Argumentos a fortiori y carga de la prueba

14
10 ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA Cecilia S. Prieto, “Motivos por lo que desconfiar de la banca europea” 1 . El Economista.es, 16/10/2011 1. TEXTO “Otra cuestión que obliga a coger con pinzas a los bancos europeos es la escasez de buenas recomendaciones; hoy por hoy, de los 50 principales bancos del Viejo Continente, sólo ocho ostentan una recomendación de compra. Curiosamente, el que sigue contando con el comprar más claro para la media de analistas es el francés BNP Paribas, uno de los más castigados por su condición de tenedor de deuda helena.” 2. ANÁLISIS “Otra cuestión” quiere decir aquí otra razón, de manera que, para mayor claridad, la primera frase puede reformularse así: otra razón que obliga a coger con pinzas a los bancos europeos es que las recomendaciones de compra son escasas. La conclusión propuesta es que hay que coger con pinzas a los bancos europeos y la razón aducida que las recomendaciones de compra son escasas. Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos 1 Los diagramas, esquemas argumentativos y cuestiones críticas asociadas utilizados en este trabajo son los descritos en mi libro ¿Es lógic@? Análsisis y evaluación de argumentos de próxima aparición en ediciones Cátedra.

description

Análisis y evaluación de una argumentación real, usando los conceptos y técnicas de ¿Es lógic@?¿Empleamos en un mismo diálogo distintos estándares de aceptabilidad para los argumentos dependiendo de su conclusión?

Transcript of Argumentos a fortiori y carga de la prueba

Page 1: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Cecilia S. Prieto, “Motivos por lo que desconfiar de la banca europea”1.El Economista.es, 16/10/2011

1. TEXTO

“Otra cuestión que obliga a coger con pinzas a los bancos europeos es la escasez de buenas recomendaciones; hoy

por hoy, de los 50 principales bancos del Viejo Continente, sólo ocho ostentan una recomendación de compra.

Curiosamente, el que sigue contando con el comprar más claro para la media de analistas es el francés BNP

Paribas, uno de los más castigados por su condición de tenedor de deuda helena.”

2. ANÁLISIS

“Otra cuestión” quiere decir aquí otra razón, de manera que, para mayor claridad, la primera frase puede

reformularse así: otra razón que obliga a coger con pinzas a los bancos europeos es que las recomendaciones de

compra son escasas. La conclusión propuesta es que hay que coger con pinzas a los bancos europeos y la razón

aducida que las recomendaciones de compra son escasas.

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son escasas

Hay que coger con pinzas a los bancos europeos

1 Los diagramas, esquemas argumentativos y cuestiones críticas asociadas utilizados en este trabajo son los descritos en mi libro ¿Es lógic@? Análsisis y evaluación de argumentos de próxima aparición en ediciones Cátedra.

Page 2: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

El punto y coma vincula el enunciado hoy por hoy, de los 50 principales bancos del Viejo Continente, sólo ocho

ostentan una recomendación de compra con el enunciado las recomendaciones de compra son escasas,

presentándolo como una justificación de este.

Solo 8 de los 50 principales bancos de Europa tienen una recomendación de compra

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son escasas

Hasta aquí lo que se tiene es una argumentación formada por dos argumentos encadenados. ¿Qué papel

desempeña en la argumentación la frase que cierra el pasaje? El uso del conector “curiosamente” para introducirla

sugiere que Cecilia S. Prieto no le atribuye ninguno y solo le concede un valor anecdótico.

Sin embargo la última frase podría haber ido precedida por un conector como “aún más”, que la presentaría

como una razón ulterior para la conclusión principal Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos

son escasas. Leída de este modo, la frase ilustraría un patrón argumentativo descrito por James S. Hodges2 como

un uso argumentativo legítimo de un mal modelo. Hodges describe así ese patrón: si se cumpliera la condición C, la

política P sería preferible a las demás. Pero la situación real difiere de C de una manera que favorece a P todavía

más. Por tanto, a fortiori, P es preferible. Hodges pone como ejemplo los modelos de fallos de piezas usados en los

análisis de recambios de la fuerza aérea estadounidense. Esos modelos asumen que los fallos de piezas son más

predecibles de lo que realmente son. Aunque es una asunción poco realista, no impide los modelos pueden usarse

para argumentar a favor de sistemas de suministro flexibles. Si un sistema flexible es superior en condiciones más

2 “Six (Or So) Things You Can Do with a Bad Model”. Operations Research, 39: 1991, 355-365.

