Arqueología Colombiana

download Arqueología Colombiana

of 11

Transcript of Arqueología Colombiana

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    1/11

    Figura 1: Mapa del departamento de Huila, localización de San Agustín. (FIAN: 11!

    Universidad del Valle de Guatemala Arqueología del Nuevo MundoSara Rebeca Fuentes Castillo

      ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA 

    La arqueología de San Agustín es muy bien conocida or su arteescult!rico y su gran cantidad de entierros" adem#s de que la Unesco lo$a reconocido en %&&' como atrimonio cultural de la $umanidad

    (Gon)#le)* +,%%-.

    LOCALIZACIÓN

    /l #rea de la regi!n de San Agustín" se encuentra entre las cordillerasCentral y 0riental de los Andes" al sur del deartamento de 1uila en elsuroccidente colombiano (Gon)#le)* +,%%-. La oblaci!n de San Agustíntoma los municiios que est#n en el sur del Alto Magdalena* San Agustín" 2snos" Saladoblanco" 3italito" 3alestina" 4iman#" La Argentina"La 3lata" Gar)!n" 2n)# y 5elalc#)ar. 4ambi6n se $an reali)adoinvestigaciones en #reas como 4arqui" Acevedo" Sua)a" Guadalue" /lital y /L Agrado" ues $ay evidencia de que estos lugares 7ueron$abitados or los obladores de san Agustín (Llanos* %&&%-.

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    2/11

    /n la Figura % odemos observar que" en la arte suerior derec$a"est# se8alado de color verde el aís de Colombia" tambi6n tiene uncuadro en la arte suroeste" ese recuadro da la ubicaci!n deldeartamento de 1uila" en donde se encuentra la cultura de San Agustín. /n el maa m#s grande" est# se8alado de color a)ul" el río

    Magdalena y de color ro9o" el con9unto de municiios que 7ueron$abitados or dic$a cultura (Llanos* %&&%-.

    /n el #rea ro9a" se8alada en la :gura %" se encuentra ; sitiosreconocidos dentro del 3arque Arqueol!gico Nacional de San Agustín.Uno sería el de las Mesitas" que se ubica en el municiio de San Agustín y los otros dos serían* el Alto de Los 2dolos y el Alto de Las 3iedras"ambos locali)ad en el municiio de 2snos (Figura +- (Gon)#le)* +,%%-.

    CRONOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

    Siglo

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    3/11

    4abla %. Cronología de la Regi!n de San AgustínPERÍODO FECHA INFORMACIÓN

     Arcaico ,,, H %,,, a.C. iversas artes de la regi!n de San Agustín muestra que las oblaciones ya

    $acían uso de diversos cultivos

     dietasilvestre. Las sociedades estabanorgani)adas en eque8os gruos de %'=+' ersonas n!madas y se valían deuna tecnología de iedra y materialesorg#nicos" tales como $uesos" conc$as y madera. Un material característico deesta #rea son las $ac$as ulidas deenmangar del Valle alto del río Calima. Al :nal de este eríodo se da elsedentarismo.

    FormativoFormativo %Formativo +Formativo ;

    %,,, H ?,, a.C.  Asentamientos con una roductividadagrícola" con cultivos como el maí)"7ri9ol" quinua" yuca y batata./nterraban a los muertos en tumbas deo)o y c#mara lateral cerca de sus viviendas" los deositabandirectamente en el o)o o en urnas(Figura ;-. /l a9uar 7unerario estabacon7ormado or vasi9as y arte7actosutilitarios de iedra. 1ubo unincremento de oblaci!n durante el

    7ormativo % y +" ero a artir del7ormativo + comen)! a disminuir" estosegEn an#lisis de olen antiguo. Sueconomía no era centrali)ada" no $abíasistemas de intercambio nieseciali)aci!n de roducci!n(autosu:cientes-. /staban organi)adosen 7amilias nucleares indeendientes"su #rea $abitacional estaba ubicada enlugares de cultivo. Su organi)aci!nolítica era a base de cacica)gos

    indeendientes y con una oblaci!ndisersa.

    ?,, H ;,, a.C.

    ;,, a.C. H % d.C.

    Cl#sicoRegional

    % d.C. H %,,, d.C. Reconocido como el eríodo deeslendor. 1ubo un aumentodemogr#:co" $ubo construcci!n ded!lmenes 7unerarios ara ersona9esimortantes con estatuas de seresmitol!gicos se8alando sus tumbas. Se

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    4/11

    reconoce la arquitectura 7uneraria conocas o7rendas. Su cer#mica era burda y oco decorada ero su or7ebrería eramuy elaborada (:gura - y surge laestatuaria monumental. Su economía

    era similar a la del 7ormativo" es decir"a base de la 7amilia y no $ay evidenciade que $aya algEn control olítico deesa roducci!n. Su organi)aci!nolítica era de cacica)gosindeendientes" cada una con unnEmero mayor de %,, 7amilias ba9o sumandato.

