Arqueología de Los Asentamientos

download Arqueología de Los Asentamientos

of 51

description

sobre el sedentarismo...

Transcript of Arqueología de Los Asentamientos

Arqueologa de los Asentamientos

TEMA 1. CONCEPTO DE YACIMIENTO Y ASENTAMIENTO. LA ARQUEOLOGA ESPACIAL Y EL TERRITORIO COMO MARCO DE REFERENCIAEl concepto de yacimiento y asentamiento.El concepto de yacimiento es bsico para el estudio de las sociedades del pasado. Es una unidad de anlisis absolutamente bsica. A pesar de esta importancia, no es hasta los aos setenta cuando este concepto es objeto de un estudio sistemtico. Con anterioridad se entenda que este concepto era autoevidente. Esta falta de inters se relacionaba con la falta de un contexto espacial en los estudios arqueolgicos, esto es, las investigaciones arqueolgicas se centraban antes slo en la excavacin de los yacimientos, sin tener en cuenta sus respectivos contextos, la escala territorial no era tomada en cuenta.

A partir de los setenta comienzan unas transformaciones importantes, agrupadas bajo la Nueva Arqueologa, o Arqueologa Funcionalista. A partir de estos cambios, una parte de estos cambios est relacionada con la necesidad de introducir el marco espacial de las excavaciones arqueolgicas. Esto hace que a partir de estos momentos cobre mucha importancia el anlisis de las relaciones entre yacimientos, y el anlisis de las relaciones de los yacimientos con el entorno medioambiental en el que se ubican.

La prospeccin arqueolgica, a partir de ahora, pasa a ser considerada una fuente importantsima de conocimiento histrico, que nos aproxima a una realidad histrica no tenida en cuenta hasta este momento. Anteriormente, el objetivo de las excavaciones era slo excavar, con el fin de encontrar objetos o restos que verificaran el asentamiento de grupos humanos en la prehistoria.

Estos cambios y transformaciones se agrupan bajo la Arqueologa Espacial, subdisciplina definida como una rama de la ciencia arqueolgica que estudia las interrelaciones en el espacio de las diferentes entidades pretritas, sea cual sea la naturaleza de las mismas (elementos muebles e inmuebles) y en toda su escala de tamao (desde estructuras, es decir las unidades mnimas de anlisis, al yacimiento y a los conjuntos de yacimientos), as como las interrelaciones entre dichas entidades materiales y el entorno fsico (Clarke, 1977). La Arqueologa Espacial no slo persigue la obtencin de elementos, sino tambin las interrelaciones existentes entre esos elementos y sus respectivos entornos: funcionalidad.

Desde la Arqueologa Espacial se propone un anlisis sistemtico de las interrelaciones, con el objetivo de sistematizar el estudio de las interrelaciones que puedan existir entre los diferentes materiales arqueolgicos. Se han establecido tres escalas de anlisis:

1.-Microespacio. Anlisis de estructuras y contextos individuales (recinto domstico, sepultura,). Dentro de esta escala son sobretodo los factores culturales los que predominan a la hora de explicar la estructura espacial de los elementos. Las interrelaciones entre distintos objetos nos permiten definir la funcionalidad del espacio al que pertenezcan.

2.-Semimicroespacio. Anlisis de la estructura espacial del yacimiento entendida como un conjunto unitario y su relacin con el entorno fsico ms inmediato. Tambin son los factores sociales y culturales los que siguen desempeando el papel ms importante, aunque el factor econmico comienza a adquirir importancia.

3.-Macroespacio. Anlisis de las relaciones entre yacimientos y con su entorno fsico y medioambiental. Aqu hablamos ya de regiones y espacios amplios. A este nivel de anlisis son los factores econmicos los fundamentales en la explicacin de la organizacin de los yacimientos en el espacio. Las sociedades humanas se sitan en determinados espacios atendiendo a los objetivos: minimizacin de los costes y maximizacin de los beneficios. Aunque no siempre la situacin de los asentamientos responde a criterios econmicos.

Por otro lado, hay una tcnica que busca establecer las reas de influencia tcnica de un yacimiento en el espacio. Esta tcnica es la de POLGONOS DE THIESSEN.

Gracias a la introduccin de la escala territorial se hizo necesario definir qu era un yacimiento:

SegnClarke(1977) es una localizacin geogrfica que contiene un conjunto articulado de actividades humanas o sus consecuencias y a menudo un conjunto de estructuras asociadas; los yacimientos pueden ser asentamientos domsticos, centros ceremoniales, complejos industriales o campamentos temporales. El problema fundamental de esta definicin es que entiende que los yacimientos contienen un conjunto articulado de actividades humanas, y esto no es as, pues lo que contiene son los resultados o restos de esas actividades humanas.

Por su parte,K. Butzer(1982) pensaba otra cosa: es el registro tangible de un lugar de actividad humana en el pasado. Butzer enfatiza el carcter material de los asentamientos, sin embargo esta definicin tiene problemas: por un lado omite que el yacimiento es una unidad delimitada en el espacio, y por otro incluye desde el hallazgo ms mnimo hasta una ciudad, no distingue entre lo que son hallazgos y lo que son yacimientos.

Higgs y Vita Finzi(1972) definen un yacimiento como un lugar donde existe un depsito o conjunto de depsitos que contienen evidencia de actividad humana. En este caso, la crtica ms dura es que esta definicin no incluye la dimensin material de la evidencia arqueolgica.

Piog y Wait(1973): una agregacin de materiales culturales discreta (especialmente delimitada, o al menos con variaciones perceptibles en la densidad de artefactos) y potencialmente interpretable (los materiales tienen la suficiente entidad como para ser interpretados en trminos del comportamiento humano.

Sin embargo, la definicin con la que nos quedaremos es la de agrupacin especialmente definida y funcionalmente significativa de vestigios materiales de actividades humanas desarrolladas en el pasado. En esta definicin se tiene en cuenta el carcter material, limitado,

La delimitacin espacial y la funcionalidad no estn exentas de problemas. En relacin con la primera, decir que los lmites de un yacimiento los pone un acto de interpretacin de un arquelogo, y sobre estos no hay un acuerdo, adems, la cosa de complica si se trata de un paisaje donde adems de vestigios hay una gran transformacin del mismo debido a la abundante y cargada ocupacin y actividad humana.

Problemas en la delimitacin e interpretacin funcional de los yacimientos.Uno de esos problemas est relacionado con ladelimitacin, que es un problema de interpretacin del arquelogo ya que ste establece los lmites del yacimiento segn sus propios criterios. Ha habido varios intentos para solucionar esto, estableciendo la densidad de artefactos por unidad de anlisis porque en funcin de una determinada densidad por unidad de anlisis estaramos en un determinado yacimiento. Sin embargo esto tiene problemas porque los procesos que originan la densidad de materiales son muy numerosos, por lo que no se puede establecer una densidad nica. Sin embargo, el problema es ms grave porque existen determinadas regiones en las que ha habido una intensa y larga ocupacin humana, lo que significa que los elementos que conforman el paisaje pueden ser fruto de la actividad humana, por ello es imposible indicar donde empieza y termina el yacimiento.

Otro problema es el carcter deFuncionalidad. Los restos materiales tienen que ser interpretables como resultado de un actividad humana, tienen un carcter estructurado, lo que significa que los materiales arqueolgicos deben poseer un conjunto de interrelaciones que permitan establecer la conducta humana que lo ha generado. Este carcter contextual y estructurado de los materiales es lo que nos permite establecer su funcionalidad. El problema surge cuando existen una serie de materiales resultado de actividades humanas, que sin embargo no poseen este carcter estructurado y por ello no son considerados yacimientos, a pesar de que son fruto de actividades humanas pasadas. Esto es as porque no poseen ese carcter estructurado, esos materiales carecen de interrelaciones que nos permitan establecer la conducta humana que los ha generado. Un ejemplo de esto es el llamado Fenmeno de las Estelas en el Sudoeste Ibrico: es un fenmeno simblico que consiste en grabar motivos en grandes piedras que se colocan en los caminos, entonces nos preguntamos es esto una yacimiento? No, porque son elementos aislados en el paisaje.

Finalmente existe otro problema, el carcter emergente o enterrado de las evidencias materiales del pasado, debido al paso del tiempo o a la erosin que los ha dejado enterrados o parcialmente enterrados. Sin embargo, existen otras evidencias materiales como son los monumentos, que tienen el carcter emergente (que se han mantenido en pie) porque en su origen no estaban enterrados.

A pesar de la gran variedad de yacimientos que existen, estos han sido clasificados atendiendo a diferentes criterios:

- Cronolgico. Yacimientos paleolticos, de la Edad del Bronce

- Funcional. Necrpolis, canteras, yacimientos especializados en la caza.

- Posicin geogrfica: yacimientos de valle, costeros, al aire libre

- En funcin de su carcter temporal: yacimientos estacionales o permanentes.

Nosotros vamos a profundizar en el carcter funcional ya que nos enfrenta directamente al concepto de asentamiento. Un asentamiento es un tipo de yacimiento. La gran variabilidad de yacimientos que existe puede ser reducida a cuatro categoras:

Lugares de habitacin o asentamiento.

Lugares productivos.

Lugares rituales y ceremoniales.

Lugares funerarios.

Hay veces en que estas categoras aparecen mezcladas, sin embargo s se pueden establecer diferencias entre estas categoras. Cada una de estas categoras nos adelanta a aspectos especficos de la vida de las sociedades.

- Lugares de habitacin o asentamientoPor asentamiento debe entenderse un lugar de hbitat, por tanto un tipo especializado de yacimiento en donde se desarrollen las prcticas cotidianas de los grupos humanos: relaciones sociales, alimento Los asentamientos son por tanto la expresin directa de las prcticas habituales de los grupos que las generaron. Por otro lado, existe una gran variedad de asentamientos que estn en relacin con el tipo de sociedad con la que nos enfrentamos. Por ejemplo en las sociedades paleolticas los tipos de asentamiento suelen documentarse a partir de hogares entorno a los cuales se pueden documentar los restos de los animales consumidos y las herramientas utilizadas. En el caso de las sociedades neolticas la cosa cambia debido a la creciente sedentarizacin que hace que los yacimientos sean diferentes. En este caso los edificios estn hechos con madera, tapial, piedra. La mayor complejidad se alcanza con el desarrollo de las sociedades urbanas en donde los yacimientos se articulan entorno a calles, espacios pblicos

Las caractersticas de los restos materiales que definen este tipo de yacimientos estn en relacin directa con los restos de las construcciones, de las basuras relacionadas con la preparacin y consumo de los alimentos, prcticas de mantenimiento, reestructuraciones Dentro de las reestructuraciones hay dos modelos: las reestructuraciones de carcter planificado (un sitio determinado tiene una funcin concreta y en un momento dado cambia su funcionalidad o cambia su estructura) o de carcter accidental (destruccin accidentada que obliga a la reconstruccin.

