Arqueología en Lambayeque

download Arqueología en Lambayeque

of 16

Transcript of Arqueología en Lambayeque

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    1/16

    ARQUEOLOGÍA EN LAMBAYEQUEETIMOLOGÍA:SEGÚN MACO AURELIO CAVERO LA PALABRA LAMBAYEQUE DERIVA DE LAS VOCES KESHUAS LAMBAC Y YACU,QUE QUIEREN DECIR AGUA DESABRIDA;MAS,PERSONAS QUE HAN HECHO PROLIJOS ESTUDIOS DE LA LENGUAMOCHICA , CREEN HALLAR EN ELLA EL ORIGEN DE ESTE VOCABLO ,DESECHANDO TODA INTERVENCIÓN DELIDIOMA INCAICO EN SU COMPOSICIÓN.CUANDO LA POBLACIÓN TUVO YA EL NOMBRE DE LAMBAYEQUE ,EL RIO QUE POR ELLA CORRE ERA CONOCIDOCON EL DE “RIO DE COLLIQUE” ,NOMBRE QUE RECIBIA DE UNA ANTIGUA E IMPORTANTE POBLACIÓN POR CUYOSCONFINES PASABA. LOS HABITANTES DE COLLIQUE FUERON DESPUS REDUCIDOS EN CHICLAYO ,Y POR ALGÚN

     TIEMPO ESTA PROVINCIA ERA CONOCIDA CON EL NOMBRE DUAL DE “CHICLAYO O COLLIQUE” HASTA QUEPREVALECIO EL QUE HOY TIENE .UNA VE! QUE SE E"TINGUIO EL PUEBLO DE COLLIQUE ,DESAPARECIO TAMBIN

    EL NOMBRE DE SU RIO ,PARA CAMBIARLO CON EL QUE HOY LLEVA DE LAMBAYEQUE.M#S EL NOMBRE ANTIGUO DE LAMBAYEQUE FUE EL DE NAMPALLEC, ASI COMO LO DIF$CIL QUE ES CONSTRUIRESTA VOS% LAMBAC&YACU.MIGUEL CABELLO DE BALBOA NOS HA TRANSMITIDO LA TRADICIÓN DE LA FUNDACIÓN DE LAMBAYEQUE .DICEQUE EN TIEMPOS REMOTOS LLEGO A LA DESEMBOCADURA DE UN RIO QUE SE CONOC$A CON EL NOMBRE DE“FAQUISLLANGA”, UNA FLOTILLA DE BALSAS MANDADA POR SU PODEROSO JEFE NAILAMP .ESTE FABRICO A MEDIA LAGUA DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO UN TEMPLO, AL QUE LLAMO “CHOT”, EN CUYO

     TEMPLO PUSO UN $DOLO DE PIEDRA VERDE, QUE HAB$A TRAIDO, Y AL CUAL DENOMINABA “NAMPALLEC”, QUESIGNIFICABA “IMAGEN DE NAYLAMP”.LOS IND$GENAS DE LA VILLA DE ETEN, QUE ALGO CONSERVAN DEL ANTIGUO IDIOMA, LLAMAN HASTA EL DIA DEHOY A LAMBAYEQUE COMO “NAMPALLEC”.ETAPAS EN LA HISTORIA DE LAMBAYEQUE:EL ARQUEOLOGO JAPONES I!UMI SHIMADA ,QUE ESTUDIO ESTA CULTURA DURANTE VARIOS A'OS ,HA LOGRADOPERIODIFICAR LA HISTORIA DE LAMBAYEQUE O SICAN EN TRES ETAPAS%

    * SICAN TEMPRANO(700-900)ES UNA ETAPA POCO CONOCIDA ,PORQUE LOS OBJETOS ARQUEOLOGICOS(CERAMICA,TE"TILES,ARQUITECTURA)SON ESCASOS.ESTA ASOCIADA A LA FASE FINAL DE LA CULTURA MOCHICA

     Y A LA GRAN INFLUENCIA DE HUARI.ESTAS EVIDENCIAS INDICAN QUE LAMBAYEQUE ESTABA TODAVIA EN PLENA FORMACION Y MUY SUSCEPTIBLE ALAS INFLUENCIAS E"TERNAS.* SICAN MEDIO(900-1100)EN ESTA ETAPA LAMBAYEQUE SE UNIFICO Y FUE ADQUIRIENDO UNA IDENTIDAD CULTURAL PROPIA .SEESTABLECIO UNA CAPITAL EN EL COMPLEJO BATAN GRANDE ,LIDERADA POR REYES *SACERDOTES(TEOCRACIA)QUE DIFUNDIERON EL CULTO AL DIOS SICAN(LUNA).LA LEYENDA DE NAYLAMP E"PLICARIA ESTAETAPA(EL IDOLO DE NAYLAMP YAMPALLEC,SERIA LA DIOSA LUNA).ES UN PERIODO DE APOGEO ,DE DONDEPROVIENEN LOS SUNTUOSOS ENTERRAMIENTOS DE GENTE RICA QUE HOY DEVELANLOS ARQUEOLOGOS ,CUANDO SE DESARROLLA EL COMERCIO Y CONSTRUYE EL SISTEMA DE IRRIGACION QUECONECTO LOS VALLES LAMBAYECANOS.

