Área

8
Área: Biología SEXTO DE SECUNDARIA 1ª Etapa :Tema 1, Tema 2,(Opcional). 2ª Etapa:Tema 1, Tema 2, Tema 3, Tema 4. 3ª Etapa:Tema 1, Tema 2, Tema 3 Tema 4, Tema 5, Tema 6, Tema 7. Notas. - Opcional. Se recomienda que los directores de colegios tienen la potestad sobre esta etapa. - Los temarios por nivel están desarrollados en la sección que corresponde en la Convocatoria. BIBLIOGRAFÍA 1. Bustamante, M. 2008. Texto de Biología del Curso Pre- Facultativo. Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón. 2. Curtis, H. y N. Barnes. 1987. Ed. Médica Panamericana. Bs Aires, Argentina. 3. Curtis, H. 1987. Biología General. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 4. Solomon, E.; L. Berg; D: Martin y D. Villee. 1997. Biología. 4ta a 6ta Edición. Interamericana. Mc Graw- Hill. 5. Textos de Colegio Santillana y La Hoguera. COMISIÓN DE ORGANIZACIÓQUINTO DE SECUNDARIA 1. LA QUÍMICA DE LA VIDA 1)La química de la vida. 2) La composición de los seres vivos. 3) El agua molécula esencial para la vida. 4) El agua en los procesos biológicos. 5) Los carbohidratos: Clasificación y funciones. 6) Los lípidos: Clasificación y funciones. 7) Las proteínas: Clasificación y funciones. 8) Enzimas y vitaminas: Clasificación y funciones. 9) Los ácidos nucleicos: Clasificación y funciones. 2. LA CÉLULA UNIDAD DE LA VIDA 1) Historia del descubrimiento celular. 2) La célula animal y vegetal. 3) Los limites celulares. 4) Transporte a través de la membrana. 5) Transporte de macromoléculas. 6) El citoplasma y sus organelos. 7) Organelos membranosos. 8) Diferencias entre la célula animal y la célula vegetal. 9) El núcleo. 3. MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA 1) Organización de las células eucariontes. 2) Morfología. 3) Nutrición. 4) Fototrofía y quimiotrofía. 5)Fermentación. 6) Manipulación y genética de microorganismos. 4. METABOLISMO CELULAR

