Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

7
Marco Arnao Vásquez Instrumento 09: INVESTIGACIÓN FORMATIVA DOCUMENTAL. Lista de Cotejos, Escala de Likert y Rúbrica Página 5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO E E L L E E N N S S A A Y Y O O Instrumentos para evaluar la Investigación Formativa Documental Argumentativa Lista de cotejos, Escala de Likert y Rúbrica Marcos Oswaldo Arnao Vásquez 2014 Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia comunicativo-investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. [email protected] [email protected]

Transcript of Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

Page 1: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 9 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 5

INSTR UMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO

EELL EENNSSAAYYOO

IInnssttrruummeennttooss ppaarraa eevvaalluuaarr llaa IInnvveessttiiggaacciióónn FFoorrmmaattiivvaa DDooccuummeennttaall

AArrgguummeennttaattiivvaa

LLiissttaa ddee ccootteejjooss,, EEssccaallaa ddee LLiikkeerrtt yy RRúúbbrriiccaa

MMaarrccooss OOsswwaallddoo AArrnnaaoo VVáássqquueezz

22001144

Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia comunicativo-investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. [email protected] [email protected]

Page 2: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 7

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….…………………………………………………..

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….…………………………………………………..

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….…………………………………………………..

Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ...........................

Asignatura: ……………………………………………………………………….…… Fecha: …………………………………………...

Evaluador (es): ……………….………………………………………………… / …….………………….………………………………………

=================================================================================

Objetivo:

Evaluar el INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DOCUMENTAL ARGUMENTATIVA a través de los siguientes instrumentos: lista de cotejos, escala de Likert y rúbrica.

Estimado participante:

Te agradeceré que evalúes con objetividad tu ENSAYO y el de uno de tus compañeros, según los instrumentos que te presento a continuación.

IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN FFOORRMMAATTIIVVAA DDOOCCUUMMEENNTTAALL AARRGGUUMMEENNTTAATTIIVVAA:: EENNSSAAYYOO IInnssttrruummeennttooss ddee EEvvaalluuaacciióónn

Page 3: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 9 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 5

INSTRUMENTO 01: LISTA DE COTEJO

Marca SÍ o NO, con objetividad y honestidad, en cada uno de los descriptores de este instrumento según el desempeño en el informe de la investigación formativa documental. Escribe en cada descriptor las observaciones que consideres adecuadas.

Dimensión N° Descriptores SI NO Observaciones

Par

ate

xto

(Pra

gmát

ico

)

Título o tema 01 Redacto el título del ensayo en forma breve (12 palabras aprox.), clara, precisa, con una sintaxis adecuada, sintetizando el tema a investigar, identificando sus variables y la relación entre ellas.

Autoría 02 Identifico datos del autor (es) del ensayo en el orden de sus contribuciones y la afiliación institucional de origen.

Co

he

ren

cia

(Se

mán

tico

)

Introducción

03 Describo el problema y su importancia (por qué y al para qué), contextualizándolo e intertextualizándolo en función a sus antecedentes de estudio, sus causas y consecuencias posibles.

04 Enuncio la tesis (hipótesis), los objetivos de investigación, con claridad y precisión, según una estructura definida (verbo + objeto + condición), a partir de las preguntas planteadas con sus principales argumentos.

05 Explico las teorías, escuelas o principios que sirven de base al estudio del problema.

06 Describo las estrategias de investigación documental (procedimientos, técnicas e instrumentos) utilizados para seleccionar, procesar y organizar la información.

Desarrollo

07 Organizo la información del ensayo, respondiendo a las preguntas e/o hipótesis de investigación, a los objetivos y al plan de redacción.

08 Organizo la información del ensayo en secciones, secuencias y párrafos argumentativos claros, según un propósito comunicativo y una lógica de pensamiento.

09 Valoro los diferentes tipos de argumentos y contraargumentos, según una estrategia discursiva argumentativa, afirmando, informando y garantizando.

Conclusiones

10 Redacto las conclusiones respondiendo a las preguntas, objetivos e hipótesis planteadas en la investigación.

11 Resalto los aportes del ensayo, señalando sus limitaciones y otras líneas de investigación.

Page 4: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 7

Dimensión N° Descriptores SI NO Observaciones

Inte

rte

xtu

alid

ad

(Pra

gmát

ico

)

Citas

12 Garantizo las ideas y los argumentos que expongo con información intertextualizada, utilizando diferentes fuentes de información (virtual e impresa) y bases de datos por cada sección, secuencia, tema y/o subtema.

