ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR...

64
ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR MARÍA UZCÁTEGUI LARRY VERA PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006 BARQUISIMETO, MAYO 2006

Transcript of ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR...

Page 1: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR

MARÍA UZCÁTEGUI LARRY VERA

PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006

BARQUISIMETO, MAYO 2006

Page 2: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL ASIGNATURA MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006

AUTORES:

TUTORES:

ASESOR:

Arnold Guzmán Edward Torres Yulimar Tovar María Uzcátegui Larry Vera Dra. Emelyn Sánchez Dra. María Isabel Najul Dra. María Isabel Najul

Page 3: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006

_________________________ _________________________ Dra. Emelyn Sánchez Dra. María Isabel Najul TUTOR TUTOR - ASESOR

Page 4: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006

POR

ARNOLD F. GUZMÁN M. EDWARD J. TORRES T. YULIMAR C. TOVAR G.

MARÍA A. UZCÁTEGUI S. LARRY A. VERA C.

___________________________ ___________________________

TUTOR TUTOR ___________________________ ___________________________

JURADO JURADO

Barquisimeto, Mayo 2006

Page 5: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

DEDICATORIA

A DIOS, nuestro Padre espiritual,

sin él nada es posible alcanzar.

A nuestros Padres: Diego y Carmen

Guzmán, Juan y Teodora Torres, Lucía y

Felipe Tovar, Edilia y Vicente Uzcátegui e

Iris y Larry Vera, quienes nos han brindado

apoyo en todos los momentos de nuestras

vidas; son nuestra fortaleza.

A nuestros hermanos y hermanas,

que nos han servido de apoyo.

A nuestras parejas quienes con su

amor facilitan nuestras vidas.

Page 6: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, a su personal

Docente y administrativo por darnos la oportunidad de formarnos

profesionalmente.

A las Dras. María Isabel Najul y Emelyn Sánchez, quienes con su

paciencia, entusiasmo, comprensión, apoyo y conocimientos fueron

imprescindibles en la realización de esta investigación, a ellas bendiciones.

A nuestros pacientes, quienes con su colaboración y peculiaridad

permitieron el desarrollo de nuestra investigación.

A todas las personas, que de alguna u otra forma colaboraron en el

desarrollo y culminación de nuestra investigación.

Page 7: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

PORCENTAJE DE ADULTOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES EN LA POBLACIÓN QUE ASISTE AL AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO UNIÓN ENERO-MAYO DE 2006

Autores: Guzmán, A; Torres, E; Tovar, Y; Uzcátegui, M; Vera, L.

RESUMEN

Con el objeto de determinar el porcentaje de adultos vacunados con el esquema actual y sus variantes en la población que acude al ambulatorio “Dr. Rafael Pereira” de Barrio Unión, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra no probabilística accidental de 367 individuos mayores de 20 años distribuidos según edad, ocupación, presencia de patologías crónicas, inmunosupresión y embarazo, quienes asistieron a las consultas de Medicina Interna, Ginecología – Obstetricia y Pediatría en el lapso Enero-Mayo 2006. Para ello se realizó una entrevista a cada individuo constituida por cuatro partes que contemplaron identificación, antecedentes personales, vacunas recibidas y cumplimiento del esquema actual y sus variantes. Solo un adulto (0,3%) del total de entrevistados, tenía el esquema de vacunación completo para su edad. Así mismo, cumplió con las vacunas necesarias para su condición de salud (sano) y para su ocupación (administración y contaduría). En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales, como estudiantes, manipuladores de alimentos, trabajadores de la salud etc., así como aquellos (as) que referían padecer enfermedades crónicas, inmunosupresión o embarazo, quienes tenían indicaciones especiales para su condición, en su mayoría tenían el esquema de vacunación con sus variantes incompleto. En los adultos sanos mayores de 65 años, el mayor porcentaje (47,4%) estuvo representado por los que no recordaron haber sido vacunados, resultados que ponen en evidencia la importancia de una tarjeta de vacunación en el adulto para llevar el registro y control de las vacunas aplicadas. Este estudio puede servir como base informativa para contribuir en el diseño de programas de vacunación para la población adulta que asiste a dicho ambulatorio con el objeto de disminuir la morbimortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas y mejorar así su calidad y expectativa de vida.

Page 8: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

INDICE

CAPÍTULO

AGRADECIMIENTO…………...………………………………………..

RESUMEN………………………………………………………..……….

I. INTRODUCCIÓN……………………………………...................

II. METODOLOGÍA…………………………………………………

III. RESULTADOS………………........................................................

IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES……..….

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….

ANEXOS………………………………………………………………….

PÁGINA

6

7

9

24

26

40

51

55

Page 9: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

INTRODUCCIÓN

La vacunación es una de las estrategias más efectivas de prevención primaria

con que cuenta la Medicina preventiva y la salud pública en la actualidad, una

muestra de ello es la disminución de la morbimortalidad de enfermedades prevenibles

por vacunas en ciertos países a partir de la implementación de un esquema de

inmunización adecuado a su realidad (1).

La búsqueda de técnicas para hacerse resistente a las enfermedades

infecciosas es tan antigua como las propias civilizaciones. Los primeros escritos

relacionados con la vacunación datan del siglo XI, entre los que se destacan “El

tratamiento adecuado de la viruela” y “El espejo dorado de la Medicina”, donde se

describen métodos de inoculación antivariólica a partir de pústulas de enfermos con

viruela (2).

Más tarde, el 14 de mayo de 1796 Edward Jenner realiza el primer intento de

vacunación contra la viruela, al inocular a James Phipps la linfa de una pústula de

viruela obtenida de una ordeñadora que había contraído la enfermedad (3).

En 1880, Louis Pasteur desarrolla un sistema de inmunización pasiva frente al

cólera en gallinas y en 1885 inmuniza 24 ovejas procedentes de los llamados “campos

malditos” contra el carbunco (4). El 6 de julio de ese mismo año, prueba su método

profiláctico contra la rabia, al inocular el virus atenuado, a Joseph Meister, quien fue

mordido por un perro rabioso salvándole de la muerte (5).

En 1920 Albert Calmette y Alphonso Guerin, declaran que una clase de bacilo

bovino virulento desarrollado en un medio de bilis y de papas, era incapaz de

producir la enfermedad siendo este bacilo el que constituye la vacuna antituberculosa

BCG (Bacilo Calmette-Guerín), la cual comenzó a aplicarse en julio de 1921 (5) (6).

Page 10: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

En el año 1923, Behring y Ramón introducen la primera vacuna antidiftérica,

y ese mismo año Thorvald Madsen, descubre la vacuna contra la tosferina. Años más

tarde, en 1932 Sawver, Kitchen y Lloyds descubren la vacuna contra la fiebre

amarilla. En 1954, Salk descubre la vacuna de virus muertos contra la polio y en

1957, Sabin introduce la vacuna de virus atenuados. Ya en la década de los 60 (1966)

Hilleman introduce la vacuna antiparotidítica de virus vivos atenuados, y al año

siguiente Auslien descubre la del Neumococo. En 1968 Gotschlich crea la vacuna

antimeningocóccica C y en 1971 la antimeningocóccica A. En 1970 David Smith,

desarrolla la vacuna contra el Haemophilus influenzae y pasados 3 años Takahasi

descubre la vacuna contra la varicela. Por último, en 1976 Maupas y Hilleman

elaboran la vacuna plasmática contra el virus B de la hepatitis (3).

En la actualidad se han observado ciertos avances en el campo de las vacunas,

por ejemplo la creación de nuevas vacunas como la vacuna contra el Virus del

Papiloma Humano (VPH) la cual ha progresado en dos direcciones: se han explorado

vacunas profilácticas para prevenir infecciones por VPH de novo y vacunas

terapéuticas para inducir la eliminación del virus y la regresión de las lesiones

precancerosas existentes, ya que ésta es la secuela del VPH de mayor importancia en

salud pública. Dicha vacuna está constituida por una proteína de la cápside, L1, que

tiene la capacidad intrínseca de autoensamblarse en partículas similares al virus (7).

Siguiendo la misma línea, dentro del campo de investigaciones para la

creación de vacunas ha surgido el gran desafío de producir la vacuna contra el Virus

de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la cual se ha visto enormemente dificultada

por dos razones principales: su elevada capacidad de mutar y rápida multiplicación.

Sin embargo, las investigaciones continúan centrándose en las proteínas de superficie

del mismo (gp120, gp160, gp41), ya que éstas reaccionan específicamente con el

componente CD4 de los linfocitos, con el fin de evitar la adhesión del CD4 con las

Page 11: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

glucoproteínas y por consiguiente impedir la entrada del virus a la célula del

individuo (8).

Otra de las vacunas que a pesar de no estar indicada en los adultos y que

constituye un logro más en el campo de la enfermedades transmisibles, es la vacuna

contra el Rotavirus, la cual está compuesta por virus vivos atenuados humanos, cepa

RIX4414. Esta vacuna fue introducida en nuestro país en Abril del año 2006 como

parte del esquema de vacunación del niño (8). Cabe resaltar que Venezuela es el

primer país de América en aplicar la vacuna en la población infantil (9).

A pesar de los todos los beneficios que conlleva la vacunación, han surgido

grupos a lo largo de la historia que se han negado a vacunarse, presentando

argumentos éticos, filosóficos, religiosos y hasta científicos (10), tal cual ocurrió en

1902 cuando dichos grupos en su lucha contra las vacunas propusieron la revocación

de la ley de vacunación obligatoria, sin lograr su cometido (11).

En muchos países se han registrado estadísticas alarmantes sobre

enfermedades prevenibles por vacunas, las cuales han disminuido con la introducción

de las inmunizaciones en los individuos. Como muestra de ello se puede hacer

mención de los 200.000 casos de Difteria que fueron reportados en 1921 en Estados

Unidos, lográndose el control de la enfermedad y ya para 1989 sólo se reportaron 24

casos de Difteria respiratoria, esto debido a la adecuada vacunación que se ha venido

realizando en la población infantil (12). Igualmente en España han venido

disminuyendo los casos desde 1945 cuando se introdujo como obligatoria la

vacunación, de ésta manera en los últimos 15 años los casos reportados han sido en

individuos de más de 14 años y desde 1987 no se han comunicado casos de esta

enfermedad (13). En Venezuela no se reportaron casos de difteria durante los años

1996 – 2002 (14). Así ha ocurrido también con el Tétanos, en Estados Unidos la

disminución de casos evidenciada va desde 560 reportados en 1947 a 48 casos

Page 12: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

durante el año 1987, donde el grupo de edad más afectado sigue siendo la población

adulta, lo que indica que una gran mayoría de adultos no están protegidos contra esta

enfermedad (12).