Transcript of Área

Page 1: Área

Área: BiologíaSEXTO DE SECUNDARIA1ª Etapa :Tema 1, Tema 2,(Opcional).2ª Etapa:Tema 1, Tema 2, Tema 3, Tema 4.3ª Etapa:Tema 1, Tema 2, Tema 3 Tema 4, Tema 5, Tema 6, Tema 7.Notas.- Opcional. Se recomienda que los directores de colegios tienen la potestad sobre esta etapa.- Los temarios por nivel están desarrollados en la sección que corresponde en la Convocatoria.BIBLIOGRAFÍA1. Bustamante, M. 2008. Texto de Biología del Curso Pre-Facultativo. Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón.2. Curtis, H. y N. Barnes. 1987. Ed. Médica Panamericana. Bs Aires, Argentina.3. Curtis, H. 1987. Biología General. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.4. Solomon, E.; L. Berg; D: Martin y D. Villee. 1997. Biología. 4ta a 6ta Edición. Interamericana. Mc Graw- Hill.5. Textos de Colegio Santillana y La Hoguera.COMISIÓN DE ORGANIZACIÓQUINTO DE SECUNDARIA1. LA QUÍMICA DE LA VIDA1)La química de la vida. 2) La composición de los seres vivos. 3) El agua molécula esencial para la vida. 4) El agua en los procesos biológicos. 5) Los carbohidratos: Clasificación y funciones. 6) Los lípidos: Clasificación y funciones. 7) Las proteínas: Clasificación y funciones. 8) Enzimas y vitaminas: Clasificación y funciones. 9) Los ácidos nucleicos: Clasificación y funciones.2. LA CÉLULA UNIDAD DE LA VIDA1) Historia del descubrimiento celular. 2) La célula animal y vegetal. 3) Los limites celulares. 4) Transporte a través de la membrana. 5) Transporte de macromoléculas.6) El citoplasma y sus organelos. 7) Organelos membranosos. 8) Diferencias entre la célula animal y la célula vegetal. 9) El núcleo.3. MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA1) Organización de las células eucariontes. 2) Morfología. 3) Nutrición. 4) Fototrofía y quimiotrofía. 5)Fermentación. 6) Manipulación y genética de microorganismos.4. METABOLISMO CELULAR1) Metabolismo. 2) Tipos de metabolismo: Catabolismo de lípidos y proteínas, síntesis proteica. 3) La reproducción celular. 4) Respiración celular (aeróbica y anaeróbica).5. INFORMACIÓN GENÉTICA1) ADN y división celular. 2) Mecanismo de la mitosis y meiosis. 3) Apoptosis. 4) Información contenida en el ADN (Usos). 5) Síntesis de proteínas.6. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO1) Reproducción en el reino animal. 2) Sexualidad en los animales y humana.3)Fertilización del huevo. 4)Desarrollo de embrión en los vertebrados y el ser humano.GENÉTICA Y HERENCIA1) Genética la ciencia de la herencia. 2) Herencia de un carácter. 3) Herencia de doscaracteres. 4)Variaciones de las leyes de Mendel. 5) Sexo y herencia. 6) Mutaciones.7) Clonación.8. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL1) Estructura y función de órganos y tejidos involucrados en:Fotosíntesis, transpiración e intercambio gaseoso (hoja), 2) Transporte de agua, minerales y su asimilación (raíz y tallo), 3) Crecimiento y desarrollo, 4) Reproducción sexual y asexual.9. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL

Page 2: Área

1) Estructura y función de órganos y tejidos involucrados en: Digestión y nutrición, Respiración, Circulación, Excreción, Regulación (neuronal y hormonal), Reproducción y desarrollo, Inmunidad.10. ETOLOGÍA1) Metodología de la etología. 2) Comportamiento innato y aprendido.3) Comunicación y organización social. 4) Comportamiento de forrajeo.5) Comportamiento defensivo. 6) Sistemas de mantenimiento y cuidado parental.7) Biorritmos.SEXTO DE SECUNDARIA1.INDIVIDUOS, POBLACIONES Y COMUNIDADES1) Niveles de organización ecológica. 2) Propiedades de las poblaciones. 3) Características de las poblaciones. 4) Dinámica de las poblaciones. 5) Fluctuaciones del tamaño poblacional. 6) Las comunidades relaciones interespecíficas. 7) Sucesión de comunidades.2. LOS ECOSISTEMAS1) El ecosistema. 2) Niveles tróficos. 3) El flujo de la materia y la energía. 4) Los ciclos biogeoquímicos: carbono, nitrógeno, azufre, etc.3. LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA1) El origen de las especies. 2) El neodarwinismo. 3) La ciencia demuestra la evolución. 4) Mecanismos de la evolución: Mutación, selección natural, aislamiento reproductivo, adaptación, capacidad reproductiva. 5) El origen de la vida. 6) Las eras de la tierra. 7) La evolución humana.4.AIRE, AGUA Y ENERGÍA1) La atmosfera. 2) Los contaminantes del aire. 3) El líquido elemento. 4) La contaminación del agua y la salud. 5) La energía. 6) La clave es la energía. 7) Energía e impacto ambiental.5. BIOSISTEMÁTICA1) Conceptos de clasificación, taxonomía y sistemática. 2) Jerarquías taxonómicas: Dominio, Reino, Phylum/División, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. 3) La clasificación de los seres vivos: Dominio Archaea, Dominio Bacteria, Dominio Eukarya: (Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae, Reino Animalia).6. EL SUELO LA FLORA Y LA FAUNA EN BOLIVIA1) El suelo. 2) Tipos de suelo. 3) La degradación del suelo. 4) Medidas de mitigación para cuidar el suelo. 5) La diversidad y la flora de Bolivia. 6) La fauna de Bolivia. 7) Reptiles. Aves y mamíferos de Bolivia. 8) Amenazas a las especies de mamíferos.7. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD1) La biodiversidad: las ecoregiones de Bolivia. 2) Amenazas a nuestra biodiversidad.3)Destrucción del hábitat. 4) Cuidando las aéreas protegidas. 5) Uso y conservación de los recursos naturalesExamenes : 5to de secundariaI. Completa la frase con la palabra o palabras correctas. (Sobre 20 Puntos)1. Las proteínas están formadas por unidades estructurales denominadas aminoácidos y se encuentranen los cabellos uñas y tendones.2. El aparato de Golgi es unorganelo celular que interviene en la síntesis de proteínas.3. Los peroxisomas son organelas celulares, de altas concentraciones de enzimas relacionadasdirectamente con la digestión de materia orgánica.4. Muchas sustancias terapéuticas, como la insulina y antibióticos, se producen hoy gracias a labiotecnología.5. El xilema y el floema son tejidos conductores que transportan la savia bruta y elaborada en las plantas.

