Argumentosyfalacias

41
LA ARGUMENTACIÓN

Transcript of Argumentosyfalacias

Page 1: Argumentosyfalacias

LA ARGUMENTACIÓN

Page 2: Argumentosyfalacias

ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. Tesis2. Cuerpo argumentativo

•Argumentos•Contraargumentos•Refutaciones

3. Conclusión

Page 3: Argumentosyfalacias

Estos componentes están al servicio de la construcción del texto argumentativo.

1.Objeto: Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático que se puede tratar de diferentes maneras: la experimentación con animales , las virtudes de los alimentos transgénicos o por qué hay que mejorar las máquinas de café.

Page 4: Argumentosyfalacias

2.Locutor: Es quien manifiesta un determinado punto de vista sobre la realidad, quien toma una determinada posición. Una revista o un grupo de presión, una marca comercial, un consumidor preocupado.

3.Objetivo: Es provocar adhesión, persuadir, convencer al interlocutor de la aceptabilidad de una idea o de un punto de vista.

Page 5: Argumentosyfalacias

LA TESISLa tesis es la afirmación general que se hace sobre cualquier aspecto de la realidad social. Toda afirmación o negación de carácter asertivo tiene que probarse con argumentos a favor o en contra.Solamente se someten a este procedimiento aquellos aspectos de la realidad social que ofrezcan alguna posible modificación, como efecto del raciocinio puesto en juego en la confrontación de argumentos; Resulta improcedente hacer lo mismo con tópicos suficientemente comprobados o que tengan aceptación general (los hechos no son sujetos a argumentación), pues no se lograría ningún cambio de opinión. (Gracida 1999:140)

Page 6: Argumentosyfalacias

Actividad: Reconoce la proposición que se defiende (tesis)

Page 7: Argumentosyfalacias

ARGUMENTO

Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición (tesis), o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega. (DRAE)

Page 8: Argumentosyfalacias

Término derivado del latín factus, permite describir a aquello que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia.

El hecho también se refiere a lo que está maduro, concluido, formado, acabado o constituido.

El hecho

Page 9: Argumentosyfalacias

Actividad:

Lee y comenta el texto titulado Hansel y Gretel

Page 10: Argumentosyfalacias

TIPOSDE

ARGUMENTOS

Page 11: Argumentosyfalacias

Argumento de hecho

Son aquellos que se basan en pruebas observables. Por ejemplo, la tesis «Este año ha llovido muy poco» puede sustentarse en un argumento de hecho como el siguiente:

Los pantanos están a un tercio de su capacidad.

Page 12: Argumentosyfalacias

Argumento racionalLos argumentos racionales son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. Un ejemplo de argumento racional para apoyar la tesis «No hay que contaminar el bosque» sería el siguiente:

El bosque es una fuente de vida.

Argumento por experienciaEl argumentador acude a situaciones que ha vivido o experimentado y que se vinculan con el tema, como su experiencia laboral, académica, política, etc.

Page 13: Argumentosyfalacias

Argumentos basados en ejemplos

Varios de los países desarrollados aprovechan sus residuos. Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años. Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico ya usado.

Page 14: Argumentosyfalacias

Argumento basado en datos estadísticosExiste una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos:

Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1.4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3.4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%.

Page 15: Argumentosyfalacias

Leyes, reglas de carácter general

Se trata de usar como argumento algún tipo de ley de carácter general para apoyar la tesis. El uso de refranes y máximas estaría dentro de este grupo.

MáximasEl saber y la razón hablan, la ignorancia y el error dan alaridos (A. Gral).El hombre instruido lleva en sí mismo sus riquezas (Fedro).La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da forma (J. Balmes).

Page 16: Argumentosyfalacias

Argumento a través de una relación causal

Es preciso legalizar la drogaLa legalización de la droga permitirá reducir a las mafias relacionadas con el narcotráfico.

O No hay que legalizar la droga.

La legalización de la droga aumentará el número de personas viciosas.