Page 3: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

predecibles que las reales, entonces aún lo será más en las condiciones reales. El argumento sobre el BNP puede

moldearse según el patrón de Hodges:

Si las recomendaciones de los analistas fueran fiables, habría que coger con pinzas a los bancos europeos.

Pero los analistas recomiendan invertir en BNP Paribas, un banco castigado por la deuda griega.

Por tanto, a fortiori, hay que coger con pinzas a los bancos europeos

Sería entonces un argumento coorientado que reforzaría al argumento que apela a la escasez de buenas

recomendaciones. Como no es independiente de él, integrarían una argumentación coordinada antes que múltiple

(o vinculada y convergente, respectivamente, según otra terminología al uso). En suma, el diagrama de la

argumentación de S. Prieto sería el siguiente:

Solo 8 de los 50 principales bancos de Europa tienen una recomendación de compra

↓ Si las recomendaciones de los analistas fueran fiables, habría que coger con pinzas a los bancos europeos.

Pero los analistas recomiendan invertir en BNP Paribas, un banco castigado por la deuda griega

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son escasas

y

↓ ↓

Hay que coger con pinzas a los bancos Hay que coger con pinzas a los bancos europeos

Page 4: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

europeos

Una característica notable de este tipo argumentaciones es que la primera premisa del argumento a fortiori,

expresada en subjuntivo, deja en suspenso la garantía que conecta la conclusión con la premisa del argumento

situado a su izquierda. Aunque eso establece una cierta oposición entre los dos argumentos, no puede decirse que

el argumento a fortiori tome como premisa la negación del enunciado de la garantía del otro argumento. Lo que

supuestamente sucede es más bien que la fuerza del argumento inicial es proporcional a la fiabilidad de las

recomendaciones, y que el argumento a fortiori interviene cuando la fiabilidad disminuye.

Ese sutil equilibrio puede invertirse. El hecho de que los analistas aconsejen invertir en un banco muy

expuesto a la deuda griega sugiere que sus recomendaciones no son totalmente fiables. Si esa prevención valiera

única o principalmente para recomendaciones favorables, la observación expresaría un argumento a fortiori

parecido al del párrafo precedente. Pero si la prevención se extiende a todas las recomendaciones, con

independencia de su signo, podría aducirse para recusar el argumento basado en la escasez de buenas

recomendaciones. Las diferencias entre las dos interpretaciones se aprecian claramente cuando comparamos el

diagrama precedente con este otro:

Solo 8 de los 50 principales bancos de Europa tienen una recomendación de compra

La mayoría de los analistas recomiendan comprar BNP Paribas, uno de los bancos más

castigados como tenedor de deuda griegaLas buenas recomendaciones de compra de

bancos europeos son escasasLas recomendaciones de los analistas

Page 5: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

no son totalmente fiablesHay que coger con pinzas a los bancos europeos

Cuál de las dos interpretaciones sea preferible depende de ciertos aspectos dialécticos de la situación

argumentativa. Determinar la carga de la prueba en un diálogo no consiste únicamente en establecer qué tesis

pueden presumirse y cuáles necesitan ser probadas, sino también los estándares de aceptabilidad de argumentos.

En un contexto dialógico en el que los participantes asuman que se deben minimizar riesgos, pueden estimarse

argumentos que recomienden no invertir que sean más débiles que otros que recomienden lo contrario, y que sin

embargo se desestiman3. En un contexto semejante, la recomendación de un banco expuesto a la deuda griega se

interpretará como un argumento a fortiori a favor de no invertir antes que como una recusación de la autoridad de

los analistas. También puede suceder que los interlocutores prefieran estrategias distintas, minimizar riesgos en un

caso y maximizar las expectativas de ganancia en el otro. En tal caso, sus interpretaciones y evaluaciones de los

argumentos no coincidirán.

