ARBOL2

20

description

ARBOL2

Transcript of ARBOL2

  • OREJON PRBOL , ich

    Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

    Descripcin: rbol de hasta 40 m de altura, caducifolio, las hojas

    son de color verde brillante en el haz y verde grisceo en el

    envs, corteza lisa o finamente granulada de color grisceo

    claro, el tronco ancho y recto con un dimetro de 3 m. La copa es

    de forma hemisfrica con ramas gruesas y ascendentes las

    cules presentan un crecimiento marcadamente horizontal, el

    follaje es denso con una transparencia relativamente baja. Flores

    pequeas de color blanco-verdoso, los frutos son vainas

    aplanadas leosas y de color caf oscuro con numerosas

    semillas. Sistema radical leoso superficial muy extendido con

    grandes contrafuertes, se propaga por semillas y es altamente

    resistente a la radiacin solar y la sequa.

    Recomendaciones de uso: Especie utilizada para producir

    sombra en zonas agrcolas y ganaderas, en la ciudad se

    recomienda su uso en espacios amplios, abiertos alejados de

    edificios, aceras o muros.

    Otros usos: La madera es empleada para la elaboracin de

    artesanas, ebanistera y en la construccin.

    Distribucin: Desde Tamaulipas a la Pennsula de Yucatn por

    el Golfo y de Sinaloa a Chiapas por el Ocano Pacfico.

    30 rboles

    FABACEAE

  • Descripcin: rbol de altura de hasta 20 m de altura,

    perennifolio, hojas bipinnadas, las cuales se cierran durante la

    noche o cuando es nublado permitiendo que la lluvia pase con

    facilidad a travs de la copa. Este rasgo puede contribuir al hecho,

    frecuentemente observado, de que la grama permanece verde

    bajo los rboles durante las sequas. Corteza caf oscura

    fisurada, tronco corto y grueso con un dimetro hasta de 2 m con

    la copa marcadamente horizontal con ramas gruesas y

    ascendentes de follaje denso y baja transparencia. Las flores son

    vistosas y presentan numerosos estambres de color rosado. Los

    frutos son vainas de un color pardo oscuro que contienen de 5 a

    20 semillas. Sistema radical leoso muy extendido, superficial, se

    propaga por semillas y es de crecimiento rpido.

    Recomendaciones de uso: Especialmente usado como rbol

    de sombra en parques y jardines, aunque debe sembrarse en

    lugares amplios y lejos de algn tipo de construccin.

    Otros usos: Los frutos se utilizan como forraje a los animales.

    Distribucin: Nativo al rea desde la Pennsula de Yucatn en

    Mxico, a travs de Guatemala hasta Per, Bolivia y Brasil.

    ALGARROBO

    Samanea saman (Jacq.) Merr.

    rboles 31

    FABACEAE

  • Balche

    Lonchocarpus longistylus Pittier.

    Descripcin: rbol de hasta 20 m de altura, caducifolio, hojas

    de regular tamao con 11-17 fololos con el margen revoluto,

    corteza lisa, de color pardo-griscea a amarillenta, tronco recto

    con un dimetro de 40 cm, copa redondeada, dispersa con con

    ramas ascendentes de y de follaje denso de color verde oscuro

    con una transparencia baja. Inflorescencias vistosas, con flores

    de color rosa-violceo muy visitadas por la abejas meliponas. Los

    frutos son vainas indehiscentes, de color verde limn, con 1-3

    semillas pardas. Sistema radical abundante y semiprofundo, se

    propaga por semillas, de crecimiento rpido y altamente tolerante

    a la radiacin solar.

    Recomendaciones de uso: Como rbol ornamental se

    recomienda su uso en parques, jardines y avenidas e incluso en

    aceras.

    Otros usos: La madera es apreciada por su dureza y resistencia

    empleada ruralmente para la construccin de embarcaciones y

    de carreteras, industrialmente se obtiene chapa y podra ser

    utilizada para la elaboracin de duelas.

    Distribucin: Se encuentra restringida a la parte norte de

    Chiapas, sur de Tabasco y la Pennsula de Yucatn.

    32 rboles

    FABACEAE

  • Descripcin: rbol de hasta 15 m de altura, caducifolio. Hojas

    bipinnadas de color verde claro, corteza suave y de color

    grisceo, tronco corto y recto con un dimetro de 40 cm, la copa

    es dispersa con ramas colgantes al principio y posteriormente

    ascendentes presenta un follaje denso de poca transparencia.