En España, la incidencia de Tétanos ha presentado una tendencia decreciente

desde 1985, manteniéndose estable el número de casos registrados en los últimos 6

años con un promedio de 50 casos por año (13). En Puerto Rico entre enero de 1990

y abril de 2002 se registraron 20 casos de tétanos, afectando a individuos con edades

promedio entre 55-68 años, de los cuales 11 no tenían antecedentes de vacunación

anterior con toxoide tetánico y 5 eran portadores de enfermedades crónicas (15). En

Venezuela entre los años 1998 y 2004 fueron reportados 289 casos de Tétanos, con

85 defunciones notificadas; de éstos, 211 casos se presentaron en adultos. La vacuna

contra esta enfermedad está indicada en mujeres embarazadas susceptibles, evitando

su uso durante el primer trimestre del embarazo, pues su seguridad no ha sido

comprobada, también se recomienda su uso en pacientes VIH positivos y en los

trabajadores de salud (1) (ver anexo Nº 1).

Por otra parte, cada año en los Estados Unidos se le atribuyen al Neumococo

un estimado de 3.000 casos de meningitis, 50.000 de bacteriemia, 500.000 de

neumonía y 7.000.000 de Otitis media, siendo éste responsable de 40.000 muertes

anuales, la mitad potencialmente prevenibles por vacuna (16). De todas las

neumonías a nivel mundial del 15 al 30% se deben al Streptococcus pneumoniae y a

pesar de la disminución de la incidencia de la enfermedad desde la era de los

antibióticos, en 1977 se descubren en Sudáfrica los gérmenes resistentes a

antibióticos, lo cual contribuyó al interés en la creación de vacuna contra el

Neumococo. También en España fueron reportados 379 casos por cada 100.000

habitantes de los cuales el 50% eran resistentes a los antibióticos usuales (13). Debido

a su gran incidencia se introdujo la vacuna contra el neumococo dentro del esquema

de vacunación del adulto, la cual está indicada en personas mayores de 65 años no

Page 13: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

previamente vacunados o vacunados 5 años atrás, adultos menores de 44 años con

enfermedades crónicas que aumentan su riesgo de desarrollar neumococcemias, en

trabajadores de salud, en asplénicos, en personas que habitan en instituciones de

cuidados y en individuos inmunocomprometidos (16) (1) (ver anexo Nº 1).

De la misma forma la Neisseria meningitidis se ha convertido en la primera

causa de meningitis bacteriana. Cada año son reportados de 1.400 a 2.800 casos en

los Estados Unidos, afectando en un 62% a individuos con edad mayor o igual a 11

años, de los cuales 11 al 19% de los sobrevivientes tienen secuelas (17). Desde 1998

hasta 2004, 107 personas fallecieron en Venezuela por meningitis causada por N.

meningitidis. La tasa anual en Venezuela para meningitis por meningococo fue de 0,6

a 1,4 x 100.000 para el 2002 con una mortalidad de 11 a 20%, predominando en

pacientes de 1 a 4 años y de más de 65 años (1).

La vacuna contra el meningococo está indicada en embarazadas con riesgo

sustancial de enfermedad (1), universitarios que comparten dormitorios, personal de

laboratorio que se encuentre expuesto a cepas de N. meningitidis, reclutas militares e

individuos asplénicos (17) (ver anexo Nº 1).

En lo que respecta al virus Influenza durante los años 1979 al 2001 en los

Estados Unidos se ha estimado un número aproximado de hospitalizaciones de

54.000 a 434.000 individuos por epidemia, siendo éste el causante de 36.000 muertes

por año durante la década de los años 90 (18). En Canadá durante 1980 se produjo

un brote epidémico en un asilo de ancianos que dejó 3 defunciones, las cuales

ocurrieron en personas no vacunadas (19). En Venezuela el número de individuos

afectados por este virus alcanza proporciones importantes, puesto que la cobertura

vacunal es muy baja, pero para el año 2004 la disponibilidad de la vacuna fue

sorprendentemente buena, siendo ésta indicada en individuos mayores de 50 años,

residentes de instituciones de cuidados crónicos, trabajadores del sector salud, en

Page 14: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

enfermedad crónica cardiovascular o pulmonar, diabetes, insuficiencia renal,

hemoglobinopatías, alcoholismo, cirrosis, mujeres en su segundo trimestre de

embarazo durante la temporada de influenza, personas VIH positivas (1) (ver anexo

Nº 1).

Es oportuno mencionar que en los Estados Unidos para el año 1963 fueron

reportados 400.000 casos de Sarampión. Gracias al programa de eliminación del

sarampión los casos descendieron de 26.871 a 1.497 entre los años 1978 y 1983, sin

embargo entre 1984 y 1988 fueron reportados 3.700 casos por año con un

resurgimiento del sarampión entre los años 1989 y 1991 con más de 59.000 casos y

más de 120 muertes. Al realizar campañas de vacunación entre 1992 y 1993

descendieron las cifras de casos reportados y entre el año 2003 al 2004 se notificaron

aproximadamente 100 casos por año en toda América (20); en Venezuela se

reportaron 5.522 casos en el 2002 y 1.150 casos en el 2003, obteniéndose un total de

casos de aproximadamente 10.101 entre 1998 y 2004 (1).

Es importante señalar el reciente brote de sarampión ocurrido en Caracas el 22

de febrero del año 2006, el primero en el país desde hacía 4 años, lo que obligó a

realizar la campaña de vacunación masiva que actualmente se está llevando a cabo

(21).

Hasta el 18 de Marzo de 2006 se habían reportado 7 casos secundarios

confirmados de sarampión, 2 de ellos adultos y 5 niños. Se recomendó la aplicación

de la segunda dosis de sarampión a todas aquellas personas expuestas que no la hayan

recibido, la cual puede ser aplicada tan pronto como al siguiente mes de la aplicación

de la primera dosis (21).

En cuanto a la rubéola durante los años 1969 a 1976 las cifras de casos

reportados descendieron de 57.600 a 12.400, de 1992 a 1997 el 65% de los casos

Page 15: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ocurridos fue en individuos mayores de 20 años (22). Por otra parte en España hubo

una disminución significativa en la incidencia de la enfermedad entre los años 1983 a

1993 pasando de 350 a 56 casos reportados (13); en Venezuela entre 1999 – 2004 se

reportaron 75.486 casos y 4 defunciones por rubéola (1). Así mismo la incidencia de

Parotiditis ha disminuido a partir de la introducción de la vacuna en el año de 1967 ya

que para el año de 1968 los casos reportados eran 185.691, luego se recomendó

introducirla como rutina en 1977 alcanzando para el año de 1995 un 99% de

disminución en relación al año de 1968; en Venezuela las estadísticas arrojaron un

total de 46.253 casos y 5 muertes entre 1999 – 2004 (1). La vacuna contra estos tres

virus está indicada en adultos susceptibles nacidos después de 1957, trabajadores de

salud, entrada a instituciones de educación superior, mujeres en edad reproductiva

que no tengan evidencia de inmunidad contra la rubéola, pacientes que van a ser

sometidos a terapias inmunosupresoras o en individuos con diagnóstico de VIH, pues

esta infección suele ser muy agresiva en estos y en personas con enfermedades como

leucemia, TBC, entre otras (22) (ver anexo Nº 1).

Siguiendo con la Varicela, se puede señalar que para el período de 1980 a

1990 fueron estimados 3.7 millones de casos por año en Estados Unidos, de estos más

del 90% ocurrieron en jóvenes menores de 15 años y pocos casos en individuos

mayores de 40 años puesto que 90% de los adultos es inmune contra el virus de la

Varicela Zoster (23). En España desde 1981 es la enfermedad exantemática más

frecuente en niños, y así mismo, aproximadamente el 95% de los adultos mayores de

25 años son inmunes a la enfermedad (24). En Venezuela se notificaron entre 1998 y

2004, 272.896 casos y 346 defunciones. Su vacuna se encuentra indicada en adultos

que no tengan antecedente de haber padecido varicela con alto riesgo de exposición,

adolescentes y mujeres en edad fértil, trabajadores no inmunes de guarderías,

trabajadores del sector salud (1) (ver anexo Nº 1).

Page 16: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

En el mismo orden de ideas cabe mencionar que más de 2 billones de personas

en el mundo han contraído Hepatitis B, de las cuales 350 millones son portadoras de

la enfermedad de por vida y pueden transmitir el virus a otros (25). En España se

estima que hay aproximadamente 600.000 portadores crónicos del virus (13) y en

Venezuela la tasa de prevalencia promedio anual es de 3.8 por cada 100.000

habitantes. La vacuna contra la Hepatitis B fue creada para todos los adolescentes,

estudiantes y trabajadores del sector salud, pacientes en hemodiálisis, poblaciones

con alta incidencia del virus, personas con trastornos de coagulación que pueden

requerir productos sanguíneos, portadores del virus de la Hepatitis C, personas que

usan drogas endovenosas, homosexuales, presos, prostitutas, en los primeros 7 días

de exposición percutánea o permucosa de personas con la infección, algunos

individuos inmunosuprimidos (1) (ver anexo Nº 1).

En lo que respecta a la Hepatitis A se puede decir que es altamente endémica

en Latinoamérica con una tasa promedio anual de 24,3 por cada 100.000 habitantes,

en España durante el 2001 se declararon 899 casos y para el 2002 un total de 607

casos. En este orden de ideas cabe destacar que alrededor de 50.000 personas mueren

en el mundo por esta causa y más de 10 millones reciben vacuna post exposición

(26). Su vacuna está indicada en caso de viajes a zonas endémicas, manipuladores de

alimentos, trabajadores del sector salud, personas con enfermedad hepática crónica,

individuos cuyo trabajo implique manipulación del virus de la Hepatitis A, personal

militar, personas que cuiden niños, homosexuales, consumidores de mariscos crudos

(1), consumidores de drogas parenterales, hemofílicos (13) (ver anexo Nº 1).

Por otra parte, para el año de 1950 fueron reportados en Estados Unidos 4.979

casos de Rabia en los perros y 18 casos en humanos, entre los años 1980 y 1997 se

identificaron 247 casos por año en perros y solo 2 casos en humanos, sin embargo

durante el mismo período 12 casos de Rabia fueron atribuidos a variantes del virus de

la Rabia asociado con perros extranjeros. A pesar de que la Rabia en Estados Unidos

Page 17: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

es poco común actualmente reciben profilaxis por exposición cada año entre 16.000 a

39.000 personas (8); en el Reino Unido se diagnosticó 1 caso durante el 2002. La

vacuna contra la rabia está indicada pre exposición en caso de personas

manipuladoras de animales o expuestas a virus rábico en laboratorio y post

mordedura del animal contaminado (26) (ver anexo Nº 1).