3. EVALUACIÓN

Empezaré por identificar las garantías de cada una de las inferencias. El primer argumento es un caso manifiesto

de argumento basado en la opinión experta:

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son escasas

Por tanto Hay que coger con pinzas a los bancos europeos

3 En teoría de la argumentación jurídica esta asimetría aparece en principios tradicionales como la analogía no puede usarse para restringir derechos.

Page 6: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Porque

Los analistas son expertos en inversiones

El segundo argumento podría verse como un argumento de la parte al todo, tomando los principales bancos

europeos como una muestra representativa del conjunto de los bancos europeos. Pero los principales bancos

europeos no constituyen ni una muestra aleatoria ni una muestra representativa de los bancos europeos,

precisamente por su importancia. Por eso creo que es mejor verlo como una especie de argumento a fortiori, en el

que el paso de la premisa a la conclusión descansa en una garantía escalar que correlaciona la importancia de un

banco con la expectativa de recomendaciones de compra.

Solo 8 de los 50 principales bancos de Europa tienen una recomendación de compra de los

analistas

Por tanto

Porque

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son

escasas

Cuanto más importante es un banco, más esperable es una recomendación de compra

Si la última frase del texto desempeñara algún papel en la argumentación, habría un tercer argumento que admite,

como se ha mostrado, interpretaciones opuestas. Consideremos primero su interpretación como un argumento a

fortiori que refuerza al argumento anterior. La clave es que los mismos factores que debilitan el primer argumento

fortalecen al segundo. Eso permite convertir una posible recusación del argumento basado en la autoridad de los

Page 7: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

analistas (sus recomendaciones no son del todo fiables) en premisa de un argumento coorientado basado en el

principio a menor recomendación de los analistas, mayor cautela.

BNP Paribas es uno de los bancos más castigados como tenedor de

deuda griega

No se quieren correr riesgos (excesivos)

Hay que coger con pinzas a BNP Paribas,

BNP es el banco más recomendado por los analistas

A menor recomendación, mayor cautela

Con mayor motivo hay que coger con pinzas a los bancos europeos

En rigor lo que se tiene es una argumentación encadenada, cuyo primer eslabón es un argumento pragmático y

cuyo segundo argumento es un argumento a fortiori. Esta argumentación no es independiente del argumento al

que, en cierto sentido, viene a reforzar. Puede traerse aquí a colación lo que dice el Diccionario Enciclopédico

Hispanoamericano de 1887 del argumento a fortiori: “Tiene por objeto refutar errores y precisar verdades ya

reconocidas, fortaleciéndolas merced a determinadas comparaciones”. Tal vez puede entenderse como una

argumentación coordinada en la que los dos argumentos dan algún apoyo a la conclusión, aunque en distinta

medida. Si fuera así, el adverbio, a fortiori, que indicaría que el argumento hace que la mayor contribución.

Page 8: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Construida como una recusación, última frase del texto que estamos analizando sirve para cuestionar la

autoridad de los analistas en este caso particular, y así la validez de la inferencia que descansa en esa autoridad.

La excepción se presentaría como conclusión de un argumento paradigmático, basado en un único caso. Lo importante cuando se argumenta

a partir de ejemplos no es el número de casos, sino su tipismo. Un elemento es más típico que otro en una categoría dada si es más prominente

que este con respecto a esa categoría. La prominencia es la propiedad del estímulo que hace que destaque y llamen la atención en su contexto, y

es por tanto un concepto relacional y comparativo.

La mayoría de los analistas recomiendan comprar BNP Paribas, uno de los bancos más castigados como tenedor de deuda

griegaSolo 8 de los 50 principales bancos

europeos tienen una recomendación de compra

BNP Paribas es un típico caso de recomendación de compra

Las recomendaciones de los analistasno son totalmente fiables

Las buenas recomendaciones de compra de bancos europeos son

escasas

Identificada la garantía de cada uno de los argumentos, podemos formular las correspondientes cuestiones críticas.