    * SICAN TARDIO(1100-137)ES LA ETAPA DE DECADENCI Y FINAL.BATAN GRANDE SUFRIRIA UN INCENDIO SEGUIDO DE UN PERIODO DESEQUIAS ;LOS POBLADORES ,HARTOS DE TRIBUTAR A LOS REYES *SACERDOTES ,SE TRASLADARIAN A LACIUDAD DE TUCUME ,RENEGANDO DEL CULTO AL DIO SICAN .FINALMENTE SERIA CONQUISTADOS POR EL REYCHIMU ,EL CHIMU CAPAC ,QUIEN LOS CONVIRTIO EN PROVINCIA DE SU REINO (+-).UBICACI!N:SU PUNTO CENTRAL SE UBICA EN EL VALLE DE LAMBAYEQUE, EN EL ACTUAL DEPARTAMENTO DEL MISMONOMBRE.COMPRENDIO TAMBIN LOS VALLES DE LA LECHE, REQUE, SA'A Y JEQUETEPEQUE.LAMBAYEQUE ABARCA UNA SUPERFICIE DE +/0+ KM0(+.+1 DEL TERRITORIO NACIONAL),UBIC#NDOSE ALNOROESTE DEL PA$S ,ENTRE LAS REGIONES DE PIURA (AL NORTE),CAJAMARCA(AL ESTE),LA LIBERTAD(AL SUR) YEL OCANO PACIFICO (AL OESTE).POLITICAMENTE ESTA DIVIDIDO EN PROVINCIAS(CHICLAYO, LAMBAYEQUE YFERRE'AFE),SIENDO CHICLAYO LA CIUDAD CAPITAL.APORTES CULTURALES:1" OR#EBRERÍA:ES NECESARIO RECORDAR QUE TODO EL ORO TENIDO COMO CHIMÚ , PROVENIENTE DE BATAN GRANDE YHALLADO EN +23 EN ESE SITIO , PERTENECE A LA CULTURA LAMBAYEQUE , PUES LA ICONOGRAF$A MUESTRACLARA MENTE LA PRESENCIA DEL HROE MITICO FUNDADOR DE LAMBAYEQUE O DE SU PROGENITOR , AMBOSLLAMADOS NAYMLAP.EL ORO DE LAMBAYEQUE SE MUESTRA EN MASCARAS FUNERARIAS CON UNA VARIEDADGRANDE, TAMBIN TENEMOS EL TUMI DE ILLIMO,CANTAROS DE ORO, VASOS, COLLARES DE ESMERALDAS Y TURQUESAS, OREJERAS,BRA!ALETES,$DOLOS,HERRAMIENTAS Y ARMAS.DENTRO DE LAS TCNICAS QUE UTILI!ARON EST#N%4 EL REPUJADO4 GRABADO4 CINCELADO4 CALADO4 RECORTADO, ETC.DENTRO DELAS TCNICAS QUE UTILI!ARON FUERON LOS PUN!ONES, BURILES Y CINCELES HECHOS TAMBIN DEMETAL.-EL GRAN TUMI DE ILLIMO CON LA REPRESENTACI!N DE NAYMLAP$

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    2/16

    REPRESENTABAN EN EL UN $DOLO ANTROPOMORFO PARADO SOBRE UN PEDESTAL CONSTITUIDO POR UNA HOJAMETALICA DE DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS(SODALITA).DEBIDO A LA PRESENCIA DE LA HOJA TERMINADA ENHEMICIRCULO , ESTE OBJETO VINO EN SER CALIFICADO DE TUMI , NOMBRE QUECHUA PARA CUCHILLO;REPRESENTADO A GRAN TAMA'O (5./0 M. DE ALTO) Y EN ORO DE 0/ KILATES (220 GRS.) , CAUSO TANTOIMPACTO QUE EL TUMI DE LAMBAYEQUE TERMINO POR SER RECONOCIDO Y ADMIRADO EN EL PERU.&MASCARAS #UNERARIAS:RETRATA UN ROSTRO ANTROPOMORFO ESTILI!ADO, CON GRANDES OJOS ALMENDRADOS, DE LOS QUE PENDENCUENTAS DE RESINA DE ALGARROBO, CUAR!O O ESMERALDAS, ENSARTADAS EN DELGADOS TUBOS OALAMBRES; LA NARI! Y BOCA ES PEQUE'A; LLEVA ADEM#S NARIGUERAS Y FLECOS NASALES, AS$ COMOOREJERAS CIRCULARES. EST# PINTADA CON CINABRIO (SULFURO DE MERCURIO), QUE LE DA UNA TONALIDADROJI!A.

    LA M#SCARA FUNERARIA EST# ELABORADA DE UNA L#MINA DE ORO MARTILLADA Y RECORTADA CONDECORACIÓN REPUJADAHAN SIDO HALLADAS EN LAS TUMBAS DE PERSONAJES QUE EVIDENTEMENTE TUVIERON UNA POSICIÓN ELEVADAEN LA SOCIEDAD LAMBAYEQUE, COMO ES EL CASO DEL LLAMADO SE'OR DE SIC#N.%$ TE&TILERIA:LOS TE"TILES TUVIERON MULTIPLES USOS% LA ROPA NUEVA SE TEJIA PARA MARCAR MOMENTOS DE TRANSICIÓNDENTRO DEL CICLO DE UNA VIDA HUMANA, SE OFREC$AN TE"TILES COMO BIENES DE SACRIFICIO ENCEREMONIAS RELIGIOSAS DEL ESTADO, Y SE INTERCAMBIABAN TE"TILES COMO PARTE INTEGRAL DENEGOCIACIONES DIPLOM#TICAS Y MILITARES.A PESAR QUE EN LA CULTURA LAMBAYEQUE SE CONOCE POCO SOBRE TE"TILERIA YA QUE SE DEBE ALDETERIORO QUE HAN SUFRIDO ESTAS PIE!AS ARQUEOLÓGICAS(TE"TILES) A RA$! DE LAS CARACTER$STICAS DELA !ONA .SIN EMBARGO ESO NO LO HACE MENOS IMPORTANTE ;CLARO QUE TUVIERON E"PRESIONESART$STICAS EN LO QUE ES TE"TILERIA COMO EL EJEMPLO QUE TENEMOS EN LA GRAFICA ,ES UN MANTODECORADO DONDE EL PERSONAJE PRINCIPAL UTILI!ADO ES EL DIOS NAYLAMP EN TONOS OCRE,MARRON ,ROJO