    Flores en vistosas inflorescencias de color rosa las cuales

    pueden ser observadas desde grandes distancias. Los frutos

    son vainas alargadas cuya longitud puede alcanzar hasta 90 cm.

    Sistema radical profundo, se propaga por semillas y es de

    crecimiento y durabilidad media. El rbol rosa es uno de los ms

    notables rboles ornamentales del trpico.

    Recomendaciones de uso: Como especie ornamental se

    recomienda para plantarse en jardines, parques y avenidas.

    Otros usos: Este rbol da una madera dura y de textura fina pero

    no muy durable.

    Distribucin: Desde Mxico hasta Amrica Central y la parte

    norte de sur Amrica y antillas mayores.

    RBOL ROSA

    Cassia grandis L.f.

    rboles 33

    FABACEAE

  • Tsiuche

    Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.

    Descripcin: rbol pequeo en ocasiones con apariencia de

    arbusto, de 5 a 10 m de altura, perennifolio, hojas compuestas

    bipinadas de color verde oscuro, una corteza por lo general lisa y

    de color gris claro con un tronco corto a menudo torcido de 30 cm

    de dimetro, copa amplia y dispersa altamente ramificada de

    follaje denso y transparencia baja. Flores de color blanco, en

    forma de racimos las cuales son fuente de alimento para las

    abejas. El fruto es una vaina linear, curva o enroscada de hasta 20

    cm de largo de color rojo. Sistema radical profundo, se propaga

    por semilla y crece con bastante rapidez es resistente a la sequa

    y no es exigente con respecto al tipo de suelo.

    Recomendaciones de uso: Recomendada para sembrarse en

    aceras, jardines, parques y en general es espacios reducidos.

    Otros usos: A pesar de que no es fcil de trabajar, la madera es

    durable y se usa para cajas, jabas, ruedas para carretas,

    construccin general, postes y como combustible.

    Distribucin: Pennsula de Yucatn y en un rea que incluye

    partes de Tamaulipas, San Lus Potos, Quertaro, Hidalgo,

    Puebla y el norte de Veracruz.

    rboles 39

    FABACEAE

  • Descripcin: Arbusto o rbol pequeo 2 a 12 m de altura,

    caducifolio, las hojas de forma ovalada de color verde claro en el

    haz y de color verde plido en el envs cubierta de pelos suaves

    de olor desagradable cuando se estrujan, corteza gris perla,

    tronco de 20 cm de dimetro, copa irregular con ramas

    quebradizas de follaje poco denso y por lo tanto con alta

    transparencia. Flores en racimos, con cinco ptalos amarillos no

    iguales de 8 a 15 mm de largo. Los frutos son legumbres de 12 a

    35 cm largo y 8 a 12 mm ancho las cuales contienen numerosas

    semillas cafs de 4 a 5 mm de largo de color rojo-caf a negro.

    Las races son profundas leosas y flexibles . Ampliamente

    tolerante a la sequa y no es exigente con respecto al tipo de

    suelo. Se propaga por medio de semilla.

    Recomendaciones de uso: Planta ornamental recomendada

    para parques, jardines, aceras y en general para espacios

    reducidos.

    Otros usos: Su madera se utiliza como combustible y en la

    construccin.

    Distribucin: Bahamas, Las Antillas, Mxico, Amrica Central,

    Colombia,Venezuela, y Guyana.

    KANASIN, Xkanlol

    Senna racemosa (Mill.) H.S. Irwin & Barneby

    38 rboles

    FABACEAE

  • CEDRO, Kuche

    Cedrela odorata L.

    Descripcin: rbol que puede alcanzar una altura de hasta 30

    m, caducifolio, las hojas son largas con 10-20 foliolos de color

    verde intenso, corteza muy fisurada de color grisceo, tronco

    recto y cilndrico con un dimetro de 1.5 m, la copa es

    redondeada con ramas ascendentes y gruesas de follaje denso

    de color verde claro por lo que la transparencia es baja. Flores

    pequeas y perfumadas de color crema dispuestas en largas

    inflorescencias pndulas, cuya principal caracterstica es el

    penetrante olor a ajo que despiden, frutos en forma de cpsulas

    de 3-5 cm, y contienen alrededor de 30 semillas pequeas y

    aladas. Especie de larga vida con un sistema radical profundo, se

    propaga por semilla, no es exigente en cuanto al tipo de suelo,

    aunque se recomienda para su buen desarrollo de suelos con

    buen drenaje y con riqueza humfera.

