Argumento de huasipungo.

3
Argumento de huasipungo Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en huasipungo a la cual no iba, pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. Hasta que un día, como debía una gran cantidad de dinero a mucha gente, entre ellos su tío Julio Pereira, éste le propone un negocio: irse a la hacienda, trabajar la tierra, organizar todo para la explotación de petróleo y ambientar el pueblo para la expropiación de petróleo, propuesta de un conocido de su tío, un gringo, Mr. Chappy, quien intuía que en la tierra de Alfonso había petróleo. Alfonso tuvo que aceptar el negocio para así saldar las deudas de dinero y salvar el honor de su familia, ya que su hija, Lolita, estaba embarazada de un cholo. Al llegar a la hacienda Alfonso por las presiones de su tío comienza a maltratar a los indios; los explota, los esclaviza, los deja sin alimento y los despoja de los huasipungos sin tener ninguna compasión. Además engaña a todo el pueblo creyendo que él va a traer el progreso a Cuchitambo, cuando en realidad solo realiza la carretera para sus propios fines. Los hechos que son iluminados en la novela son narrados a través de diferentes puntos de vista. Los terratenientes, los jefes políticos y el cura mandaban en aquel pequeño caserío, que ponía toda su fe en la religión y todo su amor a su trabajo, aunque le tocara sacrificar su propia vida y la de su familia con tal de que su Dios estuviera feliz. Ellos ponían todo de su parte para cumplir los deseos de su amo, el cual más adelante los traiciona; el señor Alfonsito como lo llamaban ellos, les mandó a construir una carretera para comunicarse con la civilización y poder hacer comercio más adelante, el proyecto comenzó a tomar forma, pero el terrateniente estaba desesperado por terminar esta obra rápido para lo cual tomó una técnica de construcción que comenzaría a cobrar vidas indígenas por lo cual le tocó empezar a entretener al pueblo con aguardiente y peleas de gallos. Ya finalizada la obra el terrateniente viaja a Quito pero su tío lo manda a que adelante el proyecto de los estadounidenses a los que venderían el terreno. Las hambrunas en el pueblo comenzaron a cobrar vidas y todos los indígenas estaban