    INDIO ,COLOR ARENA Y ANARANJADO.MANTO LAMBAYEQUE CON REPRESENTACIÓN DE NAYLAMP3$ ARTESANIA:LA HABILIDAD PARA LA CONFECCION DE PIE!AS EN HILO O PAJA, ES CONSERVADA POR LAMBAYEQUE.LO MISMOPARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS Y PIE!AS DE CER#MICA.HAY QUE MENCIONAR QUE ESTOS TRABAJOS LO REALI!ABA EL ARTESANO EN SU PROPIA CASA.+. EL TEJIDO DE PAJA.&DE LAS VARIEDADES MANCORA Y DE JUNCO, PARA LA FABRICACIÓN DE SOMBREROS,CARTERAS, CORREAS, !APATOS.0. SOGUILLA.&PARA LA FABRICACIÓN DE BOLSAS, DE DIFERENTES FORMAS, CARTERAS, Y EN LA TERMINACIÓN DESILLAS O SILLONES DE FIERRO, MESITAS DE CENTRO, ESPEJOS, ETC. (ESTOS VAN RECUBIERTOS DE SOGUILLA

     TREN!ADA). TEJIDO DE PUNTO.&CONSERVANDO EL ESTILO MOCHICA .FABRICAN FINAS ALFORJAS, PONCHOS, PA'OS,SERVILLETAS, TAPETES./. ORFEBRERIA.&USANDO LA TCNICA DE LOS SICANES, LOS DIFERENTES ORFEBRES, REALI!AN TRABAJOS EN

    ORO Y PLATA, CON ADORNOS DE PIEDRAS PRECIOSAS, TCNICA QUE LES HA SIDO TRANSMITIDA DEGENERACIÓN EN GENERACIÓN.. ALFARERIA.&LA GRAN HABILIDAD, EN LA FABRICACIÓN DE VASIJAS Y PORRONES, QUE AUN SE CONSERVAN DENUESTROS ANTEPASADOS, Y QUE HABLAN POR SI SOLA DE SU CALIDAD.'$ LA CERAMICA:EL MOTIVO RECURRENTE FUE LA REPRESENTACIÓN DE NAYLAMP.LA CER#MICA LAMBAYEQUE TIENE SUSANTECEDENTES EN LA CULTURA MOCHICA ,PERO SE NUTRE DE OTRAS INFLUENCIAS ALCAN!ANDO UN ASPECTOFINO CON ALGUNAS FORMAS QUE IMITAN A PIE!AS DE METAL.SUS CARACTER$STICAS ES LA PASTA CLARA(ANARANJADA O CREMA) Y TAMBIN LA NEGRA .LA TCNICA DEL MOLDEADO SE COMBINA CON UN INTENSOPULIDO QUE LE DA A LAS VASIJAS UNA APARIENCIA BRILLANTE.OTROS ELEMENTOS QUE CARACTERI!AN A LA CER#MICA LAMBAYEQUE SON LA BASE DE PEDESTRAL.LOSCUERPOS GLOBULARES ,LOS PICOS CONICOS LARGOS ,LAS ASAS PUENTE ENTRE DOS PICOS YY LAS ASAS CINTAENTRE PICO Y CUERPO .LA FORMA MAS CONOCIDA ES LA DEL DENOMINADO HUACO REY DE CUERPO GLOBULAR

     Y CON UNA CABE!A DEL PERSONAJE DE OJOS ALADOS EN LA BASE DEL GOLLETE CONIC.ESTE PERSONAJE DELARGOS ARETES Y E"PRESIÓN SOLEMNE.OTRA FORMA ES LA BOTELLA GLOBULAR DOS PICOS DIVERGENTES UNIDOS POR UNA ASA PUENTE.SOBRE ELASA SUELE COLOCARSE LA CABE!A DEL PERSONAJE DE OJOS ALADOS .TAMBIEN SON COMUNES LAS VASIJASCON UN CUERPO ESCULTÓRICO QUE REPRESENTA A ANIMALES ,FRUTOS Y CABE!AS HUMANAS.ES USUALENCONTRAR BOTELLAS DE METAL CON LA MISMA FORMA QUE ALGUNAS DE CER#MICA.$ ARQUITECTURA:PUEDEN ESTIMARSE EN UN CENTENAR LOS RESTOS DE GRANDES CONSTRUCCIONES PIRAMIDALES DE ADOBEQUE EMERGEN EN EL E"TENSO TERRITORIO LAMBAYECANO,UNAS VECES INSERTAS EN GRANDES COMPLEJOSCOMO TUCUME(005 HECTAREAS) , APURLEC(+55KILOMETROS CUADRADOS),BATAN GRANDE(/5 KILOMETROSCUADRADOS),PATAPO( KILOMETROS CUADRADOS),CHOTUNA O A MANERA DE EDIFICIOS AISLADAS COMOMOCCE ,SIPAN,TEODORA Y MUCHAS MAS.LAS CONSTRUCCIONES TIENEN TAMBIN UN DEFINIDO PATRÓN CONSISTENTE EN PLATAFORMAS SUPERPUESTASDE LADOS LIGERAMENTE INCLINADOS ,ACCESIBLES A TRAVS DE RAMPAS CENTRALES ,LATERALES OCIRCUNFERENCIALES ,CONSTRUIDAS MEDIANTE CELDAS DE RELLENO Y DISPOSICIONES DE MADERA , PATRÓN Y

     TCNICAS QUE IGUALMENTE DEFINEN EL DOMINIO TERRITORIAL LAMBAYECANO.PARTIENDO DE UNA SEBERA COMPARACIÓN FORMAL ENTRE LOS CONJUNTOS MONUMENTALES MASIMPORTANTES ,PUEDE CONSIDERARSE A TUCUME COMO LA CAPITAL POL$TICO&ADMINISTRATIVA DEL REINO