Por otro lado, los asentamientos se caracterizan tambin por la deposicin o superposicin paulatina de materiales arqueolgicos que es el resultado de la vida diaria y de las actividades humanas. Estos es hasta tal punto que en aquellos yacimientos que han tenido largas ocupaciones en el tiempo, la paulatina superposicin ha provocado que el asentamiento tome la forma de un Tell.

Otra caracterstica es que la deposicin de los materiales posee un carcter no deliberado, espontneo, lo que significa que los materiales caractersticos de los lugares de ocupacin son depositados sin una intencionalidad clara.

- Lugares de produccinEstn relacionados con aquellos lugares en los que se realizan procesos de produccin especializados, por lo que los depsitos arqueolgicos son especializados en la actividad que se desarrolla. Tienen un carcter menos diversificado en el sentido de restos arqueolgicos: restos de moldes, escorias, crisoles, cermica

En cuanto a su localizacin, estn apartados de las zonas de habitacin debido a la posibilidad de propagarse incendios o por la contaminacin si se trata de hornos. Tambin la localizacin vara en funcin del lugar en donde se encuentran las materias primas (afloramientos metalrgicos, slex, arcilla, caza), tambin en funcin del grado de complejidad social. Otro elemento caracterstico es que la deposicin de los materiales no es deliberada.

- Lugares rituales y ceremonialesSon espacios entre los que se encuentran recintos sagrados, templos, santuarios, en definitiva espacios especializados en el culto. Suelen ser hitos geogrficos como por ejemplo montaas.

En cuanto al tipo de deposicin, sera mixta que conjuga conjuntos intencionados y espontneos de materiales. Se desarrollan una serie de pautas espontneas que son el resultado de las actividades propias de estos lugares: sacrificios de animales, donaciones, banquetes. Adems las deposiciones son tambin el resultado del mantenimiento y reestructuracin del espacio o edificios. Junto a este tipo de deposicin aparece una deposicin intencionada como las ofrendas. Son conjuntos votivos en los que s ha habido una intencionalidad previa de deposicin.

Tienen localizaciones especiales asociadas a accidentes o hitos naturales de gran importancia religiosa e ideolgica. Unas veces en lugares de difcil acceso, en lugares remotos o en lugares con gran visibilidad.

Tienen una larga perduracin en el tiempo. Tienen a menudo dilatados perodos de habitacin, manteniendo su carcter ritual aunque han cambiado los ritos fruto del sincretismo. Estos lugares suelen estar relacionados a vestigios de programas iconogrficos y artsticos que sirven de soporte a las comunidades que los crearon.

- Lugares funerarios.Carcter deliberado, planificado y sincrnico de las deposiciones. Destaca el buen estado de conservacin de las construcciones y materiales arqueolgicos. En muchas sociedades el uso de la piedra es muy importante, es el caso de las sociedades megalticas en las que slo se han conservado los tmulos debido a los materiales que se emplearon en su construccin. Los restos encontrados como los ajuares presentan un gran estado de conservacin debido a que las tumbas suelen permanecer invioladas.

Estn delimitados temporal y espacialmente. Al ser conjuntos cerrados, los materiales que aparecen formando los ajuares son contemporneos de la poca de la construccin del lugar funerario. Los ajuares tienen un alto potencial informativo: nos informan de los sistemas de creencias, de la organizacin social y poltica y de la demografa, patologas, hbitos de vida, deformaciones rituales

TEMA 2. LA FORMACIN DEL REGISTRO ARQUEOLGICO I. TEORAS DE RANGO MEDIO. PROCESOS DEPOSICIONALES (C-TRANSFORM). LA ETNOARQUEOLOGA DE LAS BASURAS.IntroduccinEl estudio de los procesos de formacin del registro arqueolgico surge bajo la denominada Arqueologa Funcionalista a finales de los 60. en trminos generales la Arqueologa Funcionalista concibe a la Arqueologa como una ciencia social cuyo objetivo es el anlisis del comportamiento humano. El objetivo bsico sera la bsqueda de leyes generales del comportamiento humano, para ello plantea un mtodo de investigacin que se llama Mtodo Hipottico-deductivo, que consiste en una estrategia de investigacin que parte de toda una serie de teoras previas cuya contrastacin sera el objetivo ltimo de la investigacin. Utilizando este mtodo, mientras mayor sea el nmero de veces que una hiptesis ha sido contratada, mayores posibilidades habr de que esa teora se convierta en una ley general del comportamiento humano.

Para explicar la conducta humana mediante leyes hay que enfrentarse a la especial naturaleza de la Arqueologa. La Arqueologa posee un elemento distintivo del resto de las ciencias Sociales, que consiste en las especiales caractersticas de la informacin emprica que utilizamos, es decir, los restos materiales.

Una de las propiedades importantes es la contemporaneidad del registro arqueolgico, lo que significa que cualquier observacin realizada es una observacin del presente. Los materiales arqueolgicos poseen una estructura que es el resultado en parte de lar actividades desarrolladas por una sociedad, y en otra parte es el resultado de una serie de procesos naturales y antrpicos que transforman y modifican esa estructura.

En este contexto se hace necesaria una teora especficamente arqueolgica que diera cuenta de las especiales caractersticas de la informacin arqueolgica. Estas son las conocidas Teoras de Rango Medio, cuyo objetivo era presentar generalizaciones en forma de ley que mostraran cmo un determinado comportamiento humano genera o se relaciona con una determinada organizacin material. No tratan de explicar los procesos de cambio, sino que tratan de conocer cmo un determinado conjunto de materiales responde a una determinada conducta humana, porque conociendo esto se pueden establecer qu elementos del registro son resultado de la actividad que los genera y cules son resultado de la accin natural. Esto es bsico para poder asegurar las inferencias que realizamos sobre el pasado, es decir, demostrar que existe una relacin entre la conducta humana y la informacin emprica de que disponemos. Slo conociendo todos los factores que han intervenido en la formacin del registro arqueolgico podremos establecer o demostrar la relacin entre la conducta humana y la informacin emprica.

Formacin del registro arqueolgicoSchiffer ha sido el autor que mejor ha desarrollado este tema. Establece que las relaciones entre una sociedad y los materiales arqueolgicos son definidas y establecidas a partir de dos conceptos bsicos: contexto sistmico y contexto arqueolgico:

Contexto sistmico.Es el conjunto de artefactos, ecofactos y condiciones materiales que participan en una determinada actividad humana. Forma parte de lo que Schiffer llama Sistema Contractual.

Contexto arqueolgico. Se forma cuando los diferentes elementos que forman un contexto sistmico son abandonados, es decir, quedan desligados de la actividad humana de la que han formado parte.

A partir de estos dos conceptos Schiffer ha sistematizado los procesos de formacin del registro arqueolgico distinguiendo dos grandes bloques:

Procesos deposicionales. Consisten en la utilizacin y desecho de todos aquellos elementos que intervienen en las diferentes actividades que desarrollan los grupos sociales. Se los conoce como C-Transform.

Procesos posdeposicionales. Consisten en la transformacin y movimiento posterior de los diferentes elementos desechados una vez que forman parte del contexto arqueolgico y tienen unas causas tanto de tipo natural como humano. Se conocen como N-Transform.

Ambos procesos se combinan de una manera completa para formar el yacimiento arqueolgico. Cada uno de estos procesos acta conforme a leyes generales de la conducta humana o a leyes naturales. La posibilidad de definir tericamente los diferentes procesos de formacin se debe a que son procesos bastante regulares y por lo tanto predecibles. Pro ejemplo, en zonas muy boscosas es previsible que los depsitos arqueolgicos hayan sido modificados por las races o animales asociados a estos espacios. No slo son predecibles las causas, sino tambin los efectos de los procesos naturales. En este contexto hay varias subdisciplinas: arqueologa experimental y la Etnoarqueologa, porque estos procesos pueden ser estudiados en sociedades etnogrficas actuales, o bien se pueden reproducir experimentalmente o incluso analizando las leyes generales de la dinmica ambiental de los procesos naturales.

- Los procesos deposicionales.Schiffer ha sistematizado cules son los procesos que integran los procesos deposicionales. Dentro de estos procesos hay dos bloques: aquellos procesos culturales que trasladan los materiales de los contextos sistmicos al contexto arqueolgico, y por otro lado los modelos de flujo tratan de establecer los ciclos de vida de los elementos materiales que intervienen en la vida humana. Estos dos bloques son los siguientes:

S-A Procesos.Consiste en el paso desde el contexto sistmico al arqueolgico. Estos procesos de formacin son subdividos en otros dos grandes bloques:

Procesos de Deposicin. Son resultado de los desechos, disposicin de los muertos y prdida accidental.

Procesos de Abandono.Ocurren cuando las zonas donde se desarrollan ciertas actividades son abandonadas.

A-S Procesos.Van desde el contexto arqueolgico al sistmico. Son una serie de procesos de reclamo que consisten en la recuperacin de los materiales que estn en el contexto arqueolgico y se traen al sistmico. Esos materiales son rescatados, reutilizados, se reciclan.

1.- S-A PROCESOSa) Procesos de Deposicin.Son aquellos objetos que dejan de tener la funcionalidad para la que fueron creados y pasan a formar parte de las basuras. En funcin de la localizacin del desecho se han establecido varios tipos:

Desecho primario.Se localiza en el mismo lugar en el que fue generado.

Desecho secundario. Cuando las basuras son depositadas lejos de su lugar de uso. Estos hechos son ms comunes debido al desarrollo de prcticas de mantenimiento, que implica el movimiento de esos elementos desde su lugar de fabricacin y uso al lugar al que son abandonados. Este tipo se suele producir cuando se desarrollan durante un perodo muy corto de tiempo. Este tipo de actitud ha llevado a Schiffer a plantear un principio general sobre el comportamiento humano segn el cual a mayor intensidad y duracin de la ocupacin de un sitio mayor ser el desecho secundario frente al primario.

Shiffer tambin ha distinguido entre actividades de mantenimiento y limpieza. Pueden ser regulares y programadas frente a inesperadas: estn relacionadas con la limpieza de las basuras como resultado de determinadas actividades. Las inesperadas se hacen cuando se producen. Shiffer tambin ha determinado la frecuencia de mantenimiento de un determinado sitio:

Tasa o cantidad de desechos producida por la actividad humana.

Frecuencia de uso del rea de actividad.

Variedad de las actividades desarrolladas en un mismo sitio.

De igual manera, Schiffer plantea que aunque las prcticas de mantenimiento son muy comunes, aparecen pequeos elementos como el Desecho Primario Residual, que queda definido por una serie de factores como el tamao, la naturaleza del residuo (su peligrosidad), los patrones de limpieza que se desarrollan, las caractersticas de la superficie del suelo sobre el que se desarrolla la actividad.

