Armado, Montaje y Especificaciones Del Motor Nissan Td27 (1)

download Armado, Montaje y Especificaciones Del Motor Nissan Td27 (1)

of 11

description

motor nissan -tecsup

Transcript of Armado, Montaje y Especificaciones Del Motor Nissan Td27 (1)

fbdfbzsdfbsdf

TALLER N 5 Pg. 8 Motores de Combustin Interna - PFR

TALLER DE MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA

INFORME DE TALLER

Ciclo V

ARMADO, MONTAJE Y ESPECIFICACIONES DEL MOTOR NISSAN TD27Alumnos:

Caldern Timoteo, Diego

Ortiz Ventura, Joel

Castillo Navarrete, Marco

Castillo Rosales, Meyer

Profesor:

Juan Carlos Cuba

Seccin:

C12-5-B

2014-II

1. OBJETIVOS:

1.1. Desmontar, desarmar, armar y montar los componentes del motor de acuerdo al procedimiento dado por el fabricante.

1.2. Medir los parmetros de rendimiento del motor.2. MATERIAL NECESARIO:2.1. Motor Nissan TD 272.2. Maleta de herramientas 2.3. Instrumentos

2.4. Manual del motor

MOTOR Nissan TD 27HERRAMIENTAS CAT

3. SEGURIDAD:

El uso de implementos de seguridad

Condiciones del entornoComo lugares de trabajo que son, lostalleres mecnicos deben mantenerse en unas condiciones de orden y limpieza apropiadas y cumplir las prescripciones sobre temperatura, humedad, ventilacin, iluminacin y ruido.

Para definir las distintas condiciones ambientales que lostalleres mecnicosdeben reunir, se han tenido en cuenta las actividades que se realizan en las distintas reas de trabajo del Departamento de Motores de combustin interna en Tecsup. Por lo cual, se pueden considerar las siguientes recomendaciones y usos de equipos de proteccin personal respectivo. Orden y limpieza

El orden y la limpieza deben ser consustanciales con el trabajo.

Mantener limpio elpuesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos metlicos, especialmente en los alrededores de las mquinas con rganos mviles. Asimismo, lossuelosdeben permanecer limpios y libres de vertidos para evitar resbalones.

Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento lasherramientas y tiles de trabajo, una vez que finaliza su uso.

Limpiar y conservar correctamentelas mquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos.

No dejarobjetos tiradospor el suelo y evitar que se derramen lquidos.

Colocar siemprelos desechos y la basuraen contenedores y recipientes adecuados.

Disponer losmanuales de instrucciones y los utensilios generalesen un lugar del puesto de trabajo que resulte fcilmente accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultas las herramientas de uso habitual.

No bloquear losextintores, mangueras y elementos de lucha contra incendiosen general, con cajas o mobiliario.Uso de EPP

BOTAS DE SEGURIDADROPA DE TRABAJO MAMELUCOGUANTES DE SEGURIDAD

GAFASCASCO DE SEGURIDAD

4. DESARROLLO:

En el siguiente informe incluir los procedimientos de ajuste, reparacin, diagnostico, para el armado de nuestro motor. 4.1. Remover la tapa de la bancada central del Cigeal y montar el cojinete axial inferior (1).4.2. La superficie antifriccin del cojinete axial est orientada en direccin de la superficie de rozamiento del rbol cigeal. 4.3. Montar nuevamente la tapa de bancada (1) con el cojinete axial superior (2). La superficie antifriccin del cojinete debe estar orientada hacia el lado que hace contacto con el rbol cigeal.

Nota: En las tapas de bancadas estn marcados los nmeros correspondientes al respectivo mun del cigeal.

4.4. Lubricar los tornillos de fijacin de la tapa de bancada (si as lo recomienda el fabricante) y apretarlos al par especificado, utilizando un torqumetro.4.5. Controlar el juego axial instalando un reloj comparador de base magntica (1) en el cigeal. (2), conforme indicado en la figura.

4.6. El juego axial del cigeal, debe ser de 0,05 - 0,34 mm. Si el juego es superior, sustituir los cojinetes axiales por otras nuevos de medidas originales o sobre medidas de 0,127 mm.

4.7. Anotar el valor obtenido en el reloj comparador, y comparar con el valor descrito por el fabricante.

Seguido pasamos a Colocar los Pistones y Bielas.

4.8. Instale los anillos de pistn en el pistn correcto despus de completar las mediciones de separacin de extremos para cada cilindro.4.9. Para montar los anillos elsticos (1) en el mbolo (2) se debe utilizar la pinza del paso 3.4.Nota: Los anillos elsticos de la 1 y 2 ranura deben ser montados con la indicacin TOP o nmero de parte, dispuesta hacia arriba. Y con sus puntas desfasadas entre s 120 y lejos del pasador del pistn.

4.10. Arme los pistones a las bielas correctas usando el procedimiento aprobado para el tipo de pasador del pistn usado.Nota: Lubrique adecuadamente los pistones, pasadores, bocinas, cojinetes de biela, incluidos los anillos elsticos.4.11. Recuerde que despus de montar los cojinetes (1), tanto en la biela como en la tapa de biela, recin se deber lubricar en las superficies expuestas.