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    3/16

    LAMBAYEQUE ,ES AQU$ DONDE SE ENCUENTRA LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ARQUITECTURA MONUMENTALESTRATGICAMENTE EMPLA!ADA EN EL CENTRO DE LA LLANURA MAS FRTIL DE LA REGIÓN .VEINTICINCOESTRUCTURAS PIRAMIDALES ,LA MAYOR DE LAS CUALES SUPERA LOS /55 METROS DE LARGO POR METROSDE ALTURA ,RECINTOS Y UN E"TENSO AREAL DE VIVIENDAS CIVILES.CENTRO ARQUEOLOGICO HUACA RAADA:SE ENCUENTRA UBICADO A 5 KM DENTRO DE POMALCA ,AL SUR DE CHICLAYO ANE"ADO A SIPAN.SUDESCUBRIMIENTO HA SIDO EN EL A'O +26-.EN HUACA RAJADA HA SIDO ENCONTRADO EL SE'OR DE SIPANHASTA EL MOMENTO EL MAS GRANDE DESCUBRIMIENTO DE AMERICA DEL SIGLO "".ESTE CENTRO ARQUITECTONICO ESTA COMPUESTO POR UNA SERIE DE EDIFICACIONES DE ADOBE ,SUSPRINCIPALES HALLA!GOS ENCONTRADOS ESTAN COMPLEMNETADOS POR%LA PLATAFORMA FUNERARIA Y DOSESTRUCTURAS MONUMENTALES DE GRAN IMPORTANCIA .LOS ESTUDIOS MUESTRAN QUE EL SEGUNDO ES EL DE

    MAYOR ANTIG7EDAD .AMBIS REPRESENTAN MODELOS LLAMADOS PIRAMIDE TRUNCA Y PLATAFORMA MASIVA.LAS PIR#MIDES DE TUCUMEFUERON CONSTRUIDAS CON ADOBES O ESPECIE DE LADRILLOS DESECADO AL SOLBOSQUEO DE PIRMIDE TRUNCACONSTRUYERON GRANDES PIR#MIDES TRUNCAS CON ENORMES PLATAFORMAS ESCALONADAS, PROBABLEMETEPARA SER UTILI!ADAS COMO CEMENTERIOS, ESTAS PIR#MIDES CONTABAN CON PATIOS, CUARTOS,CORREDORES, Y ACCESO POR MEDIO DE RAMPAS.$ ATRACTI+OS ARQUEOLOGICOS:+. PETROGLIFOS DEL CERRO MULATO%ESTA UBICADO EN CHONGOYAPE , A 35 KM. DE CHICLAYO, CONSTITUIDOS POR PETROGLIFOS GRABADOS EN LASROCAS VIVAS DEL CERRO MULATO.LAS FIGURAS HUMANAS SON MUY ESQUEMATICAS ,PREDOMINANDO LASFORMAS ANIMALES Y ASTRALES ,!ORROS ,LAGARTOS ,AVES,SOL,LUNA,ETC.TAMBIEN HAY ESCUDOS Y PORRASDEL ESTILO MOCHICA.TODOS LOS PETROGLIFOS HAN SIDO HECHOS CON LA TECNICA DE RASPADO LINEAL ENBAJO RELIEVE .

    %$ EL A+E DE OYOTUN:ESTE GEOGLIFO ES UNO DE LOS MAS IMPRESIONANTES QUE E"ISTEN EN EL PERU.EL AVE ESTA ORIENTADA YVUELA HACIA EL OESTE .SU CABE!A ES REDONDA Y SU PICO CORTO.EL BORDE E"TERIOR DE LAS ALASCONTINUA COMO UN ADORNO PECTORAL FORMANDO UNA LINEA NEGRA QUE LLEVA A MANERA DECINTURON.ESTE CINTURON ESTA HECHO CON PIEDRAS ESCOGIDAS EN CUYA SUPERFICIE SE DESARROLLA UNDIQUE DE COLOR OSCURO .EL CUERPO ES LIGERAMENTE ALARGADO CON UNA COLA LARGA QUE TERMINA ENDOS BANDAS VERTICALES.EL COLOR DEL AVE ES BLANCO.3$ MORROPE:PASANDO LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE HAY UN RAMAL DE UNOS 0+ KMS. QUE CONDUCEN A MORROPE.ALLI SEENCUENTRA LA IGLESIA DE SAN PEDRO, EDIFICADA POR LOS ESPA'OLES EN +-+.'$ MOTUPE:EN MOCHICA SIGNIFICA SOMBRA DE LOS INDIOS.ESTA A --KMS DE CHICLAYO , A UN COSTADO DE LAPANAMERICANA NORTE .LOS FESTEJOS DE LA MILAGROSA CRU! DE MOTUPE ATRAE A MILES DE PEREGRINOS

     TANTO DEL PERU COMO DE ECUADOR ,CHILE Y BOLIVIA.EL DIA CENTRAL ES EL DE AGOSTO.

    $ SALAS$LA FAMOSA CIUDAD DE LOS BRUJOS, VERSIÓN CRIOLLA DE SALEM, FUE CREADA COMO DISTRITO EN +6-.LOSBRUJOS DE SALAS NO SON MALEROS, SE DEDICAN A LA CURA CON YERBAS MEDICINALES .LOS MAS FAMOSOSBRUJOS SIEMPRE EST#N EN LOS MONTES DE TEMPON, ALITA, PILASCO.NARANJOY HUMEDADES.$ EL PURGATORIO DE TUCUME:SU #REA SE INICIA AL BORDE DE LA POBLACIÓN ACTUAL DE TUCUME.TERMINA EN UN NUCLEO QUE LOCONSTITUYEN TRES GRANDES GRUPOS PIRAMIDALES%HUACA RAJADA ,TUCUME Y HUACA DEL SOL.ESTA ULTIMAES LA MAS GRANDE Y CIRCUNDA AL CERRO PURGATORIO .SON TRES GRUPOS FORMADOS POR LA UNIÓN DEMUCHAS HUACAS PIRAMIDALES,DAN L IMPRESIÓN DE HAVER SIDO CONSTRUIDAS DENTRO DE ESPACIOSAMURALLADOS Y QUE SE CONECTAN ENTRE SI POR CALLES ,PASAJES Y TERRAPLENES .LOS EFECTOS DE LASEROSIONES LE HAN DADO A LA PARTE SUPERIOR UN ASPECTO DE SUPERFICIE LUNAR.7$ BATAN GRANDE$ALLI HA SIDO ENCONTRADA LA MAS GRANDE COLECCIÓN DE PIE!AS AURIFERAS DE NUESTRO PASADOPRECOLOMBINO.ESTA FORMADO POR PIRAMIDES DE ADOBES CONOCIDAS COMO HUACAS%BOTIJA ,COLORADA,DELA CRU!,HORNO DE LOS INGENIEROS ,LA MERCED ,LA VENTANA Y LA RODILLERA.EL COMPLEJO ESTA UBICADOENTRE EL RIO LA LECHE ,ILLIMO TUCUME Y LOS COMPLEJOS AGROINDUSTRIALES.,$ APURLEC:AL ESTE DE LA CARRETERA PANAMERICANA(KM.60),EN EL LIMITE CON LOS DISTRITOS DE MOTUPE ,SALAS Y