    Reciente %,,, H %',, d.C. /n este eríodo la cer#mica cambia yse de9a de construir las tumbasmonumentales con estatuaria. La

    oblaci!n sigue creciendo y se $acem#s centrali)ada. 1ay un atr!nresidencia rural y diserso. 1ubo unaintensi:caci!n de agricultura (canalesde drena9e y un trato adecuado a lastierras-. Se identi:ca tambi6n unadi7erencia en el tama8o de las viviendas" esto uede indicar unaeconomía di7erente en cada 7amilia.1ay un abandono ara el %';, d.C.

    2n7ormaci!n Gon)#le)* +,%%

    ise8o* Sara Fuentes* +,%'

    PAUTAS FUNERARIAS

    2mortante ara la $istoria de San Agustín" los arque!logos $anencontrado alrededor de medio millar de tumbas alrededor de variasd6cadas. /sto ayuda a la eriodi)aci!n del lugar y a eseci:car lasautas 7unerarias de cada eríodo.

    Grandes centros 7unerarios en San Agustín e 2snos" son unareresentaci!n de una 9erarquía territorial" esto se evidencia con las

    eIcavaciones en otras regiones" ya que se $allan montículos conestatuas y tumbas monumentales" ero en menor magnitud" esto indicauna estructura de oder c$am#nico 9erarqui)ada (Llanos* %&&%-.

    Los montículos 7unerarios son una reresentaci!n de los oderessobrenaturales que controlaban ersonas imortantes. Los con9untos7unerarios estaban con7ormados or estatuas y el montículo dentro delcual se colocaba el cuero" ya sea sobre la9as o dentro de un sarc!7ago

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    5/11

    de iedra. Se construían caminos rocesionales y se colocabanestatuillas alrededor del montículo. Un atr!n que se distingue" es el decolocar una estatua grande a la entrada y dos al lado (:gura '-. /lan#lisis ara estos entierros sugiere una organi)aci!n social losu:cientemente desarrollada ara llevar a cabo estos tratamientos

    7Enebres a cierto gruo social. La 6lite que recibía este trato debía detener una relaci!n esecial con las 7uer)as sobrenaturales adem#s deoseer un conocimiento que solo los dioses le ermitían a ese gruocomrender y comunicar a la oblaci!n (Gon)#le)* +,%%-.

    ESTATUARIA 

    Las estatuas eran $ec$as de + tios de iedra volc#nicaJ la rimera delos andes y la segunda de tobas (acumulaci!n de ceni)a volc#nica-cristalinas vítreas (Velandia* +,%%- y eIresaban un comle9o con9untode creencias de la regi!n de San Agustín. 1ay di7erentes tios de temas

    en la elaboraci!n de estatuas" siendo la mayoría de car#cter religiosos. Varios cientí:cos $an $ec$o un an#lisis de las estatuas y or medio deuna comaraci!n con gruos indígenas contemor#neos" llegan a laconclusi!n de que las estatuas se utili)aban ara r#cticas c$am#nicas.Un e9emlo que roonen es el ver que algunos ersona9es muestrancoronas de lumas" como en reresentaci!n del vuelo c$am#nico decuraci!nB o la comunicaci!n con esíritusB. 0 con las estatuasantroomor7as" que combina los rasgos de animales y $umanos"aludiendo a la trans7ormaci!n del ser $umano (el c$am#n- en otro ser(:gura '" ? y >- (Gon)#le)* +,%%-.Las reresentaciones $umanas son escasas y de menor tama8o. Unas

    tienen tocado" otras reresentan eIresiones gestuales" algunassostienen ni8os en las manos. Una de las rouestas que se tiene araeIlicar este tio de arte" es la relaci!n que el ser $umano desarrollocon la naturale)a" siento el arte escult!rico una muestra de laimortancia de dic$a relaci!n. /n este tio de iconogra7ía" ciertosanimales sobresalen" or e9emlo" el caim#n y la iguana (asociados aeIlicaciones cosmog!nicas" an:bios que se mueven en dos mundos" elde la tierra y el in7ramundo- o el 9aguar (que tiene una acci!nmediadora entre la sociedad y la naturale)a- (Velandia* +,%%-.

    SITIO ARQUEOLÓGICO “TARQUI”

     A. Localización/l sitio se locali)a en el municiio de 4arqui" entre la Cordilleracentral y al margen del río Magdalena" en el suroccidente deldeartamento de 1uila. Se $an reali)ado eIcavaciones en ;regiones" la rimera en el valle del rio Magdalena" en las veredasde /l Kaatero y /l MiradorB" locali)ados 7rente al municiio

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    6/11

     Altamira (:gura -. La segunda se locali)a en la vereda LaSabinaB y la tercera en la vereda 5uenavista=La 5atallaB.

    Las investigaciones que se $an reali)ado en el sitio $an sidore7erentes a la vivienda" a lo 7unerario" la agricultura y la

    reali)aci!n de caminos. La resencia de obladores se darincialmente en terra)as" ramales monta8osos y )ona decolinas. 3or e9emlo" en la vereda de 5uenavista=La 5atallaB se$an encontrado diversas tumbas" caminos y evidencia de viviendas con 7orma oval" rectangular y circular.

