ARENA.docx

15
Usos De La Arena En La Construcción La arena es uno de los materiales para construccion más utilizados en el mundo. Se le emplea como componente para el hormigón y el cemento, así como para rellenar espacios, como huecos en las paredes o en los entrepisos. Su extracción presenta pocas dificultades y se le puede hallar en abundancia. Una de las características principales de la arena es que puede comprimirse fácilmente, por lo que resulta ideal para reforzar muros y para cimentar ciertos tipos de suelos. En el mismo sentido, tiene la desventaja de que es muy pesado; por esta razón no se le utiliza con tanta frecuencia para este propósito. El uso más conocido de la arena en la industria de la construcción es, como mencionábamos, para preparar la mezcla que produce el cemento de mortero u hormigón. Muchas veces, la calidad del cemento depende en gran medida del tipo de arena que se agregue a la mezcla. La arena con demasiadas impurezas tiene un impacto negativo en el resultado del hormigón, provocando que éste tenga menos dureza o que afecte el tiempo de secado. Las minas de arena son muy abundantes y se pueden explotar para obtener miles de toneladas de arena. Esta clase de minas se encuentran a cielo abierto y es común verlas cuando se viaja por carretera. Contrariamente a lo que se podría llegar a pensar, éstas minas no se encuentran cerca de las playas sino tierra adentro, donde el terreno no tenga un fondo rocoso sino más bien blando. También se puede obtener arena de moler cierta clase de rocas porosas. La arena de playa no funciona bien como elemento de construccion, pues contiene muchas impurezas que son muy difíciles, cuando no imposibles de limpiar. Cuando se extrae arena de playa también se extraen restos de muchos tipos de roca, así como fragmentos de conchas, corales, sal y otros minerales que son arrojados a las costas por el mar. Por esta razón, no se recomienda su uso más que para construir castillos durante las vacaciones. Un material que se suele ocupar como sustituto de la arena es el tepetate. Se trata de un tipo de gravilla de origen volcánico que suple perfectamente a la arena en los agregados para el cemento. La desventaja del tepetate es que sólo se le encuentra en las zonas volcánicas y que su extracción es más difícil que la de la arena convencional, lo cual lo vuelve un producto más caro. El índice de extracción de la arena Un informe reciente del PNUMA confirma que a nivel mundial, todos los años se extraen entre 47 y 59 millones de toneladas de materiales, de los cuales la arena y la grava representan tanto la mayor parte (entre el 68% y el 85%) así como el mayor aumento en la velocidad de la extracción. A este ritmo, únicamente dentro de la industria de la construcción, por cada tonelada de cemento la industria necesita de seis a siete veces más toneladas de arena y de grava. Por lo tanto, el uso mundial de arena y de grava para fabricar concreto puede estimarse en 25.9 mil millones a 29.6 mil millones de toneladas al año sólo para el año 2012.

Transcript of ARENA.docx

Usos De La Arena En La Construcción

 La arena es uno de los materiales para construccion más utilizados en el mundo. Se le emplea como componente para el hormigón y el cemento, así como para rellenar espacios, como huecos en las paredes o en los entrepisos. Su extracción presenta pocas dificultades y se le puede hallar en abundancia.

Una de las características principales de la arena es que puede comprimirse fácilmente, por lo que resulta ideal para reforzar muros y para cimentar ciertos tipos de suelos. En el mismo sentido, tiene la desventaja de que es muy pesado; por esta razón no se le utiliza con tanta frecuencia para este propósito.

El uso más conocido de la arena en la industria de la construcción es, como mencionábamos, para preparar la mezcla que produce el cemento de mortero u hormigón. Muchas veces, la calidad del cemento depende en gran medida del tipo de arena que se agregue a la mezcla. La arena con demasiadas impurezas tiene un impacto negativo en el resultado del hormigón, provocando que éste tenga menos dureza o que afecte el tiempo de secado.

Las minas de arena son muy abundantes y se pueden explotar para obtener miles de toneladas de arena. Esta clase de minas se encuentran a cielo abierto y es común verlas cuando se viaja por carretera. Contrariamente a lo que se podría llegar a pensar, éstas minas no se encuentran cerca de las playas sino tierra adentro, donde el terreno no tenga un fondo rocoso sino más bien blando. También se puede obtener arena de moler cierta clase de rocas porosas.