     JAYANCA ,ESTA EL CONJUNTO ARQUEOLOGICO MAS E"TENSO DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.FUECONSTRUIDA ALREDEDOR DE UN CERRO QUE CONSERVA RESTOS DE MUROS DE PIEDRA CORTADA EN TODA SUSUPERFICIE .DESDE LA CUMBRE SE DISTINGUE CONSTRUCCIONES PIRAMIDALES DISEMINADAS A VARIOSKILOMETROS A LA REDONDA .ENTRE LOS BOSQUES DE ALGARROBOS Y OTRAS PLANTAS,SE DISTINGUENMUCHOS CANALES DE IRRIGACION CON LOS QUE PROBABLEMENTE APROVECHABAN LAS AUGAS DE LOS RIOS LALECHE Y MOTUPE.9$ HUACA CHOTUNALIGADA AL NACIMIENTO DE LAMBAYEQUE POR LA LEYENDA DE NAYLAMP, LA HUACA DE CHOTUNA ESTA A UNCOSTADO DE LA CALETA DE SAN JOSE, TIENE + MTS. DE ALTO, SU BASE ES CUADRANGULAR Y POSEE UNARAMPA DE ACCESO EN !IG !AGSITUADA EN EL LADO FRONTAL .LA HUACA CHOTUNA TIENE UN ORATORIO LLAMADO CHORNACAP QUE ESTAREGULARMENTE CONSERVADO Y AUN SE PUEDEN DISTINGUIR MURALLAS DE CUATRO METROS QUE ENCIERRANPATIOS Y OTROS MONTICULOS DE ADOBE QUE ESTAN EN PARTE CUBIERTOS POR ARENA.

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    4/16

    10$ EL SEOR DE SIPAN:ES CONSIDERADO EL MAS GRANDE VESTIGIO ARQUEOLOGICO DEL NORTE DEL PERU, HALLADO POR ELARQUEOLOGO PERUANO DE NACIMIENTO DON 8ALTER ALVA. LOS VESTIGIOS DEL DESCUBRIMIENTO HAN PISADOSUELO E"TRANJERO POR MUCHOS A'OS PERO AHORA LA MAYORIA DE PIE!AS DESCANSAN EN SU PROPIOMUSEO LLAMADO TUMBAS REALES DEL SE'OR DE SIPAN, UBICADO ESPECIFICAMENTE EN LA CIUDAD DELAMBAYEQUE.11$ MUSEO TUMBAS REALES DEL SEOR DE SIPAN:EL MUSEO NACIONAL DE LAS TUMBAS REALES DEL SE'OR DE SIPAN SE ENCUENTRAN EN LA CIUDAD DELAMBAYEQUE, SU INAGURACION SE PRODUJO EL 6 DE NOVIEMBRE DEL 0550 ESTA SITUADO EN LA AV. JUANPABLO VI!CARDO Y GU!MAN 62&LAMBAYEQUE; CON SEIS MILLONES DE SOLES DE INVERSION EN SUCONSTRUCCION ES BASADA EN LAS PIRAMIDES TRUNCAS DE LA CULTURA MOCHICA LA CUAL SE DESARROLLO

    EN TODO EL VALLE LAMBAYECANO.7$ PRACTICAS #UNERARIAS SUNTUOSAS$INCLUYENDO LA PRESENCIA DE TUMBAS DE TIRO Y CAMARA, ALGUNAS CONTENIENDO NUMEROSOS ENTIERROSSACRIFICIALES Y CANTIDADES APRECIABLES DE OBJETOS FUNERARIOS DE ORO Y OTROS METALES.LA CANTIDADIMPRESIONANTE DE OBJETOS FUNERARIOS DE ORO ENCONTRADOS ALREDEDOR DE LA BASE DE LAS HUACAS, LAMERDED Y LAS VENTANAS.PEDERSEN (+2-3) ENCONTRO UNA TUMBA GRANDE EN LA HUACA MENOR QUE MIDIO EN SU PARTE SUPERIOR+/"+/ MTS Y POR LO MENOS 05 MTS DE PROFUNDIDAD LOS HUAQUEROS ENCONTRARON +- CUERPOSMAYORMENTE SACRIFICADOS, CAPAS DE SPONDYLUS PRINCEPS, LAPI! LA!ULI, CENTROS DE MADERA, FLECHAS,CANTIDADES DE LAMINAS DE ORO Y COBRE.PARECE QUE EL RECIENTO DE SICAN ES UN GRANDE CEMENTERIO SIOBSERVAMOS LA TOTALIDAD DEL COMPLEJO ARQUITECTONICO DE BATAN GRANDE NOS ENCONTRAMOS CONOTRO GIGANTESCO CEMENTERIO QUI!AS EL MAS GRANDE DEL MUNDOEL PRECINTO DE ENTIERROS MAS IMPORTANTES SON LOS COMPLEJOS RELIGIOSOS EN FORMA DE “U”LOS MUERTOS ERAN ENTERRADOS EN LA POSICION DE SENTADOS CON LAS PIERNAS CRU!ADAS GENERALMENTE