    Recomendaciones de uso: Se emplea como rbol de sombra y

    ornamental muy til en parques, plazas y jardines, es resistente al

    ataque de insectos.

    Otros usos: Recurso maderable que se explota a gran escala,

    ideal para la fabricacin de muebles, artesanas y artculos

    torneados.

    Distribucin: De Tamaulipas a Yucatn y de Sinaloa a Chiapas.

    18 rboles

    MELIACEAE

  • Descripcin: rbol de hasta 40 m de altura, caducifolio en las

    zonas mas secas de su distribucin aunque por lo general en

    climas hmedos lluviosos mantiene sus hojas, hojas pinnadas de

    12 a 40 cm de margen entero y base asimtrica, corteza griscea

    profundamente fisurada, tronco recto con grandes contrafuertes

    con un dimetro de hasta 2 m, la copa es abierta y redondeada

    con ramas ascendentes y gruesas de follaje denso de un verde

    intenso. Flores perfumadas con 5 ptalos ovales verde-

    amarillentos, el fruto se encuentra en una cpsula leosa, ovoide,

    de 12 a 18 cm. Sistema radical profundo muy desarrollado y

    grandes contrafuertes. Presenta un crecimiento rpido y

    generalmente requiere de suelos de origen calizo. Se propaga

    por semilla.

    Recomendaciones de uso: Como arbol para producir sombra,

    en espacios amplios ya que presenta grandes contrafuertes.

    Otos usos: La madera es utilizada en ebanistera y construccin

    de viviendas, embarcaciones e instrumentos musicales.

    Distribucin: En la vertiente del Golfo desde Veracruz y Puebla

    hasta la Pennsula de Yucatn.

    CAOBA, Tzutzul

    Swietenia macrophylla King.

    rboles 47

    MELIACEAE

  • Descripcin: rbol de hasta 30 m de altura, perennifolio, hojas

    de forma alargada de color verde oscuro, corteza es lisa o

    escamosa de color gris a parduzco con abundante exudado

    blanco lechoso y pegajoso, tronco recto con un dimetro de 1.5 m,

    la copa es piramidal de color verde oscuro con ramas

    ascendentes y luego colgantes de follaje denso y una

    transparencia muy baja. Flores pequeas sin ptalos, visitadas

    por abejas meliponas, los frutos son bayas de 2 a 2.5 cm de color

    naranja cuando maduran, carnosas, de sabor y aroma dulce, con

    una semilla. Las races son profundas con grandes contrafuertes

    por lo que resiste el paso de vientos fuertes, es de crecimiento

    rpido y se propaga por semilla, es una especie de larga duracin.

    Recomendaciones de uso: Como rbol ornamental y de sombra

    en parques, jardines y avenidas.

    Otros usos: Los frutos y hojas son utilizados principalmente

    como forraje, su madera es utilizada para la construccin de

    casas.

    Distribucin: Desde Tamaulipas a Quintana Roo por el Golfo de

    Mxico y de Sinaloa a Chiapas por la vertiente del Ocano

    Pacfico.

    RAMN, Ox

    Brosimum alicastrum Sw.

    rboles 19

    MORACEAE

  • PALO DE MORA

    Chlorophora tinctorea (L.) Gaudich. Ex Benth.

    Descripcin: rbol hasta de 20 m de altura, caducifolio, hojas

    deciduas, membranceas de forma lanceolada a oblongo-

    ovadas, corteza lisa de color pardo griscea con excrescencias,

    tronco derecho con un dimetro de 45 cm, la copa es abierta

    redondeada con ramas ascendentes con pequeas espinas de

    follaje denso de color verde claro y con una transparencia baja.

    Inflorescencias en espigas visitadas por abejas meliponas, frutos

    carnosos y globosos de color prpura. Sistema radical profundo,

    se reproduce por semilla y es altamente tolerante al sol, prefiere

    para su buen desarrollo de suelos de origen calizo, especie

    longeva.

    Recomendaciones de uso: Debido a su porte ideal en parques

    y amplias avenidas como rbol de sombra.

    Otros usos: Su madera en colorante, y debido a su gran

    resistencia se utiliza para la fabricacin de durmientes de

    ferrocarril, poste y para la elaboracin de chapa de excelente

    calidad.

    Distribucin: Mxico, hasta Amrica del Sur y Las Antillas.

    20 rboles

    MORACEAE

  • ALAMO, FICUS YUCATECO, Kopo

    Ficus cotinifolia Kunth.