En cuanto a la Fiebre Amarilla han sido notificados más de 1.900 casos en

Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Guyana Francesa y Venezuela a lo largo de los

últimos 10 años, para el año 1999 se notificaron 16 casos en indios Yanomami en el

Amazonas, del 2000 al 2002 no se notificaron casos, luego en el año 2003 se

registraron casos en el sur de Táchira y sur del lago de Maracaibo, posteriormente en

el 2004 se registran 5 casos de Fiebre Amarilla de los cuales 2 provenían de Mérida y

3 de Monagas, contándose para ese momento 7 muertes (1). Para la semana Nº 45

del año 2005 se notifican 2 casos de Fiebre Amarilla en el estado Portuguesa,

Municipio Guanare, generando la vigilancia epidemiológica en los estados de alto

riesgo como el estado Lara (27). Su vacuna está indicada en personas que viven en

áreas endémicas para fiebre amarilla, personas que viajan hacia áreas endémicas y

personal de laboratorio quienes pueden estar expuestos al virus de fiebre amarilla (1)

(ver anexo Nº 1).

Siguiendo la misma línea se puede mencionar que investigando la morbilidad

de las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunas se evidenció que para el

año 2005 fueron reportados 883 casos de Hepatitis A en el Municipio Iribarren, de los

cuales 22 casos pertenecían al ambulatorio “Dr. Rafael Pereira”, siendo 3 el número

de casos reportados en individuos mayores de 15 años; así mismo de los 864 casos de

rubéola reportados en dicho Municipio, 26 correspondían al ambulatorio “Rafael

Pereira”, de los cuales 17 eran mayores de 15 años (28) (29) (30) (ver anexo Nº 2) .

Page 18: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

En lo que respecta a la varicela se reportaron 1.856 casos en Iribarren, 45

casos pertenecían a la morbilidad del mencionado ambulatorio, de los cuales 12 eran

individuos mayores de 15 años; también para el 2005 fueron reportados 2.390 casos

de Hepatitis no específica en este Municipio, correspondiendo 27 casos al

ambulatorio y 6 de ellos eran mayores de 15 años. Por último cabe destacar que 970

casos de neumonía no específica fueron reportados en el Municipio Iribarren, de los

cuales 2 de los 3 casos reportados en el ambulatorio “Dr. Rafael Pereira” eran

personas mayores de 45 años. Cabe mencionar que no fueron reportados casos en

adultos de TBC, tos ferina, parotiditis y Hepatitis B. Igualmente no hubo reportes de

casos de Sarampión, fiebre amarilla y rabia en adultos ni en niños en el Municipio

Iribarren durante el año 2005 (ver anexo Nº 2) (28) (29) (30).

Por lo mencionado anteriormente y condicionado a las evidencias de que las

enfermedades transmisibles se están presentando también en la población adulta, la

OMS y la OPS han propuesto esquemas de vacunaciones que le proporcionen

cobertura a ésta población y así se tiene que cada condición conllevará un esquema

particular, estableciéndose que los individuos sanos entre los 20 y 64 años de edad

deberán ser vacunados contra difteria - tétanos, trivalente y varicela en caso de no

haber padecido la enfermedad, en mayores de 64 años están indicadas la difteria –

tétanos, influenza y neumococo y para ambos grupos de edad se deberán considerar

otras vacunas de acuerdo al riesgo de exposición. En el caso de personas que

padezcan enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías crónicas, enfermedad

renal crónica y pulmonar crónica se deben considerar difteria – tétanos, neumococo e

influenza, si no ha padecido sarampión, rubéola, parotiditis y varicela deben recibir

las vacunas contra la varicela y trivalente, hepatitis A y B en los que tienen riesgo de

exposición a excepción de los pacientes con enfermedad renal crónica en los cuales es

obligatorio el uso de la vacuna contra la hepatitis B (1).

Page 19: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

En cuanto a los individuos en condición de inmunosupresión se indican las

vacunas contra difteria – tétanos, neumococo e influenza y en caso de grupos de

riesgo hepatitis B, hepatitis A, rabia y meningococo. En los individuos VIH positivos

se debe indicar vacunación contra neumococo, influenza y hepatitis B, y si presentan

riesgo de exposición hepatitis A y meningococo. Con respecto a la mujeres

embarazadas no deben faltar las vacunas contra difteria – tétanos e influenza, también

debe recibir vacunas contra el meningococo, hepatitis A, hepatitis B, rabia y

neumococo en caso de riesgo de exposición. Según su ocupación se tiene que los

trabajadores del sector salud deben contar con las vacunas contra difteria – tétanos,

influenza, varicela, trivalente, hepatitis B y en caso de riesgo de exposición hepatitis

A, meningococo y neumococo. Para los individuos manipuladores de alimentos o

cuidadores de niños está indicada la vacuna contra la hepatitis A. Los individuos que

manipulan animales se deben proteger contra la rabia (1).

Es importante recordar que los individuos en condición de inmunosupresión y

mujeres embarazadas no deben recibir vacunas de virus o bacterias vivas atenuadas

dentro de las cuales se tiene la trivalente, BCG, varicela y fiebre amarilla (1).

Para la implementación de las inmunizaciones se debe tener en cuenta que el

sistema inmunológico es el que protege al organismo de moléculas exógenas, y de

componentes endógenos anormales (31).

Cuando un microorganismo atraviesa la barrera cutaneomucosa, diversos

mecanismos intentan eliminarlo, entre éstos los fagocitos y complementos, los cuales

provocan fenómenos como vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar y

edema, produciendo la migración de células sanguíneas al foco inflamatorio. En este

momento se desencadena la reacción inmunológica primaria, la iniciación es lenta y

no muy intensa, donde los fagocitos procesan la estructura extraña, los macrófagos lo

unen al Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) tipo II y son transportados

Page 20: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

conjuntamente hasta la membrana celular, luego se lo presenta al Linfocito T, éste lo

reconoce a través de su receptor CD4, los Linfocitos T CD4 son productores de

linfocinas que activan a otras células, por lo que se les denomina cooperadores (4).

Para que los linfocitos T se activen y se conviertan en células efectoras,

necesitan una señal coestimuladora, que puede ser dada por los Linfocitos B, los

macrófagos o células dendríticas. Una vez activados proliferan produciendo células

con idéntica especificidad (expansión clonal), a medida que madura la respuesta

inmune, las células T CD4 se convierten en células llamadas TH1 o TH2, los

linfocitos TH1 forman una defensa dirigida contra antígenos intracelulares como

parásitos y virus, produciendo una respuesta celular, éstos segregan linfocinas

inflamatorias y coestimuladores de los linfocitos T CD8 con capacidad citotóxica, los

polimorfonucleares y células NK. Los linfocitos TH2 desencadenan una respuesta

humoral mediada por anticuerpos que va dirigida contra antígenos extracelulares y es

habitual en la respuesta frente a vacunas, salvo las que contienen agentes vivos. Las

linfocinas que liberan los linfocitos TH2, frenan la activación de los TH1, así tanto en

el embarazo como en la atopia hay un predominio de TH2 y en la Diabetes predomina

el TH1 (4).

Existen antígenos T independientes en los que los linfocitos B son capaces de

generar anticuerpos en ausencia de el linfocito T, en este caso los coestimuladores

están dados por monocitos o células dendríticas, éstas tienen una relevancia especial,

ya que al retener al antígeno sin procesar en su superficie durante largos períodos de

tiempo, habrá una mayor formación de células B de memoria. El principal anticuerpo

formado es la IgM con un pico entre 5 y 14 días, seguida por una respuesta de IgG

y/o IgA con un pico entre las 2 y 12 semanas. Si el organismo entra en contacto

nuevamente con el antígeno, la IgG y/o IgA aparecerán de 3 a 5 días, es decir, que se

inicia con rapidez y mucho más intensa que la reacción primaria, lo que se debe al

proceso de memoria inmunológica, que no es más que la capacidad de recordar el

Page 21: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

antígeno y responder de forma distinta a posteriores contactos, ya que los nuevos

anticuerpos tendrán una mayor afinidad por sus antígenos (31).

Se han formulado hipótesis que explican la memoria inmunológica, creyendo

que algunos linfocitos B en lugar de convertirse en células plasmáticas, permanecen

como linfocitos B de memoria durante muchos años, aunque no se sabe bajo que

circunstancias, igualmente se retiene memoria en otras células, en los linfocitos T,

también se ha observado recientemente que las células dendríticas mantienen

partículas antigénicas adheridas en sus prolongaciones, tiempo después de haber

finalizado la respuesta específica aguda (31).

Las vacunas están constituidas por antígenos capaces de desencadenar una

reacción inmunológica primaria con el fin de estimular el desarrollo de la respuesta

inmune, así cuando el individuo está en contacto con el antígeno pero esta vez por

exposición a la infección verdadera se activa de forma rápida e intensa, una respuesta

de defensa específica a través de linfocito T y B (4).

Las vacunas actuales están compuestas de la siguiente forma: los toxoides por

exotoxinas bacterianas (difteria, tétanos), las cuales a través de procedimientos físicos

o químicos pierden la toxicidad, aunque mantienen la antigenicidad. También existe

el antígeno constituido por una subunidad obtenida del microorganismo. Las vacunas

de gérmenes muertos se obtienen de organismos cultivados y que luego son tratados

con radiación ultravioleta, fenol, formalina o alcohol sin alterar su antigenicidad y así

provocar las respuestas protectoras. Las vacunas de microorganismos vivos atenuados

son hechas con microorganismos que luego del crecimiento prolongado en cultivos

pierden su virulencia pero no su capacidad replicativa, éstos infectan las células

dianas sin ser citopáticos, produciendo respuestas mediadas por linfocitos T

citotóxicos, mientras que las vacunas con proteínas purificadas estimulan las células

T u operadoras y con ello la formación de anticuerpos (31).

Page 22: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

La vacuna ideal debe producir una respuesta inmunológica similar a la

infección natural, logrando una inmunidad protectora inmediata y que se mantenga

por amplios períodos de tiempo. Debe tener mínimos efectos secundarios, existir en

dosis únicas y compatibles con otras vacunas, siendo administrada en forma no

invasiva, ser estable a temperatura ambiente, fácil de producir y económicamente

accesible (31).

Es de conocimiento general que en Venezuela la vacunación en el adulto no

recibe la misma atención que la de los niños, debido a la falta de información de la

población sobre la existencia de un esquema de vacunación del adulto (1); además

existe desconocimiento acerca de su importancia en función de la exposición a

riesgos en este grupo de edad, como lo son los riesgos laborales y los que derivan de

la actividad sexual, que predisponen a enfermedades prevenibles mediante vacunas,

así como también aquellas patologías que se previenen durante la infancia, pero cuya

inmunidad no es permanente, lo cual hace necesario reforzarla; se puede observar

también una deficiente protección por vía natural, por una disminución de la

incidencia del virus (32). Muchas de estas enfermedades pueden afectar órganos tales

como: sistema nervioso central y autónomo, pulmón, corazón, hígado, entre otros,

ocasionar abortos en mujeres embarazadas, malformación congénita y muerte

neonatal, también pueden empeorar la situación de los pacientes con patologías de

base e incluso ocasionar la muerte. Todo esto constituye un problema de salud

pública al aumentar la morbimortalidad en éstas edades y por ende los gastos a nivel

hospitalario y familiar, además de producir pérdidas económicas por reposos,

incapacidad o incluso muerte de trabajadores.