description

ArgumentoAlfonso Pereira es dueño de una hacienda en huasipungo a la cual no iba, pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. Hasta que un día, como debía una gran cantidad de dinero a mucha gente, entre ellos su tío Julio Pereira, éste le propone un negocio: irse a la hacienda, trabajar la tierra, organizar todo para la explotación de petróleo y ambientar el pueblo para la expropiación de petróleo, propuesta de un conocido de su tío, un gringo, Mr. Chappy, quien intuía que en la tierra de Alfonso había petróleo. Alfonso tuvo que aceptar el negocio para así saldar las deudas de dinero y salvar el honor de su familia, ya que su hija, Lolita, estaba embarazada de un cholo.Al llegar a la hacienda Alfonso por las presiones de su tío comienza a maltratar a los indios; los explota, los esclaviza, los deja sin alimento y los despoja de los huasipungos sin tener ninguna compasión. Además engaña a todo el pueblo creyendo que él va a traer el progreso a Cuchitambo, cuando en realidad solo realiza la carretera para sus propios fines.Los hechos que son iluminados en la novela son narrados a través de diferentes puntos de vista.Los terratenientes, los jefes políticos y el cura mandaban en aquel pequeño caserío, que ponía toda su fe en la religión y todo su amor a su trabajo, aunque le tocara sacrificar su propia vida y la de su familia con tal de que su Dios estuviera feliz. Ellos ponían todo de su parte para cumplir los deseos de su amo, el cual más adelante los traiciona; el señor Alfonsito como lo llamaban ellos, les mandó a construir una carretera para comunicarse con la civilización y poder hacer comercio más adelante, el proyecto comenzó a tomar forma, pero el terrateniente estaba desesperado por terminar esta obra rápido para lo cual tomó una técnica de construcción que comenzaría a cobrar vidas indígenas por lo cual le tocó empezar a entretener al pueblo con aguardiente y peleas de gallos. Ya finalizada la obra el terrateniente viaja a Quito pero su tío lo manda a que adelante el proyecto de los estadounidenses a los que venderían el terreno. Las hambrunas en el pueblo comenzaron a cobrar vidas y todos los indígenas estaban desesperados, llegando hasta el punto de tener que robar a los demás para poder subsistir.Las condiciones en que vivían aquellos sujetos eran deplorables e inhumanas, los niños, como único juguete, usaban su excremento y sus orines para hacer una masa y así entretenerse, mientras sus madres eran sometidas a diferentes trabajos, y mientras sus taitas eran sometidos a duras jornadas de trabajo forzado y el que se resistiera a este era castigado y aniquilado por los altos mandos. Cuando un indígena se aporreaba trabajando como es el caso de Andrés, que en un descuido se cortó el pie con el hacha, le ponían provisionalmente telarañas y vendas, pero si este empeoraba lo llevaban donde el curandero, que chupaba la infección del pie junto con sus gusanos, hasta que el paciente se desmayaba, luego el brujo preparaba una olla de barro con agua y hierbas, las cuales ponía al fuego y después procedía a meter el pie del herido en ella, procedimiento que repetía todos los días hasta que el longo se curara totalmente. Pero lo que es inaudito es que los terratenientes los obligaban a trabajar aunque estuvieran enfermos, cambiando la labor hasta que pudieran regresar a su antiguo trabajo. El indígena era rebajado hasta su mínima expresión, el cura cobraba fuertes sumas de dinero para celebrar misas, y para los entierros engañaba a los indios diciéndoles que si no pagaban, sus seres queridos irían al infierno. Era tal el estado en el que estaba Tomachi que a Andrés y a varios indios les tocó desenterrar un buey que Alfonso había mandado sepultar. El cuerpo ya estaba putrefacto pero el hambre de aquellos indígenas con sus guaguas llorando de hambre lo pudo todo, al llevar la mortecina al huasipungo la asaron pero a la esposa de Andrés le cayó mal y murió; And

Transcript of Argumento de huasipungo.