Por otro lado, los procesos de mantenimiento y limpieza son el punto de partida de otro importante proceso que consiste en el denominado como Flujo de las Basuras, es decir, cmo las basuras son tratadas y su deposicin espacial. Los desechos no suelen ir directamente desde los lugares en que se han producido hasta las reas de desecho definitivo. En este proceso las basuras suelen pasar por reas de Desecho Provisional: las basuras cuando son generadas y movidas no son desplazadas hasta el lugar definitivo, sino que pasan a un lugar intermedio que es el rea de desecho provisional. Por otro lado, los desechos pueden ser almacenados en un lugar de desecho provisional a la espera de que vuelvan a ser usados. Otra caracterstica que condiciona la aptitud de los desechos es el tamao y la peligrosidad que hace que o bien sean guardados los desechos provisionalmente o que sean abandonados definitivamente. En ocasiones los residuos orgnicos son utilizados como abonos o como alimento para los animales.

1. Procesos de disposicin de los muertos.La variabilidad en la disposicin de los muertos posee importantes consecuencias sobre cmo se forman los contextos arqueolgicos y qu caracteres poseen. Esta variabilidad depende del tipo de ritual de enterramiento, de la sepultura, de su localizacin. La localizacin no slo vara entre sociedades sino dentro de la misma sociedad.

Las causas de esta variabilidad son fundamentalmente de carcter social. Sera que las diferencias de carcter social se reflejan en la muerte (sexo, prestigio, linaje). En definitiva, estos factores determinan el lugar y el tipo de enterramiento y la calidad y cantidad de los ajuares. Esto ha sido muy discutido en el sentido de si ha sido una ley general del comportamiento humano.

2. Prdida accidental.Aunque pueden ser considerados como impredecibles, se han desarrollado una serie de estudios que marcan una serie de regularidades en los procesos de prdida y recuperacin de los elementos que se han perdido:

El tamao.

El lugar de prdida.

La superficie sobre la que se pierde.

Valor.

Movilidad.

Ocultacin. Indica que determinados elementos que son valiosos son escondidos y por las distintas razones no han sido encontrados.

b) Procesos de Abandono.Este proceso ocurre cuando los yacimientos son abandonados. Tiene lugar el denominado como Desecho de Facto: consiste en las herramientas, estructuras y otros materiales culturales que aunque todava utilizables no son utilizados. La variabilidad en el tipo de abandono puede llegar a ser muy marcada, es decir, segn la forma de abandonar los sitios, el desecho de facto tendr unas caractersticas u otras. Un abandono desordenado y rpido permite un conocimiento mayor del yacimiento que un abandono organizado y planificado. Adems, el desecho de facto tiene una serie de variables que lo condicionan:

Tipo de abandono: rpido frente a planificado.

Disponibilidad de medios de transporte.

Distancia al nuevo asentamiento.

Si el retorno es previsible o no.

El tamao de la poblacin.

Propiedades de los artefactos (tamao, peso, coste, funcin, vida til)

2.- A-S PROCESOSLos materiales depositados en los contextos arqueolgicos son una fuente rica para ciertas sociedades. Los A-S Procesos son conocidos tambin como Procesos de Reclamo. Las causas de reclamacin son muy variadas. De nuevo es Schiffer el autor bsico y establece diferentes procesos de reclamacin, entre los que destacan los siguientes:

Reocupacin del asentamiento, bien por poblaciones que lo abandonaron o por otras poblaciones.

Reutilizacin de los materiales del yacimiento.Se utilizan los yacimientos como fuentes de aprovisionamiento de materiales. Ha afectado sobretodo a yacimientos de poca protohistrica y de la Edad Media.

Reutilizacin de construcciones. Construcciones que se han desligado del contexto sistmico y han pasado al contexto arqueolgico vuelven a ser recuperadas. Por ejemplo el teatro romano de Mrida.

Procesos de rebusca. Pueden estar desarrollados por los propios habitantes de los asentamientos, siendo habituales. Estn relacionados con la bsqueda de materiales que fueron desechados (basuras). Este tipo de proceso se puede realizar como una actividad sistemtica (bsqueda entre la basura) o bien desarrollar como parte de una actividad no programada (una bsqueda como consecuencia de un terremoto).

Actividades de clandestinos, que supone la recuperacin de materiales por personas clandestinas para recuperar elementos de un gran valor. Esto se da desde poca romana.

Excavaciones arqueolgicas.Consisten en recuperar los materiales o elementos del contexto arqueolgico.

3.- S-S PROCESOS O MODELOS DE FLUJOSon el anlisis de los ciclos de vida de los elementos que intervienen en los contextos sistmicos y de las diferentes etapas de transformacin. Es importante saber esto para conocer cules son los elementos pasan del contexto arqueolgico, siendo estos los Modelos de Flujo. Estos procesos han sido catalogados por Schiffer como:

Elementos durables: abastecimiento, manufactura, uso y desecho.

Elementos consumibles: preparacin, consumo y desecho.

Todo esto indica que hay una serie de procesos de reutilizacin, lo que quiere decir que no hay un uso lineal, sino que los elementos pueden volver a ser usados de nuevo a travs de:

El reciclado. Consiste en que un producto vuelva al proceso de manufactura para su nueva utilizacin, siendo transformado en un nuevo til. Estos procesos de reciclado son potencialmente identificables, por ejemplo los metales transformados en el proceso de fundicin. Todo esto tiene consecuencias directas y puede que por ello no halla tantos restos materiales en los yacimientos arqueolgicos ni que tampoco halla informacin sobre las caractersticas que tienen.

Uso secundario. Se da cuando un artefacto sin modificacin es usado con una nueva funcionalidad, por ejemplo las piedras de molino que son utilizadas como materiales de construccin. Para su identificacin debe tenerse en cuenta las huellas o el contexto del lugar en que se haya encontrado. Otro ejemplo son las vasijas de uso funerario que anteriormente han sido utilizadas.

Procesos de circulacin. Estos procesos ocurren cuando un objeto es transferido de un usuario a otro sin modificacin. Esto es as que muchos objetos no han abandonado el contexto sistmico. Un ejemplo pueden ser las vajillas. Estos procesos de circulacin han sido documentados en multitud de sociedades etnogrficas por medio del trueque, regalo, distinguindose los tasados y los no regulados como el trueque o el intercambio.

Mantenimiento. Consiste en las modificaciones de determinados elementos para mantenerse en uso, por ejemplo los cuchillos, que una vez que pierden el filo vuelven a ser afilados para que continen cortando.

La etnoarqueologa de las basurasComo autores clsicos en la investigacin de las basuras destacan Hayden y Cannon, que desarrollaron sus estudios etnoarqueolgicos sobre varios poblados mayas que se sitan en Mjico y que estaban organizados por unidades de habitacin compuestos por una sola habitacin que en algunas ocasiones presenta estructuras separadas de almacenamiento y de cocina, todo ello en torno a un patio central, y rodeado de espacios relacionados con el cultivo como huertas. Estos investigadores estudiaron unas cincuenta casas para establecer las diferencias y similitudes dentro de las diferentes unidades y cul era la actitud ante la basura. Como resultado de estas investigaciones se conoci la actitud de estas sociedades ante las basuras, la cuales eran clasificadas y abandonadas en funcin de tres criterios:

El esfuerzo necesario para su manipulacin.

El valor de las basuras.

Su capacidad para obstaculizar.

Esto formara el llamado flujo de las basuras. Hay varios tipos de desechos:

Desecho casual. Son las cenizas y desechos orgnicos, que aparecen en los entornos en donde se generan como en los hogares o en las zonas de habitacin. Diariamente estas zonas son limpiadas. Este tipo de desecho casual por sus carac

Desecho provisional. Tienen un cierto valor porque pueden ser reciclables. Son aquellas basuras que se mantienen en el entorno de estas unidades de habitacin, bien porque son potencialmente reutilizables o bien porque aunque no tengan ese valor pueden ser transportados hasta su lugar de desecho final. El desecho provisional cuando es molesto y no tiene utilidad es cuando fundamentalmente las mujeres cargan con l en capachos y los trasladan fuera de las reas de desecho.

Desecho definitivo. Tanto el provisional como el definitivo son producto de procesos de transformacin.

Fosas. Se utilizan para rellenarlas de basura cuando han perdido la funcin para la que fueron realizadas.

El objetivo final de la etnoarqueologa es establecer leyes generales sobre el comportamiento humano que den cuenta de cmo la organizacin de los desechos responde a determinadas conductas culturales aplicables a cualquier sociedad. Esto son las denominadas Leyes Transculturales. En este sentido se han establecido leyes generales como por ejemplo que a mayor intensidad de ocupacin de un yacimiento mayor ser el desecho secundario frente al desecho primario. En definitiva menor correspondencia existir entre zonas de uso y zonas de desecho. Este tipo de ley ha intentado ser contrastado por Murria con el estudio de 79 sociedades actuales. Como resultado de contrastar esta hiptesis, el resultado sera que los lugares de desecho son similares a los de uso slo en aquellos asentamientos ocupados por poblaciones migratorias frente a poblaciones sedentarias o semisedentarias en donde los desechos ocupan un lugar secundario. De alguna manera esta hiptesis corroborara la hiptesis antes citada.

No obstante, las conductas de mantenimiento o de limpieza se observan con mayor o menor intensidad en todas las sociedades sedentarizadas, incluso en sociedades nmadas que se ha observado que realizan prcticas de mantenimiento en espacios cubiertos.

-Visin procesual de la etnoarqueologa de las basurasEn los aos 90 se desarroll la arqueologa postprocesual que se caracteriza por el proceso de crtica a los posicionamientos procesuales. Se niega la posibilidad de que existan leyes del comportamiento humano porque entienden que la cultura est significativamente constituida, es decir, que losa materiales que usamos cotidianamente estn cargados de un significado que slo es vlido cuando se estn utilizando y cuando son de la sociedad a la que pertenecieron. En definitiva se reivindica el carcter simblico e ideolgico en la conducta humana.

El primer elemento que se pone de manifiesto es que no se puede trasladar nuestro concepto de limpieza e higiene a las sociedades pasadas cuya concepcin de limpieza e higiene pudo ser totalmente diferente.

Desde un punto de vista procesual se han realizado trabajos para analizar el carcter simblico e ideolgico de las basuras, lo que contrasta con la perspectiva postprocesual. En este sentido destaca el estudio de la sociedad de los Nuba, que se desarrolla en Sudn, en el Nilo Blanco. Son comunidades tribales con diferencias sociales religiosas e incluso lingsticas. El estudio se ha centrado fundamentalmente en tres comunidades: Moro, Mesakin y Qisar.