Aunado a todo esto se presenta la situación en la cual se realizan jornadas de

vacunación en diversos sitios, que no cuentan con la organización y control

necesarios para conocer la cobertura real y la calidad de las campañas.

Page 23: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Por todo lo anterior surge la necesidad de plantear como objetivo del presente

trabajo la determinación del porcentaje de adultos vacunados con el esquema de

vacunación actual y sus variantes según la edad, ocupación, embarazo, presencia de

enfermedades como diabetes, cardiopatía crónica, insuficiencia renal crónica y

enfermedad pulmonar crónica, situación de inmunosupresión, en la población adulta

que asiste al ambulatorio urbano tipo II “Dr. Rafael Pereira” ubicado en Barrio Unión

durante el lapso Enero – Mayo 2006.

Para la realización de la investigación se aplicó una entrevista a los adultos

que acuden a las consultas de Medicina Interna, Ginecología – Obstetricia y Pediatría.

Dicha entrevista estuvo constituida por cuatro partes que contemplaron la

identificación, los antecedentes personales, las vacunas recibidas incluyendo número

de dosis y cumplimiento del esquema actual y sus variantes. Esta se aplicó durante la

realización de la historia clínica a los pacientes y en el caso de que fuesen

representantes de los pacientes pediátricos se les aplicó al finalizar la consulta.

La realización de este estudio servirá de base informativa para el diseño de

programas de vacunación que cubran las necesidades de la población adulta que

asiste a dicho ambulatorio y que a su vez cumplan con todas las medidas de control y

organización para de esta forma disminuir la morbimortalidad de las enfermedades

prevenibles por vacunas y mejorar la calidad y expectativa de vida.

Page 24: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

CAPITULO II: METODOLOGIA

El estudio realizado fue de tipo descriptivo de corte transversal, el cual tuvo

como objetivo determinar el porcentaje de adultos vacunados con el esquema actual y

sus variantes en la población que asistió al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Rafael

Pereira” ubicado en Barrio Unión, durante el lapso Enero-Mayo de 2006.

La población y la muestra estuvieron constituidas por 367 individuos que

asistieron a las consultas de Medicina Interna, Ginecología – Obstetricia y Pediatría

del ambulatorio “Dr. Rafael Pereira” ubicado en Barrio Unión. La muestra fue de tipo

no probabilística accidental, conformada por individuos mayores de 20 años, los

cuales se distribuyeron según edad, ocupación, presencia de patologías crónicas tales

como diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica y cardiopatía

crónica, igualmente se tomaron en cuenta para la investigación a las mujeres

embarazadas e inmunosuprimidos.

El instrumento de recolección de datos utilizado fue una entrevista que se

efectuó durante la realización de la historia clínica a los pacientes y en caso de que

fuesen representantes de los pacientes pediátricos se les aplicó al finalizar la consulta.

Dicho instrumento estuvo compuesto por 4 partes, una primera parte donde se

interrogaron datos como edad, sexo, ocupación y en caso de ser mujer la presencia de

embarazo. La segunda parte comprendía los antecedentes personales patológicos de

los individuos entre los cuales se destacaban Diabetes Mellitus, cardiopatías crónicas,

enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, VIH/SIDA, LES, cáncer y

si recibían tratamiento con corticosteroides y quimioterapia. En la tercera parte se

indagó sobre las vacunas recibidas con las dosis respectivas y por último la cuarta

parte en la que se definió el cumplimiento o no del esquema actual y sus variantes.

Page 25: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Para llevar a cabo el estudio se solicitó permiso por escrito al coordinador del

ambulatorio “Dr. Rafael Pereira” ubicado en Barrio Unión, el Dr. Gregory Massiah

para la aplicación del instrumento formulado, a los individuos que asistieron a las

consultas de Medicina Interna, Ginecología – Obstetricia y Pediatría de dicho

ambulatorio. Dicha entrevista se realizó los días 06, 09, 10, 13, 14, 16, 17, 20, 23, 24,

27, 28, 30, 31 de marzo y 03, 04, 06 y 07 de Abril de 2006 de 8 a.m. a 11:30 a.m. De

2 p.m. a 5:30 p.m., se aplicaron las correspondientes a los representantes de los

pacientes pediátricos. Al completar el número total de entrevistas realizadas, los datos

obtenidos se organizaron en cuadros y gráficos que permitieron representar la

información de manera clara y sencilla y su posterior análisis.

Page 26: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

RESULTADOS

CUADRO N° 1

ADULTOS SEGÚN EDAD. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

Edad Adultos Nº %

20 – 64 años

334

91,1

65 años o más

33

8,9

Total 367 100 Del total de adultos entrevistados, 91,1% (334) tenían edades comprendidas entre los

20-64 años y 8,9% (33) tenían una edad mayor o igual de 65 años.

Page 27: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 1

MUJERES SEGÚN PRESENCIA DE EMBARAZO. AMBULATORIO URBANO TIPO II

“DR. RAFAEL PEREIRA” ENERO – MAYO 2006

Embarazadas

4,5%

No

embarazadas

95,5%

n= 367 Del total de adultos entrevistados, 312 fueron mujeres, de las cuales 14 estaban

embarazadas representando un 4,5%, 298 no estaban embarazadas representando un

95,5%.

Page 28: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 2

ADULTOS SEGÚN OCUPACIÓN. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

0 10 20 30 40 50 60

%

Manipuladores de animales

Pers. Adm y Contador

Educadores

Albañiles

Vigilantes

Secretarias

Trab Sociales

Desempleados

Manpuladores de Alimentos

Comerciantes

Estudiantes

Otros

Ama de Casa

n= 367 Del total de adultos entrevistados según su ocupación, 56,7% (208) eran amas de

casa, 9,5% (35) estudiantes, 5,5% (20) comerciantes, 3,3% (12) manipuladores de

alimentos, 2,9% (11) desempleados, 2,7% (10) trabajadores sanitarios, 2,2% (8)

secretarias, 1,9% (7) vigilantes, 1,6% (6) albañiles, 1,4% (5) educadores, 1,4% (5)

personal de administración y contaduría, 0,3% (1) manipuladores de animales y

Page 29: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

10,6% (39) restante correspondía a otras ocupaciones tales como técnico de

electrodomésticos, policías, transportistas, estilistas, cajeros, soldadores, mensajeros,

latoneros, jardineros, herreros, artesanos, orfebres, manicuristas y costureras.

Page 30: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 3

ADULTOS SEGÚN PRESENCIA DE ENFERMEDAD CRÓNICA. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

%

Diabetes

Mellitus

Cardiopatía

Crónica

Enf Renal

Crónica

Enf

Pulmonar

Crónica

n= 44

De los 44 que refirieron padecer una enfermedad crónica, 45,8% sufren de

Cardiopatía Crónica, seguido de un 31,1% con Diabetes Mellitus, 16,6% Enfermedad

Pulmonar Crónica y solo el 6,3% tenían Enfermedad Renal Crónica.

Page 31: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

CUADRO N° 2

VACUNAS Y NÚMERO DE DOSIS RECIBIDAS POR LOS ADULTOS. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

Vacunas Todas las dosis y

refuerzo No %

Falta al menos una

dosis No %

No está vacunado

No %

No sabe

No %

Total

No % Toxoide Tetánico (3 dosis, refuerzo)

Toxoide Diftérico (3 dosis, refuerzo)

SRP (2 dosis)

Hepatitis A (2 dosis)

Hepatitis B

(3 dosis y refuerzo según caso)

Rabia (Profilaxis)

Fiebre Amarilla (1 dosis, refuerzo)

36

8

7

4

4

5

26

9,8

2,2

1,9

1

1

1,4

7,1

118

70

64

6

179

0

197

32,1

19

17,4

1,6

48,8 0

53,7

175

251

258

319

146

324

106

47,7

68,4

70,3

87

39,8

88,2

28,8

38

38

38

38

38

38

38

10,4

10,4

10,4

10,4

10,4

10,4

10,4

367

367

367

367

367

367

367

100

100

100

100

100

100

100

TOTAL 367 100 SRP: Sarampión, Rubéola y Parotiditis

En el presente cuadro se puede observar que del total de la muestra estudiada, 47,7%

(175) no había sido vacunado con Toxoide Tetánico, 32,1% (118) le faltaba al menos

Page 32: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

una dosis o refuerzo, 10,4% (38) no sabía si poseía esta vacuna y solo 9,8% (36)

poseía las tres dosis y un refuerzo; en cuanto a la Toxoide - Difteria 68,4% (251) no

había sido vacunado y solo 2,2% (8) poseía un esquema completo; para la SRP 70,3%

(258) no poseía la vacuna y solo 1,9 % (7) tenían un esquema completo; para la

Hepatitis A 87% (319) no había sido vacunada, 10,4% (38) no recordaba poseerla y

1% (4) tenía todas las dosis; en lo que corresponde a la Hepatitis B 48,8% (179)

carecía de al menos una dosis o refuerzos, 39,8% (146) no estaba vacunado y solo

1% (4) presentaba el esquema completo; siguiendo con la vacuna antirrábica 88,2%

(324) no estaba vacunado y solo 1,4% (5) tenía completo su esquema; de la Fiebre

Amarilla se tiene que 53,7% (197) de los adultos le faltaba el refuerzo de la vacuna

(es decir, tenía más de 10 años de haber recibido la última dosis), 28,8% (106) no se

había vacunado, 10,4% (38) no sabía y solo 7,1% (26) poseía su esquema completo.

Por último cabe mencionar que la mayoría de las personas no contaban con vacunas

contra meningococo, influenza, varicela y neumococo, o no sabia si la poseía.

Page 33: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

CUADRO N° 3

ADULTOS SANOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA SEGUN EDAD. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

Vacunas Pacientes vacunados según edad 20 – 64 años Mayores de 65 años N0 % N0 %

Esquema Completo

Esquema Incompleto

1

203

0,3

67,4

0

4

0

21

No vacunados

No sabe

73

24

24,3

8

6

9

31,6

47,4

Total 301 100 19 100 En el presente cuadro se puede evidenciar que solo una persona con edad

comprendida entre los 20 y 64 años de edad presentó el esquema de vacunación

completo propuesto para su edad que comprende la vacuna toxoide difteria y la

trivalente sarampión-rubéola-parotiditis, mientras que el mayor porcentaje

representado por 67,4% (203) correspondía a individuos que recibieron un esquema

incompleto, el resto de los individuos no estaban vacunados o no recordaron haber

recibido alguna vacuna. En cuanto a las personas con edades iguales o mayores de 65

años, 47,4% (9) no sabían si habían sido vacunados, seguidos por un 31,6% (6) que

no habían recibido vacunas según su edad, 21% (4) que presentaron un esquema

incompleto y ninguno reportó tener un esquema completo para su edad.