Argumento basado en la opinión de los analistas

Page 9: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

CC1. ¿La cuestión de si hay que ser precavido a la hora de plantearse invertir en los bancos europeos puede, en la

situación dada, resolverse apelando a opiniones cualificadas?

CC2. ¿Es posible, en principio, acceder directamente a las razones de los que los analistas para recomendar

cautela?

CC3. ¿En qué se basa la atribución a los analistas de la opinión de que solo es aconsejable invertir en muy pocos

bancos europeos?

CC4. ¿La atribución de esa opinión a los analistas es consistente con su conducta?

CC5. ¿Cuál es la cualificación de los analistas y cuáles las razones para atribuírsela?

CC6. ¿Qué credibilidad tienen los analistas cuando opinan de inversiones bancarias?

CC7. ¿Coincide la opinión de los analistas con las demás opiniones autorizadas sobre inversiones bancarias?

CC8. ¿Es consistente la recomendación de los analistas con las pruebas materiales disponibles?

Primer argumento a fortiori

CC1. ¿Permiten la situación inicial y los objetivos del diálogo usar argumentos a fortiori?

CC2. ¿La importancia relativa de los principales bancos europeos cae dentro de los límites de la correlación entre

importancia y recomendabilidad?

CC3. ¿Es cierto, y en qué medida, que los restantes bancos europeos son menos importantes que los 50 elegidos?

CC4. ¿Qué tipo de correlación se da entre la importancia y la recomendabilidad?

CC5. Si la correlación deja de ser efectiva más allá de ciertos límites, ¿cuáles son esos límites?

CC6. ¿En qué se funda la correlación entre importancia y recomendabilidad?

Page 10: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

CC7. ¿Existe alguna correlación que involucre que haga más o menos recomendable invertir en bancos que debilite

o anule la conclusión extraída?

CC8. ¿Exista alguna correlación que tenga que ver que con la importancia de un banco que debilite o anule la

conclusión extraída?

Argumento pragmático

CC1. ¿Cuán grande es la exposición de BNP Paribas a la deuda griega?

CC2. ¿Hay en la situación de BNP Paribas otros factores que compensen la tenencia de deuda griega?

CC3. ¿Cuáles son las expectativas de ganancia en caso de invertir en BNP Paribas?

Segundo argumento a fortiori

CC1. ¿Permiten la situación inicial y los objetivos del diálogo usar argumentos a fortiori?

CC2. ¿La intensidad con la que los analistas recomiendan comprar BNP Paribas cae dentro de los límites de la

correlación entre recomendación y prudencia?

CC3. ¿Es cierto, y en qué medida, que los analistas recomiendan invertir en BNP Paribas antes que en demás

bancos europeos?

CC4. ¿Qué tipo de correlación se da entre recomendación y prudencia?

CC5. Si la correlación deja de ser efectiva más allá de ciertos límites, ¿cuáles son esos límites?

CC6. ¿En qué se funda la correlación entre recomendación y cautela?

Page 11: Argumentos a fortiori y carga de la prueba

1010

ANÁLISIS DE ARGUMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

CC7. ¿Existe alguna correlación relativa a las recomendaciones de bancos que debilite o anule la conclusión

extraída?

CC8. ¿Exista alguna correlación relativa al riesgo que puede asumirse razonablemente en una inversión que

debilite o anule la conclusión extraída?

Argumento paradigmático

CC1. ¿Puede considerarse suficientemente típico el BNP Paribas?

CC2. ¿A qué respectos puede considerarse típico el PNB Paribas?

CC3. ¿El BNP Paribas es una inversión arriesgada?

CC4. ¿Cuál es la fuerza de la generalización de BNP Paribas al conjunto de los bancos europeos?

CC5. ¿En qué medida es homogénea la categoría de los bancos europeos con respecto a las recomendaciones de

los analistas?

CC6. ¿Pueden encontrarse contraejemplos que indiquen que, pese a todo, las recomendaciones de los analistas

son, en general, fiables?

CC7. ¿Hay otras razones para creer que las recomendaciones de los analistas son fiables?

Hubert Marraud (U.A.M.)e-mail: [email protected]/07/2012