Este tipo de sociedades se sitan en cerros elevados con un patrn urbanstico de diversos recintos de construcciones unidos entre s, cada uno de los cuales se compone de una unidad familiar y se sitan sobre las laderas de los cerros. La economa est basada en la agricultura (participan hombres y mujeres) y ganadera (cerdos, cuidados por las mujeres; vacas cuidadas por los hombres jvenes y slo son sacrificadas en momentos especiales; cabras, cuidadas tanto por hombres como por mujeres).

En cuanto al patrn de disposicin de los desechos, en las tres comunidades los huesos de los animales se sitan en el exterior de las viviendas, a excepcin de los crneos y mandbulas que se sitan dentro. En los Moro se documentan crneos y mandbulas de cerdo, frente a los Mesakin en donde hay crneos y mandbulas de los tres animales. En los Moro los huesos son colgados en los graneros, bien en los aleros de los tejados o en el interior. Los Mesakin cuelgan los huesos fuera de los graneros. Como explicacin a esto se puede decir que los propios habitantes dicen que estos huesos se mantenan pro razones de carcter mgico, relacionadas con la fertilidad. Adems, estos restos conmemoran eventos especiales en los que estas especies son sacrificadas y consumidas. Con esto pretendan mostrar la riqueza y generosidad de este tipo de familias.

De todas formas esto nos muestra la asociacin de los desechos a los graneros. La etnoarqueologa establece que son ritos de proteccin y fertilidad en los graneros. Los huesos marcaran una serie de fronteras conceptuales de carcter espacial y temporal. Adems de estas connotaciones religiosas estaban la divisin sexual entre hombres y mujeres. En todos los sentidos existe un sentido de la pureza y de la limpieza, la mujer sera smbolo de impureza por lo que est asociada a la ganadera de los cerdos, frente a los hombres que se encargan de la ganadera de los bvidos. Esto tiene tambin su reflejo en la conducta ante la comida: entre los Mesakin y los Qisar a los jvenes les est prohibido comer carne de cerdo, pero cuando han pasado una edad despus del matrimonio s pueden comerla. Sin embargo, las mujeres pueden s pueden comer carne de cerdo, pero no pueden hacerlo a la vez que la carne de vaca y de cabra porque para ello han de hacerlo en zonas alejadas de los hombres. Adems, los patrones de matanza como de disposicin de los huesos son procesos contrapuestos, se realizan en momentos diferentes y su disposicin no llega a coincidir en el espacio. Esto significa que los patrones de desecho estn en funcin de concepciones ideolgicas diferenciadas, esto es hasta tal punto as que el patrn de desecho sera este:

Los restos seos distintos del crneo y mandbulas son desechados fuera del recinto domstico.

Desechos de cerdos y vacas en lugares separados e individualizados.

Con todo esto lo que se hace es negar el establecimiento de leyes generales del comportamiento humano ya que ste es muy complejo y no es semejante al de sociedades pasadas con el de las actuales.

TEMA 3: LA FORMACIN DEL REGISTRO ARQUEOLGICO II. PROCESOS POSTDEPOSICIONALES (N-TRANSFORM). LA INTERPRETACIN DEL REGISTRO PLIOCNICO SUDAFRICANO.Procesos postdeposicionalesConsisten en las transformaciones y movimiento posterior de los diferentes elementos desechados una vez que forman parte del contexto arqueolgico y tienen unas causas tanto de tipo natural como humano. Los tipos de procesos postdeposicionales se organizan en funcin de las causas que los han generado:

Procesos Geomorfolgicos.

Fsico-mecnicos.

Edafo-qumicos.

Catastrficos.

Biognicos.

Antropognicos.

1. Procesos Geomorfolgicos.Consisten en los cambios de la superficie terrestre, los cuales son de tres tipos:

Fsico-mecnicos. Se derivan del tipo constante de interaccin entre el agua con los sedimentos de la superficie terrestre. Estos procesos son:

Las fases de hielo-deshielo. Producen un aumento y descenso en el volumen de los sedimentos que pueden alterar considerablemente los elementos que componen los registros arqueolgicos.

Expansin-contraccin de las arcillas.Variaciones en el volumen de los suelos a raz de este proceso. Se producen deslazamientos verticales y laterales de los elementos de los registros arqueolgicos.

Erosin y deposicin de sedimentos como consecuencia de escorrenteras.El agua genera toda una serie de procesos de erosin y deposicin de materiales que tienen gran incidencia en los depsitos arqueolgicos, en sus caractersticas y en sus propiedades. Los factores que determinan el alcance de estas incidencias dependen de la topografa, climatologa, hidrologa, cobertura vegetal y antropizacin del paisaje. Las transformaciones pueden llegar a tal punto que el yacimiento puede llegar a ser casi incomprensible.

La Geoarqueologa de la lnea de costa.La geoarqueologa ha estudiado los procesos de sedimentacin y erosin en el paisaje con el objeto de reconstruir el entorno fsico en el que se desarrollaron las comunidades del pasado. Unos de estos procesos son los aluviales fluviales y martimos porque tienen una incidencia fundamental tanto en los propios yacimientos como en su entorno. La sedimentacin tanto aluvial como martima transforma la naturaleza de los suelos a lo largo de los cursos de los ros y de las lneas de costa. Estos procesos de transformacin han experimentado una aceleracin a partir de la deforestacin por parte humana, sobretodo desde la Edad Media. El anlisis de esta deposicin es especialmente llamativo cuando nos centramos en el estudio de los asentamientos costeros y de su entorno. Por todo el Mediterrneo existen multitud de yacimientos que eran puertos y que en la actualidad estn a varios kilmetros tierra adentro. Es el caso de muchos yacimientos de costa fenicios que estaban en islotes, cerca de la lnea de costa, cerca de la desembocadura de ros y que ahora estn a varios kilmetros de la lnea de costa. En este sentido, en los 80 se desarrollaron unos estudios de la lnea de costa para conocer el grado de transformacin aluvial y as ver la situacin original de los asentamientos. En el ro Almanzora se han estudiado los procesos aluviales, y se ha comprobado la evolucin de la costa.

Edafo-qumicos. Son el resultado de la interaccin continuada del agua con las soluciones minerales. La conservacin o degradacin de los diferentes elementos arqueolgicos estara en relacin con esto.

Las tasas de preservacin de los materiales arqueolgicos en condiciones edafo-qumicas normales seran las siguientes: la piedra se conservara al 100%; los metales, cristal y cermica en torno al 75-80%; materiales orgnicos (hueso, madera, concha) 5-25 % en aridez y 35-75 en saturacin acuosa. Un factor importante en la degradacin de los restos orgnicos es la aridez, ya que aquellos suelen descomponerse rpidamente. Es preciso tener en cuenta que en ambientes extremos se generan determinadas condiciones climticas y edafoqumicas que favorecen la preservacin de diversos materiales orgnicos. Estos ambientes especiales son:

Aridez. La escasez de agua impide el desarrollo de la vida de microorganismos que habitualmente destruyen los restos orgnicos. En Egipto, SO de EEUU y regiones andinas, la aparicin de momificaciones espontneas es consecuencia de estos ambientes de extrema aridez. En la Pennsula Ibrica destaca la llamada Momia de Galera.

Extrema frialdad. La refrigeracin natural por congelacin suspende el proceso de descomposicin de los organismos vivos. Este es el caso de asentamientos paleontolgicos en los que han aparecido mamuts. El caso ms conocido es el de Otzi, aparecido en los Alpes italianos, que muri en esta cordillera y que debido al fro se han conservado los artefactos que portaba, sus ropajes e incluso la piel.

Saturacin hdrica. Estas condiciones hacen que no se desarrollen los organismos que genera la desaparicin de los restos orgnicos. En este caso destacan los conocidos como Hombres de los Pantanos que pertenecen a la Edad del Hierro de Centro y Norteuropa.

Sucesos catastrficos. Son ms excepcionales que los procesos anteriores. Tienen una fuerte capacidad destructiva. Son erupciones volcnicas, terremotos, procesos gravitacionales

2. Procesos BiognicosIncluyen la accin combinada de animales, plantas que alteran el registro arqueolgico. Uno de los ms importantes son las galeras de los animales que desarrollan una parte de su vida bajo el suelo (conejos, topos, serpientes). Tambin hay que incluir la transformacin ocasionada por los depsitos en cuevas, en donde los excrementos de aves y murcilagos que forman gruesas capas y toda una serie de procesos qumicos afectan a la conservacin de los materiales arqueolgicos. Finalmente hay que hablar de la bioturbacin, es decir la accin de las races de plantas pero sobretodo de los rboles que modifican el registro arqueolgico.

3. Procesos Antropognicos (procesos de reclamo?)Para muchos autores son procesos posdeposicionales porque alteran el contexto arqueolgico por los elementos del contexto arqueolgico pasan al contexto sistmico o desparecen de ambos. Esto se produce por varios procesos:

Expolios, saqueos.

Laboreo agrcola.

Reutilizacin de materiales.

Desarrollo de infraestructuras.

Guerras.

El registro pliocnico sudafricanoHasta los aos sesenta apenas exista inters en saber cmo se haban formado los yacimientos arqueolgicos. Esta preocupacin surgi con la Arqueologa Funcionalista. Anteriormente se entenda que el comportamiento humano era el nico causante de los depsitos arqueolgicos, y que la naturaleza no tena incidencia alguna. A partir de los sesenta con la Arqueologa Funcionalista se empieza a plantear que la asociacin de elementos en el registro arqueolgico no era solamente de las actividades humanas, sino que tambin haban posedo un importante efecto diversos procesos naturales que haban transformado los depsitos arqueolgicos.

Un ejemplo clsico est basado en la interpretacin del registro pliocnico sudafricano llevado a cabo por Dart sobre los australopitcidos africanos, que le llev a plantear diversas hiptesis sobre el comportamiento de estos primates para compararlos con los humanos. En concreto establece que una de las caractersticas del comportamiento humano sera el consumo regular de carne de determinadas especies, otra caracterstica sera la capacidad de hacer fuego, y finalmente la capacidad de fabricar y utilizar instrumentos. Bajo estas premisas Dart desarrolla diversas investigaciones, tratando de documentar las huellas de comportamiento de estos homnidos primitivos:

Documenta toda una serie de yacimientos en donde observ la existencia de manchas oscuras que interpret como la presencia de fuego, que de confirmarse sera un indicio de presencia humana.

Analiza los restos faunsticos hallados en estos yacimientos y descubre que hay una frecuencia diferencial de huesos de fauna. Document una mayor cantidad de mandbulas, crneos y miembros inferiores, frente a la escasez de costillas, vrtebras y pelvis. Esto fue interpretado como resultado de la caza de estas especies lejos del lugar de residencia, donde seran descuartizadas y slo se transportara una parte de estas especies hasta los lugares de residencia para ser consumidos y utilizar los huesos como herramientas.