Argumento de huasipungoAlfonso Pereira es dueo de una hacienda en huasipungo a la cual no iba, pues prefera vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cmoda. Hasta que un da, como deba una gran cantidad de dinero a mucha gente, entre ellos su to Julio Pereira, ste le propone un negocio: irse a la hacienda, trabajar la tierra, organizar todo para la explotacin de petrleo y ambientar el pueblo para la expropiacin de petrleo, propuesta de un conocido de su to, ungringo, Mr. Chappy, quien intua que en la tierra de Alfonso haba petrleo. Alfonso tuvo que aceptar el negocio para as saldar las deudas de dinero y salvar el honor de su familia, ya que su hija, Lolita, estaba embarazada de un cholo.Al llegar a la hacienda Alfonso por las presiones de su to comienza a maltratar a los indios; los explota, los esclaviza, los deja sin alimento y los despoja de los huasipungos sin tener ninguna compasin. Adems engaa a todo el pueblo creyendo que l va a traer el progreso a Cuchitambo, cuando en realidad solo realiza la carretera para sus propios fines.Los hechos que son iluminados en la novela son narrados a travs de diferentes puntos de vista.Los terratenientes, los jefes polticos y el cura mandaban en aquel pequeo casero, que pona toda su fe en la religin y todo su amor a su trabajo, aunque le tocara sacrificar su propia vida y la de su familia con tal de que su Dios estuviera feliz. Ellos ponan todo de su parte para cumplir los deseos de su amo, el cual ms adelante los traiciona; el seor Alfonsito como lo llamaban ellos, les mand a construir una carretera para comunicarse con la civilizacin y poder hacer comercio ms adelante, el proyecto comenz a tomar forma, pero el terrateniente estaba desesperado por terminar esta obra rpido para lo cual tom una tcnica de construccin que comenzara a cobrar vidas indgenas por lo cual le toc empezar a entretener al pueblo con aguardiente y peleas de gallos. Ya finalizada la obra el terrateniente viaja a Quito pero su to lo manda a que adelante el proyecto de los estadounidenses a los que venderan el terreno. Las hambrunas en el pueblo comenzaron a cobrar vidas y todos los indgenas estaban desesperados, llegando hasta el punto de tener que robar a los dems para poder subsistir.Las condiciones en que vivan aquellos sujetos eran deplorables e inhumanas, los nios, como nico juguete, usaban su excremento y sus orines para hacer una masa y as entretenerse, mientras sus madres eran sometidas a diferentes trabajos, y mientras sus taitas eran sometidos a duras jornadas de trabajo forzado y el que se resistiera a este era castigado y aniquilado por los altos mandos. Cuando un indgena se aporreaba trabajando como es el caso de Andrs, que en un descuido se cort el pie con el hacha, le ponan provisionalmente telaraas y vendas, pero si este empeoraba lo llevaban donde el curandero, que chupaba la infeccin del pie junto con sus gusanos, hasta que el paciente se desmayaba, luego el brujo preparaba una olla de barro con agua y hierbas, las cuales pona al fuego y despus proceda a meter el pie del herido en ella, procedimiento que repeta todos los das hasta que el longo se curara totalmente. Pero lo que es inaudito es que los terratenientes los obligaban a trabajar aunque estuvieran enfermos, cambiando la labor hasta que pudieran regresar a su antiguo trabajo. El indgena era rebajado hasta su mnima expresin, el cura cobraba fuertes sumas de dinero para celebrar misas, y para los entierros engaaba a los indios dicindoles que si no pagaban, sus seres queridos iran al infierno. Era tal el estado en el que estaba Tomachi que a Andrs y a varios indios les toc desenterrar un buey que Alfonso haba mandado sepultar. El cuerpo ya estaba putrefacto pero el hambre de aquellos indgenas con sus guaguas llorando de hambre lo pudo todo, al llevar la mortecina al huasipungo la asaron pero a la esposa de Andrs le cay mal y muri; Andrs tuvo que robar una vaca para pagar el entierro de su esposa vendiendo aquella vaca a Sangolqu (pueblo vecino), pero corriendo con tal mala suerte que lo cogieron y lo sometieron a fuertes torturas, para que el pueblo tomara escarmiento y no hiciera esto nunca. El tiempo pasaba en esta poblacin y el cura explotaba a los longos cada vez ms, en esta ocasin l era el nico que tena buses para comunicarse con los pueblos vecinos, entonces cobraba grandes sumas de dinero por el transporte de mercanca o de indios. El cura y el terrateniente eran una sola voz, lo que ellos dijeran era sagrado y tena que ser respetado, el que no lo hiciera tendra que pagar con su propia vida. Ya en ltimas cuando el pueblo perda toda esperanza de una buena comida, empezaron a correr los rumores en el pueblo de que por fin iban a llegar los estadounidenses que los salvaran, los longos se preparan con banderas, barren sus calles y se asean un poco para recibir a los que seran su salvacin, pero apenas empezaron a pasar los carros de los estadounidenses, se dieron cuenta que estos por el contrario los acabaran. Estos personajes se reunieron con Alfonso para hacer entrega del territorio, y empezaron a ordenar la limpieza de los huasipungos para que ellos pudieran construir sus casas lujosas, pero lo que no haban predicho era que los runas no estaban dispuestos a abandonar sus huasipungos para probar suerte en la montaa, cuando menos pensaron los indios estaban en rebelin y mataron a cinco hombres de la burguesa, inmediatamente pidieron refuerzos en Quito. Los soldados que llegaron con sofisticadas armas comenzaron a matar a todos los indios que se rebelaban. Empezaron a quemar la casa de Andrs Chiliquinga con algunos refugiados. Entonces los indios empezaron a salir de la casa asfixiados por el humo y entre ellos sali Chiliquinga con su hijo. Las ltimas palabras que se escucharon de l fueron UNCANCHIC HUASIPUNGO!. Hasta que lo lograron, los pantanos y las calles ya estaban manchados de sangre indgena que algn da les sirvi y que nunca pensaron en defraudarlos, siempre fieles hasta que sus vidas corrieron peligro...