Page 34: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 4

ADULTOS SANOS VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL. AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”

ENERO – MAYO 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Completo Incompleto No está

vacunado

No sabe

n= 320 Del total de adultos sanos entrevistados el mayor porcentaje recibió un esquema de

vacunación incompleto representado por 64,7% (207), 24,7% (79) refirió no estar

vacunado, 10,3% (33) no sabía si lo estaba y solo 0,3% (1) tenía el esquema de

vacunación completo.

Page 35: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 5

ADULTOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA VACUNADOS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES. AMBULATORIO URBANO TIPO II

“DR. RAFAEL PEREIRA” ENERO – MAYO 2006

0

10

20

30

40

50

60

%

Incompleto No está vacunado No sabe

n= 44 De los 44 adultos con enfermedad crónica ninguno presentó esquema de vacunación

completo, mientras que 56,8% (25) tenían un esquema incompleto, seguido de un

25% (11) de adultos no vacunados y 18,2% (8) que no sabían si habían recibido

vacunas.

Page 36: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 6

ADULTAS EMBARAZADAS VACUNADAS CON EL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES. AMBULATORIO URBANO

TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” ENERO – MAYO 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Incompleto No está vacunado No sabe

n= 14 Del total de adultas embarazadas, ninguna presentó un esquema completo de

vacunación, 78,6% (11) tenían un esquema incompleto de vacunación, 14,3% (2) no

estaban vacunadas y 7,1% (1) no sabían que vacunas poseían.

Page 37: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

GRÁFICO N° 7

PACIENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA Y CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES. AMBULATORIO

URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA” ENERO – MAYO 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

Diabetes

Mellitus

Cardiopatía

Crónica

Enf Renal

Crónica

Enf

Pulmonar

crónica

Incompleto No vacunado No sabe

n= 44 Del total de adultos entrevistados con alguna enfermedad crónica, ninguno tenía un

esquema completo de vacunación para su condición. De los 15 adultos que padecen

Diabetes Mellitus, 46,7% (7) presentaron un esquema incompleto, 33,3% (5) no

fueron vacunados, 20% (3) no saben si fueron vacunados. De los 22 adultos que

padecen de Cardiopatía Crónica, 50% (11) presentaron un esquema incompleto,

27,3% (6) no fueron vacunados, 22% (5) no saben. De los 3 adultos que padecen de

Enfermedad Renal Crónica, 66,7% (2) presentaron un esquema incompleto, 33,3%

(1) no fue vacunado y de los 8 adultos con Enfermedad Pulmonar Crónica, 87,5% (7)

presentaron un esquema incompleto, 12,5% (1) no fue vacunado.

Page 38: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

CUADRO N° 4

OCUPACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA ACTUAL Y SUS VARIANTES. AMBULATORIO URBANO TIPO II

“DR. RAFAEL PEREIRA” ENERO – JUNIO 2006

Ocupación Esquema completo y variantes

No %

Esquema incompleto

No %

No vacunado

No %

No sabe

No %

Total

No % Manip. de Alimt

Manip. de Anim

Trabaj. sanitarios

Estudiantes

Desempleados

Comerciantes

Secretarias

Amas de Casa

Vigilantes

Educadores

Albañil

Personal Adm. y

Contador

Otros

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

20

0

11

1

9

28

2

15

4 135

5

2

4

40

23

91,7 100

90

80

18,2

75

50 64,9 71,4

40 66,7

80

59

0

0

1

7

3

3

4 44

2

3

2

0

14

0

0 10

20

27,3 15

50

21,2

28,6 60

33,3

0

35,9

1

0

0

0

6

2

0 29

0

0

0

0

2

8,3

0

0

0 54,5 10

0

13,9

0

0

0

0

5,1

12 1

10

35

11

20

8

208 7

5

6

5

39

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

100

TOTAL 367 100

Page 39: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Del total de adultos entrevistados según la ocupación, solo 1 recibió el esquema

completo de vacunación correspondiente al personal Administrativo y Contador. De

los 12 manipuladores de Alimentos 91,7% (11) presentaron un esquema incompleto,

8,3% (1) no sabía si había recibido vacunación; 100% (1) de los Manipuladores de

Animales tenía un esquema incompleto; de los 10 trabajadores sanitarios, 90% (9)

tenían un esquema incompleto, 10% (1) no habían sido vacunados; de los 35

estudiantes, 80% (28) presentaron un esquema incompleto, 20% (7) no habían sido

vacunados; de los 20 comerciantes, 75% (15) tenían un esquema incompleto, 15% (3)

no habían sido vacunados y 10% (2) no sabían; de las 8 secretarias, 50% (4) tenían un

esquema incompleto y 50% (4) no habían sido vacunadas. De las 208 Amas de Casa,

64,9% (135) tenían un esquema incompleto, 21,2% (44) no habían sido vacunados,

13,9% (29) no sabían. De los 7 Vigilantes, 71,4% (5) tenían un esquema incompleto,

28,6% (2) no habían sido vacunados. De los 5 Educadores, 60% (3) no habían sido

vacunados, 40% (2) presentaron un esquema incompleto. De los 6 Albañiles, 66,7%

(4) presentaron un esquema incompleto, 33,3% (2) no habían sido vacunados. De los

11 desempleados, 54,5% (6) no sabían si habían sido vacunados, 27,3% (3) no habían

sido vacunado y 18,2% (2) tenían un esquema incompleto. De los 39 adultos con

otras ocupaciones, 59% (23) tenían un esquema incompleto, 35,9% (14) no habían

sido vacunados y 5,1% (2) no sabían.

Page 40: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las enfermedades infecciosas continúan teniendo un gran impacto económico,

pues traen como consecuencia consultas médicas, hospitalizaciones y muertes

prematuras. Sin embargo, es bien sabido que ha disminuido la morbimortalidad desde

la implementación de programas de vacunación en muchos países, a través de los

cuales se ha logrado beneficiar a todas las personas, no solo porque mejora la salud y

la esperanza de vida, sino también por su impacto social (13).

El presente estudio de tipo descriptivo de corte transversal, tuvo como

objetivo investigar el porcentaje de adultos vacunados con el esquema de vacunación

actual y sus variantes, en este grupo de población que asistió al ambulatorio urbano

tipo II “Dr. Rafael Pereira” ubicado en Barrio Unión, para lo cual se obtuvo una

muestra no probabilística accidental de 367 individuos que fueron clasificados según

edad, ocupación, presencia de embarazo, de enfermedad crónica y condición de

inmunosupresión. Los datos fueron recabados a través de una entrevista estructurada

aplicada a cada uno de los individuos seleccionados.

Los resultados de esta investigación arrojaron que 91,1% de los adultos

entrevistados tenían edades comprendidas entre los 20 y 64 años y 8,9% tenían una

edad mayor o igual a 65 años (Ver cuadro Nº 1).

Dentro del estudio se encontró que 312 adultos eran del sexo femenino, de las

cuales 4,5% estaban embarazadas (Ver gráfico Nº 1).

Así mismo, se pudo observar que del total de individuos entrevistados 56,7%

eran amas de casa, 9,5% estudiantes, 3,3% manipuladores de alimentos, 2,7% (10)

trabajadores sanitarios, 2,2% (8) secretarias, 1,9% (7) vigilantes, 1,6% (6) albañiles,

1,4% (5) educadores, 1,4% (5) personal de administración y contaduría, 0,3% (1)

Page 41: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

manipuladores de animales y 10,6% (39) restante correspondió a otras ocupaciones

tales como técnico de electrodomésticos, policías, transportistas, estilistas, cajeros,

soldadores, mensajeros, latoneros, jardineros, herreros, artesanos, orfebres,

manicuristas y costureras (Ver gráfico Nº 2).

Entre los individuos entrevistados, 44 referían padecer enfermedad crónica, de

los cuales 45,8% correspondían a Cardiopatía Crónica, 31,1% Diabetes Mellitus,

16,6% Enfermedad Pulmonar Crónica y solo el 6,3% padecían de Enfermedad Renal

Crónica (Ver gráfico Nº 3).

Al revisar cada vacuna por separado en lo que se refiere al número de dosis y

refuerzos recibidos por parte de toda la muestra estudiada, se obtuvo que 47,7% de

los individuos entrevistados no había sido vacunado con Toxoide Tetánico, 32,1% le

faltaba al menos una dosis o refuerzo, 10,4% no sabía si poseía esta vacuna y solo

9,8% poseía las tres dosis y un refuerzo. Los resultados encontrados con respecto al

cumplimiento de esta vacuna llaman poderosamente la atención, por cuanto está

disponible en casi todas las dependencias del Ministerio de Salud y Desarrollo Social

y pudiera estar al alcance de un mayor porcentaje de habitantes. En cuanto a la

vacuna Toxoide - difteria indicada actualmente en el esquema de inmunización de

todos los adultos y que viene a sustituir la indicación de la vacuna anterior, 68,4%

(251) no había sido vacunado y solo 2,2% (8) poseía un esquema completo (1). Es

importante hacer hincapié en la necesidad de la inmunización contra la difteria en los

adultos, pues esta enfermedad aun no ha sido erradicada y por el contrario, se vienen

sucediendo algunos brotes epidémicos en algunas regiones del mundo, especialmente

en estas edades (12). Por otro lado en algunos individuos entrevistados se pudo

constatar que les habían administrado ambas vacunas (toxoide tetánico y toxoide

diftérico), hecho importante de resaltar pues está descrito en la literatura, que la

administración indiscriminada, específicamente del toxoide tetánico, puede llevar a

Page 42: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

complicaciones locales en el sitio de la inyección debido a la hiperestimulación de la

producción de anticuerpos (fenómeno de Arthus) (33).