    ORIENTADAS HACIA EL NORTE LAS CARAS DE LA GENTE QUE PERTENECIAN A LA ELITE ERAN CUBIERTAS CONMASCARAS FUNERARIAS GENERALMENTE HECHAS DE COBRE TAMBIEN ERAN ENVUELTOS CON TE"TILES YOFRENDAS VALIOSAS,$ IDIOMA MOCHICA O YUNGA:LOS MOCHES FUERON GRANDIOSOS GUERREROS Y NO TOMABAN PRISIONEROS .SU DIOS DEGOLLADOR FUE TANSANGUINARIO QUE CALMABA SU FURIA CON LA SANGRE DE LOS PRISIONEROS.PRUEBA DE ELLO SON LOSDIBUJOS ENCONTRADOS EN LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL NORTE PERUANO.EL IDIOMA MOCHICA FUES$MBOLO DE PODER MOCHE EN LAS ESCUELAS LAMBAYECANAS.LOS MOCHICAS CONQUISTARON EL NORTE Y CENTRO PERUANO Y LLEGARON HASTA LAS !ONAS QUE HOYPERTENECENA ECUADOR Y PARTE DE COLOMBIA.LOS HOMBRES MOCHES FUERON GUERREROS YNAVEGANTES.SIN EMBARGO, SU IDIOMA FUE LA PRUEBA IRREFUTABLE DE SU GRAN PODER SOCIAL,ECONÓMICO, MILITAR Y POL$TICO.EL IDIOMA OFICIAL DE AQUELLOS A'OS FUE EL MOCHICA Y EMBLEMA DELPODER DE ESTOS HOMBRES QUE NOS HAN HEREDADO SU ARTE EN ESOS HUACOS TAN RENOMBRADOS YADMIRADOS EN EL MUNDO.

    CANCIÓN EN IDIOMA MOCHICA% LA TONADA DEL CHIMO JA YA LLUNCH, JA YA LLOCHIN POC CHA TANMUISLE PECANMUISLE PECAN E NECAM

     JA YA LLUNCH, JA YA LLOCHEMENSPOCHIFAMA LE QUI

     TEN QUE CONSMUIFLE CUERPO LENSEMENS LOCUNMUNOM CHI PERDONAR MOITIN HA

     JA YA LLUNCH, JA YA LLOCHCHONDOCOLO MECHECJE SU CHRIFTOPO QUE SI TA MALLI MUIS LE MEY PO LEMLO QUEES AOSCHO PERDONARMIE 'E FE CHE TAS

     JA YA LLUNCH, JA YA LLOCHACTI+IDADES PRODUCTI+AS EN LA ACTUALIDAD:1$ AGRICULTURA:REPRESENTA LA DECIMA PARTE DEL VAB DEPARTAMENTAL .SE HA DESARROLLADO HISTÓRICAMENTE EN BASE ALA SIEMBRA DE TRES CULTIVOS(ARRO!, MA$! AMARILLO DURO Y CA'A DE A!ÚCAR),QUESIGNIFICAN,CONJUNTAMENTE ,LA INSTALACIÓN DE ALREDEDOR DE +55 MIL HECT#REAS.SOLO SE APROVECHA+-- MIL HECT#REAS BAJO RIEGO,DE UN POTENCIAL AGR$COLA DE 0-5 MIL HECT#REAS .%$ COMERCIO%REPRESENTA EL 03.3 1 DEL VAB DEPARTAMENTAL(05+0).SUSTENTA SU APORTE B#SICAMENTE EN EL HECHO DECONSTITUIR CHICLAYO UNA IMPORTANTE !ONA DE CONFLUENCIA DE FLUJOS ECONÓMICOS PROVENIENTES DELAS TRES !ONAS NATURALES %DE LA COSTA (PIURA ,LAMBAYEQUE ,LAMBAYEQUE,LA LIBERTAD)Y DE LA SIERRA YSELVA (AMA!ONAS ,SAN MARTIN Y CAJAMARCA),VIA LAS CARRETERAS PANAMERICANA Y LA E" MARGINAL DE LASELVA (HOY FERNANDO BELAUNDE TERRY).TIENE SU M#"IMA E"PRESIÓN EN EL MOVIMIENTO COMERCIAL DELMERCADO MAYORISTA DE MOSHOQUEQUE,EN EL CUAL SE TRANSAN PRODUCTOS TALES COMO HORTALI!AS,TUBERCULOS,CEREALES ,FRUTAS ,C$TRICOS Y GANADO.3$ MANU#ACTURA:REPRESENTA EL ++. 1 DE LA PRODUCCIÓN DEPARTAMENTAL.RADICA EN EL APROVECHAMIENTO DE CA'A PARALA PRODUCCIÓN DE A!ÚCAR Y EN LA MOLINER$A DE ARRO! .EN CUANTO A LA MOLINER$A DE ARRO!

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    5/16

    ,LAMBAYEQUE ES ASIENTO DE ALREDEDOR DE +65 ESTABLECIMIENTOS DE ESTE TIPO (LA CUARTA PARTE DEL TOTAL DE PILADORAS E"ISTENTES EN EL PA$S).DE OTRO LADO ,EN EL DEPARTAMENTO OPERAN DOS DE LASMAYORES PLANTAS - PROCESADORAS Y E"PORTADORAS DE CAF;UNA DE ELLAS(PERHUSA)ES EMPRESA L$DEREN LAS E"PORTACIONES DE CAF.OTRO RENGLÓN AGROINDUSTRIAL ES EL RADICADO EN JACANYA ,MOTUPE YOLMOS ,DEDICADO AL PROCESAMIENTO DE MANGO,MARACUY#,LIMÓN,PIMIENTO MORRÓN,PIQUILLO Y PAPRIKA.EN TANTO QUE MOTUPE ES SEDE DE UNA DE LASMAS IMPORTANTES PLANTAS CREVECERAS DEL GRUPO BACKUS.CLIMA E HIDROGRA#ÍA:EL CLIMA PREDOMINANTE ES C#LIDO Y SECO (009C PROMEDIO).LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES SON ESCASA,MANIFEST#NDOSE GENERALMENTE EN FORMA DE GARUA, CON UNA MEDIA ANUAL DE +6 M.POBLACI!N:

    SEGÚN LAS PROYECCIONES POBLACIONALES DEL INEI AL 05+, LAMBAYEQUE ALBERGABA UNA POBLACIÓN DE +035,35 HABITANTES, LO QUE REPRESENTA EL /,5-1 DE LA POBLACIÓN NACIONAL.DEPARTAMENTO Y PROVINCIA SUPERFICIE KM0 POBLACIÓN ESTIMADA AL 05+ DENSIDAD POBLACIONALHAB:KM0PERU+: +063233.33 +++3/ 0/.05/--2LAMBAYEQUE-: +/0+. +03535 66.602+0CHICLAYO 066.5- 6-/5 035.-302FERRE'APE +-6.3 +53355 3-.06+62LAMBAYEQUE 2/3.3 0233/ +.-6+--FUENTE% INSTITUTO NACIONAL DE ESTAD$STICA E INFORM#TICA&INEIE"TRACCIÓN% OFICINA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ESTAD$STICA.+:INCLUYE% /,223.06 KM0 QUE CORRESPONDE AL LADO PERUANO DEL LAGO TITICACA.-:INCLUYE.+6.55KM0 DE SUPERFICIE INSULAR OCE#NICA.NOTA% POBLACIÓN PROYECTADA AL 5 DE JUNIO DEL 05+.

    CARACTERÍSTICAS ECON!MICAS:A. EL VALOR AGREGADO BRUTO DEPARTAMENTAL REPRESENTA EL 0,-1 DEL VAB NACIONAL.LA UBICACIÓNESTRATGICA DE LAMBAYEQUE ,COMO !ONA DE CONFLUENCIA DE FLUJOS ECONÓMICOS Y POBLACIONALESPROVENIENTES DE LA COSTA ,SIERRA Y SELVA HA DETERMINADO LA ALTA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDADCOMERCIAL EN EL DEPARTAMENTO .ASIMISMO,LA VOCACIÓN AGR$COLA DE SUS POBLADORES Y LA TRADICIÓNAGROINDUSTRIAL ,REFLEJADA EN LA E"ISTENCIA DE VARIAS EMPRESAS A!UCARERAS Y NUMEROSOS MOLINOSDE ARRO! ,E"PLICA LA IMPORTANCIA CONJUNTA DE LA AGRICULTURA Y LA MAUFACTURA EN LA ESTRUCTURAPRODUCTIVA DEPARTAMENTAL.ACTIVIDAD VALOR AGREGADO BRUTO ESTRUCTURA 1AGRICULTURA,CA!A YSILVICULTURA +3,35 6.-1PESCA 3,2 5.+1MINERIA 6/,2/ +./1MANUFACTURA 333,5/+ ++.1

    ELECTRICIDAD Y AGUA 2,52- 5.-1CONSTRUCCION 03,-- 6.21COMERCIO +,-0,2 03.31

     TRANSPORTES YCOMUNICACIONES -//,3/ +0.31RESTAURANTES YHOTELES +6-,006 .01SERVICIOSGUBERNAMENTALES -,05 3.1OTROS SERVICIOS +,+6-,360 05.+1

     TOTAL VALORAGREGADO BRUTO ,25/,/35 +55.51FUENTE% INSTITUTO NACIONAL DE ESTAD$STICAE"TRACCIÓN% OFICINA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ESTAD$STICAE:VALOR ESTIMADOFLORA.A$#LORA NATURAL EN LAMBAYEQUE:NOMBRE NOMBRE CIENTI#ICO USOS1$ALGARROBO PROSOPIS JUDIFLORA ES UN #RBOL PROPIO DE LA COSTA NORTE DEL PERU, DE MADERA MUYDURA, UTILI!ADA PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.%$HUALTACO  LE"OPTERYGIUM HUASANGO SE UTILI!A PARA LA FABRICACIÓN DE PARQUET, POR LA GRANCALIDAD DE SU MADERA.3$PALO SANTO BURSERA GRAVEELENS SE UTILI!A EN LA CONFECCION DE CAJONES PARA EL TRANSPORTE DEFRUTA.'$.APOTE CAPPARIS ANGULATA USOS DE ARTESANIS Y SUS CARNOSOS FRUTOS SON COMESTIBLES.$#AIQUE ACACIA MACRACANTHA SU MADERA SE UTILI!A EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y PARADORESDE CERCO.$PASALLO BROMBA" DISCOLOR SU MADERA SE UTILI!A PARA HACER CAJONES Y SU CORTE!A PARA HACERAMARRAS.7$SAUCE  SALI" HUMBOLDTIANA SUS RAMAS LARGAS Y DELGADAS UTILI!ADAS EN LA CONFECCION DECANASTAS.

