Aromaterapia

14
AROMATERAPIA ACEITES ESENCIALES QUIMIOTIPADOS Cristina Ruiz Barrero

Transcript of Aromaterapia

Page 1: Aromaterapia

AROMATERAPIA

ACEITES ESENCIALESQUIMIOTIPADOS

Cristina Ruiz Barrero

Page 2: Aromaterapia

ÍNDICE

LA AROMATERÁPIA Orígenes Propiedades Extracción Época Ámbito

FITOAROMATERAPIA

PRODUCTOS AROMATERAPÉUTICOS ENCAPSULADOS Composición

CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS A.E.Q.T La certificación botánica El origen geográfico El modo de cultivo El estado de desarrollo botánico El órgano destilado El modo de extracción El quimiotipo

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

CONCEPTO DE QUIMIOTIPO A.E.Q.T Aceite Esencial Quimiotipado

LEER UNA ETIQUETA SOBRE UNFRASCO DE ACEITE ESENCIALQUIMIOTIPADO

CONSERVACIÓN DE LOS ACEITESESENCIALES

MODO DE EMPLEO DE LOS ACEITES ESENCIALES QUIMIOTIPADOS Mecanismo de acción Duración del tratamiento Precauciones

Page 3: Aromaterapia

LA AROMATERAPIA

ORÍGENES

China, India, Oriente Medio, Egipto, Grecia, América y África.

PROPIEDADES

Terapéuticas ( medicina basada en plantas ).

EXTRACCIÓN

De los aceites esenciales mediante destilación por vapor de agua.

ÉPOCA

Durante la Revolución Industrial.

ÁMBITO

Desarollo de productos alimenticios y perfumes.

Page 4: Aromaterapia

FITOAROMATERAPIA

Es la medicina natural terapéutica más antigua del mundo.

La razón actual de su consumo es aspirar a medicamentos más sencillos y naturales.

La estructura de un aceite esencia es compleja y posee más de una propiedad terapéutica.

Consiste en una medicina encaminada a restablecer el equilibrio de un organismo en su globalidad.

Hay que calcular y seguir la prescripción marcada, puesto que una mayor dosis no aportaría ningún efecto terapéutico sinó, que éste seria tóxico e indeseado por la potencia reactiva que posee.

Page 5: Aromaterapia

PRODUCTOS AROMATERAPÉUTICOS ENCAPSULADOS

Para evitar las características organolepticas de la ingestión oral, varios laboratorios hancreado productos aromaterapéuticos encapsulados, como verdaderos complementosalimenticios.

COMPOSICIÓN

1. ACEITE ESENCIAL QUIMIOTIPADO (A.E.Q), en dosis de 50-75 mg,concentración suficiente para una plena eficacia.

2. ACEITE VEGETAL (A.V), facilita la difusión gástrica de la composición y disminuye la posible agresividad de los A.E.Q sobre las mucosas.

La envoltura es 100% vegetal

( cápsula dura ) o marina ( cápsula blanda ).

Page 6: Aromaterapia

CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS A.E.Q

Debe responder a numerosos criterios

de calidad:

1. LA CERTIFICACIÓN BOTÁNICA, debe precisar el género, la especie, la subespecie y el cultivar.

2. EL ORIGEN GEOGRÁFICO, el nombre del país o región aporta información sobre el entorno de la planta aromática y caracteriza la composición bioquímica concreta.

3. EL MODO DE CULTIVO, determina si la planta es salvaje o cultivada, si es un cultivo ecológico ( etiqueta bio )o no.

4. EL ESTADIO DE DESARROLLO BOTÁNICO, las características de los quimiotipos dependen del estadio de desarollo, si ha sido recolectado antes, durante o despues de la floración.

5. EL ÓRGANO DESTILADO, la composición bioquímica de los A.E.Q varía en función de la parte u órgano de la planta que se haya destilado.

6. EL MODO DE EXTRACCIÓN, la composición de los A.E.Q varia en función del modo de extracción empleado: destilación, hidrodestilación, percolación o expresión.

7. EL QUIMIOTIPO, el análisis por cromatografía en fase gaseosa realizado con el espectrómetro de masas indica las moléculas básicas para un buen uso de los A.E.Q.

Page 7: Aromaterapia

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES POR DESTILACIÓN

La mayor parte de los aceites esenciales se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de agua y a baja presión.

Para obtener un A.E de calidad, hay que respetar unos rigurosos procedimientos y utilizar todo su saber hacer para recoger la quintaesencia de la planta sinalterarla.

Consiste en hacer pasar el vapor de agua por una cuba que contiene plantas aromáticas.

Al salir de la cuba de destilación a una presión controlada, el vapor de agua enriquecido en aceites esenciales pasa por un serpentín donde se condensa.

Cuando sale, un esenciero ( vaso florentino ) recoge el agua y el aceite esencial.

