Arqueologia y geografia biblica

19
Arqueología y Geografía Bíblica Prof. Rev. Dr. Enrique Santiago Del Valle Por Arnaldo López Rosado

Transcript of Arqueologia y geografia biblica

Page 1: Arqueologia y geografia biblica

Arqueología y Geografía Bíblica

Prof. Rev. Dr. Enrique

Santiago Del VallePor Arnaldo López Rosado

Page 2: Arqueologia y geografia biblica

Introducción a la

Arqueología Bíblica

¿Qué es Arqueología?

Las técnicas Arqueológicas

Page 3: Arqueologia y geografia biblica

¿Que es la Arqueología?

La Arqueología se define como:

Ciencia que estudia todo lo que se refiere a

las artes y a los monumentos de la antigüedad.

Palabra compuesta que se divide en dos,

Arqueo que viene del verbo Arquear guardar,

almacenar papeles documentos en bóveda,

prefijo que significa antiguo y logia que se

interpreta como, Galería cubierta, abierta por

uno o más lados.

Page 4: Arqueologia y geografia biblica

La definición moderna de

Arqueología

La Arqueología es una ciencia social autónoma, que estudia a los seres humanos a través de su cultura material y psicológica. La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de los restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicologica-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos».

Page 5: Arqueologia y geografia biblica

Historia y Arqueología

Desde el principio los historiadores se valieron de la arqueología para desarrollar su estudios y demás asuntos relacionados con la historia pero no reconocían la arqueología como una ciencia autónoma. El término arqueología entre los historiadores antiguos tenía el significado de estudio del pasado, pero se trataba de un estudio en el que sólo se tenían en cuenta los restos materiales. En estos descubrimientos se basaba la historia.

Page 6: Arqueologia y geografia biblica

Historia y Arqueología

Fue el Humanismo, con su afán de coleccionismo y su curiosidad por la antigüedad greco-romana el que imprimió un cambio en este comportamiento. Se toma el año 1764 como referencia para el nacimiento de la arqueología moderna, año en que Johann Joaquim Winckelmann publicó su obra Historia de las artes del diseño en la antigüedad, en la que por primera vez se incluían las obras de arte en su contexto histórico.

Page 7: Arqueologia y geografia biblica

Historia y Arqueología

Tuvo que llegar Alois Riegl para que este pensamiento se transformara y para que comenzara a considerarse que las obras de arte estaban en relación con la época en que fueron realizadas y no con un modelo ideal.

Esta revalorización de lo romano llevó consigo, además, que los estudios se extendieran también a otros ámbitos ajenos al mundo clásico.

Page 8: Arqueologia y geografia biblica

Historia y Arqueología

En el siglo XVII, pero sobre todo a lo largo del siglo XIX y principios del XX se realizaron numerosos descubrimientos arqueológicos: Pompeya y Herculano, Troya (Heinrich Schliemann), el Palacio de Knossos (Arthur Evans) o la tumba de Tutankamon (Howard Carter) fueron algunos de ellos. Por otra parte, se logró el desciframiento de la escritura jeroglífica y de la cuneiforme. , junto a estos hallazgos también comenzaron a salir a la luz restos más antiguos asociados a fósiles de animales extintos.

Page 9: Arqueologia y geografia biblica

Historia y Arqueología

El año 1940 supuso un punto de inflexión en los estudios arqueológicos cuando Walter Taylor inauguró la llamada nueva arqueología, abanderada más tarde por Lewis R. Binford, que proponía un estudio más orientado hacia la comprensión de la evoción cultural y no tanto a la mera catalogación y datación de los objetos encontrados. Esta teoría se basaba en las leyes evolucionistas, hacía uso de complejos métodos informáticos y pretendía basar los cambios culturales en leyes. Desde entonces las teorías se han sucedido y hoy la nueva arqueología se considera superada.

Page 10: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

Excavación :

Es la principal técnica de investigación.

Inventada por el inglés Mortimer Wheeler, en la que se recogen materiales de un terreno dividido en cuadrados disponiéndolos con una secuencia cronológica. Este es el primer método utilizado para datar un objeto y se puede complementar llevando a cabo una comparación estilística con otros objetos similares.

