Áreas Del Conocimiento

54
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

description

Áreas del Conocimiento del curso de Teoría del Conocimiento del IB.

Transcript of Áreas Del Conocimiento

Page 1: Áreas Del Conocimiento

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Page 2: Áreas Del Conocimiento

En el tratado de Lancaster en Pensilvania, el año 1744, entre el gobierno de Virginia y las Seis Naciones, los comisionados de Virginia hicieron saber a los indios [nativos americanos] en un discurso, que existía en Williamsburg una universidad con un fondo para la educación de los jóvenes indios, y que si los jefes de las Seis Naciones enviaran media docena de sus hijos a esa universidad, el gobierno se ocuparía de que no les faltara de nada y de que fueran instrui-dos en el saber del hombre blanco.

MO

TIVACIÓN

p. 152

Page 3: Áreas Del Conocimiento

El portavoz de los indios respondió:

“Sabemos que ustedes tienen en alta estima el tipo de conocimiento impartido en esas universidades y que mantener a nuestros jóvenes mientras estuviesen con ustedes les resultaría muy costoso. Por tanto, estamos convencidos de que desean hacernos un bien con su propuesta y se lo agradecemos sinceramente.

MO

TIVACIÓN

Page 4: Áreas Del Conocimiento

Pero ustedes que son tan sabios deben saber que las diferentes naciones tienen diferentes concepciones de las cosas y por tanto, no se tomarán como un agravio que nuestra opinión sobre este tipo de educación resulte no ser la misma que la suya. Ya hemos tenido cierta experiencia con su educación: algunos de nuestros jóvenes fueron educados con anterioridad en las universidades de las provincias del norte.

MO

TIVACIÓN

Page 5: Áreas Del Conocimiento

Fueron instruidos en todas sus ciencias, pero cuando regresaron junto a nosotros eran malos para correr, totalmente ignorantes de los medios para sobrevivir en nuestros bosques, incapaces de soportar el frío o el hambre, no sabían como construir una cabaña, atrapar un venado o matar a un enemigo y hablaban mal nuestra lengua. Por tanto, no servían ni como cazadores, ni como guerreros ni consejeros: no valían para absolutamente nada.

MO

TIVACIÓN

Page 6: Áreas Del Conocimiento

Sin embargo, no estamos menos agradecidos por su amable oferta, aunque declinemos aceptarla y para mostrar nuestra gratitud, si los caballeros de Virginia desean enviarnos una docena de sus hijos, nosotros nos ocuparemos de su educación, les instruiremos en todos nuestros conocimientos y les convertiremos en hombres.”

MO

TIVACIÓN

Page 7: Áreas Del Conocimiento

¿Qué pensamos de esta historia?

¿Qué conocimientos son útiles para pasarle a las nuevas

generaciones?

¿Varían estos según cada sociedad y cada tiempo?

¿Cómo hemos organizado estos conocimientos?

Page 8: Áreas Del Conocimiento

Dinámica:Formamos 4 grupos.

Vamos a tener 10 minutos.

p. 152

Page 9: Áreas Del Conocimiento

Dinámica:

Uds. son los nuevos asesores del Ministerio de Educación. Deben elaborar el nuevo PLAN CURRICULAR DE SECUNDARIA.

Se van a dar 40 periodos de clase semanal.¿Qué asignaturas se deben considerar? (Mínimo 6, máximo 10)¿Cuántas horas deben darse de cada asignatura?

Page 10: Áreas Del Conocimiento

ASIGNATURA 1 2 3 4

123456789101112

Page 11: Áreas Del Conocimiento

EVALUAR LAS PROPUESTAS:Tener en cuenta:

¿Qué se puede / debe aprender en cada asignatura?

¿Qué demanda el mundo de hoy de cada asignatura?

¿El acento está en lo teórico o en lo práctico?

¿en lo útil o en lo importante?

¿en cuáles formas de conocimiento?

¿en las ciencias experimentales, la tecnología, las

artes, las humanidades?