La arena de playa no funciona bien como elemento de construccion, pues contiene muchas impurezas que son muy difíciles, cuando no imposibles de limpiar. Cuando se extrae arena de playa también se extraen restos de muchos tipos de roca, así como fragmentos de conchas, corales, sal y otros minerales que son arrojados a las costas por el mar. Por esta razón, no se recomienda su uso más que para construir castillos durante las vacaciones.

Un material que se suele ocupar como sustituto de la arena es el tepetate. Se trata de un tipo de gravilla de origen volcánico que suple perfectamente a la arena en los agregados para el cemento. La desventaja del tepetate es que sólo se le encuentra en las zonas volcánicas y que su extracción es más difícil que la de la arena convencional, lo cual lo vuelve un producto más caro.

El índice de extracción de la arena

Un informe reciente del PNUMA confirma que a nivel mundial, todos los años se

extraen entre 47 y 59 millones de toneladas de materiales, de los cuales la arena y

la grava representan tanto la mayor parte (entre el 68% y el 85%) así como el

mayor aumento en la velocidad de la extracción.

A este ritmo, únicamente dentro de la industria de la construcción, por cada

tonelada de cemento la industria necesita de seis a siete veces más toneladas de

arena y de grava. Por lo tanto, el uso mundial de arena y de grava para fabricar

concreto puede estimarse en 25.9 mil millones a 29.6 mil millones de toneladas al

año sólo para el año 2012.

Pero, ¿qué implicaciones medioambientales tiene esto para los

ecosistemas de los cuales se extraen?

El informe del PNUMA confirma que el volumen de arena que se extrae está

teniendo un gran impacto en los ríos, deltas, y en los ecosistemas costeros y

marinos, afirmando que resulta en la pérdida de tierra a través de la erosión de los

ríos o las costas, la disminución de la capa freática y la disminución de la cantidad

de suministro de sedimentos.

4.7 Arena

No es posible exagerar la importancia de una arena de buena calidad, limpia y grano uniforme si se quiere obtener el mortero de alta calidad necesario para la construcción de buques.

La arena será de sílice y se ajustará a la envolvente de granulación indicada en la figura. 6. La arena no debe contener sulfatos, piritas ni otras sustancias químicamente activas en cantidad que puedan perjudicar a la mezcla. De utilizarse arena del mar conviene lavarla para eliminar todo compuesto salino (es preferible utilizar arena de río no salina). La arena no debe contener arcilla suelta o que se adhiera a los granos o los cubra. Tampoco debe contener ácido húmico o materias orgánicas en cantidades que puedan ser perjudiciales. Es preferible que la arena sea cantuda y no contenga minerales no cristalinos.

Debe almacenarse en un lugar lo más seco posible de forma que el contenido de agua se equilibre uniformemente. La arena debe protegerse contra la contaminación.

Información Corporativa>Manuales Digitales>Manual del Maestro Constructor>1. MATERIALES>1.4 LA ARENA GRUESA

1.  MATERIALES

More Sharing ServicesRecomendarShare on facebook Share on email Share on twitter Share on print

1.4 LA ARENA GRUESA

Sus partículas tienen un tamaño máximo de 5 mm. y se utiliza en la preparación de la mezclapara asentar los ladrillos y en la preparación delconcreto (ver figura 23).

Consideraciones:

La arena gruesa debe estar libre de polvo, de sales o de materia orgánica (raíces, tallos, excrementos, etc.). En consecuencia, es recomendable comprarla en canteras conocidas, y una vez que llegue a la obra, debe almacenarse en zonas limpias y libres de desperdicios.

Cuando se utilice en la mezcla para asentar ladrillos, debe estar seca antes de su uso. Así impedirá que al entrar en contacto con el cemento se inicie lafragua (endurecimiento de la mezcla) antes de tiempo.

Se vende por metros cúbicos (m3).

Información Corporativa>Manuales Digitales>Manual del Maestro Constructor>1. MATERIALES>1.5 LA ARENA FINA

1.  MATERIALES

More Sharing ServicesRecomendarShare on facebook Share on email Share on twitter Share on print

1.5 LA ARENA FINA

Sus partículas deben tener un tamaño  máximo de 1 mm. Se utiliza en la preparación de mezcla para el tarrajeo de muros, para cielos rasos y para morterode asentado de ladrillo caravista (ver figura 24).