Page 3: Área

II.Encierra la alternativa o inciso correcto (Sobre 10 puntos)1. La ingeniería genética consiste en:a) Manipulación de material genético de la célula b) Conseguir razas nuevasc) Conseguir más resistencia y productividad d) Todos e) Ninguno2. Los alelos dominantes se expresan bajo las siguientes características:a) Son recesivos b)Se expresan en condiciones homocigóticas y heterocigóticasc)Se expresan en condiciónde codominacia d) Todos e) Ninguno3. El método de determinación cromosómico del sexo de la mujer es:a) XX b) XY c) XX/XY d) Todos e) Ninguno4. Las frecuencias fenotípicas en la tercera Ley de Mendel son:a) 9:3:3:1 b) 1:2:1 c) 3:1 d) Todos5. Las hormonas giberelinas tienen la función de:a) Estimular la floración b)Estimular la maduración del frutoc)Secretar fragancias de las flores d) Todos e) NingunoIII. Completa la siguiente tabla comparativa entre una molécula de ADN y ARN. (Sobre 20 puntos)Características ADN ARNCadena Doble hélice Simple héliceBases Puricas PirimidicasAzúcar Desoxiribosa RibosaUbicación Núcleo Núcleo y citoplasmaTipos ADN ARNm, ARNt, ARNrIV. Ejercicios (sobre 20 puntos)CerebroHipotálamoCerebeloMedula espinalBulbo raquídeo7. Un hombre produce los siguientes tipos de espermatozoides en proporciones iguales: AB, Ab, aB, yab ¿Cuál es su genotipo?a) AaBb b) Aabb c) AaBB d) Todos Ninguno e) Ninguno8. En el hombre, la anomalía de la vista llamada miopía, depende de un gen dominante (M). Una mujerque tiene miopía con característica heterocigótica (Mm), se casa con un hombre normal (mm).¿Cómo se espera que sea su progenie en relación a la miopía?a) 100 % miopesb) 50 % miopes c) 75 % miopes d) Todos Ninguno e) NingunoV. Esquemas (Sobre 18 puntos)1. Identifica y escribe los nombres de las partes del siguiente esquema. (Sobre10 puntos)2.En el diagrama de dibujos los nombres de las etapas de la mitosis (Sobre 8 puntos)VI. Relaciona las diferentes palabras (incisos) que aparecen a la izquierda con los enunciados dela derecha. (Sobre 12 Puntos)A) Hermafrodita D FenotipoB) Procariota C Pared celular, cloroplastos y vacuola