Nota: Si se utilizan los cojinetes de biela anteriormente usados, controlar que ellos sean montados en sus posiciones originales. No efectuar ninguna operacin de rebaje en los cojinetes, ni agregar lainas en la parte posterior de cada cojinete.Seguido montamos el eje de levas:

Los motores con vlvulas sobre la culata tienen el eje de levas ubicado encima de las vlvulas mientras que los motores convencionales tienen un nico eje de levas ubicado en el bloque. Dependiendo del diseo del motor asignado, puede tener uno, dos, tres o cuatro ejes de levas. Si tiene ms de un eje de levas, de modo que pueda adicionarle unas lneas ms a las hojas para mediciones.

1.1. Remover los tornillos (3) de fijacin de la placa de seguridad (2) y retirar el eje de vlvulas.

Nota: Evite golpear las bocinas internas con los puos del eje de levas al momento de extraccin del mismo.

1.2. Inspeccione las superficies de las bancadas y de las levas (lbulos) estn bien pulidas y no presenten seas de desgaste, surcos, astillas u otro dao. Caso contrario, sustituir el eje y las bocinas correspondientes.Colocamos los engranajes de distribucin:

A continuacin colocamos el Carter del motor

5. Caractersticas del Motor: Par Motor: Parmetro que indica la capacidad para realizar trabajo.Al descomponerse Fe; la F2, empuja al cigeal contra sus apoyos produciendo el desgaste y ovalizacin de los muones de bancada.La F1, es tangente a la circunferencia descrita por el mun de biela en su giro y perpendicular al radio de giro, que producir el par motor.Especificaciones del motor Nissan TD27

modelo de motor td23td25td27td27t

Disposicin de cilindrosen lnea

numero de cilindros 4

Disposicin de vlvulasrbol de vlvulas en cabeza

calibre por carrera mm (pulg) 89*92 (3.5*3.62)92.9*92 (3.65*3.62)96*92 (3.78*3.62)

cilindrada cm3 (pulg. cub)2.28 (139.67)2.944 (152.18)2.663 (162.5)

numero de segmentoscompresin 2

aceite1

relacin de compresin 21.922.221.821.9

Para Nuestro motor Nissan TD 27 nuestro par motor equivale: 18,0 kg-m / 2,200 rpm.Consumo Especfico: Parmetro que mide el consumo de combustible como caudal msico por unidad de potencia desarrollada. Mide la eficiencia de un motor para transformar el combustible suministrado en trabajo.

Cantidad de Inyeccin de Combustible: 17.8+-1 (0.6+0.03) ml (oz fl EE.UU) 1000 carreras.

Para nuestro motor TD27 Turbo da entre 8 a 10 km/lt segn fabricante.Potencia Efectiva:

Para nuestro motor TD27 la potencia mxima es de 85 hp/ 4300 rpmCONCLUSIONES

Se culmin el armado del motor segn las especificaciones del manual e indicaciones del profesor.

Concluimos que con una eficiente y ordenada forma de trabajo se puede armar y montar el motor en un tiempo breve de trabajo.

Con ayuda del manual del fabricante se puede reducir y minimizar los errores de falla del mecnico y ser usado como referencia. Se logr diagnosticar el estado del motor por inspeccin, pruebas y mediciones que se realizaron al motor.

Se logr realizar una lista de implementos y repuestos necesarios para el mantenimiento del motor. Con un buen armado y ajuste de los componentes del sistema de combustibles podemos ahorrar en su consumo

OBSERVACIONES Observar los sntomas comunes y sus soluciones para diagnosticar el motor.

Llevar el orden y procedimiento de cada colocacin de algn componente. El motor present algunos componentes en mal estado que fcilmente pueden ser reemplazados.

No se encontraron repuestos crticos que deban ser cambiados.

Algunos repuestos que se usaron no correspondan al elemento original, siendo necesario que se tenga cuidado al tratar de operarlos y cambiarlos. Seguir los pasos del fabricante para aprovechar las calibraciones.RECOMENDACIONES

Se recomienda tener en todo momento el manual del motor, ya que en este podremos guiarnos de las mediciones que nos da el fabricante.

Utilizar todas las herramientas de precisin y medicin necesarias para el desarmado, armado El trabajo en equipo es muy importante ya que as se podr repartir los roles para un buen desempeo en conjunto Utilizar las medidas necesarias de seguridad

Mantener el rea limpia para un mayor desempeo al momento del armado

Seguir las indicaciones del Maestro y del manualCRITERIOS DE EVALUACIN DEL TALLER

Puntaje1234

AOrden y limpieza3

BSeguridad Integral y cuidado de los Equipos3

CTcnicas de Trabajo y Procedimientos5

DInforme Escrito5

EPuntualidad*2

FEvaluacin Oral2

Total20

* Llegar Tarde -1, Falta : -2

LCHG TECSUP