Page 12: Áreas Del Conocimiento

EVALUAR LAS PROPUESTAS:Tener en cuenta:

¿El acento está en lo académico o en lo formativo? ¿cómo se relacionan las asignaturas con lo

“extracurricular”?

¿Qué estatus se le está dando o se le debería dar a: la educación moral o ética, el servicio a la comunidad, la

educación política, la educación física y los deportes o a la educación artística?

¿Todos deberían aprender lo mismo o debieran haber asignaturas electivas?

Page 13: Áreas Del Conocimiento

¿En Ciencias Naturales?

¿QU

É ES

EL

SOL?

¿En Artes Visuales? ¿En Religión? ¿En Historia

del Perú?

¿En Literatura?Yo me entrego a ti, porque eres mi solQue me entrega su calor, y me hace renacerCuando creo que ya todo está perdido.Por que tus rayos iluminan mi vidaY le dan razón a mis sentimientos.

Page 14: Áreas Del Conocimiento

ÁREA DEL CONOCIMIENTOCampo, materia o disciplina en el que se suele dividir el saber humano, que se distingue de los otros por sus características:

• Objeto de estudio. ¿Qué estudia? ¿con qué fines?

• Metodología de estudio: ¿Cómo se investiga? ¿Cómo se verifica? ¿Qué formas de conocimiento se utilizan?

• Comunidad de investigadores. Convenciones.

• Tradición histórica. Hitos en su investigación.

• Cuerpo de conocimiento: Terminología, conceptos, preguntas, problemas, explicaciones, teorías, aplicaciones, paradigmas.

Revi

sar e

l con

cept

o de

PAR

ADIG

MAS

p. 132

Page 15: Áreas Del Conocimiento

ÁREA DEL CONOCIMIENTOEn Teoría del Conocimiento del Bachillerato Internacional se reconocen 8 áreas del conocimiento:

• Matemáticas• Ciencias Naturales• Ciencias Humanas• Historia• Arte• Ética• Sistemas religiosos de conocimiento• Sistemas indígenas de conocimiento

Page 16: Áreas Del Conocimiento

MARCO DE CONOCIMIENTO

Alcances - Aplicaciones

Lenguaje

Metodología

Desarrollo Histórico

Vínculos con el conocimiento personal

Page 17: Áreas Del Conocimiento

1. Alcan

cesAplicacione

s

¿De qué trata el área de conocimiento?

¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de este conocimiento?

¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante?

¿Qué preguntas abiertas hay en esta área? (Es decir, preguntas importantes que aún no han sido contestadas.)

¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? De ser así, ¿cuáles son? M

ARCO

DE

CON

OCI

MIE

NTO

Page 18: Áreas Del Conocimiento

2. Lengu

aje

¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de conocimientos en esta área?

¿Qué papeles desempeñan los conceptos clave y los términos clave que proporcionan los componentes básicos del conocimiento en esta área?

¿Qué metáforas son apropiadas para esta área de conocimiento?

¿Cuál es el papel de la convención en esta área?

MAR

CO D

E CO

NO

CIM

IEN

TO

Page 19: Áreas Del Conocimiento

3. Metodologí

a

¿Qué métodos o procedimientos se utilizan en esta área y qué es lo que hace que estos métodos generen conocimiento?

¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos?

¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento?

¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento?

¿Qué pensamiento ético limita los métodos que pueden utilizarse para adquirir conocimiento? M

ARCO

DE

CON

OCI

MIE

NTO

Page 20: Áreas Del Conocimiento

4. Desarrollo Histórico

¿Cuál es la importancia de los puntos principales en el desarrollo histórico de esta área de conocimiento?

¿Cómo ha conducido la historia de esta área a su forma actual?

MAR

CO D

E CO

NO

CIM

IEN

TO

Page 21: Áreas Del Conocimiento

5. Víncul

os con el conocimien

to perso

nal

¿Por qué es importante esta área para el individuo?

¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales en esta área?

