principio se construían de madera y, una vez pasadala conmemoración, se desmontaban y se guardaban. Mástarde se pasaron a piedra y mármol, para conservar lainmortalidad del héroe al que se dedicaba. En la actualidadse conservan más de cien arcos de triunfo, siendo loselementos conmemorativos que mejor reflejan el sentidoque el romano daba a la arquitectura como testimonio dela grandeza del poder, es decir, como un arte con fineminentemente áulico.

Page 11: Arquitectura en roma

COLICEO

Obra arquitectónica titulada Anfiteatro Flavio,también conocido como Coliseo. Construidoentre el año 70 y el 80 d.C. durante la dinastíade los Flavios siendo un ejemplo dearquitectura de época Altoimperial Romana.

La construcción del Anfiteatro Flavio se iniciódurante el reinado del emperador Vespasiano,con el que se inauguraba la dinastía Flavia yponía fin a la Julio-Claudia . En un intento decongraciarse con la ciudad de Roma y enterrarlos negros años del reinado de su predecesor,Nerón, Vespasiano decidió drenar el gran lagoque se había construido aquel en su DomusAurea y construir sobre el terreno secado ungran Anfiteatro digno de la principal ciudaddel Imperio

.Si bien los romanos adoptaron muchos de losedificios creados por los griegos, el anfiteatroes una obra original romana que nace de lafusión de dos teatros y cuyo espacio estabadestinado a combates entre gladiadores o deéstos con fieras así como ejecucionespúblicas, espectáculos sangrientos muypopulares entre el pueblo romano.

Page 12: Arquitectura en roma

La obra que aparece en la imagen es el acueducto deSegovia, obra cumbre de la ingeniería civil romana enHispania que se ha datado en torno a los siglos I-II d.C.,siendo construido en su mayor parte en tiempos delemperador Trajano.

La imagen nos muestra la parte del acueducto en la queéste alcanza su mayor altura alcanzando los 28 metros,con doble arcada de medio punto sobre pilares siendo losde la planta inferior más largos y gruesos que los de lasuperior. El material empleado es la sillería isódoma, estoes, bloques rectangulares de granito unidos entre sí "ahueso", es decir, sin ningún tipo de argamasa o mezcla. Enla parte superior del acueducto se usa un opus mixtumcon un canal en forma de "U" por donde discurría el aguasiguiendo una pendiente continua del 1%. Para cubrir elagua de impureza y suciedad la canalización iba cubiertade tejas. La obra, dado su carácter funcional, apenas tienedecoración quedando ésta reducida a una inscripción enbronce, hoy desparecida, donde se mencionaba la fechade construcción y dos nichos que alojarían dioses locales,entre los que se encontraba una de Hércules Egipcio,fundador mítico de la ciudad.

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Page 13: Arquitectura en roma

El teatro romano de Cartagena es un teatrode época romana construido entre los años 5y 1 a. C. (reinado de César Augusto) en laciudad de Carthago Nova, actual Cartagena.Tenía capacidad para unos seis milespectadores, y estuvo en uso hasta el sigloIII, a partir del cual se superpusieron variasedificaciones.

El diámetro de la cávea es de 87,6 metros,con una capacidad de unos 6.000expectadores, siendo uno de los mayores dela Hispania romana. Estaba excavado casitotalmente en la roca, aprovechando laladera norte del monte del castillo de laConcepción, correspondiendo al tipo clásicode teatro apoyado en ladera, en la quequedan recortadas las partes inferior ycentral de las cávea, si bien los cuerposlaterales del edificio se apoyarían en galeríasabovedadas.

TEATRO DE CARTAGENA

Page 14: Arquitectura en roma

CONCLUSION

La arquitectura romana se caracteriza por su gran funcionalidad.Indudablemente también la arquitectura romana tiene influencias etruscas y sobre todogriegas. No se puede cuestionar la personalidad y la trascendencia de sus aportaciones.

Resumamos algunas de las características de la arquitectura romana:

- En la arquitectura romana siempre estaba presente la ordenación y planificación de la ciudad.-Tenía una tendencia al colosalismo que exaltaba el poder de Roma.- Destaca el predominio de la regularidad y de la simetría en su concepción urbana yarquitectónica.- Indudablemente sus edificios tenían un sentido eminentemente útil, lo que deriva finalmenteen un arte funcional y de grandes avances técnicos. Sorprende la aparente facilidad con la quese construyen arcos, bóvedas y cúpulas; consiguiendo una marcada concepción y utilización delespacio interior.

Los romanos poseían una enorme variedad de construcciones en las que siempre demostrabansu originalidad, pragmatismo y perfección.