Page 17: Argumentosyfalacias

Argumento por analogía

¿Qué le sucederá al niño que mete el brazo en una vasija de boca estrecha, para sacar higos y nueces, con los que llenará la mano? No podrá sacarla y llorará. “Deja algunos (le dirán) y sacarás la mano”. Tú haz lo mismo con tus deseos. Aspira sólo a pocas cosas y las obtendrás.

Page 18: Argumentosyfalacias

Argumento por comparaciónSon aquellos argumentos que organizan la información a partir de semejanzas y diferencias para apoyar la tesis. La reforma de la enseñanza será un fracaso, porque corresponde en sus puntos esenciales a la francesa, que fracasó y no se diferencia en nada sustancial de las que se hicieron en Bélgica y en Dinamarca, que también fracasaron.

Page 19: Argumentosyfalacias

Argumentación a partir de definición

Se apoya una tesis utilizando una definición.

Ejemplo: Es obvio que estamos perdidos porque a esta hora de la noche, con esta oscuridad y en medio de un bosque, no se puede llegar a ningún lado. Y estar perdido no es otra cosa que eso, ser incapaz de llegar adonde uno desea.

Page 20: Argumentosyfalacias

Argumentación por autoridad

El argumento de autoridad consiste en proclamar una tesis como verdadera porque alguien con autoridad moral o intelectual la apoya o comparte.

En Fundamentación de la metafísica de las costumbres escribe Emmanuel Kant: "En el reino de los fines, todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, tiene una dignidad". Para Kant y para cualquier ser humano que valore al otro como si fuera uno mismo, la dignidad es el valor de lo quecarece de precio.

Page 21: Argumentosyfalacias

Actividad:

1. Leer texto de Carlos Fuentes y resolver ejercicios.2. Leer texto de “Voto obligatorio”, resolver ejercicios.

Page 22: Argumentosyfalacias

Argumentaciones

erróneas

Page 23: Argumentosyfalacias

LAS FALACIAS

La falacia es un razonamiento no válido porque las ideas que pretenden justificarse con él, en realidad carecen de sustento.

Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica.

Se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.

Page 24: Argumentosyfalacias

1. Falacias de ambigüedad

Aparecen en razonamientos cuya formación contiene palabras con significados que cambian de manera más o menos sutil en el curso del razonamiento:

Un granjero se saltó la tapa de los sesos después de despedirse afectuosamente de su familia con un revólver.

Page 25: Argumentosyfalacias

2. Generalizaciones apresuradas

Generalización a partir de excepciones o apresuradamente.

Todos los licores son dañinos, por ello se requiere que su venta y consumo sea prohibido por la ley.

Page 26: Argumentosyfalacias

3. Argumentum ad baculum (Apelación a la fuerza)Recibe este nombre la argumentación compuesta por enunciados que aluden a medios de coacción; dichos enunciados son formulados a efectos de fundamentar la conclusión que se pretende hacer aceptar.

Publicidad: ¿sabías tú que las piernas más bellas…pueden dejar de serlo?

De ti depende prevenirlo; evita el cansancio y las várices con Kendall.

Page 27: Argumentosyfalacias

4. Argumentum ad hominem –Ofensivo-Se realiza cuando, en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación.

No votes por él. Es un peligro para la Nación. ¿Paco dice que las condiciones de trabajo son

peligrosas? ¡Qué va a decir ese, si es un comunista!

5. Falsa Causa. Confundir un suceso como la causa de otro sólo porque ambos ocurren juntos o sucesivamente:

Esta escuela había sido la mejor surtida con material didáctico hasta que llegó la nueva directora.

Page 28: Argumentosyfalacias

6) Argumento ad ignorantiamSe realiza cuando se sostiene que una proposición es verdadera, argumentado solamente que no se ha demostrado que sea falsa, o bien que es falsa porque no se ha probado lo contrario

Debe haber fantasmas porque nadie ha podido demostrar nunca que no los hay.

7) Argumentum ad misericordiamEsta falacia utiliza el lenguaje en sentido emotivo, por ello no hay lógica entre los enunciados que constituyen la argumentación y la conclusión que se pretende aceptar. A la señora García se le acusa de tráfico ilegal de droga.