¿Qué responsabilidades tiene el actor individual del conocimiento debido a sus conocimientos en esta área?

¿Cuáles son las implicaciones de esta área compartida de conocimiento para las perspectivas individuales?

¿Qué supuestos subyacen en los enfoques individuales a este conocimiento?

MAR

CO D

E CO

NO

CIM

IEN

TO

Page 22: Áreas Del Conocimiento

Pero qué cosa es el ser humano¿Qué hay bajo el nombre:Una geografía?Un ser metafísico?Una fábulaSin signo que lo desmonte?(Especulaciones sobre la palabra “hombre”. Carlos Drummond de Andrade)

Los límites entre las diferentes áreas del conocimiento ya no pueden ser establecidos con total claridad. Sencillamente, porque la vida se resiste a ser disecada por los especialistas. Así como el químico que estudia la composición del agua más temprano o más tarde se cruzará con los factores sociales y económicos que interfieren para modificar la composición del agua de los ríos, existe un cruzamiento entre todas las disciplinas.

Uni

vers

idad

de

la e

mpr

esa

(201

4). E

l Con

ocim

ient

o ya

no

reco

noce

lím

ites

En: h

ttp:

//ud

e.ed

u.uy

/el-c

onoc

imie

nto-

sin-

limite

s/

Mon

tevi

deo,

12

de ju

lio d

e 20

14/

Page 23: Áreas Del Conocimiento

1. MATEMÁTICAS

"Las matemáticas son el lenguaje enel que Dios escribió el universo.“

Galileo Galilei

“Las matemáticas pueden definirse como la disciplina en la que nunca sabemos de lo que estamos hablando, ni si lo que decimos es cierto”.

Bertrand Russell

p. 140p. 179

Page 24: Áreas Del Conocimiento

• ¿Existe una diferencia entre la verdad y la certeza en las matemáticas? ¿Son las matemáticas independientes de la cultura? ¿Son descubiertas o inventadas?

• ¿Aprender matemáticas es aprender hábitos o aprender a razonar lógicamente?

• Podemos utilizar las matemáticas eficazmente para modelar procesos del mundo real. ¿Esto se debe a que creamos las matemáticas para que nos den una imagen del mundo, o a que el mundo es intrínsecamente matemático? ¿Es posible calificar a las matemáticas de lenguaje universal?

• ¿Matemáticas o matemática?

Page 25: Áreas Del Conocimiento

El Comercio, 27/04/2012p. a19

El Comercio, 29/05/2012p. a15

Page 26: Áreas Del Conocimiento

A averiguar…

Page 27: Áreas Del Conocimiento

2. CIENCIAS NATURALES“La ciencia se construye con hechosigual que una casa se construye con ladrillos, pero una acumulación de hechos no es más ciencia que casa una pila de ladrillos”.

Henri Poincaré

Uno de los objetivos de las ciencias físicas ha sido proporcionar una imagenexacta del mundo material. Uno de los logros de la física del siglo XX ha sidoprobar que este objetivo es inalcanzable.

Jacob Bronowski

Page 28: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué es ciencia y qué no ciencia? ¿Qué significa que una disciplina sea una ciencia? ¿Existe un solo método científico? ¿Debería haber limitaciones éticas en la búsqueda de conocimiento científico?¿Qué se entiende por “método científico? • ¿Es la ciencia objetiva? ¿Cómo afecta a los

métodos y hallazgos de la ciencia el contexto social del trabajo científico? ¿Quién decide si se siguen determinadas direcciones en investigación? ¿Quién determina las prioridades al destinar fondos a la investigación?

Page 29: Áreas Del Conocimiento

http://www.wfsj.org/course/sp/

p. 141p. 154

Page 30: Áreas Del Conocimiento

3. CIENCIAS HUMANAS“Creyendo, con Max Weber, que el hombre es un animal suspendido en redes de significado que él mismo ha tejido, entiendo que esas redes son la cultura, y su análisis, por tanto, no es una ciencia experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de significado”.

