ARQUITECTURA

5
Gobierno Regional de ICA PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. SAN CLEMENTE DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE, RED Nº 2 CHINCHA PISCO, DIRESA ICA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SAN CLEMENTE DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE, RED N° 2 CHINCHA-PISCO, DIRESA ICA” CONSULTOR: ING. NILO CHOQUE A. ESPECIALISTA: ARQ. CESAR MORALES CATTER 1.0 GENERALIDADES : Se trata de describir la Propuesta Arquitectónica que fue desarrollado y coordinado de acuerdo a las normas para Establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención. Es importante indicar que la forma del terreno permite acondicionar el proyecto a través de dos frentes; así como la edificación existente que será complementada al nuevo proyecto de ampliación, significan condicionantes o “pies forzados” que influyen, especialmente en el emplazamiento del Proyecto. Cabe indicar que este terreno está construido con edificaciones de ladrillo y madera, para lo cual se realizará la demolición del piso de cemento (zona de construcciones prefabricadas de madera) para poder desarrollar la Integración optima de los nuevos volúmenes con los existentes. Las edificaciones existentes corresponden al actual Establecimiento de Salud, las que son de ladrillo y han sido recientemente reparadas las cuales servirán como parte del funcionamiento administrativo así como ambientes para áreas de depósitos de insumos y talleres, Servicio Social-Salud de la Mujer , etc. que reemplazaran a las existentes de madera, que no cumplen con las normas mínimas de funcionamiento; así como en el estado de conservación y necesidad de espacios, para el cumplimiento de su función. También se observa un Núcleo de Baños Públicos que se encuentra casi en la esquina del terreno colindante con las Calles La Joya y Miraflores que para efectos del presente proyecto será considerado para la integración del proyecto.

Transcript of ARQUITECTURA

Page 1: ARQUITECTURA

Gobierno Regional de ICA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL

C.S. SAN CLEMENTE DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE, RED Nº 2 CHINCHA – PISCO,

DIRESA ICA

GERENCIA REGIONAL DE

INFRAESTRUCTURA OFICINA DE ESTUDIOS Y

PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS

SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SAN CLEMENTE DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE, RED N° 2 CHINCHA-PISCO, DIRESA ICA”

CONSULTOR: ING. NILO CHOQUE A. ESPECIALISTA: ARQ. CESAR MORALES CATTER 1.0 GENERALIDADES:

Se trata de describir la Propuesta Arquitectónica que fue desarrollado y coordinado de acuerdo a las normas para Establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención. Es importante indicar que la forma del terreno permite acondicionar el proyecto a través de dos frentes; así como la edificación existente que será complementada al nuevo proyecto de ampliación, significan condicionantes o “pies forzados” que influyen, especialmente en el emplazamiento del Proyecto. Cabe indicar que este terreno está construido con edificaciones de ladrillo y madera, para lo cual se realizará la demolición del piso de cemento (zona de construcciones prefabricadas de madera) para poder desarrollar la Integración optima de los nuevos volúmenes con los existentes. Las edificaciones existentes corresponden al actual Establecimiento de Salud, las que son de ladrillo y han sido recientemente reparadas las cuales servirán como parte del funcionamiento administrativo así como ambientes para áreas de depósitos de insumos y talleres, Servicio Social-Salud de la Mujer , etc. que reemplazaran a las existentes de madera, que no cumplen con las normas mínimas de funcionamiento; así como en el estado de conservación y necesidad de espacios, para el cumplimiento de su función. También se observa un Núcleo de Baños Públicos que se encuentra casi en la esquina del terreno colindante con las Calles La Joya y Miraflores que para efectos del presente proyecto será considerado para la integración del proyecto.

Page 2: ARQUITECTURA

UBICACIÓN:

El Centro de Salud de San Clemente se encuentra ubicado en la intersección de las Calles Miraflores N° 201 y La Joya, del Distrito de San Clemente, Provincia de Pisco, Departamento de Ica. El área del terreno es de 4,745.80 m2, tiene una área construida existente de 365.66 m2 en Material Noble a Conservar y 330.90 m2 de Material Prefabricado .La edificación de Material Pre-Fabricado se encuentra en malas condiciones además que los ambientes con que cuenta no son funcionales son y el local cuenta con los servicios de agua, desague y Energía Eléctrica. DE LA EDIFICACION EXISTENTE Los ambientes que actualmente funcionan en este centro de salud son: Triaje, Tópico, Admisión, Farmacia, PAN-TBC, Laboratorio (provisionales) servicios higiénicos públicos, Consultorios de Medicina General, Obstetricia, Odontología, Oficina Personal, Logística, Administración. Todos estos ambientes se encuentran construidos en un piso y dentro de un área de 696.61 m2 construidos aproximadamente.

2.00 PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

El presente Planteamiento Arquitectónico, se basa principalmente en lo siguiente: § Al Programa de Necesidades propuesto por el PERFIL alcanzado por el GOBIERNO

REGIONAL de acuerdo a los requerimientos mínimos estudiados previamente en el Perfil mencionado. § La topografía del terreno; que tiene una pendiente que se integrara al nivel existente de

piso permitiendo solo el uso de rampas en la zona de Internamiento y Ayuda al Diagnostico y a las zonas de Tópico, Consultorios y Administración.