    Descripcin: rbol de hasta 18 m de altura, caducifolio, las hojas

    son de forma ovada de color verde intenso, corteza griscea lisa,

    tronco de hasta un metro de dimetro, copa redondeada y abierta

    con ramas ascendentes con abundantes cicatrices de hojas

    cadas, de follaje denso por lo que la transparencia es mnima.

    Sus flores son polinizadas por abejas meliponas, los frutos son

    comidos por aves y sus semillas dispersadas sobre ramas o

    troncos de otras especies de rboles, al germinar estas, las

    plantas empiezan a crecer como epifitas, para despus extender

    sus races hasta el suelo y poco a poco ir exterminando al rbol

    que le dio soporte. Presenta grandes contrafuertes y un sistema

    radical bastante desarrollado y superficial que pueden cubrir a

    las rocas u otros rboles. Se propaga por semilla y es de

    crecimiento rpido.

    Recomendaciones de uso: Esta especie no se debe sembrar

    cerca de construcciones, edificios y muros ya que podra

    ocasionar serios daos en los mismos.

    Otros usos: Las hojas poseen propiedades medicinales. Por

    otra parte puede utilizarse para el establecimiento de cercas

    vivas.

    Distribucin: Desde Mxico hasta Costa Rica.

    12 rboles

    MORACEAE

  • GUAYABA, Chak-pichi

    Psidium guajava L.

    Descripcin: rbol o arbusto de 3 a 10 m de altura con un

    dimetro de hasta 30 cm, caducifolia o perennifolia, hojas

    fragantes cuando se estrujan, oblongas o elpticas, verde

    brillantes a verde parduscas. Corteza fina y se desprende con

    facilidad en forma de escamas, tronco generalmente torcido con

    un dimetro de 20 cm, muy ramificado incluso cerca de la base,

    copa irregular con ramas gruesas, ascendentes y retorcidas.

    Flores solitarias dulcemente perfumadas, el fruto es una baya de

    8 cm de dimetro, globosas a ovoides, carnosas, de color crema

    amarillento a rosado, de olor fragante y sabor agridulce. Sistema

    radical superficial pero poco desarrollado. Presenta un

    crecimiento y vida mediano, muy resistente a la sequa y a la

    radiacin solar, se propaga por medio de semilla.

    Recomendaciones de uso: Como especie ornamental es

    apropiado para jardines, parques, aceras. Aunque su uso

    principal es como rbol frutal.

    Otros usos: La madera se usa para la elaboracin de artesanas

    en carpintera y torneado. El fruto es comestible.

    Distribucin: Tamaulipas, San Luis Potos y el norte de Puebla

    hasta Veracruz y la Pennsula de Yucatn; y de Sonora hasta

    Chiapas.

    40 rboles

    MYRTACEAE

  • Descripcin: rbol o arbusto de 2 a 5 m de altura, perennifolio,

    hojas cuya forma semeja a un rin, cuando las hojas son

    jvenes presentan una coloracin rojiza para cambiar

    posteriormente a un color oscuro en ambos lados, corteza

    rugosa de color caf, tronco retorcido con un dimetro de hasta

    20 cm, copa ampliamente ramificada con un follaje denso y

    vistoso de poca transparencia. Flores dispuestas en

    inflorescencias colgantes de 15 a 20 cm de longitud, los frutos

    son pequeos, cuando maduran adquieren un color rojo oscuro

    cuya apariencia recuerda a un pequeo durazno. Sistema radical

    poco desarrollado, se propaga por medio de semillas, altamente

    tolerante a la radiacin solar, requiere de pocos cuidados y no es

    exigente al tipo de suelo para su buen crecimiento.

    Recomendaciones de uso: En parques, jardines, aceras y

    avenidas.

    Otros usos: La uva de mar es apreciada ya que sus frutos son

    comestibles al madurar.

    Distribucin: En las costas del Pacfico, Atlntico y el Caribe en

    Mxico, Centroamrica y las Antillas, hasta el Norte de

    Suramrica.

    UVA DE MAR, Niche

    Coccoloba uvifera. (L.) L.

    34 rboles

    POLYGONIACEAE

  • GUAYA

    Talisia oliviformis (Kunth.)Radlk.

    Descripcin: rbol de 6-12 m de altura, perennifolio, hojas

    compuestas, alternas, persistentes, con dos pares de foliolos,

    corteza generalmente lisa de color gris-oscuro, tronco derecho y

    corto con un dimetro de 50 cm, copa hemisfrica o en forma de

    paraguas con ramas ascendentes, de follaje denso de color

    verde oscuro y transparencia baja. Flores blanquecinas,

    agrupadas en inflorescencias paniculadas al final de las ramas.