13 Garantizo cada secuencia, tema y/o subtema en no menos de 4 diferentes fuentes de información (virtual e impresa).

Referencias bibliográficas

14 Redacto las referencias bibliográficas, pertinentes, relevantes, actuales, variadas y suficientes, de acuerdo con la información procesada en la introducción y desarrollo del ensayo.

15 Redacto las referencias bibliográficas, según la norma ISO 690 y de acuerdo a un estilo internacional de redacción.

16 Las referencias bibliográficas proceden de diferentes bases de datos y fuentes de información (oral, audiovisual, impresa y virtual).

Co

he

sió

n

(Gra

mat

ical

-

Fon

oló

gico

)

Redacción

17 Redacto el ensayo según las normas gramaticales, utilizando adecuadamente mecanismos de cohesión.

18 Redacto el ensayo según las normas ortográficas de tildación, puntuación y uso de letras.

19 Utilizo los conectores discursivos argumentativos en la redacción de oraciones al interior del párrafo, en forma adecuada.

Ad

ecu

ació

n

(Pra

gmát

ico

)

Estilo internacional y

personal

20 Redacto el ensayo, adecuando el contenido y formato a la norma ISO 690, a un estilo internacional (APA, Chicago o Vancouver).

21 Redacto la información, adecuando el contenido al contexto y situación comunicativa y a un lenguaje y estilo personal.

Toma de posición

22 Explico la significatividad, necesidad formativa (propósito: ¿por qué?) e intencionalidad comunicativa (¿para qué?), con claridad, precisión y criticidad.

23 Explico mi punto de vista (posicionamiento o estructura ideológica) y el marco científico-disciplinar-ideológico del ensayo, con claridad, precisión y criticidad.

Esquema

24 Elaboro organizadores del conocimiento (esquemas, mapas, etc.), necesarios y suficientes, para comprender la globalidad de la información de las secciones o secuencias del ensayo.

25 Elaboro organizadores del conocimiento (esquemas, mapas, etc.), adecuados a su naturaleza y estructura.

Page 5: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 9 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 5

INSTRUMENTO 02: ESCALA DE LIKERT

Evalúa con objetividad y honestidad cada descriptores, según la escala gradual de valoración, escribiendo la puntuación que consideres adecuada:

Dimensión N° Descriptores Pts.

Par

atex

to

(Pra

gmát

ico

)

Título o tema 1 Redacto el título del ensayo en forma breve (12 palabras aprox.), clara, precisa, con una sintaxis adecuada, sintetizando el tema a investigar, identificando sus variables y la relación entre ellas.

Autoría 2 Identifico datos del autor (es) del ensayo en el orden de sus contribuciones y la afiliación institucional de origen.

Co

he

ren

cia

(Sem

ánti

co)

Introducción

3

Describo el problema, importancia, antecedentes, causas, consecuencias y los objetivos de investigación, con claridad y precisión, según una estructura definida, contextualizándolo e intertextualizándolo a partir de las preguntas de investigación e/o hipótesis planteadas y de los objetivos con sus principales argumentos.

4 Explico las teorías, escuelas o principios que sirven de base al estudio del problema y las estrategias de investigación documental (procedimientos, técnicas e instrumentos) utilizados para seleccionar, procesar y organizar la información.

Desarrollo

5 Organizo la información del ensayo, respondiendo a las preguntas e/o hipótesis de investigación, a los objetivos y al plan de redacción, explicando los diferentes tipos de argumentos y contraargumentos.

6 Organizo la información del ensayo en secciones, secuencias y párrafos argumentativos claros, según una estrategia discursiva argumentativa, un propósito comunicativo, una lógica de pensamiento, afirmando, informando y garantizando.

Conclusiones

7 Redacto las conclusiones respondiendo a las preguntas, objetivos e hipótesis planteadas.

8 Resalto los aportes del ensayo, señalando sus limitaciones y otras líneas de investigación.

Inte

rtex

tual

idad

(P

ragm

átic

o)

Citas 9 Garantizo las ideas y los argumentos que expongo con información intertextualizada, utilizando diferentes fuentes de información (virtual e impresa) y bases de datos por cada sección, secuencia, tema y/o subtema.

Referencias bibliográficas

10

Redacto las referencias bibliográficas, pertinentes, relevantes, actuales, variadas y suficientes, localizadas en diferentes bases de datos y fuentes de información, impresas y virtuales, de acuerdo con la información procesada en la introducción y desarrollo del ensayo, según la norma ISO 690 y un estilo internacional de redacción.