En lo que respecta a la vacuna SRP 70,3% no poseían la vacuna y solo 1,9 %

tenían un esquema completo, resultado que podría esperarse pues esta vacuna está

especialmente indicada en las personas que nacieron después del año 1957. En cuanto

a la Hepatitis A 87% no habían sido vacunados, 10,4% no recordaba poseerla y 1%

tenía todas las dosis y en lo que corresponde a la Hepatitis B 48,8% (179) carecía de

al menos una dosis o refuerzos, 39,8% (146) no estaba vacunado y solo 1% (4)

presentaba el esquema completo. Esto es importante destacar pues la vacuna contra la

Hepatitis B se ha venido administrando consecuentemente en los últimos años, en un

importante porcentaje de la población, en campañas de vacunación, tanto públicas

como privadas en diversos puntos de la ciudad, pero no existe un seguimiento

adecuado de las personas para que completen el esquema recomendado. Por otra

parte, tanto la vacuna de la Hepatitis A como la de la Hepatitis B continúa siendo

recomendada solo para los grupos de riesgo. Siguiendo con la vacuna antirrábica

88,2% (324) no estaba vacunado y solo 1,4% (5) tenía completo su esquema, lo cual

es fácilmente comprensible pues está indicada solamente en personas que hayan

sufrido lesiones por parte de animales potencialmente infectados o en aquellos casos

que por su ocupación, deberían recibirla como profilaxis pre exposición, como es el

caso de los manipuladores de animales, veterinarios, entre otros.

En cuanto a la Fiebre Amarilla se tiene que 53,7% (197) de los adultos le

faltaba el refuerzo de la vacuna (es decir, tenía más de 10 años de haber recibido la

última dosis), 28,8% (106) no se había vacunado, 10,4% (38) no sabía y solo 7,1%

(26) poseía su esquema completo. Por último cabe mencionar que la mayoría de las

personas no contaban con vacunas contra meningococo, influenza, varicela y

neumococo, o no sabia si la poseía (Ver cuadro Nº 2).

Page 43: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Al analizar el cumplimiento del esquema de inmunización en el adulto

indicado por edad, en lo que respecta a los adultos mayores de 65 años, se pudo

observar que 47,4% no sabían cuales vacunas habían recibido, 31,6% refirió no haber

sido vacunado y 21% tenía un esquema de vacunación incompleto para su edad,

puesto que carecían de al menos alguna dosis de vacuna contra tétanos - difteria,

influenza y neumococo, indicadas para dicho grupo de edad. De los individuos entre

20 y 64 años el mayor porcentaje representado por un 67,4% presentaba un esquema

de vacunación incompleto y solo el 0,3% (un sólo individuo de toda la muestra

estudiada) recibió el esquema completo para su edad, pues recibieron dosis completas

de la vacuna Tétanos-difteria y trivalente (SRP), que son las vacunas propuestas a ese

grupo de edad, lo que permite corroborar lo descrito en la literatura en cuanto a que la

vacunación del adulto no recibe la misma prioridad que la vacunación del niño y por

lo tanto no tiene una asistencia similar (32) (Ver cuadro Nº 3).

De los individuos sanos entrevistados, es decir, todos aquellos que para el

momento de la entrevista no presentaron antecedentes de cardiopatía crónica, diabetes

mellitus, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica ni condición de

inmunosupresión, 64,7 % recibió un esquema de vacunación incompleto, dado por la

falta de al menos una dosis de tétanos – difteria y trivalente, 24,7% refirió no estar

vacunado, 10,3% no sabía si lo estaba y solo 0,3% presentó un esquema de

vacunación completo (el único individuo de toda la muestra estudiada que recibió el

esquema de vacunación para su edad y ocupación) (Ver gráfico Nº 4).

En el caso de los adultos con enfermedad crónica quienes debían recibir,

además del esquema propuesto para la edad las vacunas contra neumococo, influenza

o hepatitis B, ninguno presentó un esquema de vacunación completo, 56,8% tenían

un esquema incompleto para su condición, seguido de un 25% que no estaban

vacunados y 18,2% que no sabían si habían recibido alguna vacuna (Ver gráfico Nº

5). De los 15 adultos que padecen Diabetes Mellitus, 46,7% (7) presentaron un

Page 44: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

esquema incompleto, 33,3% (5) no fueron vacunados, 20% (3) no saben si fueron

vacunados. De los 22 adultos que padecen de Cardiopatía Crónica, 50% (11)

presentaron un esquema incompleto, 27,3% (6) no fueron vacunados, 22% (5) no

saben. De los 3 adultos que padecen de Enfermedad Renal Crónica, 66,7% (2)

presentaron un esquema incompleto, 33,3% (1) no fue vacunado y de los 8 adultos

con Enfermedad Pulmonar Crónica, 87,5% (7) presentaron un esquema incompleto,

12,5% (1) no fue vacunado. Con respecto a los individuos con enfermedades

crónicas, en Venezuela, la Ley de Inmunizaciones promulgada en Gaceta Oficial Nº

35.910 en 1996 en su artículo Nº 13, decreta que:

… “Toda persona que como consecuencia de alguna enfermedad crónica anergizante o que por el tratamiento que reciba esté expuesta a contraer enfermedades de etiología viral o bacteriana prevenible por vacunas, deberá recibir la o las inmunizaciones que la exposición al riesgo amerite… El médico tratante tendrá la obligación de su cumplimiento…” (34).

Cabe mencionar, que de todos los adultos entrevistados, solo 3 individuos

tenían una condición de inmunosupresión, dada por el uso de tratamiento con

esteroides a dosis de 20 mg diarios por más de dos semanas, los cuales recibieron un

esquema de vacunación incompleto para su condición, ya que no contaban con

vacunas contra tétanos – difteria, influenza y neumococo (35). En vista de que el

número de individuos en este grupo fue muy bajo, los datos no fueron representados

en gráficos o cuadros.

En relación a las mujeres embarazadas, ninguna presentó un esquema

completo de vacunación, 78,6% presentaron un esquema incompleto de vacunación,

14,3% no estaban vacunadas y 7,1% desconocían si poseían las vacunas, lo cual se

podría explicar por el hecho de que la mayoría de las mujeres embarazadas refería

tener las dosis de Toxoide – Difteria o Tetánico completas, más ninguna tenía

información sobre la necesidad de recibir la vacuna contra la Influenza durante el

Page 45: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

segundo trimestre del embarazo (1), lo que automáticamente las incluía dentro de las

que no tenían un esquema de vacunación completo para su condición (Ver gráfico Nº

6). Estos datos ponen en evidencia el incumplimiento de lo expuesto en la misma Ley

de Inmunizaciones en su artículo Nº 6, donde se establece que:

… “Toda mujer embarazada, deberá ser inmunizada de acuerdo a lo que resuelva el Ministerio de Salud y Desarrollo Social a los fines de prevenir los riesgos a los que pueda estar sometida ella y quien naciere de la concepción…” (34).

Según la actividad laboral desempeñada por los individuos, se observó que

solo 1 adulto correspondiente al grupo de personal que realizaba labores como

administrador y contador presentó el esquema de vacunación completo, que fue el

mismo individuo que tenía el esquema completo para su edad, ya que por el trabajo

desempeñado no debía recibir vacunas adicionales, de acuerdo a la literatura revisada

(1). En las otras ocupaciones el mayor porcentaje se encontró dentro de los que

recibieron un esquema de vacunación incompleto resaltando aquellas en las cuales

además de requerir las vacunas propias para un individuo sano, tenían indicadas

vacunas adicionales según como fuera el caso, por ejemplo, los manipuladores de

alimentos en quienes está indicada la vacuna contra Hepatitis A, manipuladores de

animales quienes debían recibir vacunación antirrábica profiláctica, trabajadores de la

salud quienes debían estar inmunizados contra Influenza, hepatitis B, varicela y

hepatitis A. En cuanto a las ocupaciones que no ameritaban vacunas adicionales,

también se pudo evidenciar que presentaban predominio de esquemas de vacunación

incompletos. Por otra parte, en el caso especifico de los educadores 60% no estaban

vacunados, resultados que probablemente se deban al desconocimiento del esquema

de vacunación y sus variantes (1) (Ver cuadro Nº 4). En este caso la Ley de

Inmunizaciones en su artículo Nº 9, decreta que:

Page 46: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

… “Todo empleador deberá exigir al trabajador, los certificados de inmunización que establezca el Ministerio de Salud y Desarrollo Social como requisito previo a la incorporación – contratación de trabajo…” (34)

En todos los casos la investigación logró evidenciar la dificultad que existió

para la recolección de los datos, cuando la fuente de información fue el propio

paciente, pues en la mayor parte de la muestra estudiada el factor común fue la

ausencia de una tarjeta de vacunación para el adulto bien estructurada, de material

duradero y completa, en la que se confirmaran las vacunas recibidas con sus dosis

correspondientes, así como es posible hacerlo en los niños. Un bajo porcentaje de

adultos en el momento de la entrevista daban constancia de su vacunación a través de

un carnet hecho de papel con el nombre de la institución, diferente para cada vacuna.

Esto constituyó un problema especialmente para las personas con edad mayor o igual

a 65 años, quienes en muchos casos no recordaban el nombre de las vacunas o el

número de dosis recibidas. Igualmente otro factor que pudo influir fue el poco

seguimiento que se realiza a los individuos luego de la colocación de la primera dosis

de las vacunas y la falta de interés de los individuos por completar el esquema de las

vacunas cuyas dosis habían comenzado a recibir.

Por último, se destaca la ausencia de trabajos de investigación acerca de

cobertura del esquema de vacunación en los adultos que aportaran datos o que

permitieran compararlos con los obtenidos en el presente estudio.

En conclusión, se observó que la gran parte de la muestra estudiada

clasificada como adultos sanos, según la información suministrada por ellos,

recibieron un esquema de vacunación incompleto, solo una persona presentó un

esquema de vacunación completo y el resto de la muestra no estaba vacunada o no

recordaba que vacunas había recibido; igualmente en los individuos que presentaron

algún tipo de enfermedad crónica, condición de inmunosupresión y mujeres

Page 47: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

embarazadas, se observó un predominio de un esquema de vacunación incompleto

para su condición.

Según la variante ocupación, también la mayoría presentaba un esquema de

vacunación incompleto, salvo los educadores quienes en su mayoría no estaban

vacunados.

Por otra parte, es posible que en el caso de las vacunas con indicaciones

especiales, por ejemplo contra el neumococo, meningococo, varicela, influenza y

hepatitis A, se hayan encontrado estos resultados, debido a que el Ministerio de Salud

y Desarrollo Social no dispone actualmente de éstas y probablemente la situación

evidenciada en esta investigación sea un reflejo de la realidad de las vacunas a nivel

nacional.

Con respecto a lo anteriormente descrito se pueden hacer las siguientes

recomendaciones:

Al Ministerio de Salud y Desarrollo Social:

� Incorporar el esquema de vacunación del adulto diseñado por la

Sociedad Venezolana de Vacunología y darle cumplimiento con la

misma formalidad con la que se lleva a cabo la aplicación de las

vacunas en el niño, tomando en consideración, en el caso del adulto,

aspectos importantes como la edad, la presencia de enfermedades

crónicas e inmunosupresión, embarazo, ocupación y realización de

viajes a zonas endémicas.

� Suministrar en forma oportuna y en cantidades adecuadas todas las

vacunas necesarias para darle cumplimiento al esquema de

vacunación en el adulto y todas sus variantes.