Pero si fuera a la cárcel por eso, dejaría en el desamparo a sus dos hijos, ella es su único sostén.

Page 29: Argumentosyfalacias

8) F. apelación al prestigio del emisor. No se da argumento, se persuade mediante el prestigio del emisor.

Ustedes saben que yo nunca defendería nada que no fuera cierto...

9) Falacia de falsa autoridad Consiste en apelar a una autoridad que carece de valorpor no ser concreta, competente, imparcial, o estar

tergiversada.

“Hay que votar por Dilma Rouseff, pues lo dijo Ronaldinho”

Page 30: Argumentosyfalacias

10. Falacia ad consequentiam ("dirigido a las consecuencias").

Consiste en afirmar que un argumento de alguien es erróneo porque las consecuencias se consideren negativas. O bien, que algo es cierto por tener consecuencias consideradas positivas.

Ad consequentiam es falaz porque se aplica sobre las consecuencias, y no a la evidencia de un razonamiento.

No, no puede ser que el presidente esté implicado en el robo al erario. Perderíamos las elecciones.

Page 31: Argumentosyfalacias

PARTICIPACIONESReconozca qué tipo de falacia aparece en los ejemplos.

1. Hay suficientes pruebas de la verdad de la Biblia. Aquellos que se rehúsen a aceptar la verdad arderán en el infierno.Falacia ad baculum2. Se encontraba en el lugar del crimen con cara de espanto. Él es el

asesino.Falacia falsa causa3. Creo en el paraíso, pues nadie ha demostrado que no existe.Falacia ad ignoratium4. La vaca de mi suegra está enferma, por ello debemos sacrificarla.Falacia por ambigüedad5. Lo que diga Slim sobre las reformas debe ser ignorado, pues como hombre rico a él no le importa hacer justicia.Falacia ad hominem

Page 32: Argumentosyfalacias

ACTIVIDAD

De la siguiente lista explique por qué son falacias y clasifíquelas dentro de un tipo.

Page 33: Argumentosyfalacias

ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN

El objeto, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación.

1.- El objeto de la argumentación es el tema sobre el que se argumenta. Pueden serlo la situación política actual, el tráfico de las ciudades, el examen de selectividad o el incremento de la violencia urbana.

Page 34: Argumentosyfalacias

2.- Tesis. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma entrañaría mayores dificultades.

¿Cuál es el objeto y tesis que tú vas a trabajar?

Page 35: Argumentosyfalacias

3.- Cuerpo. Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones. Esta última actitud no es necesario que esté presente, pero sí la primera. Consta, por tanto, de:

    a. Argumentos. Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en sí, es decir, se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla.

b. Contrargumentos. Ideas contrarias a la tesis sostenida por el autor del texto.

    c. . Refutación. Se demuestra la falsedad de ideas contrarias a la defendida en la tesis. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que podría hacer el adversario a un argumento concreto.

Page 36: Argumentosyfalacias

4.- Conclusión. El autor, en su demostración, reflexiona sobre el tema desde todos los ángulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusión, a menudo anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias formas:

    a. Afirmación de una tesis. El contenido que desarrolla el autor se presta en su final a abstraer de los datos o ejemplos aducidos una idea general, explicativa del problema o de los fenómenos que se traten, la cual asume un rango de tesis.

    b. Con carácter sugerente. Este tipo de conclusiones se distinguen porque el escrito, si bien en el estadio final recoge en síntesis la idea sustancial de la exposición, no llega a hacer como definitivo su razonamiento o a completar su información. El autor apunta sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos hacia otras perspectivas antes de poner punto final a su propio texto.

Page 37: Argumentosyfalacias

Actividad:

1. Lee los artículos alusivos a la corrida de toros. 2. Realiza dos esquemas en el que localices: tesis,

argumentos, contrargumentos, falacias, refutación.3. Redacta un texto que contenga:

o Introducción en la que presentes tu propia tesis.o Cuerpo: argumentos, contrargumentos y refutación.o Conclusión afirmativa o de carácter sugerente.