Clifford Geertz

PSICOLOGÍA

ECONOMÍA

SOCIOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

POLÍTICA

Page 31: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué tipo de conocimiento suele estar incluido en la categoría de ciencias humanas? ¿Cómo decidimos si una determinada área de estudio es una ciencia humana?• ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el objeto de

estudio y las metodologías de las distintas ciencias humanas? • ¿En qué medida afecta al enfoque científico el hecho de que

esta área se ocupe de lo humano? ¿Es razonable pensar que el comportamiento humano puede estudiarse científicamente? ¿Puede ser objetivo? • ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el objeto de

estudio y las metodologías de las ciencias humanas y las ciencias naturales? ¿Son las ciencias humanas fundamentalmente diferentes de las ciencias naturales? • ¿Por qué las ciencias naturales gozan de mayor prestigio que

las ciencias humanas?

p. 143p. 165

Page 32: Áreas Del Conocimiento

• ¿Cómo afecta el uso de números, estadísticas, gráficos y otras herramientas cuantitativas a la manera en que se valoran las afirmaciones de conocimiento en las ciencias humanas?• ¿En qué medida son fiables las ciencias humanas? ¿Puede el

comportamiento humano estar sujeto a las mismas leyes que el mundo material? ¿En qué consiste una buena prueba en las ciencias humanas?

“Bajo las condiciones más rigurosamente controladas de

presión, temperatura, humedad y otras variables, el

organismo hará exactamente lo que le plazca”. Anónimo

Page 33: Áreas Del Conocimiento

4. HISTORIA“Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.”

George Orwell

“Los hechos de la historia nunca nos llegan en estado puro… siempre hay una refracción al pasar por la mente de quien los recoge. De ahí que cuando llega a nuestras manos un libro de historia, nuestro primer interés debe ir al historiador que lo escribió y no a los datos que contiene.(…) sólo podemos captar el pasado y lograr comprenderlo a través del cristal del presente.

Edward H. Carr

Page 34: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué es la historia? ¿Es el estudio del pasado o el estudio de las crónicas del pasado? ¿Es la historia una ciencia? ¡por qué está separada de las ciencias humanas?• ¿En qué se diferencia la metodología de la historia

de la de otras disciplinas?• ¿Es el testimonio de un testigo presencial una

fuente fiable de pruebas? • ¿Cómo podemos decidir qué acontecimientos

tienen importancia histórica?• ¿Existe “La Historia oficial”? ¿y la historia no oficial?

¿es la historia que se enseña en los colegios similar a la que producen los historiadores?

http://w

ww

.escepticos.es/node/2506

Page 35: Áreas Del Conocimiento

• ¿Cuál es el papel del historiador? ¿Registra o crea la historia? ¿Pueden los historiadores ser imparciales? • ¿Cómo afecta al conocimiento histórico el contexto

en el que viven los historiadores? ¿Quién y cómo se escribe la historia? • ¿Cuál es el atributo más importante del historiador:

la habilidad de analizar hechos y testimonios científicamente (y así asegurar las bases de un argumento) o la habilidad de ampliarlas usando la imaginación creativa (y, de esta manera, crear una crónica viva)?

Page 36: Áreas Del Conocimiento

Hace unos días, el gobierno de Sebastián Piñera, a través del ministerio de Educación chileno, trató de hacer prosperar una reforma en el currículo de los textos escolares de educación básica. Esta situación ha levantado una polvareda y ha devuelto al centro de la atención pública una cuestión que muchos políticos toman por un hecho posible y factible: cambiar la historia por decreto.

La reforma en cuestión pretendía que los textos escolares se refirieran al gobierno del general Augusto Pinochet como ‘régimen militar’ y que no utilizaran el término ‘dictadura’.

¿Es posible cambiar la historia a través de una ley o, como en el caso chileno, por una directiva educativa?

¿Se trata de una manifiesta intención de utilizar la historia con fines políticos?

¿O de una práctica todavía más deleznable como la de tergiversarla?