Page 48: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

� Diseñar e implementar una tarjeta de vacunación para el Adulto, bien

estructurada, fabricada con materiales resistentes y duraderos, que

permita llevar un control de las vacunas recibidas.

� Entrenar al personal de salud en la administración de las vacunas e

importancia de las mismas según las diferentes situaciones o

condiciones de cada individuo.

� Diseñar campañas educativas dirigidas a la población adulta sobre la

necesidad de inmunizarse contra cada una de las enfermedades

trasmisibles prevenibles por vacunas.

� Mejorar el control y organización de los centros de vacunación en el

país.

� Incluir el historial vacunal como parte de la historia clínica de cada

individuo.

� Crear un sistema automatizado de registro y documentación sobre

vacunación, de manera que el Ministerio de Salud pueda recibir la

información de manera rápida sobre el estado de inmunización de los

habitantes adultos de este país y se puedan establecer con criterios

adecuados los programas de vacunación en estas edades.

� Vigilar porque se dé cumplimiento a la Ley de Inmunizaciones

promulgada en el año 1996 en gaceta oficial Nº 35.916 y actualizarla

de acuerdo a los conocimientos que sobre esta materia existen

actualmente.

� Vigilar porque todo el personal adscrito al Ministerio de Salud y

Desarrollo Social reciba las vacunas necesarias en función de sus

riesgos ocupacionales, tal como lo establece el artículo 11 de la Ley

de Inmunizaciones, publicada en gaceta oficial Nº 35.916 y que dice

así: “ Los directores de instituciones que atienden a la salud pública o

privada, velarán porque todo su personal haya recibido las

primovacunaciones y reciba las revacunaciones necesarias para

Page 49: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

prevenir los riesgos de enfermedades generadas por la actividad que

cumplen de acuerdo a la resolución que al respecto emita el Ministerio

de Salud y Desarrollo Social ”.

Al Personal de Salud:

� Recibir las vacunas recomendadas de acuerdo a su edad, riesgos

ocupacionales y otras condiciones.

� Vigilar que en la Institución de Salud donde labora exista suministro

permanente y suficiente de las vacunas requeridas para dar

cumplimiento al esquemas de vacunación en el adulto y sus variantes..

� Específicamente a los médicos, incluir dentro del interrogatorio de

cada uno de los pacientes, el padecimiento o no de enfermedades

trasmisibles prevenibles por vacunas y el cumplimiento o no del

esquema de inmunización del adulto y sus variantes.

� Llevar a cabo programas de educación permanente que permita

actualizar sobre esta materia a todo el personal que tiene la

responsabilidad del suministro, almacenamiento, mantenimiento de la

cadena de frío, aplicación de las vacunas y su registro.

� Registrar en forma clara y precisa los datos de vacunación de su área

de influencia para que el personal que labora en las instituciones de

salud tenga acceso rápido a esta información.

� Mantener un seguimiento estricto de los individuos después de la

aplicación de las diferentes dosis de las vacunas, de manera que se

puedan registrar los efectos colaterales atribuibles a las mismas.

� Contribuir con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en la

promoción y educación a la población sobre el esquema de

vacunación en el adulto y su importancia en la prevención de

enfermedades.

Page 50: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

A la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”:

� Realizar trabajos de investigación que permitan darle continuidad y

contestar las interrogantes planteadas en este trabajo.

� Incluir dentro del currículo de la carrera de Medicina y Enfermería el

tema de la vacunación en el adulto y su importancia.

� Impartir educación sobre los esquemas de vacunación en el adulto y

sus variantes a la población compartiendo esta responsabilidad con el

Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

� Vigilar porque todo el personal docente, administrativo, obrero y

estudiantes de esta institución reciban las vacunas necesarias de

acuerdo a la edad, ocupación, presencia de embarazo, y cualquier otra

condición.

A los Individuos:

� Adquirir responsabilidad y conciencia en el cumplimiento del

esquema de vacunación que le corresponda y por ende del cuidado

de su salud.

� Vigilar en conjunto con el equipo de salud de su área de influencia

el suministro permanente de las vacunas necesarias.

Page 51: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Istúriz R, Martín A. editores. Consenso sobre la Vacunación del Adulto para la República Bolivariana de Venezuela, 2005-2006. Caracas: Asociación Venezolana de Vacunología; 2005 [1-61].

2. Sesmero M. Historia de las Vacunas. Todosvacunados.com: actualizado 28 de

enero de 2005 [acceso 21 de enero de 2006]. Disponible en: http://www.todosvacunados.com/historia/historia.htm

3. Berdasquera D, Martínez G, Suárez C. La vacunación - Antecedentes

históricos en el mundo. Rev Cubana Med Gen Integr [Revista en línea] 2002 julio-agosto [acceso 21 de enero de 2006]; 16 (4): [375-377]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_4_00/mgi12400.pdf

4. Blanco A, Giménez F, Asensi F, Bernaola E, Martín F, García J, et al.

Módulo I – Aspectos Generales de las Vacunas [Monografía en Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 1992 [acceso 21 de enero de 2006]. Disponible en: http://www.aeped.es/vacunas/pav/modulo1/PDFs/VacunasModulo1.pdf

5. Delgado G. Algunas notas históricas sobre vacunas y otros productos

preventivos y curativos. Cuaderno de Historia de Salud Pública [Internet]. 2004, (95) [acceso 01 de febrero de 2006]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/his/his%2095/hist1995.htm

6. Najul M. Propuestas de inmunizaciones en el adulto [trabajo de ascenso].

Barquisimeto; 1999.

7. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Novedades Relativas a la Vacunación contra el VPH. Boletín Informativo del PAI. 2005; XXVII (2)

8. Blanco A, Giménez F, Asensi F, Bernaola E, Martín F, García J, et al. Módulo

II b – Vacunas no incluidas en calendario [Monografía en Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003 [acceso 02 de febrero de 2006]. Disponible en: http://www.aeped.es/vacunas/pav/modulo2b/PDFs/modulo2b.pdf

9. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS - República Bolivariana de

Venezuela) [Internet]. Venezuela primer país en América que aplica Vacuna Rotavirus. Abril 2006 [acceso 10 de febrero de 2006]. Disponible en:

Page 52: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

http://www.msds.gov.ve/msds/modules.php?name=News&file=article&sid=1000

10. Blanco A, Giménez F, Asensi F, Bernaola E, Martín F, García J, et al. Módulo

III – Vacunas: Situaciones Especiales [Monografía en Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2004 [acceso 21 de enero de 2006]. Disponible en: http://www.aeped.es/vacunas/pav/Mod3/PDFs/Mod3.pdf

11. Albert M, Ostheimer K, Breman J. The last smallpox epidemic in Boston and

the vaccination controversy, 1901-1903. N Engl J Med [Revista en línea] 2001 [acceso 22 de enero de 2006]; 344 (5): [375-378]. Disponible en: http://content.nejm.org/cgi/reprint/344/5/375.pdf

12. Centers for Disease Control (CDC). Diphtheria, tetanus and pertussis:

recommendations for vaccine used and other preventive measures: recommendations of the Immunization Practices Advisory Committee (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 1991; 40 (No. RR-10): 1-28.

13. Quintas J. Vacunación del Adulto. Semergen. 1998; Septiembre (8): 623-639.

14. Pan American Health Organization (PAHO)/World Health Organization

(WHO). Reported Diphtheria Cases in the Americas: Morbidity Data 1996-2002. Actualizado en Julio 2003. Disponible en: http://www.paho.org/english/ad/fch/im/Diphtheria_NumberCases.pdf

15. Centers for Disease Control (CDC). Tetanus Puerto Rico, 2002. Morbidity &

Mortality Weekly Report (MMWR) 2002; 51 (28): 613-615.

16. Centers for Disease Control (CDC). Prevention of pneumococcal disease: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 1997; 46 (No. RR-8): 1-24.

17. Centers for Disease Control (CDC). Prevention and control of meningococcal

disease: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 2005; 54 (No. RR-7): 1-17.

18. Centers for Disease Control (CDC). Prevention and control of influenza:

recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 2005; 54 (No. RR-8): 1-30.

Page 53: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

19. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Influenza en las Américas 1980-1981. Boletín Epidemiológico: OPS. 1981; 2 (1).

20. XVIII Reunión de la Región Centroamericana, México y el Caribe Latino

sobre enfermedades prevenibles por vacunación. Antigua Guatemala, Guatemala; 6 y 7 de junio de 2005. Organización Panamericana de la Salud (OPS); 2005.

21. Suárez J, Castro J, Naranjo L, Deninzon L. Sarampión, Casos Secundarios –

Venezuela. Reporte Preliminar del Comité de Control de Infectología. [Artículo Electrónico]. 2006. Disponible en: http://www.svinfectologia.org/al180306.html.

22. Centers for Disease Control (CDC). Measles, Mumps, and Rubella- Vaccine

Use and Strategies for Elimination of Measles, Rubella and Congenital Rubella Syndrome and Control of Mumps: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 1998; 47 (No. RR-8): 1-48.

23. Centers for Disease Control (CDC). Prevention of Varicella:

recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 1996; 45 (No. RR-11): 1-27.

24. Moraga F. Vacuna de la varicela: una nueva vacuna sistemática. BSCP Can

Ped. 2001; 25 (2): 133-150. 25. Blanco A, Giménez F, Asensi F, Bernaola E, Martín F, García J, Garcés M,

Gómez J, Picazo J, Pineda V. Módulo II a – Vacunas habituales contenidas en calendario [Monografía en Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003 [acceso 02 de febrero de 2006]. Disponible en: http://www.aeped.es/vacunas/pav/modulo2/PDFs/Modulo2.pdf

26. Centers for Disease Control (CDC). Human Rabies Prevention: United States,

1999: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Morbidity & Mortality Weekly Report (MMWR) 1999; 48 (No. RR-1): 1-17.

27. Datos tomados de los archivos de Morbilidad Registrada por Enfermedades,

Aparatos y Sistemas (EPI 15) correspondientes al Municipio Iribarren, año 2005. Departamento de Epidemiología Sectorial del MSDS-Lara.

Page 54: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

28. Rodríguez A. Fiebre Amarilla, Casos Humanos – Venezuela. Alerta Epidemiológica, semana epidemiológica 44, 2005 MSDS, Venezuela. [Artículo Electrónico] 2005. Disponible en: http://www.svinfectologia.org/al151105.html

29. Datos tomados de los archivos de Morbilidad Registrada por Enfermedades,

Aparatos y Sistemas (EPI 15) correspondientes a la Parroquia Unión-Municipio Iribarren, año 2005. Departamento de Epidemiología Sectorial del MSDS-Lara.