    Fruto elptico-ovado, de unos 2 cm de largo de color verdoso, con

    el mesocarpio de color anaranjado comestible de sabor dulce.

    Sistema radical profundo, se desarrolla preferente en suelos

    someros de roca caliza, altamente tolerante a la radiacin solar,

    se propaga por medio de semilla y es una especie longeva.

    Recomendaciones de uso: Como rbol que produce sombra se

    recomienda en sitios abiertos, como parques, jardines y patios.

    Otros usos: Fruto comestible, su madera se emplea en la

    construccin.

    Distribucin: Se encuentra distribuido desde Mxico hasta el

    norte de Sudamrica, incluyendo Las Antillas.

    rboles 43

    SAPINDACEAE

  • CAIMITO, Chikeejil

    Chrysophyllum cainito L.

    Descripcin: Arbusto o rbol de 2 hasta 15 m de altura,

    perennifolio, hojas de pequeo tamao, siendo caractersticas

    por el bello contraste entre la lmina superior de color verde

    intenso brillante y la parte inferior con abundante pelo de color

    ureo. La corteza es ampliamente fisurada en piezas largas,

    pardo grisceas, tronco recto con un dimetro de 30 cm, copa de

    forma irregular con el ramaje colgante y de follaje denso. Flores

    pequeas y blancas, los frutos son bayas carnosas de 1-1.5 cm,

    de color naranja-verdoso, con agradable aroma y sabor dulce,

    con una semilla caf oscuro brillante. Presenta un sistema radical

    profundo y un crecimiento rpido, de vida larga, se propaga por

    semilla.

    Recomendaciones de uso: Como especie ornamental puede

    ser sembrada en parques y jardines con espacios amplios ya que

    es un rbol que por lo general es de gran porte.

    Otros usos: La madera es ampliamente usada en la

    construccin rural principalmente para postera de casas y el

    fruto es comestible.

    Distribucin: De Tamaulipas a la Pennsula de Yucatn por el

    Golfo de Mxico y en Oaxaca y Chiapas por el Ocano Pacfico.

    rboles 37

    SAPOTACEAE

  • ZAPOTE BLANCO, Choch

    Pouteria hypoglauca (Standl.) Baehni.

    Descripcin: rbol de hasta de 20 m de altura, perennifolio,

    hojas mas largas que anchas en forma de lanza, con el pice

    obtuso y la base atenuada, el envs plido grisceo, corteza

    ligeramente fisurada de color pardo grisceo, tronco recto con un

    dimetro de 1 m, copa baja y amplia, con ramas gruesas

    ascendentes de follaje denso de color verde oscuro de baja

    transparencia, las ramas jvenes con muchas hojas, densamente

    serceas. Flores con estambres que nacen en mismo punto, en

    las axilas de las hojas, el fruto es fragante, globoso, liso, con una

    cubierta gruesa. Sistema radical leoso profundo, se propaga

    por medio de semillas, altamente tolerante a la radiacin solar y

    es una especie longeva.

    Recomendaciones de uso: Por su apariencia se recomienda en

    sitios abiertos, como parques, jardines y en reas de

    edificaciones muy soleadas.

    Otros usos: Especie con propiedades medicinales, de fruto

    comestible

    Distribucin: Lugar de origen Mxico, introducida a Amrica

    Central. En la Pennsula de Yucatn se le encuentra en los

    estados de Campeche y Yucatn.

    42 rboles

    SAPOTACEAE

  • Descripcin: rbol hasta de 30 m de altura, perennifolio, hojas

    agrupadas en las puntas de las ramas de forma elptica oblonga

    de color verde oscuro y brillantes en el haz y verde plido en el

    envs siendo lisas en ambas superficies corteza fisurada de color

    moreno formando piezas rectangulares, tiene una bella y dura

    madera rojiza tronco recto cilndrico con un dimetro de 1.5 m,

    copa irregular con una ramificacin simpodial de follaje denso de

    color verde intenso y brillante con una transparencia baja. Flores

    pequeas de color pardo-claro; los frutos son bayas globosas con

    cscara morena y spera, con el endocarpio jugoso, carnoso y

    dulce. Sistema radical profundo, para su buen desarrollo requiere

    de suelos de origen calizo o gneo con buen drenaje, se propaga

    por semilla y es de crecimiento lento.

    Recomendaciones de uso: Especie de sombra y frutal, para

    espacios amplios en parques, jardines y patios.