Con todos estos datos lleg a la conclusin de que los autralopitcidos tenan comportamiento humano. Consider que eran buenos cazadores y que usaban los restos seos como herramienta y que tenan una serie de campamentos base para la caza.

Sin embargo, en los 80, Brain desarroll el estudio de los procesos de formacin de los yacimientos para demostrar el condicionamiento que provocaba la falta de elementos de anlisis. Las primeras investigaciones se dirigen al entorno paisajstico, considerando que exista un paisaje de sabanas consistente n agrupaciones de rboles dispersos. La causa de origen de este paisaje sera la disolucin de calizas que formaran cuevas, depresiones que contendran el agua y que agrupaban la vegetacin. A partir de estas evidencias Brain plante que este proceso natural formara fisuras en la roca, que sera donde vivan los australopitcidos.

Brain analiza la caza en estos ambientes de sabana, sobretodo de leopardos. Observa que estos animales transportan a sus presas a los rboles y que utilizaban esas fisuras como cubiles. El estudio de las tcnicas de caza de los leopardos le hizo ver que estos suban a los rboles para evitar la competicin de las hienas. El estudio de los huesos que quedaban en el entorno de los rboles llev a Brain a analizar cmo los huesos de los crneos mostraban fracturas por presin y perforaciones que se relacionaban con el sistema utilizado por los leopardos para dar muerte a sus presas.

Por otro lado, el estudio de husos de Dart tambin fue observado por Brain, que observ que las presas de los leopardos tendan a ser comidas o destruidas, por ello se conservaban las partes ms duras que los carroeros no haban sido capaces de destruir.

Por tanto, el estudio del contexto arqueolgico cambi. La acumulacin de estos huesos en las fisuras junto con los procesos de las disoluciones de calizas eran los causantes del paisaje en los que vivan los australopitcidos.

Como conclusin, los leopardos y otros animales eran los responsables de la formacin de los depsitos arqueolgicos, y que los australopitcidos fueron una especie ms de los animales devorados por los grandes felinos y carroeros.

TEMA 4. TCNICAS DE ANLIS E INTERPRETACIN DE LOS ASENTAMIENTOS.IntroduccinA partir del desarrollo de la Arqueologa Espacial se producen cambios importantes en lo que concierne al estudio arqueolgico. Antes, el objeto fundamental de estudio eran los yacimientos; ahora, se tienen en cuenta las interrelaciones de los elementos arqueolgicos. El desarrollo de esta nueva perspectiva supone nuevos problemas: harn falta tcnicas especficas que traten de estudiar las relaciones entre los elementos arqueolgicos. Ya hemos distinguido entre microespacio, semimicroespacio y microespacio: diferentes escalas de anlisis.

El objetivo de estas nuevas tcnicas sera estudiar de forma sistemtica y detallada la estructuracin espacial de la informacin arqueolgica. Se trata de buscar la aleatoriedad o regularidades en la distribucin de elementos arqueolgicos: la distribucin de elementos es aleatoria o presenta alguna regularidad?, existen patrones determinados en la distribucin de los elementos? Para tratar de establecer estas regularidades se han desarrollado tcnicas cuantitativas y estadsticas.

La mayora de los mtodos utilizados hoy en la Arqueologa son mtodos adaptados de otras disciplinas como la geografa o la botnica. Pero hay un problema, y es que mientras que el uso de estas tcnicas en ciencias como Geografa o Botnica se aplica a elementos actuales, en Arqueologa los elementos analizados pertenecen a sociedades pasadas, las cuales han sufrido procesos de transformacin, algo que condiciona la representatividad de las distribuciones analizadas:

Contemporaneidad: son los elementos que vamos a analizar contemporneos entre s?

Grado de erosin: hay factores que erosionan de forma desigual los elementos arqueolgicos.

Intensidad de trabajo: no todas las partes de una regin han sido tratadas con la misma intensidad de trabajo.

Las nuevas tcnicas de anlisis e interpretacin1.- Anlisis de captacin de recursos.Fue desarrollada por autores ingleses de la Escuela de Paleontologa de Cambridge. Fueron pioneros en el desarrollo de las tcnicas de anlisis espacial y en el desarrollo de tcnicas de anlisis de captacin.

La ms importante es la tcnica de anlisis semimicroespacial. El objetivo sera el anlisis de la interrelacin entre un nicho ecolgico dado y un determinado asentamiento. Desde el punto de vista del grupo humano resulta de la obtencin, procesado y consumo de determinados recursos que suponen la base existencial Esta tcnica tiene unos principios tericos:

La distancia incrementa los costes de produccin: cuanto ms lejos se desplace alguien, mayor es el gasto de energa utilizado en la obtencin de recursos. Resultado de este principio viene el siguiente.

Las estrategias de ubicacin de los asentamientos estaran relacionadas con la minimizacin de los costes de desplazamiento y maximizacin del rendimiento energtico.

No todos los recursos poseen la misma importancia en las estrategias de localizacin de los asentamientos. Hay recursos de mayor importancia, por ejemplo el agua, y recursos de menos importancia.

El desarrollo metodolgico de esta tcnica comporta dos fases: delimitacin del rea de captacin entorno al yacimiento, y evaluacin cuantitativa de los recursos contenidos dentro del rea:

1.- Clculo del rea de captacin.

Esto implica la decisin ms crtica en la aplicacin de este mtodo de anlisis, ya que de ella depende en buena medida la evaluacin de los recursos disponibles para una determinada comunidad, y por tanto las conclusiones del estudio. La distancia entre un determinado asentamiento humano y los recursos naturales es la propiedad fundamental a tener en cuenta.

Hay varios mtodos para determinar el rea de captacin. El ms simple es la delimitacin en torno a los asentamientos entorno a un crculo de radio fijo (en funcin de criterios de carcter temporal). As, por ejemplo, se ha establecido que el rea de captacin de recursos en sociedades de cazadores-recolectores sera un crculo en el que las reas de obtencin de recursos estaran en una zona de no ms de dos horas de distancia a pie respecto al punto de hbitat o asentamiento. Para las sociedades agrcolas este tiempo disminuira: desplazamientos mximos de una hora.

Una propuesta ms elaborada plantea la necesidad de establecer los lmites considerando la topografa, lo cual genera reas de captacin de forma irregular, pero mucho ms representativas. Un ejemplo sera el asentamiento del Parpall.

Para establecer el rea de captacin se hacen unos clculos. Se puede hacer mediante el trabajo de campo: recorriendo a pie una serie de radios desde el asentamiento. As se podra establecer el espacio recorrido en una hora. Aunque hay otros mtodos. Una alternativa sera la utilizacin de cartografa topogrfica, as como del Principio de Naismith, el cual consiste en establecer que una persona adulta recorre 5 km/h en terreno llano, y que por cada 300 m de desnivel habra que aadir 30 min. adicionales. Cada centmetro requiere de 6 min. de desplazamiento. Cada curva de nivel supondra un aumento de 2 min. adicionales.

Los experimentos demuestran que hay una nueva correlacin entre el tiempo de desplazamiento que predice este mtodo y el que realmente transcurre. Un gran problema que tiene el clculo de las reas de captacin sera que no se tienen en cuenta unos factores fundamentales en la reduccin del tiempo utilizado en hacer un recorrido.

2.- Evaluacin cuantitativa de los recursos.

Se lleva a cabo mediante un doble anlisis:

Se analizan las clases vegetales y especies animales que hay en el rea de captacin.

Se analiza el potencial agrcola del suelo, vegetacin y clases litolgicas para sociedades agrcolas.

Se trata de establecer si existen variaciones en los modelos de reas de captacin a lo largo de la evolucin de los yacimientos a lo largo de la historia.

- Crtica al anlisis de captacin de recursos.

El principio bsico en el que se inspira el anlisis de captacin de recursos implica un modelo de costes mnimos de desplazamiento, ubicando el asentamiento en el entorno de los recursos. Este principio implica extrapolar un modelo econmico actual (capitalista) a las sociedades prehistricas.

El ACR se basa en la asuncin de que los habitantes de un asentamiento dependen de los recursos del entorno para su subsistencia, sin tener en cuenta posibles sistemas sociopolticos de dependencia que impliquen la transferencia de recursos de unos asentamientos a otros (sistema sociopoltico de interdependencia)

Existen factores sociales, religiosos e ideolgicos que han podido condicionar la ubicacin de los asentamientos.

Se utilizan datos actuales sobre los recursos potencialmente explotados.

2.- Polgonos de ThiessenSu objetivo consiste en establecer reas tericas de influencia dentro de una distribucin de asentamientos, as como lmites y fronteras entre comunidades. Se trata de establecer el territorio terico de un determinado asentamiento en base a la densidad y la proximidad de asentamientos.

Las reas de influencia se calculan mediante el establecimiento de lneas que van separando un territorio de sus asentamientos vecinos, creando una estructura poligonal, de modo que cualquier punto dentro del espacio del asentamiento est ms cerca de este asentamiento que de cualquier otro asentamiento.

Los Polgonos de Thiessen tambin han sido utilizados para el ACR y para la valoracin de reas de influencia. Adems de esto, tambin han sido utilizados para el anlisis de asociaciones entre yacimientos, y yacimientos que poseen una capacidad o especializacin econmica determinada, as como enterramientos, santuarios,

- Crtica a los Polgonos de Thiessen.

El problema es que este modelo no tiene en cuenta factores fundamentales como el tamao de los asentamientos. De este modo, se subestima la influencia que pueden tener asentamientos de rango mayor. Este modelo trata a todos los asentamientos de la misma manera.

3.- Anlisis Rango TamaoEs un intento por solucionar los problemas que plantean los Polgonos de Thiessen. Parte de la base o principio de rango-tamao:

Anlisis de la territorialidad terica a partir del principio rango-tamao.

Rango-tamao: el rango poltico de una comunidad estara en relacin con el tamao del asentamiento.

Es importante el grado de contrastacin etnogrfica. En la mayora de los casos existe una relacin casi perfecta en la relacin rango-tamao: a mayor tamao, mayor importancia del asentamiento, y viceversa. Este estudio se ha desarrollado, en parte, para determinar la jerarquizacin entre los asentamientos, por ello esta es una de las aplicaciones fundamentales. Segn este principio, el rango-tamao, a mayor rango de ese asentamiento, mayor ser su extensin territorial.

Cmo se calcula esto? A travs del coeficiente del punto de equilibrio Espacio-Poblacin: esto es, el lugar donde se sita la frontera entre ambos, su ubicacin estara en funcin del tamao de cada sentamiento. Este coeficiente se obtiene con la siguiente frmula:

4.- Anlisis de Preponderancia TopogrficaEstudia la variabilidad de la topografa como factor clave en la eleccin del lugar de asentamiento lugar de importancia ideolgica. Este mtodo se ha usado para el estudio de asentamientos fortificados de altura.