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    6/16

    ,$MOLLE SCHINUS MOLLE SUS HOJAS AROM#TICAS Y LECHOSAS SE UTILI!AN PARA FROTACIONES.9$CARRI.O ARUNDO DONA" UTILI!ADO EN LA CONFECCION DE CANASTAS, ESTERAS, TECHOS, QUINCHAS.10$PAARO BOBO TESSARIA INTEGRIFOLIA SE UTILI!A COMO VARAS EN LAS VIVIENDAS CAMPESINAS.B$#LORA CULTI+ADA$A$PLANTAS ALIMENTICIAS+.CA'A DE A!UCAR SACCHARUM OFFICINARUM PLANTA TRA$DA POR LOS ESPA'OLES, MATERIA PRIMA PARADIVERSOS PRODUCTOS.0.ARRO! ORI!A SATIVA PLANTA TRA$DA POR LOS ESPA'OLES, SE UTILI!A SU GRANO Y SU CASCARA..MAI! !EA MAYS ES UNA GRAM$NEA ORIUNDA./.ALGODON GOSSYPIUM SP ES UNA PLANTA ORIUNDA Y MUY ÚTIL, AVAN!ADA INDUSTRIALI!ACIÓN..!ANAHORIA DAUCOS CAROTA PRESENTA UNA FUNCIÓN ALMACENADORA DE GRANDES CANTIDADES DE

    A!UCARES.3.LECHUGA LACTUCA SATIVA LAS HOJAS E"TERIORES SON RICAS EN VITAMINA C.-.YUCA YUCCA FILAMENTOSA ALTO CONTENIDO EN VITAMINAS Y MINERALES.6.CAMOTE LPOMOEA BATATA RA$! CON ENORME POTENCIAL NUTRITIVO Y MEDICINAL.2.CEBOLLA ALLIUM CEPA RECOMENDADA POR LOS NUTRICIONISTAS PARA BAJAR DE PESO.+5.TABACO NICOTINA TABACUM SE CONSUME DE DIFERENTES FORMAS, SIENDO LA PRINCIPAL POR COMBUSTIÓNPRODUCIENDO HUMO.B$PLANTAS ORNAMENTALES:NOMBRE CARACTERISTICAS+.ARABISCA ES UN ARBUSTO DE FLORES MORADAS.0.DULANTO ARBUSTOS DE FLORES BLANCAS CON FRUTOS AMARILLOS..CASUARINA SE UTILI!A PARA FORMAR CORTINAS CONTRAVIENTO./.JA!MIN SIRVE PARA ADORNAR Y PERFUMAR PARQUES Y JARDINES..CAFETILLO ES UN ARBUSTO CUYOS FRUTOS TOSTADOS Y MOLIDOS PRODUCEN UNA ESENCIA PARECIDA A LA

    DEL CAF.D.PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS+.HIERVA LUISA REANIMA A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN F$SICAMENTE DECA$DAS.0.MENTA FACILITA LA DIGESTIÓN Y ALIVIA LA ACIDE! ESTOMACAL..RUDA TIENE UNA GRAN CAPACIDAD PARA MITIGAR LA ANSIEDAD Y LOS ESTADOS DE NERVIOSISMO./.OREGANO EN COSMTICA COMBATE LA CELULITIS Y LA HINCHA!ÓN DE PIERNAS..HINOJO EQUILIBRA LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO.C$PLANTAS #RUTALES:+.PALTO PERSEA GRATISSIMA PLANTA ORIUNDA DOMESTICADA POR LOS AGRICULTORES PREHISP#NICOS.0.LIMONERO CITRUS LIMONIUM SE UTILI!A TANTO PARA EL CONSUMO ALIMENTICIO COMO PARA LA INDUSTRIADE ACEITE ESENCIAL..NARANJO CITRUS SINENCIS ES PLANTA ALIMENTICIA, IMPORTADA E INDUSTRIAL./.LUCUMO ANNOMA CHERIMOLIA PLANTA NATIVA QUE PRODUCE MEJOR EN LA YUNGA..MANGO MANGIFERA INDICA EST#N REPLETOS DE MINERALES Y VITAMINAS QUE APORTAN UN ALTO VALOR

    NUTRITIVO.3.PLATANO MUSACEAE TIENE UNA GRAN GAMA DE PROPIEDADES NUTRITIVAS.-.HIGUERA FICUS CARICA SE USA PARA COMBATIR CARIES DENTALES.6.PAPAYO CARICA PAPAYA LA PAPAYA TIENE PROPIEDADES ASTRINGENTE ,DIGESTIVA,CICATRI!ANTES,ETC.2.MAN!ANO MALUS COMMUNIS ANTINFLAMATORIO DEL APARATO DIGESTIVO.+5.CACAO THEOBROMA CACAU LA PRINCIPAL UTILIDAD DEL CACAO ES LA PRODUCCIÓN DEL POLVO DE CACAO YGRASA DE CACAO.#AUNA:A$PECES:NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN+.M.MENTO TOLLO FINO0. SPHYRNA SP. TIBURON MARTILLO.ENGRAULIS RINGENS ANCHOVETA/.TRACHUROS SYMMETRICUS JUREL.SARDINOPS SAGA" SAGA" SARDINAB.AVES.+.BUTEO PELYSOMA GAVILAN0.ARATINGA 8AGLERI LORO.TROCHILIDAE PICAFLOR/.CYANOCORA" MYSTACALLIS URRACA.BUHO VIRGINIANUM BUHOC$REPTILES:+.CALLOPISTES FLAVIPUNCTATUS IGUANA0.BOTROPS BARNETTI JERGON.DICRODON HETEROLEPIS LAGARTIJA/. TACHIMENES SP. CULEBRA CORREDORA.DRIMARCHON CORAIS MELANURUS COLAMBOD$MAMI#EROS$+.DIDELPHIS MARSUPIALIS MUCA O !ARIGUEYA0.SYLVILAGUE BRASILIENSIS CONEJO SILVESTRE.FELIS CONCOLOR PUMA

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    7/16

    /.TREMARCTOS ORNATUS OSO DE ANTEOJOS.ODOCOILEUS ANTISENCIS VENADO GRIS

    PERIODO #ORMATI+O

    E ?? >? ?@? < = , @? < ==, = @?? < = @=? =

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    8/16

    ==< < P>, ?

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    9/16

    E> ?@? > = >

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    10/16

    M==< ?> +9 0^ = -+9 -^ = <

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    11/16

    <

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    12/16

    0) M==@. T. D@ < A>=WU?>

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    13/16

    =

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    14/16

    O4//> >/= ?2 = C///6/

    L @?=, < ??.

    C24/5>/ ?2 >///6/

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    15/16

    L

  • 8/17/2019 Arqueología en Lambayeque

    16/16

    >?=