Consideraciones:

La arena fina debe estar seca antes de preparar la mezcla, no debe mojarse antes de su uso. Esto impediría una buena mezcla y, al contacto con elcemento, se iniciaría la fragua antes de tiempo.

No debe contener tierra, es decir, no debe ensuciar las manos. No debe contener mica, es decir, no debe brillar al sol. No debe tener sal ni una apariencia muy oscura; debe estar libre de impurezas y materia orgánica (raíces, tallos, excrementos, etc). Además, no debe tener olor alguno.

Por ningún motivo debe utilizarse arena de mar, porque contiene abundante cantidad de sal.

Se vende por metros cúbicos (m3).

Información Corporativa>Manuales Digitales>Manual del Maestro Constructor>1. MATERIALES>1.5 LA ARENA FINA

1.  MATERIALES

More Sharing ServicesRecomendarShare on facebook Share on email Share on twitter Share on print

1.5 LA ARENA FINA

Sus partículas deben tener un tamaño  máximo de 1 mm. Se utiliza en la preparación de mezcla para el tarrajeo de muros, para cielos rasos y para morterode asentado de ladrillo caravista (ver figura 24).

Consideraciones:

La arena fina debe estar seca antes de preparar la mezcla, no debe mojarse antes de su uso. Esto impediría una buena mezcla y, al contacto con elcemento, se iniciaría la fragua antes de tiempo.

No debe contener tierra, es decir, no debe ensuciar las manos. No debe contener mica, es decir, no debe brillar al sol. No debe tener sal ni una apariencia muy oscura; debe estar libre de impurezas y materia orgánica (raíces, tallos, excrementos, etc). Además, no debe tener olor alguno.

Por ningún motivo debe utilizarse arena de mar, porque contiene abundante cantidad de sal.

Se vende por metros cúbicos (m3).

Información Corporativa>Manuales Digitales>Manual del Maestro Constructor>1. MATERIALES>1.5 LA ARENA FINA

1. MATERIALES

More Sharing ServicesRecomendar Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on print

1.5 LA ARENA FINA

Sus partículas deben tener un tamaño Arena Fina-Aceros Arequipamáximo de 1 mm. Se utiliza en la preparación de mezcla para el tarrajeo de muros, para cielos rasos y para mortero

de asentado de ladrillo caravista (ver figura 24).

Consideraciones:

La arena fina debe estar seca antes de preparar la mezcla, no debe mojarse antes de su uso. Esto impediría una buena mezcla y, al contacto con el cemento, se iniciaría la fragua antes de tiempo.

No debe contener tierra, es decir, no debe ensuciar las manos. No debe contener mica, es decir, no debe brillar al sol. No debe tener sal ni una apariencia muy oscura; debe estar libre de impurezas y materia orgánica (raíces, tallos, excrementos, etc). Además, no debe tener olor alguno.

Por ningún motivo debe utilizarse arena de mar, porque contiene abundante cantidad de sal.

Se vende por metros cúbicos (m3).

3.3 Morteros de cemento1. Un mortero de cemento es una mezcla debidamente proporcionada de arena, cemento y agua. Se utiliza sobre todo para unir y recubrir materiales como piedras, ladrillos y bloques de cemento. El buen mortero es homogéneo, blando y brillante. Su aspecto es liso y tiene una consistencia plástica.

2. Para preparar un buen mortero, es muy importante utilizar los ingredientes adecuados y amasarlos bien en las debidas proporciones.

La mezcla para el mortero de cemento 

Selección de la arena3. Conviene utilizar una mezcla limpia y de buena granulometría de arena entre gruesa y fina, con partículas cuya dimensión oscile entre 0,2 y 5 mm. Si es posible, evite la utilización de arena de playa de mar o de depósitos de arena contaminados de sales. Si debe utilizar estos materiales, lave bien antes la arena.

