AREAS PROTEGIDAS DE ECUADOR -PROTFCCION AMBIENTAL.docx

8
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN PETRÓLEOS PROTECCIÓN AMBIENTAL TEMA: Sistema Nacional de Áreas Protegidas del ecuador Nombre: Hugo Vásquez Fecha: Jueves 30 de abril de 2015 INTRODUCCIÓN: El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador comprende 19,1 millones de hectáreas , que corresponden aproximadamente al 19% del territorio nacional de Ecuador . ¿Qué son las áreas protegidas? “Son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley,2008. Pag.10). Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (UICN, 1998)

Transcript of AREAS PROTEGIDAS DE ECUADOR -PROTFCCION AMBIENTAL.docx

ESCUELA POLITCNICA NACIONALINGENIERA EN PETRLEOSPROTECCIN AMBIENTALTEMA: Sistema Nacional de reas Protegidas del ecuadorNombre: Hugo VsquezFecha: Jueves 30 de abril de 2015INTRODUCCIN:ElSistema Nacional de reas Protegidas del Ecuadorcomprende 19,1 millones dehectreas, que corresponden aproximadamente al 19% del territorio nacional de Ecuador.Qu son las reas protegidas?Son espacios geogrficos claramente definidos, reconocidos y gestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservacin a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistmicos y sus valores culturales asociados (Dudley,2008. Pag.10).Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la proteccin y el mantenimiento de la diversidad biolgica, as como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a travs de medios jurdicos u otros medios eficaces (UICN, 1998)

LISTADO DE REAS PROTEGIDAS

PARQUES NACIONALESLosParques Nacionales son reas naturales terrestres o marinas, con superficies medianas o grandes , que incluyen uno o ms ecosistemas o formaciones vegetales en estado natural o con muy leve alteracin, pueden incluir recursos histrico-culturales integrados en ambientes naturales y existe una buena representacin de la diversidad de especies y de los recursos genticos silvestres Parque Nacional Cayambe-Coca Parque Nacional Cotopaxi Parque Nacional El Cajas Parque Nacional Galpagos Parque Nacional Llanganates Parque Nacional Machalilla Parque Nacional Podocarpus Parque Nacional Sangay Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras Parque Nacional Yacur Parque Nacional Yasun

RESERVAS BIOLGICASLasReservas Biolgicas son reas naturales terrestres y/o marinas de tamao variable que contienen un conjunto de ecosistemas o macroecosistemas intactos o muy bien conservados, con poca intervencin humana. La mayor diversidad de especies y los recursos genticos silvestres estn representados en el rea Reserva Biolgica Cerro Plateado Reserva Biolgica Colonso-Chalupas Reserva Biolgica El Cndor Reserva Biolgica El Quimi Reserva Biolgica Limoncocha Reserva Biolgica Marina Galpagos

RESERVAS ECOLGICASLasReservas Ecolgicas son reas naturales terrestres y/o marinas generalmente grandes que pueden incluir uno o varios ecosistemas o formaciones vegetales en estado natural o con alteracin mediana. Revisten importancia nacional o regional para el manejo y utilizacin sustentable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades humanas ancestrales presentes al momento de su establecimiento Reserva Ecolgica Antisana Reserva Ecolgica El ngel Reserva Ecolgica Cofn-Bermejo Reserva Ecolgica Los Illinizas Reserva Ecolgica Manglares Churute Reserva Ecolgica Arenillas Reserva Ecolgica Manglares Cayapas-Mataje Reserva Ecolgica Cotacachi-Cayapas Reserva Ecolgica Mache-Chindul Reservas Geobotnicas Reserva Geobotnica Pululahua

RESERVA DE PRODUCCIN DE FAUNAUnaReserva de Produccin de Fauna es una superficie de territorio de una extensin mnima de mil hectreas. con las siguientes caractersticas y propsitos:5 Existen en sus hbitats especies de fauna silvestre de valor econmico. Comprende territorios que de costumbre han servido para la cacera de subsistencia de comunidades o grupos nativos del pas. Bajo el correspondiente manejo u ordenamiento, se promueve la investigacin y se desarrolla el fomento y produccin de animales vivos y elementos de la fauna silvestre para cacera deportiva de subsistencia o comercial; y, De conformidad con las normas correspondientes, se permite la entrada de visitantes, cazadores y colectores de fauna silvestre o elementos de subsistencia de esta naturaleza.

Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo Reserva de Produccin de Fauna Manglares El Salado Reserva de Produccin de Fauna Cuyabeno Reserva de Produccin de Fauna Puntilla de Santa Elena

REFUGIO DE VIDA SILVESTREUnRefugio de Vida Silvestre es un rea silvestre terrestre y/o marina generalmente pequea que contiene relictos de ecosistemas originales, formaciones vegetales o hbitat naturales o con muy leve alteracin sujetas al manejo de la vida silvestre para garantizar la permanencia de especies importantes o grupos de especies de vida silvestre, residente o migratoria. Los refugios de vida silvestre tambin se establecen para proteger la informacin gentica de especies silvestres en riesgo de desaparecer, con lo cual se asegura sus posibilidades de permanencia. Refugio de Vida Silvestre Pasachoa Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragata Refugio de Vida Silvestre La Chiquita Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Ro Esmeraldas Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Ro Muisne Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara Refugio de Vida Silvestre El Zarza Refugio de Vida Silvestre El Pambilar Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche RESERVA MARINAUnaReserva Marina comprende toda la zona marina dentro de una franja de 40 millas nuticas, medidas a partir de las lneas base del Archipilago y las aguas interiores e incluye columna de agua, fondo marino y subsuelo Reserva Marina El Pelado Reserva Marina Galera-San Francisco

REA NACIONAL DE RECREACINUnrea Nacional de Recreacin corresponde a unidades continentales y/o marinas de extensin variable, que contienen fundamentalmente paisajes naturales intactos o alterados, de valor escnico, educativo, turstico y recreativo de importancia nacional e internacional. Los recursos del rea tienen la capacidad de soporte para el turismo y contribuyen al desarrollo de pobladores locales en base al turismo de naturaleza. rea Nacional de Recreacin El Boliche rea Nacional de Recreacin Isla Santay rea Nacional de Recreacin Parque Lago rea Nacional de Recreacin Parque Samanes rea Nacional de Recreacin Playas de Villamil rea Nacional de Recreacin Quinsacocha

BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Nacional_de_%C3%81reas_Protegidas_del_Ecuador http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-3/ http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/2013/11/SNAP.jpg