Co

he

sió

n

(Gra

mat

ical

-

Fon

oló

gica

)

Gramatical 11 Redacto el ensayo según las normas gramaticales, utilizando adecuadamente mecanismos de cohesión y conectores discursivos.

Fonológica 12 Redacto el ensayo según las normas ortográficas de tildación, puntuación y uso de letras.

Ad

ecu

ació

n

(Pra

gmát

ico

)

Estilo internacional

y personal 13

Redacto el ensayo, adecuando el contenido y formato a la norma ISO 690, a un estilo internacional (APA, Chicago o Vancouver) y al contexto y situación comunicativa, según un lenguaje personal.

Toma de posición

14 Explico la significatividad, necesidad formativa (propósito: ¿por qué?), intencionalidad comunicativa (¿para qué?), punto de vista (toma de posición) y el marco científico-disciplinar-ideológico del ensayo, con claridad, precisión y criticidad.

Esquema 15 Elaboro organizadores del conocimiento (esquemas, mapas, etc.) necesarios y suficientes, adecuados a su naturaleza y estructura, para comprender la globalidad de la información de las secciones o secuencias del ensayo.

Puntaje Total ( P )

Puntaje Vigesimal ( P * 4 / 15 )

Page 6: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 7

Escala gradual de valoración:

Nivel Categoría Puntuación Puntaje total Puntaje vigesimal

Estratégico Eficiente / Muy de acuerdo 5 61 - 75 18 - 20

Autónomo Bueno / De acuerdo 4 46 - 60 15 - 17

Resolutivo Regular / Ni de acuerdo ni en desacuerdo

3 35 - 45 12 - 14

Receptivo Malo / En desacuerdo 2 16 - 30 09 - 11

Preformal Deficiente / Muy en desacuerdo 1 01 - 15 01 - 08

No realizó 0 0 0

INSTRUMENTO 03: RÚBRICA

Según la información que te ha proporcionado la lista de cotejo o la escala de Likert, evalúa de manera global el nivel de logro tuyo o de tu compañero en la presentación de su informe de investigación documental.

Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo

Pre-Formal

Expone un informe de investigación formativa documental tipo ensayo con deficiente nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, inadecuado al contexto y situación comunicativa, a un propósito comunicativo y posicionamiento científico-sociocultural-ideológico, a los componentes de la estructura de un discurso académico (introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas), a la norma ISO 690 de redacción científica y a un estilo internacional y personal.

01 - 08

Receptivo

Expone un informe de investigación formativa documental tipo ensayo con bajo nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, mal adecuado al contexto y situación comunicativa, a un propósito comunicativo y posicionamiento científico-sociocultural-ideológico, a los componentes de la estructura de un discurso académico (introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas), a la norma ISO 690 de redacción científica y a un estilo internacional y personal.

09 - 11

Resolutivo

Expone un informe de investigación formativa documental tipo ensayo con regular nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, poco adecuado al contexto y situación comunicativa, a un propósito comunicativo y posicionamiento científico-sociocultural-ideológico, a los componentes de la estructura de un discurso académico (introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas), a la norma ISO 690 de redacción científica y a un estilo internacional y personal.

12 - 14

Autónomo

Expone un informe de investigación formativa documental tipo ensayo con buen nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, adecuado al contexto y situación comunicativa, a un propósito comunicativo y posicionamiento científico-sociocultural-ideológico, a los componentes de la estructura de un discurso académico (introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas), a la norma ISO 690 de redacción científica y a un estilo internacional y personal.

15 - 17

Estratégico

Expone un informe de investigación formativa documental tipo ensayo con excelente nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, muy adecuado al contexto y situación comunicativa, a un propósito comunicativo y posicionamiento científico-sociocultural-ideológico, a los componentes de la estructura de un discurso académico (introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas), a la norma ISO 690 de redacción científica y a un estilo internacional y personal.

18 - 20

Page 7: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r u m e n t o 0 3 : I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A D O C U M E N T A L . L i s t a d e C o t e j o s , E s c a l a d e L i k e r t y R ú b r i c a Página 7

INSTRUMENTO 04: RESUMEN DE OBSERVACIONES

AUTOEVALUACIÓN

Nivel: Logros: Acciones para mejorar:

COEVALUACIÓN

Coevaluador:

Nivel: Logros: Acciones para mejorar:

Atentamente,

Profesor

Evaluado