El Planteamiento Arquitectónico para este caso se articula a través de Tres corredores en la zona de ampliación del Centro de Salud, uno en la zona de Consultorios, otra en la zona de Diagnostico y el tercero en la zona de Internamiento en todos estos casos los Corredores cuentan con las áreas de espera para el publico y pacientes en general, permitiendo integrar todo el conjunto y así lograr el mejor funcionamiento de los componentes o unidades; por ejemplo la zona de internamiento cuenta con conexión a través del corredor norte con la zona existente y también con el acceso diferenciado para personal medico hacia las Unidades de Centro Quirúrgico y Obstétrico.

Igualmente, la Unidad de Servicios Generales se ha reubicado en los ambientes existentes, realizando mínimas adecuaciones, fundamentalmente por razones presupuestarias y con el único fin de cumplir las metas establecidas en el perfil de Inversión.

DE LA EDIFICACION A AMPLIAR

En este sentido se ha elaborado el Proyecto Arquitectónico en base a Seis (6) zonas o sectores con los ambientes dispuestos de la siguiente manera:

Page 3: ARQUITECTURA

Zona de Admisión y Administración; la que ocupa el primer plano, al que se ingresa desde la calle a través de una vereda en rampa hasta llegar al ingreso principal, en esta zona se encuentran los siguientes ambientes: § Caseta de Control § Espera, Admisión y Archivo § Oficina de Jefatura y Secretaria § Oficina de Logística y Contabilidad

Zona de Sala de Partos; Esta área se encuentra a continuación del corredor principal

de Internamiento con acceso del exterior para la atención de emergencias y tiene los siguientes ambientes: § Trabajo de Parto § Zona semirígida § Cuarto de Recuperación § Sala de Partos § Vestidores para médicos y Enfermeras § Lavatorio y ducha para médico y enfermera § Esterilización

Zona de Internamiento; esta área se encuentra a continuación de la Sala de Partos, e integrada o conectada con el corredor principal; comprende los siguientes ambientes:

§ Estación de Enfermeras con control directo § Internamiento para Mujeres con 8 camas y S.H. § Internamiento para Medicina General con 8 camas y S.H. § Internamiento para Neonatología con 8 cunas y S.H § Closet y Cuarto de Limpieza

Zona de Servicios; Comprende diferentes ambientes dispuestos en ambientes existentes y otros realizándose de acuerdo a la disponibilidad de espacio.

Los ambientes adecuados en construcción existente son los siguientes: § Depósito de Cadáveres § Vivienda de Personal § Almacén PCT § Vestuarios

Los ambientes realizados son: § Caseta para Residuos Sólidos § Caseta para Grupo Electrógeno § Caseta Bombeo Cisterna

Zona de Ayuda al Diagnostico; esta área se encuentra a continuación de la Sala de Partos y de Internamiento e integrada o conectada con el corredor principal y la Zona de Consulta Externa, cuenta con acceso directo del exterior y comprende los siguientes ambientes:

§ Corredor de Espera § Rayos X, con vestidor, cto. Revelado, comando y archivo. § Ecografía con vestidor § Laboratorio § Área de espera

Zona de Consulta Externa; esta área se encuentra a continuación de la Sala de Rayos X, Ecografía y Laboratorio e integrada o conectada con el Ingreso Principal y el Área de administración, comprende los siguientes ambientes:

Page 4: ARQUITECTURA

§ Consultorio de Medicina General § Consultorio de Pediatría § Consultorio de Gineco-Obstetra § Consultorio de Odontología § Tópico § Triaje § Servicios higiénicos Públicos § Consultorio Medicina 1 § Consultorio Medicina 2 § Consultorio Ayuda Niño

Todo encerrado en un Área de Construcción a Ampliar de 1,197.11 m2, que sumada a la Área de Construcción existente a Conservar 365.66 m2 , nos da un Área Total Techada de 1,565.77 m2, resultando un Área Libre de 3,183.03 m2.(67.07 %)

3.00 ASPECTO VOLUMETRICO

El Proyecto contempla colocar techos planos, con una cobertura de ladrillo pastelero. La volumetría estará complementada con ventanas de diferentes tamaños en los muros, creando vanos de dimensiones acorde con la zona en sus requerimientos de asoleamiento, iluminación, etc.

4.00 ZONAS Y ÁREAS PROPUESTAS

En el diseño del Proyecto Arquitectónico, para la construcción de la Ampliación del Centro de Salud de San Clemente, se ha tomado como referencia el Programa de Necesidades propuesto por el PERFIL alcanzado por el Gobierno Regional de Ica y recomendaciones de Dirección General de Salud, incorporándose además un sector de la edificación existente y habiéndose cumplido con dichas indicaciones, se logra la complementación y funcionalidad del Proyecto. Zonas resultantes del diseño:

• Unidad de Administración • Unidad de Obstetricia • Unidad de Internamiento • Unidad de Consulta Externa • Unidad de Ayuda al Diagnostico

5.00 ÁREAS DE TRABAJO

ÁREAS DEL PROYECTO: AREA TECHADA ÚTIL : 1,562.77 M2. ÁREA TECHADA TOTAL: 1,562.77 M2. AREA LIBRE : 3,183.03 M2

Page 5: ARQUITECTURA

6.00 CONCLUSIONES PARA COSTO DE OBRA DE ACUERDO AL PERFIL DE INVERSION

De acuerdo a la evaluación económica a precios de mercado que se menciona en el perfil de inversión que se anexa al presente estudio se concluye que la alternativa I “…construir nueva infraestructura y equipar con equipos y mobiliarios nuevos” es la mas viable.

De acuerdo a la tabla: costos unitarios por ambiente de establecimientos de salud alternativa N° 01 se maneja un área estimada de construcción para el establecimiento de salud de 1,197.11 m2