Arqueologia

2
Los historiadores romanos y posteriormente los medievales mantuvieron el interés por los restos del pasado, pero fue en el Renacimiento cuando apareció una verdadera fascinación por todo lo antiguo. Hasta el siglo XVIII la arqueología no empezó a desarrollarse de una forma sistemática y científica: los gobiernos de los diferentes países comenzaron a patrocinar excavaciones La arqueología se divide en áreas geográficas de estudio, o en períodos históricos. En el caso de la prehistoria, los métodos arqueológicos constituyen el principal instrumento de investigación puesto que no existieron fuentes escritas que permitan completar el conocimiento de las culturas humanas de dicho periodo. Las distintas sociedades humanas, por aisladas que hayan vivido, siempre han tenido, salvo rarísimas excepciones, conocimiento de que más allá de sus territorios había “otros hombres”: hombres que vivían de una forma distinta, cuya piel era quizá de otro color, que no adoraban a los mismos dioses, que pensaban de otra manera. La curiosidad por conocer a estos hombres y pueblos diferentes cautivó el nacimiento de la antropología, que, en la actualidad no estudia sólo a “los otros”, sino a todos los seres humanos.

Transcript of Arqueologia

Los historiadores romanos y posteriormente los medievales mantuvieron el inters por los restos del pasado, pero fue en el Renacimiento cuando apareci una verdadera fascinacin por todo lo antiguo. Hasta el siglo XVIII la arqueologa no empez a desarrollarse de una forma sistemtica y cientfica: los gobiernos de los diferentes pases comenzaron a patrocinar excavaciones

La arqueologa se divide en reas geogrficas de estudio, o en perodos histricos. En el caso de la prehistoria, los mtodos arqueolgicos constituyen el principal instrumento de investigacin puesto que no existieron fuentes escritas que permitan completar el conocimiento de las culturas humanas de dicho periodo.

Las distintas sociedades humanas, por aisladas que hayan vivido, siempre han tenido, salvo rarsimas excepciones, conocimiento de que ms all de sus territorios haba otros hombres: hombres que vivan de una forma distinta, cuya piel era quiz de otro color, que no adoraban a los mismos dioses, que pensaban de otra manera. La curiosidad por conocer a estos hombres y pueblos diferentes cautiv el nacimiento de la antropologa, que, en la actualidad no estudia slo a los otros, sino a todos los seres humanos.

La consideracin y valor de la arqueologa en las sociedades contemporneas est creciendo de una manera notable, pues estas tienen bastante inters en el conocimiento y valoracin del pasado.

En definitiva los arquelogos tienen papeles importantes adems del estudio del pasado de la Humanidad: su relacin con los restos materiales que son reliquias tangibles de lo que un da fue y su relacin con temas actuales vivos como la construccin de identidades y la "posesin" del pasado (Chippindale 2000, Criado Boado 2001)).

En definitiva los arquelogos deben no slo proporcionar interpretaciones sino tambin explicar cmo se construyen para que el pblico informado no slo llegue a conocer el pasado sino tambin su uso en el presente.En definitiva los arquelogos deben no slo proporcionar interpretaciones sino tambin explicar cmo se construyen para que el pblico informado no slo llegue a conocer el pasado sino tambin su uso en el presente.

La arqueologa es contribuir a la formacin de una identidad. Los restos arqueolgicos son como los recuerdos materiales de nuestra memoria histrica colectiva. Nos permiten repensar el pas desde las distintas experiencias histricas de las sociedades milenarias de los Andes y su utilidad el da de hoy. La identidad parte de nuestro nivel de reconocimiento y capacidad de intervencin sobre una realidad concreta. Cuando la arqueologa interviene en la excavacin de un sitio arqueolgico, est generando conocimiento pero tambin efectos e impactos sociales concretos, tangibles y medibles.