    Otros usos: La madera es usada por su fina textura, dureza y

    bello color, para construir casas, embarcaderos, postes y

    muebles.

    Distribucin: Se distribuye desde San Luis Potos y Veracruz

    hasta la Pennsula de Yucatn y de Nayarit hasta Chiapas.

    ZAPOTE, Ya

    Manilkara zapota (L.) P. Royen

    rboles 45

    SAPOTACEAE

  • Pixoy

    Guazuma ulmifolia Lam.

    Descripcin: rbol mediano aunque en ocasiones arbusto, de 2

    a 15 m de altura, subcaducifolio, las hojas son de forma ovada o

    lanceolada, con el margen aserrado, verde oscuras y speras

    en el haz, corteza pardo griscea ligeramente fisurada,

    desprendindose en pequeos pedazos, el tronco es mas

    menos recto con un dimetro de 30 a 40 cm, frecuentemente

    ramificado a baja altura, copa abierta de forma redondeada con

    ramas extendidas de manera horizontal o ligeramente colgantes

    de follaje denso por lo que la transparencia es mnima. Presenta

    flores pequeas, blancas y amarillas con tintes castaos, con

    olor dulce y ampliamente visitadas por las abejas meliponas.

    Fruto en forma de cpsula caf oscuro a negro cuando madura,

    de olor y sabor dulce. Sistema radical profundo, se propaga por

    semillas y no es exigente al tipo de suelo.

    Recomendaciones de uso: rbol de sombra para sembrarse

    en parques, jardines y avenidas.

    Otros usos: El fruto verde mucilaginoso es dulce y se puede

    utilizar como forraje.

    Distribucin: Desde Mxico hasta Amrica del Sur (noreste de

    Argentina, Ecuador, Per, Paraguay, Bolivia, Brasil) y en el

    Caribe.

    rboles 11

    STERCULIACEAE

  • rboles 29

    Descripcin: rbol de hasta 8 m de altura, caducifolio, hojas

    alternas simples de forma lanceolada con margen aserrado de

    color verde claro en el haz y verde griscea en el envs de

    consistencia rasposa, corteza lisa de color griscea, el tronco

    derecho con un dimetro de 20 cm, la copa es abierta y

    estratificada con ramas con un crecimiento horizontal con un

    follaje denso de color verde claro y transparencia baja. Flores

    axilares solitarias o en fascculos de 3 de color blanco visitadas

    por las abejas meliponas, el fruto tiene forma ovoide, carnoso de

    color rojo brillante cuando maduros los cuales son consumidos

    principalmente por las aves. Sistema radical profundo y

    extendido, resistente a la sequa y altamente tolerante al sol. Se

    propaga por medio de semillas.

    Recomendaciones de uso: Especie ornamental que puede

    emplearse en calles parques y, jardines

    Otros usos: La corteza fibrosa es usada para amarrar diversos

    objetos, el fruto es comestible.

    Distribucin: Desde Nayarit y San Luis Potos, la zona norte de

    Veracruz, Chiapas, hasta el sur de la Pennsula de Yucatn.

    CAPULIN

    Muntigia calabura L.

    STERCULIACEAE

  • Descripcin: rbol de hasta 30 m de altura, caducifolio, hojas

    opuestas con 5 foliolos de 6 a 17 cm de largo, ovados o

    lanceolados, de margen entero, verde oscuros en el haz y verde

    grisceo el envs, corteza gris-parda, finamente fisurada e

    irregularmente escamosa, tronco recto con un dimetro de 80 cm,

    copa irregular con ramas ascendentes de follaje denso y de poca

    transparencia. Flores zigomrficas de color morado violceo,

    agrupado en panculas axilares pubescentes y altamente

    visitadas por las abejas meliponas, los frutos son drupas

    globosas de 2 cm conteniendo un hueso duro con 4 semillas.

    Sistema radical fuerte de gran desarrollo y profundo, altamente

    tolerante a la radiacin solar, especie longeva y no es exigente al

    tipo de suelo, se propaga por medio de semillas.

    Recomendaciones de uso: Como rbol de sombra y ornamental

    por el bello colorido de sus flores en parques, jardines y aceras

    Etnobotanica: Su madera es ampliamente utilizada en la

    construccin rural. Sus hojas se utilizan en el estado de Yucatn

    como forraje.

    Distribucin: En Tabasco y la Pennsula de Yucatn.

    Yaaxnic

    Vitex gaumeri Greenm.

    rboles 21

    VERBENACEAE

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20