Se han propuesto diferentes ndices de altitud: cocientes entre la altitud del asentamiento y la altitud mxima y mnima de la regin considerada. Este ndice de altitud alcanza un valor mximo de 1 cuando el asentamiento se encuentra en la altura mxima del entorno, y un valor mnimo si se encuentra en un lugar de ninguna elevacin.

5.- Anlisis de intervisibilidad y cuenca visualTrata del anlisis de la capacidad visual del entorno. Tiene una gran relacin con la Preponderancia Topogrfica. La visibilidad es entendida como el acceso visual de los elementos antrpicos y naturales del paisaje. La visibilidad est determinada por varios factores:

Distancia.

Topografa.

Ambiente atmosfrico.

La bsqueda de control visual est condicionada por un lado por las situaciones de conflicto o tensin entre comunidades; y por otro lado por la bsqueda de la dimensin escnica de lugares con connotaciones simblicas, religiosas o ideolgicas.

Esto se ha calculado a travs de varios elementos:

La metodologa tradicional se ha basado en la utilizacin de cartografa topogrfica, basada en el principio de que el lmite mximo de visibilidad humana se encontrara entre 2-3 km, sin que se tengan en cuenta la utilizacin de seales o signos de comunicacin.

El clculo del rea de dominio visual se establece midiendo la visibilidad mxima sin interferencia de una altura superior a partir de radios concntricos.

Recientemente se ha desarrollado una serie de tcnicas consistentes en el uso del GIS o SIG (Sistema de Informacin Geogrfico). Esta tcnica permite calcular la cuenca visual a partir de algoritmos informticos y mapas digitales. El SIG establece un mapa de celdas que tienen un valor de 1, si esa celda es visible desde el punto que hemos marcado, o el valor de 0 si no es visible. Este tipo de analtica es muy preciso, generalmente marca la cuenca visual real, y lo ms interesante es que permite aadir una determinada altura al punto topogrfico desde el que se analiza la cuenca visual. Esto es interesante tambin porque la cuenca se calcula desde una cota determinada, pero siempre es interesante aadir la altura real del punto. El SIG tambin permite el anlisis de la cuenca visual acumulativa que consiste en establecer qu se ve desde determinados sitios de un determinado territorio. Implica la suma de cuencas visuales individuales que permite es establecer el grado de visibilidad de cualquier punto del territorio.

TEMA 5: SISTEMAS DE ASENTAMIENTO ENTRE LOS PRIMEROS HOMNIDOSEspacio temporal y espacial1.- Paleoltico Inferior en fricaa) TecnologaHay varias etapas:

1) 1 etapa industrial (Homo Habilis);

1.1Industria arcaica,tambin denominadaOlduvaiense, Industria de cantos o guijarros tallados,o tambinMdulo 1.2) 2 etapa industrial (Homo Erectus);Complejo industrial clsico:2.1Industria con bifaces:2.1.1Abbevillense2.1.2Achelense (Antiguo, Medio y Superior)2.2Industria sin bifaces2.2.1Industria Clactoniense2.2.2Industria pre-musteriense1)Guijarros: son tan primitivos que no se consideran un arma. Matan ms por el golpe que por el filo.

La primera industria de la prehistoria es la que realizan los H. Habilis a comienzos del paleoltico inferior. La industria denominada Arcaica y Olduvaiense, ahora se conoce tambin con el nombre de Mdulo 1. Es una industria muy elemental, muy sencilla, muy simple cuyo mtodo ms caracterstico es elchopper o chopping-tool, trabajada sobre cantos de guijarros de ro mediante la tcnica de percusin directa, con percutor de piedra por una sola de sus caras (chopper) o por las dos caras del guijarro (chopping-tool). Junto a estos tiles, aparecen lascas y bolas polidricas y adems la multifuncionalidad de estos tiles denota falta de especializacin. Esta industria arcaica aparece representada en frica en yacimientos de Hbilis, pero esta industria tambin se asocia a Erectus, por eso se encuentra industria arcaica en Europa y en Asia. En Ubeidija hay un yacimiento con industria de mdulo 1 en la cueva de Vallonet. Es a travs de la evolucin delchopping-tool, tallando cada vez ms la superficie de ambos lados cuando se acabar convirtiendo en un bifaz.

2)La segunda etapa industrial de la prehistoria es propia del H. Erectus y es la Industria clsica o Modo 2 y hay de dos tipos;

Esta segunda etapa prehistrica se inicia con un primer momento evolutivo, el correspondiente a la industriaAbbevillenseque sirve de transicin entre la industria del modo 1 y la del modo 2 (Achelense). Tanto en etapa correspondiente a laAchelensecomo a laAbbevillense, la caracterstica es el bifaz. Los bifaces son tiles tallados totalmente por las dos caras, haciendo excepcin de los primeros bifaces fabricados (Abbevillense) que aun conservan elcrtexo parte delncleo. Los bifaces pueden medir entre 5-30 cm. de longitud, tuvieron tambin una funcionalidad mltiple, habindose podido emplear para cortar carne, madera, pieles, emplendose como hacha de mano o cuchillo. Este tipo de instrumento no est presente en los conjuntos englobados de la categora de industria sin bifaces. En las industrias sin bifaces, estos tiles no estn incorporados pero poco a poco se incorporarn industrias sobrelascas.

2.1Industria con bifaces2.1.1AbbevillenseEl primer momento evolutivo de industria con bifaces es representado por la industriaAbbevillense, llamada as al encontrarse enAbbeville(Francia), en la que slo se reconocieron como tiles los bifaces. En la industriaAbbevillense, los nicos tiles que mencionamos son los bifaces que representan la evolucin de los cantos tallados y en la industriaAchelense. Son bifaces gruesos, trabajados sobre ndulos de slex con forma arrionada. El bifaz se trabaja mediante percusin directa, que tiene el taln sin tallar y la punta de arriba poco aguzada, es frecuente que estos bifacesAbbevillensestengan zonas sin tallar. Los bifaces ms avanzados, despus de su total descortezacin y forma son perfilados con huesos para darle mayor capacidad cortante y mejor forma.

2.1.2AchelenseLa segunda etapa es laAchelense, denominacin otorgada a partir de su localizacin en el yacimiento de Saint-Achele. En sus inicios, se asocian el uso del percutor blando y por otro lado la percusin indirecta, percutiendo el til con un elemento blando interpuesto entre el til y el objeto percutor. En todo elAchelenselos tiles ms caractersticos son los bifaces, pero a lo largo de su produccin se van incorporando unos tiles muy especializados que eran cada vez ms abundantes y se trabajaban sobre lascas. Tambin en elAchelensetiene lugar la introduccin de una nueva tcnica de talla, la talla deLevallois.

En elAchelenseantiguo se empleaba la tcnica del percutor blando y comienza a emplearse la tcnica indirecta. Los tiles ms utilizados siguen siendo los bifaces (hachas de mano), manteniendo la morfologa de laAbbevillenseaunque los bifaces se tallan en su totalidad y comienzan a aparecer tambin otros tipos de bifaces y comienza tambin la especializacin de los tiles trabajados sobrelascas, siendo frecuente tambin laspuntas de flechay lasraederas. Lasraederasson tiles trabajados sobre lascas que presentan uno o dos bordes transformados sobre todo el borde utilizado para cortar o raspar.

En elAchelensemedio podemos hablar de las siguientes caractersticas; en primer lugar se produce una mayor variedad tipolgica de los bifaces que al mismo tiempo son mucho mejor trabajados como losbifaces amigdaloides, bifaces en punta de lanza, bifaces en forma de corazn ocordiformes. Como segunda caracterstica, el amplio desarrollo de la industria sobre lascas incorporndose a la categora de tiles especializados sobrelascas, tiles comoraspadores, los denticulados y las muescas. Los raspadores son tiles que estn trabajados sobre lascas o lminas que se emplearon para raspados de materias como madera o hueso y para el raspado y limpieza de pieles. Los denticulados son tiles que presentan uno o dos bordes dentados y que se utilizaron a modo de cuchillo. Cuando el denticulado es inferior a 2 mm. se llama unicrodenticulado y las muescas son tiles que se utilizan para serrar mediante movimiento rotatorio equiparndolo al sacapuntas. La tercera caracterstica es la introduccin de una nueva tcnica dentaria muy compleja que desarrollaron los Neanderthales, denominadaLevallois. Mediante esta tcnica se obtienen lascas, lminas denominadas respectivamente lascasLevalloiscuya forma se predetermina haciendo cuidadosamente una preparacin del ncleo.

La ltima fase evolutiva es la correspondiente al Achelense superior en la que podemos destacar dos caractersticas; La primera es la presencia numerosa debifaces lanceolado,bifaces de corazn(cordiformes o triangulares). Hay una produccin masiva debifaces lanceoladocon puntas muy apunzadas siendo caracterstico el bifaz denominadomicoquienseque est presente en muchos conjuntos industriales del Achelense final que sirve de transicin al paleoltico medio. La segunda caracterstica es la incorporacin a la serie de tiles especializados sobre lasca de unos nuevos tipos de tiles como son los llamadoscuchillos de dorsoy loscuchillos buriles. Loscuchillos de dorsopueden ser naturales o abatidos. Losburilesson tiles que se obtienen delascas o lminasque presentan un ngulo muy cortante que se emplea para hacer ranuras sobre materia blanda. Losburilesse presentan con una flechita hacia arriba explicando el ngulo cortante.

2.2Industria sin bifaces2.2.1ClactonienseLa industriaClactoniensees una industria que se caracteriza por la no existencia de bifaces, en segundo lugar por la presencia del chopping-tool pero trabajados no sobre guijarros sino sobre ndulos de slex de forma arrionada y la existencia de unos tiles sobre lasca que comprenden;raspadores,raederas,puntas de flecha, pero lo ms caracterstico es la presencia abundante dedenticulados y muescas.

3.- FuegoUn aspecto importante en el estudio de los primeros asentamientos humanos es el uso de fuego. Para demostrar la existencia de fuego se han manejado varios tipos de datos:

Hogares, por supuesto en yacimientos en posicin primaria.

Objetosquemados intencionadamente, por ejemplo, puntas de hueso o de madera con el extremo endurecido por el calor.

Objetosdiversos quemados en su totalidad.

b) Yacimientos1.-frica del Este: Yacimientos al aire libre:

1.1.- Koobi Fora (Kenia)

1.2.- Olduvai (Tanzania)

1.3.- Melka Kunture (Etiopa)

2.-frica del Sur: Yacimientos en cueva:

2.1- Sterkfontein (Sudfrica)

2.2.- Swarktrans (Sudfrica)

1.- frica del Este1.1.-Koobi Fora.