Page 38: Argumentosyfalacias

UN ARTÍCULO DE FRANCISCO UMBRAL

Con motivo de las jornadas de la Mujer que estamos viviendo, se habla del divorcio como uno de los privilegios a que ellas o la pareja han tenido acceso. Efectivamente, la democracia trajo muchas cosas, pero las trajo un poco caras. Como dice un gran especialista en el tema, los pobres no se divorcian. Y no se divorcian, en muchos casos, porque no pueden, claro. Aquí estaría la explicación de mucha violencia matrimonial que los periódicos no explican.El divorcio supone un gran avance social siempre que sea para todos, es decir, barato y fácil. De otro modo, se convierte en un privilegio, en un capricho de millonarios. No ya en un avance social sino en una burla social. El divorcio es caro en sus trámites legales, pero hasta aquí nos parece normal. Lo que sale caro es partir el guisado de una familia en dos, partir el andamio de un albañil en dos (a lo mejor por eso se caen tantos albañiles), partir una dona para cuatro. El divorcio como expresión de libertad democrática frente a las viejas instituciones queda muy hermoso, pero el divorcio caro - me parece que no hay otro-,y con frecuencia carísimo, no supone ningún orgullo democrático, sino un privilegio más que el liberalcapitalismo regala a los ricos. Yo miro el Hola y el Diez Minutos y vienen pocos divorcios de mecánicos, barrenderos municipales y peones de albañil. La gente de camiseta no se divorcia.

Page 39: Argumentosyfalacias

Las tensiones dentro del matrimonio obrero -o de clase media- pueden ser distintas de las tensiones de la alta sociedad, pero en ambos casos se acumula violencia, y esa violencia acumulada es, como decíamos antes, la causa de muertes y accidentes familiares. El marido suele ser culpable de tales conductas violentas, pero ocurre que un marido con elegante chequera del BSCH, o como sea la sigla, extiende talón nominativo a quien haga falta, y el gesto queda mucho más elegante y educado que el sartenazo habitual.Aquí, como en tantos otros aspectos de la vida, se habla de machismo, de seducción, abuso y mal vino, porque nos hemos olvidado de don Carlos Marx y el problema de clases. Al fondo de todas estas razones sociológicas lo que hay es una limpia razón económica. El dinero licúa los lazos entre Dios y los hombres, entre los hombres y las mujeres, y encima esto nos tiene muy orgullosos y con cresta de socialdemócratas.

Page 40: Argumentosyfalacias

Así, ocurre que el financiero multimillonario nunca es acusado de haber dado con la sartén a su santa, porque no le da, y a la hora de juzgar al picapedrero se acude a la brutalidad ingénita del sexo fuerte, ignorado con maldad o ingenuidad el factor económico, que es el único que explica a fondo las rencillas humanas y divinas. Yo les aseguro que un parado con chequera y tarjeta oro se torna inmediatamente un Brummel [hombre famoso por buenos modales y buena educación] y razona con el abogado, con el juez y con su santa y vareada esposa. El dinero es una educación sentimental y, sobre todo, un cosa rápida que va.

Seguiremos siendo socialistas, comunistas, lo que haga falta, mientras sigamos viendo por el Hola, y por la vida misma, el susurrante y deslizante divorcio de las clases altas, que es que parece que van en el AVE (línea de aviones). Aquel divorcio que trajimos no ha llegado nunca a los pobres, cuando su pobreza suele ser la causa o justificación de cualquier nulidad. Pero lo bueno del divorcio es que hace a uno muy moderno, eso sí.

Page 41: Argumentosyfalacias

ACTIVIDAD

1. Cuál es el objeto del texto?2. ¿Cuál es la tesis que se sostiene?¿En qué parte del texto

aparece ?3. Menciona dos argumentos que sostienen dicha tesis. ¿Di de

qué tipo son?4. Encuentras alguna falacia dentro del texto?5. ¿Qué tipo de tesis presenta el texto? (afirmativa o sugerente?