30. Datos tomados del Registro Semanal de Enfermedades de Notificación

Obligatoria (EPI 12) correspondientes al Ambulatorio Urbano “Rafael Pereira”, Parroquia Unión-Municipio Iribarren, año 2005. Departamento de Epidemiología Sectorial del MSDS-Lara.

31. Tregnaghi M, Ceballos A, De Arístegui J, Martín A, O’Ryan M, López P, et

al. Manual de Vacunas de Latinoamérica. 3ra ed. Asociación Panamericana de Infectología (API) – Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE); 2005.

32. Mantilla P. Vacunación en el adulto: Tema olvidado. Med Interna (Caracas).

2005; 21 (1): 4-29.

33. Organización Panamericana de la Salud. Control de la Difteria, la Tos Ferina, el Tétanos, la infección por Haemophilus Influenzae tipo B y la Hepatitis B. Washington, D.C: OPS; 2006. Publicación científica y técnica Nº 604.

34. Ley de Inmunizaciones. Artículos Nº 6, 9, 11 y 13/ 1996 de 8 de Marzo.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 35.916.

35. Pasquali P, Torres J. editores. 1er Consenso Venezolano de Inmunización en Pacientes Inmunosuprimidos, 2005. Caracas: Instituto de Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano”; [58-59].

Page 55: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ANEXOS

Page 56: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ANEXO NO 1: VACUNAS CONTENIDAS EN EL ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN DEL ADULTO

VACUNA DOSIS VÍA ADMINISTRACIÓN

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

Tétanos - Difteria 3 dosis y un refuerzo cada

10años

IM Mujeres embarazadas susceptibles, evitando

su uso durante el primer trimestre del embarazo, pues su

seguridad no ha sido comprobada, también se recomienda su uso

en pacientes VIH positivos, trabajadores

de salud

Enfermedad sistémica grave, reacción anafiláctica grave

previa, trastorno neurológico periférico relacionado a dosis previas, reacción local severa a dosis previas y en caso de fiebre superior a 40,5 grados

centígrados durante las primeras 48 horas previas a

la vacunación.

Influenza 1 dosis anual IM Individuos mayores de 50 años, residentes de

instituciones de cuidados crónicos,

trabajadores del sector salud, en enfermedad

crónica cardiovascular o pulmonar, diabetes, insuficiencia renal, hemoglobinopatías,

alcoholismo, cirrosis, mujeres en su segundo trimestre de embarazo

Hipersensibilidad a las proteínas del huevo y

personas con antecedentes de Guillan Barré

Page 57: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

durante la temporada de influenza, personas

VIH positivas Sarampión, rubéola y

parotiditis (SRP)

2 dosis SC adultos susceptibles nacidos despues de

1957, a los que planean viajes hacia

áreas endémicas, trabajadores de salud, entrada a instituciones de educación superior,

mujeres en edad reproductiva que no tengan evidencia de inmunidad contra la

rubéola, pacientes que van a ser sometidos a

terapias inmunosupresoras o en

individuos con diagnóstico de VIH, pues esta infección

suele ser muy agresiva en estos, en personas

con enfermedades como leucemia, TBC,

entre otras

Enfermedad grave, en caso de embarazo, alergias,

trombocitopenia, en caso de personas que hayan recibido inmunoglobulinas, debido a

que estas disminuyen la respuesta inmunológica del individuo ante la vacuna, en individuos con enfermedades

inmunosupresoras

Page 58: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Neumococo 1 dosis IM o SC Personas mayores de 65 años no

previamente vacunados o

vacunados 5 años atrás, adultos menores

de 44 años con enfermedades crónicas

que aumentan su riesgo de desarrollar neumococcemias, en trabajadores de salud,

en asplénicos, en personas que habitan en instituciones de

cuidados, inmunocomprometidos

Primer trimestre de embarazo, enfermedad aguda

de moderada o severa, alergia a algún componente

de la vacuna o reacción severa a una dosis previa

Meningococo 1 dosis SC Individuos que viajan hacia Arabia Saudita, en embarazadas con riesgo sustancial de

enfermedad, universitarios que

comparte dormitorios, personal de laboratorio

que se encuentre expuesto a cepas de N. meningitidis, reclutas militares, asplénicos

Primer trimestre de embarazo, enfermedad aguda

de moderada o severa, alergia a algún componente

de la vacuna o reacción severa a una dosis previa

Page 59: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Hepatitis B 3 dosis IM adolescentes, estudiantes y

trabajadores del sector salud, pacientes en

hemodiálisis, poblaciones con alta incidencia del virus,

personas con trastornos de

coagulación que pueden requerir

productos sanguíneos, portadores del virus de

la Hepatitis C, personas que usan

drogas endovenosas, homosexuales, presos,

prostitutas, en los primeros 7 días de

exposición percutánea o permucosa de personas con la

infección, algunos individuos

inmunosuprimidos

Hipersensibilidad a sus componentes

Hepatitis A 2 dosis IM Viajes a zonas endémicas,

manipuladores de alimentos, trabajadores

No ha sido evaluada durante el embarazo ni lactancia.

Page 60: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

del sector salud, personas con

enfermedad hepática crónica, individuos

cuyo trabajo implique manipulación del virus

de la Hepatitis A, personal militar,

personas que cuiden niños, homosexuales,

consumidores de mariscos crudos, consumidores de

drogas parenterales, hemofílicos

Varicela 1 dosis SC Adultos que no tengan antecedente de haber padecido varicela con

alto riesgo de exposición,

adolescentes y mujeres en edad fértil,

trabajadores no inmunes de guarderías, trabajadores del sector

salud

Adolescentes que consuman aspirina y receptores de

inmunoglobulina específica varicela zoster hasta por

cinco meses después de su aplicación

Fiebre Amarilla 1 dosis IM Personas que viven en áreas endémicas para

fiebre amarilla,

Madres que se encuentren proporcionando lactancia

materna, puesto que no se ha

Page 61: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

personas que viajan hacia áreas endémicas

y personal de laboratorio quienes

pueden estar expuestos al virus de fiebre

amarilla. Se debe tener especial precaución en su administración en niños menores de 6

meses, personas mayores de 65 años,

solo debe ser administrada en

embarazadas que se dirijan hacia áreas

endémicas, pues no se ha establecido su

rango seguridad en las mismas

comprobado si el virus de la fiebre amarilla circula a

través de la leche pero en caso de dirigirse a zonas endémicas no se puede

evitar, en pacientes que se encuentren recibiendo

corticosteroides por períodos prolongados, con SIDA,

pacientes VIH positivos, con patologías que depriman el

sistema inmune y no debe ser administrada en pacientes con hipersensibilidad al

huevo, puesto que esta se produce en embriones de

pollo

Rabia Profilaxis: 4 dosis Post – exposición:

5 dosis

IM Pre exposición en caso de personas

manipuladoras de animales o expuestas a

virus rábico en laboratorio y post

mordedura de animales infectados

Page 62: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ANEXO NO 2:

MORBILIDAD REGISTRADA EN LOS EPI – 15 Y EPI – 12 DEL MUNICIPIO IRIBARREN, PARROQUIA UNIÓN Y AMBULATORIO “DR. RAFAEL PEREIRA” DE

BARRIO UNIÓN, AÑO 2005.

ENFERMEDAD MUNICIPIO IRIBARREN

PARROQUIA UNIÓN

AMBULATORIO “DR. RAFAEL PEREIRA” BARRIO

UNIÓN Menos de 15a Mayores de 15ª

HEPATITIS A 883 253 19 3 HEPATITIS B 103 20 1 0 HEP NO ESP 2.390 483 21 6

TBC 218 4 0 0 TOSFERINA 315 48 42 0

PAROTIDITIS 266 48 6 0 RUBÉOLA 864 230 9 17 VARICELA 1.856 441 33 12 NEUMONIA 970 57 1 2 SARAMPIÓN 0 0 0 0

FIEBRE AMARILLA

0 0 0 0

RABIA 0 0 0 0 * Datos aportados por MSDS

Page 63: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

ANEXO NO 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DECANATO DE MEDICINA ESCUELA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

BARQUISIMETO – EDO. LARA

El presente cuestionario se creo con la finalidad de determinar el porcentaje de adultos vacunados con el esquema actual y sus variantes en la población que asiste al Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Rafael Pereira” ubicado en Barrio Unión, durante el lapso Enero-Junio de 2006. PARTE I: Datos de identificación. Edad: _____ 20 – 64 años _____ 65 años o más _____ Ocupación:

- Manipuladores de animales: _____ - Manipuladores de alimentos: _____ - Trabajadores sanitarios: _____ - Otros: _____ Especifique tipo de ocupación: ___________________

Está embarazada: Si ____ No ____ PARTE II: Enfermedades padecidas por el paciente.

- Ninguna: _____ - Diabetes Mellitus: _____ - Cardiopatía crónica: _____ - Enfermedad renal crónica: _____ - Enfermedad pulmonar crónica: _____ - VIH/SIDA: _____ - LES: _____ - Cáncer: _____ - Tratamiento con corticosteroides: _____ - Tratamiento con quimioterapia: _____

PARTE III: Vacunas recibidas. Toxoide – Difteria (Td): 1 dosis___ 2 dosis___ 3 dosis___ 3 dosis y refuerzo___ Toxoide tetánico: 1 dosis___ 2 dosis___ 3 dosis___ 3 dosis y refuerzo___ Sarampión, rubéola y parotiditis: 1 dosis___ 2 dosis___ Influenza: 1 dosis___

Page 64: ARNOLD GUZMÁN EDWARD TORRES YULIMAR TOVAR …bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPQW806DV4P672006.pdf · En el caso de las personas que realizaban otras actividades laborales,

Neumococo: 1 dosis___ Hepatitis A: 1 dosis___ 2 dosis___ Hepatitis B: 1 dosis___ 2 dosis___ 3 dosis___ 3 dosis y refuerzo___ Varicela: 1 dosis___ 2 dosis___ Meningococo: 1 dosis___ Rabia: profilaxis ___ post exposición:___ Fiebre amarilla: 1 dosis___ 1 dosis y refuerzo___ Otra: _________________ No de dosis: ___ PARTE IV: Cumplimiento del esquema actual y sus variantes. Pacientes sanos: Esquema completo para su edad: ___ Esquema incompleto: ___ No vacunado: ___ No sabe: ___ Pacientes con enfermedades crónicas: Esquema completo y sus variantes para su condición: ___ Esquema incompleto: ___ No vacunado: ___ No sabe: ___ Pacientes en estado de inmunosupresión: Esquema completo y sus variantes para su condición: ___ Esquema incompleto: ___ No vacunado: ___ No sabe: ___ Mujeres embarazadas: Esquema completo y sus variantes para su condición: Esquema incompleto: ___ No vacunado: ___ No sabe: ___ Pacientes según su ocupación: Esquema completo y sus variantes para su ocupación: Esquema incompleto: ___ No vacunado: ___ No sabe: ___