     B. Cronología del Sitio• 3eríodo Formativo* 3rimera ocuaci!n encontrada en 4arqui

    es en la vereda 5uenavista=La 5atalla.• 3eríodo Reciente* /s el eriodo que me9or se $a estado. Se

    asocia a tumbas y a cer#mica de San Agustín" lo que indica

    un osible arentesco cultural con las di7erentesoblaciones re$is#nicas de la regi!n.• 3eríodo 4ardío* /n /l Kaatero se encuentran varios

    basureros en terra)as medias" esto uede indicar que $ubo varios sitios de vivienda y que la arte lana se utili)! aracultivar.

    C. AlfareríaLa cer#mica se encuentra desde el 3eríodo Formativo" a artir del+&&, = &, a.C. $asta el +,, d.C. La cer#mica tiene distintosengobes* ro9o" ca76" ca76 claro" negro" ca76 ro9i)o" gris y crema.

     D. Pautas Funerarias.Se $an reali)ado eIcavaciones en los ; sitios de 4arqui" en5uenavista=La 5atalla se $an encontrado entierros similares a losde San Agustín.

     E. Industria LíticaLa iedra $a tenido un ael muy imortante en la arqueología dela cultura de San Agustín" ues nos $a dado una reresentaci!nde los m#gico=ritual en la muerte. Las eIcavaciones $an ermitidoque se llegue a la conclusi!n de que la iedra est# asociada con la vida cotidiana" 7ogones" isos de viviendas" etc. /n la regi!n de /lKaatero=La Sabina se encuentran mac$acadores" manos demoler de di7erentes tama8os" es decir asociados con laagricultura.Una de las 7uentes ara la reali)aci!n del traba9o en iedra uedeser el río Magdalena (Moreno* %&&'-.

    FIGURAS

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    7/11

    Figura +. Locali)aci!n de los ; sitios en el 3arque Arqueol!gico de San Agustín.

    (Gon)#le)* +,%%-

    Figura ;. Urna 7uneraria del eríodo 7ormativo + (?,,=;,, a.C.-.(2CAN1* +,%%-

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    8/11

    Figura . Nariguera laminar del eríodo Cl#sico Regional (%=%,,, d.C.-. Actualmente erdida.

    (2CAN1* +,%%-

    Figura '. /statua antroo)oomor7a con escudo y bast!n=mono delmontículo %" Alto de los dolos en 2snos. (2CAN1* +,%%-

    Figura ?. /statua antroo)oomor7a con collar" Alto de los dolos en2snos. (2CAN1* +,%%-

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    9/11

    Vereda Buena Visita

    Vereda El Zapatero

    Figura >. Monumento 7unerario del Cl#sico Regional" del sitio la Mesita5. (2CAN1* +,%%-

     Figura . Locali)aci!n del municiio de 4arqui y sus veredas.(idactalia* +,%- (Moreno* %&&'-

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    10/11

    BIBLIOGRAFÍA

    Llanos Va!as" H#$%o&  %&&% 3ersectiva de la 2nvestigaci!n Arqueol!gica en el sur del Alto Magdalena. /n Seminario: La

    arqueología del Macizo y el Suroccidente Colombiano. San Agustín-Huila %*%%=+%. 5ogot#*

    2nstituto Colombiano de Antroología.

    FIAN&  %&&%  Seminario: La Arqueología del Macizo y el SuroccidenteColombiano. San Agustín-Huila. 5ogot#*

    Fundaci!n de 2nvestigaciones Arqueol!gicas Nacionales del2nstituto Colombiano de

     Antroología.

    Gon'(l)' F& V*$%o&+,%%  Parque Arqueológico acional de San Agustín. 5ogot#* 2nstitutoColombiano de

     Antroología e 1istoria.

    ICANH&  +,%%  Parque Arqueológico acional de San Agustín. 5ogot#*2nstituto Colombiano de Antroología

    e 1istoria.

    Mo)no G& L)ona+o  %&&'  Arqueología de San Agustín: Patrones de Poblamiento Pre!is"#nico en $arqui-Huila. 5ogot#*

      Fundaci!n de 2nvestigaciones Arqueol!gicas Nacionales.

    D,+a$%al,a  +,%  Ma"as %nteracti&os. Recuerado el %' de noviembre del +,%'de

    $tt*maasinteractivos.didactalia.netcomunidadmaasOas$interactivosrecursomaa=

    olitico=de=$uila=colombia=igac%eecd+e>=e7==&'+=>7db&;7,7dc% 

     V)lan+,a -& C#sa A.!.s%o

    http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/mapa-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20politico-de-huila-colombia-igac/1eecd2e7-e84f-4884-9452-7fdb93f0fdc1

  • 8/16/2019 Arqueología Colombiana

    11/11

      +,%%  %conogra'ía 'uneraria en la cultura arqueológica de San Agustín ( Colombia. 5ogot#* Universidad del

    4olima. Facultad de Ciencias 1umanas y Artes.

     V)lan+,a -& C#sa A.!.s%o

    %&& San Agustín: Arte) *structura y Arqueología. Colombia* Fondode 3romoci!n de la Cultura del5anco 3oular.