Polémico diccionarioDe querer tergiversar y manipular hechos históricos, además de ocultar otros, fue acusada la muy prestigiosa Real Academia de la Historia de España cuando en junio pasado presentó su “Diccionario biográfico español”, obra magna de cincuenta volúmenes que tuvo una suerte no esperada. La razón fue la entrada dedicada a Francisco Franco. El autor de la misma, el historiador Luis Suárez Fernández, escribió que Franco “montó un régimen autoritario, pero no totalitario”. La polémica que se generó y las acusaciones de todo calibre contra la Academia la obligaron a detener la distribución de la obra y a anunciar que se rectificarían esa y otras entradas que muchos empezaron a detectar con lupa en la mano.

15/01/2012

Page 37: Áreas Del Conocimiento

Historia

En el caso de la pretendida reforma curricular chilena, el remplazo de un término por otro no es nimio ni inocente. “La importancia de este cambio radica en que los textos escolares constituyen la principal fuente de legitimación del pasado que tiene el Estado frente a sus ciudadanos, dado que alcanza, de manera masiva, a quienes siguen estudios básicos...”. “Una razón adicional por la que esta medida no es inocente es que se trata de una medida más entre varias destinadas a controlar o reducir el conocimiento del pasado”, precisa Ragas.

‘El Proceso’, otro caso de manipulación históricaLa junta militar que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón , que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, tampoco gustaba mucho de ser calificada como dictadura. El nombre oficial que utilizó para autodenomi-narse fue el de Proceso de Reorganización Nacional, aunque pasaría a la historia simplemente como ‘el Proceso’.Fue la dictadura más sangrienta de la historia argentina, con un historial de violaciones de derechos humanos que hasta el día de hoy tiene consecuencias en la vida y política de ese país.

15/01/2012

Page 38: Áreas Del Conocimiento

El Comercio, 12/03/2012 p. a25

p. 144p. 188

Page 39: Áreas Del Conocimiento

El Comercio, 26/03/2012 p. a19

Page 40: Áreas Del Conocimiento

5. ARTES

“El arte es una mentira que nos acerca a la verdad.”

Pablo Picasso

“La vida es bella, pero carece de forma. El objetivo del arte es dársela...”

Jean Anouilh

Page 41: Áreas Del Conocimiento

• ¿Cómo puede contribuir el punto de vista subjetivo de un individuo al conocimiento en las artes? ¿Sobre qué base es posible juzgar el mérito de una obra de arte? ¿Tiene algún sentido discutir las artes? ¿No deberíamos simplemente experimentarlas?• ¿Qué es arte y qué no lo es? ¿Cualquier

cosa puede ser arte? ¿Hay límites para lo que es aceptable en el arte? ¿Quién decide?

• ¿Tiene que tener significado el arte? A la inversa, si algo carece de significado, ¿puede ser arte?

Page 42: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué funciones cumplen las artes en la vida de la gente? ¿Puede el arte cambiar nuestra forma de interpretar el mundo? ¿El arte amplía lo que es posible pensar?• ¿Una obra de arte para ser tal, debe ser

bella? ¿Cuáles son el origen y la naturaleza del sentido de belleza? • ¿Qué conocimiento del arte se puede

adquirir prestando atención al artista? ¿a la obra? ¿al contexto? ¿a la respuesta del público?

Page 43: Áreas Del Conocimiento

6. ÉTICA“Sólo disponemos de cuatro principios de la moral: 1. El filosófico: haz el bien por el bien mismo, Por respeto a la ley. 2. El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios. 3. El humano: hazlo porque tu bienestar lo re. quiere, por amor propio. 4. El político: hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti.”

Lichtenberg, Aforismos.“En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el médico y el paciente.”

Erich Fromm

Page 44: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué es la ética? ¿Qué relación hay entre ética y moral? ¿entre ética y política? ¿entre ética y valores?