4. Algunas veces se encuentran depósitos naturales de arena no muy lejos del lugar de la construcción, por ejemplo, en el lecho de una corriente, en zonas desecadas antes ocupadas por un lago o una corriente o en una cantera, pero son muy pocas las veces en que la naturaleza permite disponer de arenas de buena granulometría. En muchos casos, tendrá que cribar la arena con un tamiz de 0,2 mm de malla para eliminar las partículas más finas. Si hay partículas de más de 5 mm, deberá también eliminarlas, utilizando una malla de 5 mm.

Comprobación de la limpieza de la tierra

5. La arena no debe tener limo, arcilla, ni materiales orgánicos.

6. Una manera sencilla de comprobar si la tierra está limpia es la siguiente:

(a) Consiga una jarra de cristal limpia y de boca ancha.(b) Llene el fondo de la jarra de arena hasta una altura de 5 cm. (c) Añada agua hasta llenar las tres cuartas partes de la jarra.(d) Añada, si tiene a mano, dos cucharadas pequeñas de sal de mesa común por litro de agua.(e) Cierre la jarra y agítela vigorosamente durante un minuto.(f) Deje reposar la mezcla durante tres horas.(g) Compruebe la superficie de la arena. Si hay limo, éste formará unacapa encima de la arena, (h) Si hay más de 3 mm de limo, hay que lavar la arena.

7. Otro procedimiento sencillo para comprobar la limpieza de la arena es el siguiente:

(a) Tome un puñado de arena y apriétela.

 

(b) Arrójela.

 (c)) Si la mano queda limpia y sin polvo pegajoso, la arena está limpia.

 

(d) Si la mano se queda sucia y pegajosa, la arena está sucia.

 

Lavado de la arena

8. Si hay demasiado limo deberá lavar la arena antes de utilizarla. Repita el siguiente procedimiento hasta que toda la arena esté limpia.

(a) Coloque la arena en un recipiente grande y limpio, por ejemplo, un bidón de metal de 200 litros.

(b) Cubra la arena de agua dulce limpia.

  

(c) Agite la mezcla con fuerza. (d) Déjela reposar unos minutos.

 

(e) Extraiga el agua sucia.(f) Repita hasta que el agua esté limpia.

 

(g) Almacene el agua limpia, para evitar que se vuelva a contaminar.

9. Puede almacenar la arena limpia en el lugar de la construcción, por ejemplo, sobre una base de madera con paredes laterales bajas, como se observa a continuación.

Base de madera con paredes bajas para almacenar

la arena limpia 

La arena ha sido uno de los elementos principales de la construcción por miles de años en todo el mundo. Uno de los materiales básicos del concreto, la arena puede usarse en una gran variedad de argamasas, desde las usadas para colocar baldosas o azulejos de cerámica, a las instalaciones de piedra natural hasta las argamasas usadas para colocar ladrillos. El tipo de proyecto y la etapa final del mismo afectan la clase de arena usada cuando se construye.

Arena gruesa

La arena gruesa es uno de los tipos de arena más dura, usada comúnmente como parte de la mezcla para hacer soleras (bordes de concreto usados como guías para colocar el resto del piso) para zonas como receptáculos de duchas o entradas más grandes que tienen un subsuelo bajo. El grano más grueso de la arena permite una consistencia más espesa del concreto.

Arena fina

La arena fina se usa comúnmente en productos como adhesivos y lechadas para colocar baldosas cerámicas y piedra natural. También se usa para hacer la argamasa para ladrillos de terminaciones, como en el exterior de una casa, donde se necesita una arena más fina para dar un mejor acabado. Se conoce como arena para construcción.

Árido

El árido se usa para cimientos de casas, para bases de maceteros y como parte de las secciones debajo del suelo de muchas clases de edificios. Los áridos pueden ser cualquier cosa desde piedras de río hasta grava partida y se usan para mezclar con concreto y arena gruesa; puede usarse para fortalecer los cimientos de estructuras de ladrillo y para rellenar secciones entre ladrillos para dar más estabilidad.

Balastro

La forma más áspera de arena, el balastro, es mezclada con árido, arena gruesa y cemento para dar estabilidad a todo lo demás. Este es el material para cimientos, usado generalmente como base y vertido alrededor de las barras de acero, que se extienden hacia arriba a lo largo

de la instalación de ladrillos. Es demasiado áspero para usarse para terminaciones, y se puede mezclar con casi cualquier material.