Argumentacion

29
lenguaje Discurso argumentativo y Tipos de comunicación

Transcript of Argumentacion

Page 1: Argumentacion

lenguajeDiscurso argumentativo y

Tipos de comunicación

Page 2: Argumentacion

Discurso argumentativo El discurso argumentativo o argumentación tiene por

objetivo hacer cambiar de opinión al receptor (quien oye el discurso). Esta función se llama apelativa.

Para lograr su objetivo puede persuadir (apelar a los sentimientos) o bien convencer (razonar lógicamente) con el receptor. Otros medios de argumentar son por medio de la ejemplificación y de autoridad (opinión de alguien de prestigio)

Es dialógico (de diálogo, vale decir, hay una discusión) y el tema de la argumentación generalmente es polémico.

Puede ser oral o escrito.

Page 3: Argumentacion

Discurso argumentativo

Discurso argumentativo

Función

Apelativa

Convence

Emisor

Convencer Persuadir

Argumentoslógicos

Argumentosemocionales

Puede ser oral o escrito

puede

Page 4: Argumentacion

Convencer y persuadir

Convencer Persuadir

“Las guerras son malas porque traen consigo un

desastre económico, social y político además de daños estructurales”

“Las guerras son malas porque la gente sufre, los ancianos se desesperan, las madres pierden a sus amados hijos y los niños

no pueden sufrir ese dolor”

Page 5: Argumentacion

Estructura del Discurso Argumentativo

La estructura de la argumentación se divide en dos: la externa y la interna.

Estructura externa: tiene que ver con la forma y el orden de la información. Puede ser secuencial (introducción, tesis, demostración y argumentos) o dialéctica (una discusión de una tesis y una contratesis o tesis diferente que tiene una conclusión)

Estructura interna: son los elementos que forman la argumentación: la tesis, las bases, las garantías y los respaldos.

Page 6: Argumentacion

Estructura Interna

•Es la opinión.

Tesis•Es

el por qué de la tesis.

Bases

•Argumentos sólidos que apoyan las bases y la unen con la tesis.

Garantias

•Fuentes de información confiables que comprueban las garantías, informacion adicional.

Respaldo

Page 7: Argumentacion

Ejemplo de un texto argumentativo

Tesis

Bases

Garantias

Respaldo

El solárium debería ser ilegal

Es malo para la salud

El solárium causa daños a la piel, como el envejecimiento prematuro, sequedad, irritación. Daña el sistema inmune y puede causar cáncer a la piel.

OMS, guía para el uso de solárium, testimonio con “persona”, documental piel y cáncer, etc.

Page 8: Argumentacion

Estructura Externa

Estructura externa

Secuencial(no hay

interrupciones)Dialéctica

Introducción

Tesis

Demostración

Argumentos

Tesis

Apoyo Refutación

Contratesis

Page 9: Argumentacion

Tipos de técnica en las argumentaciones

Tipos de técnicas

Según la presencia o no

de público

La presencia o ausencia de publico determina el objetivo de la argumentación y su importancia.

Generalmente, entrega información si hay publico

Según la presencia o no de coordinación

La discusión libre no tiene un coordinador o moderador, por lo tanto el ambiente puede perder formalidad y orden.

La discusión dirigida tiene un coordinador que ordena los tiempos y controla los comentarios. Generalmente, las discusiones con publico tienen moderador.

Page 10: Argumentacion

Tipos de discusiónDiálogo o cuchicheo

En parejas o tríos Se discute un tema de manera libre e informal, tema

especifico. Es breve.

Page 11: Argumentacion

Numero indeterminado de personas Tema espontaneo, cada uno aporta sus ideas y debaten de

manera liviana

Tipos de discusiónColoquio

Page 12: Argumentacion

Maximo 15 personas Tratan un tema inducido por un coordinador. Es informal.

Se controlan los tiempos y los turnos. Un secretario registra.

Tipos de discusiónPequeño grupo de discusión

Page 13: Argumentacion

Grupo numeroso Se discute un tema informalmente, todos opinan. Hay un

coordinador.

Tipos de discusiónForo

Page 14: Argumentacion

Discusión formal donde se enfrentan dos puntos de vista por expertos. Es formal y polémico. Tiene publico y un coordinador.

Tipos de discusiónDebate

Page 15: Argumentacion

Pequeño grupo Expertos conversan sobre un tema de actualidad frente a

una audiencia. No es polémico. Tiene un coordinador.

Tipos de discusiónPanel

Page 16: Argumentacion

Grupo de expertos Se expone un tema con diferentes puntos de vista, se

entrega información ,se hace un resumen y el publico puede preguntar.