• ¿Existe el conocimiento moral? Si una acción está bien o mal, ¿depende de la situación? ¿Son igualmente válidas todas las opiniones morales? ¿Existe algo así como un hecho moral? • ¿En qué medida los conocimientos que posee

una persona juegan un papel al decidir si una acción es correcta o incorrecta? ¿Es responsabilidad de la gente averiguar tanta información pertinente como les sea posible?

Revi

sa:

Étic

a pa

ra A

mad

or, d

e Fe

rnan

do S

avat

er

Page 45: Áreas Del Conocimiento

• ¿Qué conocimiento de la moral puede adquirirse prestando atención al individuo (motivación, deliberación, decisión, acción) que hace los juicios morales? ¿prestando atención a las consecuencias de los pensamientos o las acciones? ¿prestando atención al contexto social, cultural o histórico del juicio moral?

MOTIVACIÓN (Percepción,

deseo)

DELIBERACIÓN (Valoración,

discernimiento)

DECISIÓN (Opción)

ACCIÓN (Ejecución)

CONSE -CUENCIAS

Page 46: Áreas Del Conocimiento

7. SISTEMAS RELIGIOSOS DE CONOCIMIENTO

"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.“

"La religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría coja también.“

Albert Einstein

Page 47: Áreas Del Conocimiento
Page 48: Áreas Del Conocimiento

• ¿Cómo decidimos entre las afirmaciones rivales de los diferentes sistemas religiosos? • ¿Puede existir una base para el conocimiento

religioso que sea independiente de la cultura que lo produce?• ¿Es el ateísmo una cuestión de fe en igual medida

que la creencia religiosa?• ¿En qué se diferencian los sentimientos religiosos,

las creencias religiosas y la fe religiosa?• ¿Son razonables las creencias religiosas? ¿son

irracionales?• ¿Es posible conocer a Dios? ¿Puedes pensar en

algunas pruebas que te convenzan de que Dios no existe?

Page 49: Áreas Del Conocimiento

8. SISTEMAS INDÍGENAS DE CONOCIMIENTO

Se reconoce que “el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas

contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada

del medio ambiente”. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007)

“Para la pena o para a la alegría, el indio siempre tiene un canto”.

José María Arguedas

Page 50: Áreas Del Conocimiento

http:

//po

rtal

.une

sco.

org/

scie

nce/

en/e

v.ph

p-U

RL_I

D=7

459&

URL

_DO

=DO

_TO

PIC&

URL

_SEC

TIO

N=2

01.h

tml

Una serie de siete afiches sobre el conocimiento indígena ha sido presentada por el Programa LINKS en el Centro Nacional de Cultura de Vanuatu en Diciembre del 2008. Estos afiches introducen conceptos importantes y cuestiones de todas partes del mundo. Los afiches sirven como una fuente de aprendizaje que fortalece la concientización sobre las muchas oportunidades y desafíos que afrontan los tenedores de conocimiento indígena. Pueden ser utilizados en diversos marcos educacionales, en los colegios o las comunidades.

Page 51: Áreas Del Conocimiento
Page 52: Áreas Del Conocimiento
Page 53: Áreas Del Conocimiento
Page 54: Áreas Del Conocimiento

• ¿De qué maneras son cruciales la percepción sensorial y la memoria en la construcción del conocimiento en los sistemas indígenas de conocimiento? • ¿Cómo influyen las creencias sobre el mundo físico y

metafísico en la búsqueda de conocimiento en los sistemas indígenas de conocimiento? • ¿Cómo utilizan las personas indígenas el concepto de

respeto para relacionarse con su visión del mundo?• ¿Cuán fiables son las “tradiciones orales” en la preservación

del patrimonio cultural en los sistemas de conocimiento indígenas?• ¿Por qué existe frecuentemente una conexión tan estrecha

entre el conocimiento indígena y la cosmología?• ¿Qué papeles tienen el folclore, los rituales y las canciones

en los sistemas indígenas de conocimiento?

Día

Inte

rnac

iona

l de

los

Pueb

los

Indí

gena

s: 9

de

agos

to