Arquetipo

download Arquetipo

of 2

description

historia

Transcript of Arquetipo

Alumna: Violeta Alejandra Ortz MartnezArquetipo:Dice Carl G. Jung que la mente no puede ser un producto sin historia. Esta psique inmensamente vieja forma la base de nuestra mente, Los arquetipos o imgenes primordiales tienen su origen en Freud, quien mencion que en los sueos se producen elementos que no son individuales y que no pueden derivarse de la experiencia personal del soante, a estos elementos Freud los llamaba remanentes arcaicos y Jung arquetipos ( Jung. 1995).El arquetipo se entiende como un patrn de conducta que posee un modelo heredado del funcionamiento innato, en cuanto accin, comportamiento, percepcin, actitud, experiencias y reacciones tpicas de los humanos. Es la estructura dada dese el origen de la cultura, en donde se condensa el saber colectivo de los humanos, es el principio acumulativo que da origen a nuevas psiques y que funge como biblioteca de experiencias. El arquetipo se experimenta de forma particular en cada persona y es comn en toda la humanidad con independencia de raza, cultura, poca histrica o localizacin geogrfica. Estas pautas de conducta cuya presencia es imposible explicar por factor alguno de la vida del individuo, estn siempre determinadas individualmente por el lugar y el tiempo (Jung. 1982).Tipo:Un tipo es un ejemplo o modelo que reproduce de manera caracterstica el carcter de un gnero o generalidad. Tipo es un modelo caracterstico de una actitud general presente en muchas formas individuales (Jung. 1964).Estereotipo:El estereotipo se relaciona con aquella imagen mental que el observador se crea a partir de caractersticas especficas que l mismo le da a lo observado (Ibdem). Por ejemplo, Albert Einstein se ha convertido en nuestra sociedad en el estereotipo del pensador, cuando en realidad slo representa un tipo de pensamiento, el introvertido, el cual a su vez es una esencia comn a los cientficos tericos, a los telogos y a los filsofos metafsicos. Su caricaturizacin es el profesor chiflado de nuestra iconografa.BibliografaJung. C.1964. Tipos psicolgicos. Sudamericana. Argentina.Jung. C. 1982. Psicologa y simblica del arquetipo. Paids. Espaa.Jung. C. 1995. El hombre y su smbolo. Paids. Espaa.