La diferencia de densidad de los dos líquidos permite una fácil separación del aceite esencial que se recoge por desbordamiento.

Otro proceso reservado para las cáscaras de cítricos és, raspar la cáscara sobre una esponja natural para recuperar la esencia, escurrir la esponja para coger la esencia.

También existen otros procedimientos de extracción : por enflorado y por disolvente, pero éstos no se pueden utilizar para una medicación a base de A.E.

Page 8: Aromaterapia

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES POR DESTILACIÓN

Page 9: Aromaterapia

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES POR EXPRESIÓN

Consiste en exprimir directamente el

Aceite de la piel o de la corteza de la

fruta, mediante la fuerza de la presión.

Recogiéndolo en un recipiente para su

posterior empleo.

Page 10: Aromaterapia

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES POR ENFLEURAGE

Extracción del perfume por absorción de las

exhalaciones de las flores, en el cual la esencia

de la flor es absorbida por la grasa.

Consiste en cubrir con grasa ( manteca de cer

do ) unas láminas de vidrio sobre las que luego

se esparcen flores frescas. Estas láminas de

vidrio se mantienen apiladas en capas super

puestas durante varios días.

Cuando las flores se deterioran, se sustituyen

por otras frescas.

Finalmente, se alcanza el punto de saturació

se recoge la grasa (ahora llamada pomada) que

ha absorbido la esencia se licua en alcohol d

rante muchas horas para separar la esencia.

Page 11: Aromaterapia

CONCEPTO DE QUIMIOTIPO:A.E.Q.T

Aceites Esenciales Quimiotipados

Un aceite esencial contiene cuerpos químicos muy complejos.

Se trata de diversos ensamblajesmoleculares muy diversos, cada uno con propiedades distintas.

Dentro de una misma especiebotánica, la variación química permite definir con precisión la naturaleza de las subespecies, las variedades, el cultivar y el taxón de las plantas aromáticas.

Ésta variación química genera el concepto de “ quimiotipo “ o

“ categoría química “.

Se trata de una forma de clasificación química, biológica y botánica que designa la molécula que tiene mayor presencia en un aceite esencial.

Esta clasificación depende de factores vinculados directamente a las condiciones de vida específicas de la planta: el país, el clima, el sol, la exposición de los vegetales, los factores fitosociológicos y el período de recolecta.

EJEMPLOS :

TOMILLO ( Thymus vulgaris )

A.E.Q.T de Thymus vulgaris con tomillo; este A.E contiene mayoritariamente tomillo con importantes propiedades antiinfecciosas.

A.E.Q.T de Thymus vulgaris con tujanol; este A.E contiene mayoritariamente tujanol con propiedades bactericidas, viricidas y neurotónicas.

Page 12: Aromaterapia

LEER UNA ETIQUETA SOBRE UN FRASCO DE ACEITE ESENCIAL

1- NATURALEZA DEL PRODUCTO ACEITE ESENCIAL

2- NOMBRE COMÚN

3- PARTE DESTILADA

4- AEQT

5- NOMBRE EN LATIN

6- BIO

VOLUMEN

Nº LOTE

FECHA LÍMITE DE UTILILZACIÓN

NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA MARCA COMERCIAL

1

2

3

4

5

6

Page 13: Aromaterapia

CONSERVACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

El bote se debe conservar a una temperatura de entre 5ºC y 35º C.

El bote puede ser de vidrio coloreado o de aluminio ( estaño ).

Para evitar la evaporación, el bote se debe cerrar bien con un tapón hermético.

Con estas condiciones, los AE quimiotipados puros y naturales se conservan durante al menos 5 años.

Las esencias de limón se conservan alrededor de los 3 años.

Page 14: Aromaterapia

MODO DE EMPLEO DE LOS ACEITES ESENCIALES

MECANISMO DE ACCIÓN

Los A.E.Q.T presentan alta afinidad por la piel, tanto que sólo unos segundos son suficientes para que los absorba la capa cutánea primero y, se difundan en la microcirculación periférica antes de encontrarse con la circulación sanguínea ( donde ejerce su acción terapéutica ).

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO

En los primeros síntomas: 12-48 h.

Afectaciones agudas: 5-7 días.

Problemas orgánicos más graves:varios meses, en ciclos de 3 semanas de tratamiento y 1 de descanso.

PRECAUCIONES Se prohíbe el empleo de A.E.Q.T en los

primeros tres meses del embarazo.

Después del masaje o la aplicación es conveniente lavarse las manos.

Nunca se deben inyectar aceites esenciales por I.V o I.M.

Utilice A.E.Q.T de calidad y de marca conocida ( 100% puros y 100% naturales ).

No deje frascos al alcance de los niños.

Las personas alérgicas deberán realizarse una prueba alérgica a los A.E.Q.T.

Los ojos, la nariz, el conducto auditivo y las zonas ano-genitales no deben ser nunca objeto de aplicación de un A.E.Q.T puro.