Tipos de discusiónMesa redonda

Page 17: Argumentacion

Situación de enunciación Recordemos los elementos básicos de la comunicación

Emisor(el que desea comunicar)

Receptor( el que recibe

el mensaje)

Mensaje (lo que se

quiere comunicar)

Contexo(situación)

Código(sistema de

comunicación, el idioma)

Canal (diarios, tv, radio, etc)

Page 18: Argumentacion

Tipos de ComunicaciónLenguaje verbal

La comunicación verbal es aquella en la que se habla.

Tiene : Emisor. El que comunica Receptor. El que recibe la información Mensaje. Lo que quiere decir el emisor Contexto. Situación donde ocurre la comunicación Código. Palabras o letras Canal. Donde pasa el mensaje; la tele, ondas de radio,

aire

Page 19: Argumentacion

Consiste en todos los factores que influyen en la voz, como:

Registro : voces graves o muy chillonas Ritmo : la tilde, el acento Tiempo : la velocidad Articulación: pronunciar bien o mal Entonación: seriedad, sarcasmo, etc. Ruidos: risa, tos Duda

Cada elemento puede cambiar el efecto del mensaje, así como puede afectar el entendimiento del receptor, por ejemplo, si el emisor habla muy rápido, no entenderá.

Tipos de ComunicaciónLenguaje paraverbal

Page 20: Argumentacion

Consiste en los elementos que no pueden ser oidos. Se divide en dos grupos:

Tipos de ComunicaciónComunicación no verbal

Kinésica Imagenes

Gestos y posturas Prosémica Iconos Simbolos

Page 21: Argumentacion

Comunicación no verbalKinésica

Gestos y posturas

Proxémica

Entregan información sobre el estado del animo de la persona. Su postura indica la formalidad

en algunos casos.

Son las distancias entre los interlocutores. Indican el grado de confianza o la formalidad.

Page 22: Argumentacion

Comunicación no verbalLenguaje Proxemico

Zonaíntma

Zona familiar

Zonasocial

Zonapública

Page 23: Argumentacion

Tipos de ComunicaciónLenguaje Icónico/simbólico

Imágenes

Iconos Símbolos

Son objetivos y precisos. Representan a un pueblo, un sentimiento, etc. Varían en

cada cultura.

Page 24: Argumentacion

Actos del habla La situación comunicativa se puede clasificar según la intención

del emisor

Emotivo Expresa sus sentimientos o sensaciones

Directivo El emisor intenta que que el receptor haga algo

Asertivo Afirma o niega algo, con seguridad o no

Declarativo El emisor cambia algo de la realidad inmediatamente

Compromisorio El emisor se compromete a algo en distintos grados

Page 25: Argumentacion

Actos del habla Ejemplos:

Emotivo “ Me duele el pie” “Estoy muy contenta!”

Directivo “FUERA!!” “Haz tu tarea”

Asertivo “Los elefantes no pueden saltar” “Parece que mañana lloverá”

Declarativo “ Los declaro marido y mujer” “Usted esta sentenciado a presidio perpetuo”

Compromisorio “Yo hago esa parte” “Te juro que llego temprano”

Page 26: Argumentacion

Falacias arguentativas

Las falacias son intentos de argumentos que por una u otra razón, están equivocados y fallan y no son válidos para discutir o argumenta una opinión.

Los tipos de falacias son:

Page 27: Argumentacion

I. Falacias emocionales 1. Argumento contra el hombre (Ad hominem) Descalifica a la persona con que se discute “Tu eres demasiado joven para opinar en esto”

2. Apelación inapropiada a la autoridad “Chile es el mejor exportador de madera, lo dijo el ministro

de educación”

3. Apelación a la misericordia “Si no pololeas conmigo, voy a matarme”

4. Apelación a la fuerza “Si no haces tus tareas, te voy a pegar”

Page 28: Argumentacion

II. Falacias de razonamientos falsos

1. Causa falsa (basada en la superstición o casualidad)

“Te va a pasar algo malo porque soñaste que se te caían los dientes anoche”

2. Generalización apresurada “Todos los hombres son infieles e infelices, porque ayer mi

pololo estaba con otra tipa”

3. Regla general a un caso particular (se ocupa mal una cifra, ley teoría, etc)

“Como un tercio de la población mundial es china, entonces un tercio de este cuso tiene herencia china o es chino”

Page 29: Argumentacion

II. Falacias de razonamientos falsos

4. Argumento por la ignorancia (se usa de excusa la falta de pruebas)

“Los unicornios existen, no me puedes probar lo contrario”

5. Pregunta compleja (al responder si o no, se afirma la tesis) “¿Todavía consumes heroína?” (al decir si o no, se afirma haber

consumido)

6. Argumento del circulo vicioso (decir lo mismo dos veces) “El tabaco es cancerígeno porque produce cáncer”

7. Falsa analogía (dos casos diferentes se toman como iguales para dar un ejemplo)

El gobierno es como un negocio. Al igual que un negocio debe tener en cuenta las ganancias. (Pero los objetivos de un gobierno y de un negocio son completamente diferentes, así que probablemente deberán seguir criterios diferentes.)