Page 11: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

Carbono 14:

Si lo que se pretende es obtener una datación absoluta que indique con precisión la antigüedad, es necesario hacer uso del método del carbono 14, siempre y cuando se trate de restos orgánicos. Este método, perfeccionado después de la II Guerra Mundial, dio un giro de 180 grados a los estudios arqueológicos al permitir, por primera vez, la obtención de fechas absolutas

Page 12: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

1. Obtención de datos

Previo al trabajo de campo se hace una exhaustiva revisión de la literatura científica existente, de especial manera del área que se va a investigar, de su contexto. Esta bibliografía tendrá que ver con temas históricos, estudios arqueológicos anteriores, estudios geológicos y medioambientales.

Luego el investigador realiza un prospección arqueológica para localizar los yacimientos que van a proporcionar los datos. A veces los hallazgos casuales, se usa también la fotografía aérea.

Page 13: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

En la arqueología terrestre, se trata de localizar yacimientos, con depósitos estratificados y sus correspondientes materiales; la aparición de los materiales en un contexto estratigráfico claro permite establecer una cronología precisa y reconstruir el sistema cultural en los distintos niveles históricos; cuanto mejor sea la investigación inicial, más fácil será la excavación y todo el trabajo de campo.

La excavación busca establecer una cronología y observar el contexto del sitio arqueológico. Actualmente existen varias formas de obtener una cronología relativa o absoluta, esto gracias a técnicas interdisciplinarias. Para obtener el contexto de los distintos niveles de ocupación se debe realizar una muy detallada y cuidadosa técnica de excavación, en donde se pone mucha atención a la localización de cada artefacto o resto (que pueden ser, huesos, cerámica, lítica, etc) A estos datos que se van extrayendo se deben sumar las informaciones medioambientales, geológicas, zoológicas, botánicas, etc.

Page 14: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

2.- Descripción y Análisis

Luego de recopilar los datos necesarios, se procede a los análisis de laboratorio y la descripción correspondiente, los mismos que por lo general se realizan a medida que avanza la excavación. La finalidad es cronológica (por la que se establece las fechas absolutas o relativas) y contextual (por la que los datos son situados en su contexto cultural).

Page 15: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

3.- Establecer cronología

La cronología debe estar determinada fundamentalmente por la secuencia de los objetos procedentes de los distintos niveles estratigráficos excavados. La estratigrafía generalmente es la más usada, aunque como dijimos hay otras formas. La datación de los objetos se hace según la fecha de su estrato geológico, según su asociación a restos fósiles de animales o de polen, o por su relación con otros objetos que se puedan datar para así obtener la cronología relativa.

Para obtener una cronología absoluta se usa el análisis del carbono 14, de la dendrocronología (sistema de datación basado en las capas de los troncos de los árboles), de la termo luminiscencia, o del arqueo magnetismo. En la actualidad se utilizan el espectrómetro de masas, el acelerador de partículas y otros métodos radiométricos para datar los objetos encontrados.

Page 16: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

4. Establecer contextos culturales

Luego de establecer una cronología se estudia

el contexto cultural y medioambiental, para

reconstruir los sistemas culturales y

ecológicos. Los artefactos o restos

arqueológicos serán considerados ya no

elementos cronológicos sino más bien como

resultado de la actividad humana en el

tiempo en que fue fabricado. También se

determina qué actividad lo.

Page 17: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

Los datos pueden revelar dónde y en qué parte del ecosistema se localizaron las materias primas para la elaboración de los artefactos y también se puede establecer una relación entre la cultura y el medio ambiente. Los desechos (huesos y restos de plantas) proporcionan información sobre la forma de vida, sobre los patrones de asentamiento o las relaciones comerciales. Los entierros y especialmente el ajuar funerario (objetos que acompañan la tumba) aportan valiosa información, para inferir sobre la jerarquía, el rango social o las prácticas religiosas; porque los objetos reflejan las actividades que se realizaron en el periodo en que los hombres ocuparon el yacimiento.

Page 18: Arqueologia y geografia biblica

Técnicas Arqueológicas

5.- Interpretación

Con toda esta información, el arqueólogo

intentará sintetizar las cronologías, hará una

descripción dinámica de los procesos que

pueden ser analizados para determinar las

causas de cambios culturales, y lo que es

más importante podrá identificar cómo

suceden los cambios y por que se producen.

Page 19: Arqueologia y geografia biblica

Bibliografía

Wikipedia

Edufuturo

E Ciencia

Arte España