Page 4: Área

C) Célula vegetal B Célula que carece de núcleoD) Color de cabellos y ojos F Frecuencias fenotípicas 2da Ley de MendelE) Mutación E Cambio brusco de la información genéticaF)3:1 A Seres que presentan los dos sexo6to de secundariaI. Completa la frase con la palabra o palabras correctas.(Sobre 20 Puntos)1. Las flores de color blanco o parduzco que se abren de noche y atraen a murciélagos, sonejemplosde síndrome de polinización2. El grupo más diverso de organismos en el mundo son los insectos.3. La latitud, altitud y radiación solar son algunos factores, que influyen en la biodiversidad de unlugar.4. Los parques nacionales y áreas protegidas sonestrategias de conservación de la biodiversidad deBolivia.5. La ampliación de frontera agrícola, la introducción de especies invasoras, la caza y la pesca sincontrol son amenazas a labiodiversidad.PlacentaCordón umbilicalEmbriónLiquido amnióticoBolsa amnióticaProfase Metafase Anafase TelofaseII.Encierra la alternativa o inciso correcto (Sobre 10 puntos)1.El número de individuos por unidad de superficiecorresponde al concepto de:a) Densidad. b) Población c) Capacidad de carga d) Todas e) Ninguna.2. Las plantas de la familia de las leguminosas participan en el:a) Ciclo del nitrógeno.b) Ciclo del carbono.c) Ciclo del agua d) Todos. e) Ninguna.3. Son bioindicadores de contaminación del medio ambiente:a)Musgos y líquenes .b) Gimonspermasc) Angiospermas d) Todas. e) Ninguna.4. Bolivia cuenta con biomas de Selva o bosque tropical y son ejemplos:a) Reserva Nacional de Sajama b) Pilón Lajas, IsiboroSécure c) Laguna Coloradad) todas e) Ninguna5. Para el aprovechamiento de la biodiversidad se requiere:a)Conocer que especie deseamos aprovechar b) Tener información biológica básica que guíedicho aprovechamiento c) El aprovechamiento sea sustentable d) Todas e) NingunaIII. Complementando las tablas.1.Completa las características de los 5 reinos (Sobre 20 Puntos)MONERA PROTISTA FUNGI PLANTAE ANIMALIATipo decélulaProcariota Eucariota Eucariota Eucariota EucariotaNº de células Unicelular UnicelularPluricelular

Page 5: Área

UnicelularPluricelularPluricelular PluricelularNutrición AutótrofaHeterótrofaAutótrofaHeterótrofaHeterótrofa AutótrofaHeterótrofaEnergía queutilizanQuímicaLuminosaQuímicaLuminosaQuímicaLuminosa Química2. Completa la siguiente tabla en orden correcto. (Sobre 10 Puntos)Categorías taxonómicasReino Filum/divisionClase Orden Familia Genero Especie3. Las formas de conservación de la biodiversidad son: ((Sobre 12 Puntos)IN SITU EX SITUÁreas protegidas ZoológicosParques nacionales Jardines botánicosReservas forestales Bancos de germoplasma4.Coloca el nombre de los autores de los siguientes enunciados. (Sobre 10 puntos)Lamarck Darwin- El desarrollo o la atrofia de un órgano enfunción del uso o desuso.- La herencia de los caracteres adquiridos.- Existe variabilidad dentro de una especie.- Sobreviven los más aptos.IV. Completa los nombres correspondientes que representanel flujo de energía de un ecosistema.(Sobre 8 Puntos)Sol Productores Consumidores (Primarios, secundarios, terciarios) DescomponedoresV.Relaciona las diferentes palabras (incisos) que aparecen a la izquierda con los enunciados de laderecha. (Sobre 10 Puntos)A). Mariquita-pulgón D ComunidadB). Reciclado de nutrientes C Conservación de suelosC). Rotación de cultivos EEndémicoD) Conjunto de individuos de diferentesespeciesB Servicios de la biodiversidad

Page 6: Área

E). Especies propias y exclusivas de un país,localidad o regiónA Control biológicoF) Relación lombriz intestinal y hombre J Conservación de la biodiversidadG) Zooplancton I DescomponedoresH) Reino plantae F ParasitismoI) Bacteria y hongos G ConsumidoresJ) Veda indefinida HProductores