Este yacimiento se encuentra en la parte oriental del lago Turkiana (Kenia). Primeramente aparecieron restos delAustralopithecus Boiseicon una cronologa de 18-14 m.a.

Luego se registr la presencia de restos delHomo Habilis,de entre los cuales los restos ms representativos son el llamado crneo 1470 de Kenia identificado comoHomo Rudolfensisy tambin en el mismo yacimiento hay otro resto de caractersticas similares que es el crneo 1813 identificado como Homo Hbilis. Todava se discute si el Homo Rudolfensis y el Homo Hbilis son especies de caractersticas semejantes o si se trata de macho y hembra de la misma especie. El crneo 1470 tiene una capacidad craneal de 775 cm.

Por otro lado, tambin se encontraron restos deHomo Erectus, unos restos muy antiguos y que se han englobado bajo la denominacin de Homo Ergaster (Crneo 3733) con una cronologa de entre 16/15 m.a. Seran por tanto los arcaicos ms antiguos del continente africano, y el origen por tanto de toda la poblacin Erectus.

1.2.-Olduvai.

El yacimiento de Olduvai en el que apareci el Zinjanthropus Boisei, es un complejo de yacimientos que se encuentran alineados en una gran garganta de unos 50 km de extensin, constituye uno de los puntos bsicos fundamentales en la evolucin de los homnidos desde el punto de vista de la antropologa fsica como cultural. La garganta de Olduvai era bien conocida como yacimiento fosilfero de importancia desde principios del siglo XX, siendo a partir de 1913 cuando comenz la exploracin sistemtica por parte de investigadores alemanes incorporndose a la investigacin el matrimonio LEAKY a partir del ao 1926. La persistencia en la investigacin del yacimiento por parte de los LEAKEY dio mayor fruto en 1959 que coincide con el descubrimiento del Zinjanthropus aunque antes ya haban encontrado tiles de piedra. El yacimiento de Olduvai contiene en su secuencia una composicin de cinco grandes capas sedimentarias de las cuales las ms antiguas (Odolwam) estn datadas con Potasio Argn en 18 m.a. Esta capa fue la que proporcion el famoso crneo del Zinjanthropus pero adems en el ao 1960 los LEAKEY en la misma capa sacaron a la luz nuevos restos de del primer representante del gneroHomo. En esta capa se documentaron grandes restos de industrias, la ms antigua de todas las industrias de cantos tallados: Olduvaiense o Industria del Modo I.

1.3.-Melka Kunture.

Al norte de Kenia, en Etiopa, encontramos otra de las zonas donde se han descubierto importantes yacimientos del Oldovayense: el valle del Awash en Melka Kunture. Entre ellos destaca Gombore I, donde aparecieron gran nmero de instrumentos y restos de fauna. En l se pueden descubrir zonas de acumulacin de materiales, junto a otras vacas. Esto ha sido interpretado como la evidencia de zonas de actividades especficas, como talleres o reas de procesado de los animales. Tambin se descubri una zona vaca rodeada de crculos de piedras que podra representar un abrigo del tipo de Olduvai FLK. Los restos de fauna corresponden a hipoptamos, elefantes y antlopes. Su cronologa se sita entre 1,7 y 1,6 millones de aos. El Oldovayense avanzado est presente en Garba IV, datado en 1,4 millones de aos. En l aparecen, junto a los cantos trabajados, lascas y percutores, as como grandes bloques de piedra de casi 60 kilos utilizados como almacenamiento de materia prima. La presencia de algunos bifaces autnticos nos permite enlazarlo con el Achelense.

2.- frica del Sur2.1.-SterkfonteinSterkfontein era una cueva en la que se acumularon los depsitos a travs de fisuras. Estos depsitos fueron despus cimentados con los derrumbes del techo y paredes de la misma, formando una brecha que la erosin posterior dej en superficie. En cuanto a losaustralopitcidos, descubrimientos en 1936 dieron lugar a un individuo al que se le bautiz con el nombre dePlesianthropus Transvaalensis(casi humano del Transvaal). De estos restos el mejor conservado es el crneo conocido comon 5 de Sterkfontein o Seora Ples(Plesianthropus), proviene de las capas 4 a 6 y la cronologa deducida a travs de comparaciones de la fauna se sita alrededor de 2.5 millones de aos.

Tambin se han descubierto algunos restos deHbilisen frica del sur, concretamente en el yacimiento de Sterkfontein.

2.2.-SwartkransSwartkrans se conoce mejor en la actualidad dados los trabajos de C. K. Brain. Los restos encontrados pertenecen a losA. Robustusms modernos. El depsito se form a partir de filtraciones desde el exterior, cementndose posteriormente y quedando expuesto al exterior por una fuerte erosin. La cronologa para el sedimento con los restos de Australopitecos parece situarse en 1.8 millones de aos. Asociados a ellos se encontraron huesos con los extremos aguzados, que C. K. Brain asoci con la utilizacin parecida a la de los palos cavadores. Adems de una industria ltica, se ha detectado la presencia de huesos quemados, lo que implicarla la utilizacin del fuego.

Swartkrans est situada a 1 Km al noroeste de Sterkfontein y los primeros restos de un homnido fueron encontrados en este sitio en 1948 por Broom y Robinson. Debido a que los dientes de este homnido exhiban una gruesa capa de dentina Broom lo denominParanthropus crassidens(del latncrassus.grueso o slido y dens dientes), para diferenciarlo del fsil encontrado en 1938 en Kromdraai, a 3 Km. al este de Swartkrans.

Swartkrans es una cueva rica en fsiles deP. robustus, que representan un total de 126 individuos, y deH. erectus(6 individuos). Asociados a fauna y abundantes restos culturales. Los restos culturales incluyen instrumentos de piedra y hueso y evidencias de un muy temprano uso del fuego. Otro de las caractersticas particulares de este sitio es la abundancia de restos homnidos en comparacin al de otros animales. Si bien estas proporciones podran representar un fiel reflejo de la abundancia relativa de estos animales mientras estaban vivos, tambin sugieren un fuerte sesgo tafonmico en el momento de formacin de las cavernas. Existe abundante evidencia de que la predacin por los grandes gatos, tales como los leopardos y tigres dientes de sable, constituy un importante factor que contribuy a la acumulacin de homnidos en Swartkrans. Inicialmente se propuso que los leopardos habran usado los rboles que crecan en la entrada de la cueva para alimentarse y mantener su presa alejada del ataque de las hienas. Mas recientemente la abundancia de instrumentos de homnidos dentro de las cuevas sugiere que estos habran penetrado en estas con sus posesiones para abrigarse y protegerse durante las noches fras del invierno. La acumulacin de fsiles homnidos en determinados sitios de la cueva se debe a que estos fueron cazados en el interior de la misma y posteriormente conducidos por los predadores para alimentarse a las partes ms aisladas. C. K Brain demostr que efectivamente los robustos de Swartkrans fueron 49 cazados, tal como se evidencia por las marcas de los dientes de un leopardo en un crneo homnido de este sitio.

Han aparecido tambin restos deHomo Habilis(1'75m.a.).

2.- Paleoltico Inferior Europeo (500.000-300.000).a) Caractersticas generales:-En general hay dos tipos de asentamiento: en reas ribereas de ros o lagos, y en cuevas.

-Materiales encontrados en posicin primaria cubiertos con sedimentos lacustres o fluviales de deposicin lenta.

-Materiales encontrados en posicin secundaria, lugares donde aparecen materiales de varios sitios, con los consecuentes procesos postdeposicionales.

-Corresponden a episodios de caza/carroeo, frabricacin de tiles, descanso.

b) YacimientosBoxgroveSituado al suroeste del Reino Unido, lo que fue una llanura costera hace medio milln de aos, es una explanada al pie de arenosas colinas. Se han encontrado diferentes lugares al aire libre a lo largo de 26 km. En uno de ellos, Q1/B se encontr una tibia humana y a pocos metros dos incisivos presumiblemente del mismo individuo. Los restos pertenecen aHomo heidelbergensis. La tibia presenta en sus extremos marcas de haber sido roda por un carnvoro, seguramente un lobo. No se sabe si lo cazaron, o una vez muerto el animal limpi la tibia. Los dos incisivos muestran marcas similares a las que los homnidos dejan en los huesos de animales al intervenir sobre ellos con sus herramientas de piedra.

Estas marcas estn presentes tambin en los dientes de losheidelbergensisde la Sima de los Huesos, y han sido interpretadas como marcas que se hacen los individuos al comer utilizando su boca como una tercera mano, es decir, con la boca y con una mano sujetan la carne, y con la otra sujetan el cuchillo de piedra y cortan. As a menudo a la vez que cortan un pedazo de carne muy cerca de sus dientes se realizan marcas en los mismos.

Loshomnidosde Boxgrove viven en un paisaje de prados y arbustos, con zonas abiertas para el pasto, en el que tambin habitan elefantes, caballos, rinocerontes, ciervos, liebres, perdices, leones, hienas, lobos, osos, etc.

Las herramientas de piedra asociadas a los restos de animales y humanos pertenecen al modo II. Realizadas sobre slex, materia prima muy cercana al yacimiento, el elemento ms representado es el bifaz.

Bilzingsleben.ste se encontraba situado en el borde de una corriente de agua que desemboca en un lago. En ella, los grupos humanos construyeron dos cabaas ovales de 3-4 metros de dimetro. Al Sureste se sitan varios hogares utilizados tambin como zona de talla. Delante se extiende una zona de actividad particular donde han sido trabajados los tiles de piedra, hueso, marfil y asta. En su centro se encontr una zona de 18 metros cuadrados limpia y pavimentada con una hilera continua de piedras, orientada hacia el Oeste. Otra zona de actividad se situaba sobre el borde del lago donde una acumulacin de fragmentos de hueso de poco valor alimenticio podra ser interpretada como un basurero. Cada refugio est asociado con una zona de restos quemados y con un rea de trabajo que contiene grandes huesos de elefante y yunques de piedra.

NotarchiricoMirar apuntes

IserniaDescuartizamiento de animales. Mirar apuntes.

3.- Paleoltico Inferior en la Pennsula IbricaTorralba y Hambrona (Soria)Torralba y el cercano de Ambrona. Las excavaciones, tras los trabajos pioneros del marqus de Cerralbo, se iniciaron en 1,962 por un equipo interdisciplinar dirigido por C. Howell, tanto en Torralba como en Ambrona. EL conjunto Torralba/Ambrona destaca por la abundancia de fauna. Dentro de ella sobresale la presencia de Elephas antiquus, E. trogonterii, Equus caballus, Cervus elaphus, formas arcaicas de Bos primigenius, Dama (o posiblemente Predama), Dicerorhinus hemitoechus, as como Felis leo, Canis lupus, Rangifer y restos de aves, posiblemente Anatidae y Ciconidae.

Dentro de la industria humana destaca la presencia de restos vegetales que han sido atribuidos a lanzas (semejantes a la encontrada en Clacton-on-Sea). Tambin es interesante la presencia de huesos, trabajados por percusin, con morfologa semejante a las piezas bifaciales en piedra. De la industria ltica destaca la ausencia de cantos trabajados, mientras que son numerosos los bifaces y los hendedores.

El complejo de Torralba/Ambrona se presenta como un lugar de gran inters prehistrico. Sin embargo, las interpretaciones sobre estos yacimientos no siempre han coincidido. La presencia de los restos de elefantes ha sido, por un lado, utilizada para defender la identificacin de los achelenses como grandes cazadores; por otro, dado el gran tamao de los mismos, se ha postulado tambin que no eran grandes cazadores sino meros carroeros. Es difcil distinguir entre ambos extremos, en general este problema nos lleva hasta los limites del propio mtodo arqueolgico. Ambas posturas parten, en general, de los mismos datos y de los mismos materiales. El problema bsico se centra en la posicin del investigador: son los grupos humanos del Paleoltico Inferior capaces de atacar y derrotar a un animal de las dimensiones y la fuerza de un elefante o un rinoceronte, o bien el aprovechamiento de estos animales es tan slo una accin de carroeo.

En general, el conjunto Torralba-Ambrona parece indicar un medio de tipo palustre o de un ro de curso lento. De esta forma, se da una zona muy rica en nutrientes que ser punto de obligado paro y lugar de agrupacin, adonde las especies animales acuden a buscar agua y alimentos. Tambin los grupos humanos tendran esta zona como lugar de actividad. La presencia de restos animales ha sido interpretada como procedente de animales muertos por razones naturales o por el ataque de otros predadores no humanos. La comparacin proviene de los estudios taxonmicos que se han realizado en las reservas fricanas, donde el espectro de animales por dimensiones es semejante. En ellos se observa cmo los puntos de agua son un lugar donde se detecta la presencia constante tanto de herbvoros como de predadores. Tambin son los puntos de agua el lugar central donde se detecta la presencia de animales muertos, tanto por causas naturales como atacados por otros animales.

No son yacimientos de cazadores de elefantes, sino que los restos se depositaron como consecuencia del arrastre del ro.Aridosridos, en la antigua llanura de inundacin del ro Jarama (Madrid), es un ejemplo excepcional de preservacin de un sitio arqueolgico de Pleistoceno medio en un medio de ribera. Nos ha proporcionado una de las instantneas ms sorprendentes y claras de nuestro pasado hace300.000 aos.

Las actividades que los grupos humanos realizaron en estos lugares parecen estar relacionadas con visitas breves destinadas ala obtencin y manipulacin de alimentos, as como a la consecucin de bloques de piedra y otros materiales con los que confeccionar sus herramientas. Su presencia no debe sorprendemos pues las orillas de los ros proporcionaban agua y alimentos, tanto animales como vegetales, adems de las materias primas necesarias para la fabricacin de sus tiles.

Un buen nmero de yacimientos del Pleistoceno medio hallados en las llanuras de inundacin de ros, como los antiguos Manzanares y Jarama, entonces mucho ms caudalosos que hoy, conservan restos de elefantes (Palaeoloxodon antiquus) asociados a industria ltica. Nos estn revelando que en estos lugares, entre otras actividades, los grupos humanos se dedicaron a buscar, conseguir y consumir carne. Para ello se valieron de instrumentos de piedra con filos cortantes y de cantos tallados con los que manipular los restos para extraer la carne y machacar los huesos en busca del tutano. Estas herramientas fueron elaboradas para ser utilizadas y abandonadas en el momento y en el sitio. An as, no se trataba de una labor improvisada.

La dispersin de los restos lticos y seos nos deja entrever una organizacin de las tareas de despedazado en reas de trabajo diferenciadas. La procedencia y variedad del utillaje y de las materias primas empleadas demuestran que estos homnidos tenan cierta capacidad de organizacin y previsin.

AtapuercaEste complejo presenta varios yacimientos, algunos de los cuales, como la Trinchera con materiales achelenses, eran conocidos desde principios de siglo. En 1,976 y en otra zona del complejo, en la denominada Sima de los Huesos, T. Torres descubri una serie de restos humanos que fueron estudiados por E. Aguirre y atribuidos a varios individuos de Homo sapiens arcaicos, con dataciones por Uranio-Torio de ms de 300.000 aos. Los restos parecen pertenecer a un nmero mnimo de diez individuos, de los que cuatro serian adultos, cuatro subadultos, uno juvenil y otro infantil. Esta concentracin, una de las mayores de restos humanos conocida, es de gran inters y complejidad. Cmo pudieron llegar a esa sima ese nmero de individuos? Nuestro conocimiento de los procesos taxonmicos hace siempre complicada la interpretacin de un conjunto de esas caractersticas. La explicacin ms plausible parece indicar un proceso catastrfico, en el que una arrollada o un proceso igualmente brusco enterr y arrastr un grupo humano casi completo. La propia estructura por edades del conjunto podra indicar tambin un grupo familiar.

Ha sido posible definir una nueva especie intermedia entre los Erectus arcaicos y los Heidelbergensis bautizada como Homo antecesor, con una cronologa de 750000 aos.TEMA 6: PATRONES DE ASENTAMIENTO EN SOCIEDADES CAZADORARECOLECTORASPaleoltico Medio en Europa (300.000-40.000)Elpaleolticomedioes un periodo mal definido que comenz en distintas fechas segn las zonas. Est identificado con el llamado tecnocomplejo musteriense (nombre derivado del abrigo rocoso de Le Moustier, al suroeste de Francia), que se extendi desde hace 180.000 hasta hace 40.000 aos, y coincidi ampliamente con la presencia de los neandertales.

- Condiciones climticasLa glaciacin que se produce al final del Pleistoceno Medio, con una duracin de unos 100.000 aos, es la del Riss. La caracterstica de esta glaciacin es la existencia de perodos fros muy marcados, con una fauna de grandes mamferos adaptados al fo como el mamut, el elefante antiguo o el ciervo.

A continuacin aparece el Pleistoceno Superior, que se inicia con un fuerte recalentamiento que provoca el deshielo del inlandsis y una retirada de los glaciares alpinos. Este hecho provoca una transgresin marina. Este perodo interglaciar es el Riss-Wrm. En Europa se caracteriz por un gran avance de la vegetacin arbrea que cubri prcticamente todo el continente de hielos.

Sin embargo, hacia el Wrm Antiguo y de una forma paulatina, el clima se vuelve otra vez muy riguroso, inicindose un nuevo perodo glaciar. En un principio, durante unos 20.000 aos, el clima fue fro, pero hmedo, volvindose muy fro y seco a partir de ese momento. Los paisajes arbreos son sustituidos poco a poco por praderas y estepas. Desaparecen los taxones propios de medios forestales, surgiendo otras especies que emigran hacia el Sur, donde las condiciones climticas son menos hostiles.

Al final del Wrm Antiguo, hace unos 40.000 aos, el fro es dominante y la regresin marina alcanz varias decenas de metros. El cambio de las condiciones climticas provoc la extincin de los Neandertales.

- TecnologaLo que no cabe duda es que los Neanderthales desarrollaron una industria ltica importante en la que quedan incluidos todos los tiles de la anterior industria desarrollada por los Erectus, incorporndose en mayor cantidad una serie de tiles comoburiles, raspadores, raederas, las punzas, cuchillos, perforadores y denticuladosque constituyen el fondo comn del instrumental musteriense tanto en Europa occidental como en reas orientales por las que se expandieron los Neanderthales. Dentro de esa homogeneidad ha sido posible reconocer una serie de variedades o grupos tecnolgicos cuya diversidad fue puesta de manifiesto por primera vez por Peyrony a partir de su sistematizacin de la industria musteriense teniendo como base los restos materiales de los yacimientos franceses. Su sistematizacin fue redefinida a partir de los aos 60 por F. Bordes que es la que con pequeas modificaciones sigue presente en la actualidad. As pues, dentro de la industria musteriense hay que dividirla en los siguientes grupos:

Musteriense de tradicin Achelense Musteriense tpico Musteriense de denticulados Musteriense de tipo Quino El Musteriense de tradicin Achelense comienza a desarrollarse a principios del Wrm I entroncando claramente con las industrias del Achelense final. En este grupo se han incluido dos variedades; el Musteriense de tradicin Achelense de tipo A y el Musteriense de tradicin Achelense de tipo B. La principal diferencia entre los tipos, radica en que en el de tipo A la presencia de bifaces es mucho ms extensa que en el de tipo B. La presencia de bifaces es la caracterstica de este grupo. Junto a los bifaces aparecen abundantes tiles sobrelascaque comprenden tiles muy variados comopuntas, raspadores, raederas y denticulados. Forman parte de todo el Musteriense caracterizados por la existencia mayor o menor de estos elementos.

En el Musteriense tpico lo ms caracterstico son las puntas, tanto las musterienses como laspuntas de tipo Levallois, las raederas y los raspadores.

El Musteriense de denticulados se caracteriza sobretodo por la gran cantidad demuescas y denticuladosque aparecen en su conjunto.

En este grupo lo ms caracterstico es la gran cantidad deraederasy ms concretamenteraederas de tipo Quina.

Estos conjuntos Musterienses se consideran resultado de una evolucin distinta a pesar de que exista un fondo comn de instrumentos similares. Segn el profesor Bordes pueden explicarse como consecuencia de distintas tradiciones locales al mismo tiempo que como expresin de la personalidad cultural de cada uno. Otros investigadores como Binford piensan que esa diversidad debe de corresponder a una variabilidad funcional en relacin a las principales actividades desarrolladas por los distintos grupos en las siguientes reas. Toda industria Musteriense, tiene una distribucin muy amplia, no slo en Europa occidental y en zonas orientales, sino que se extiende por el norte de frica donde existe una industria paralela a la de Europa occidental, sobretodo en el yacimiento ubicado al norte del Sahara, en cambio al sur del Sahara, en el paleoltico medio, existen industrias muy diversas de carcter local mal sistematizadas que han sido agrupadas con el nombre deindustrias Stylbayenses.

- CaractersticasEn cuanto alhbitat, los Neanderthales continuaron utilizando refugios naturales como cuevas, buscadas en un momento de clima muy riguroso pero se instalaron tambin en campamentos al aire libre, siendo ms frecuente refugios naturales en Europa occidental y el campamento en Europa oriental y Asia. La diversidad de hbitat y su ubicacin geogrfica se han puesto en relacin no slo por las distintas condiciones climticas de las diferentes zonas, sino tambin con su funcionalidad, una funcionalidad integrada en un patrn econmico de explotacin de extensos territorios articulados segn un sistema de campamentos bas