Aquí Bolivia Nº 8

32

description

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: 12 de abril día del niño boliviano

Transcript of Aquí Bolivia Nº 8

Page 1: Aquí Bolivia Nº 8
Page 2: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

2

Page 3: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

3

Revista Cultural, Turística e InformativaAño 2 · Nº 8 Abril 2008

DIRECTORGEISCHGLIN ROJAS CALZADILLA

[email protected]

Teléfonos:91 723 88 15

638 859 515 - 666 46 32 93

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia

parcial o total de esta, previa autorización.

A qu í B ol i v ia

DIRECTOR COMERCIAL

Wilder Guzman R. y René Áragon A.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Jorge Limpias J.

COORDINACIÓN

Erlan S. Vaca

DEPORTES

Wilmer Caballero R.

SOCIALES

Vismar T. Rojas

PUBLICIDAD

COMGRUP Integración, SL

ARTE Y DISEÑO

chk Design

FOTOGRAFÍA

Joaquin Duran

COLABORADORES

Roberto Aguilera B., Woltair Romero A.,

Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero

DISTRIBUCIÓN

Mario Rosado Q. (Bol), Transbol (Esp)

ASESORAMIENTO LEGAL

Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados

TRANSPORTADOR OFICIAL

Aerosur

En esta edición hubié-ramos querido reflejar nuestra satisfacción ante el logro de existir un año con la divulgación de Aquí Bolivia, pero el drama que soporta ac-tualmente nuestra pa-tria boliviana, a conse-cuencias de los efectos del fenómeno “LA NIÑA” soslaya esta emoción y nos embarga a recono-cer la solidaridad de muchos países, por el sufrimiento de nuestros hermanos .Casi toda Bolivia ha soportado este drama de las inundaciones. Perdidas millonarias en cosechas arruinadas; plantaciones ahogadas e inutilizadas que po-drían provocar en un fu-turo desabastecimientos en mercados e incum-plimientos de cupos de producción en contratos internacionales. Serán sin duda de grandes re-percusiones económicas para Bolivia.Pero lo material se pue-de recuperar, así somos los bolivianos siempre tesoneros y luchadores. Lo que no se puede re-cuperar son los muer-tos registrados, el ham-bre que ha padecido las enfermedades que

asolarían el panorama de esas vastas regiones asimilando un mar que se pierde en el horizon-te. Bolivia se vio inundada. Las carreteras destrui-das. Paralizados sus tre-nes y el transporte Inter-departamental. Bolivia estaba asustada de tan tremendo drama, cuan-do se sintió el alivio, gracias a la solidaria ayuda internacional.Países como Alemania, España, Brasil, Argen-tina y Chile enviaron ayuda inmediata. Insti-tuciones internacionales como Caritas o Cruz Roja se movilizaron. Ve-nezuela envió víveres, hombres, paramédicos tanto como lo hicieron naciones hermanas, soli-darizándose con nuestro drama tan desolador. Este fenómeno a provo-cado tanta desolación que hoy el festejo de nuestro primer aniver-sario se convirtió en la participación de una ini-gualable campaña de solidaridad con nuestros hermanos.Pero la vida continua y Aquí Bolivia su revista se plantea lo mismo.¡Gracias por acompa-ñarnos!

Editorial

FUNDADORWILDON CABALLERO HURTADO

Page 4: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

4

“Cuando me encuentro frente a un niño, siento por él ternura y respeto; ternura porque es débil y respeto por lo que puede llegar a ser un gran hombre”.La organización de Estados Americanos (OEA) y (UNICEF), el 12 de abril de 1952 redactaron la De-claración de Principios Universales del Niño, a con-secuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el día del Niño.

El Gobierno boliviano durante la presidencia de Víc-tor Paz Estensoro, instituyó como “DIA DEL NIÑO” el 12 de abril mediante Decreto Supremo el año 1955, oportunidad en la que se aprobó el do decálogo de los derechos del Niño boliviano.La niñez es el tesoro más grande de un pueblo, de ahí que su atención está confiada, en su educación integral a LA ESCUELA y ésta para llenar tan difícil función necesita la preferente atención de todo go-bierno.Para el maestro, el niño es una arcilla fácil de mode-lar. Una escuela sin algarabía, sin bullicio de mucha-chos, es como un colmenar abandonado. El niño es el centro de la educación. El niño es la estrella más preciada del cielo de sus padres.Se debe inscribir definitivamente en el Calendario Histórico de la patria, un llamado a la sociedad bo-liviana, para recordarle los deberes que tiene para con el niño, en orden al reconocimiento de sus Dere-chos y la protección que merece la niñez por parte del Estado.

Lo mas lindo que nos puede pasar en esta vida es ser niño, en esta etapa somos las personas mas felices e inofensivas donde vivimos en un mundo extraordina-rio y libres de complicaciones. Muchas personas que hemos crecido deseamos vol-ver a esta etapa la cual solo podemos vivir un corto tiempo y por eso debemos aprovecharla al máximo para que cuando llegue el momento de ser una per-sona madura, recordemos esos momentos tan lindos. También debemos hacer que otros niños sepan lo que es ser FELIZ y compartir los mejores momentos de la infancia para todos reflexionar.

PLEGARIA DE UN NIÑO

¡Señor!Soy bueno. He de serlo siempreAmaré a los pájaros y a las flores.Cuidaré amorosamente a todos los que son más pequeños que yo,Vigilaré y puliré sin des-canso mi lenguaje.Nunca permitiré que mis la-bios se manchen.¡Seré muy bueno!

¡Amaré a mis padres y a mis maestros! Los querré tanto como ellos me quieren. Los querré más y en las noches de lunas, cuando brillan más claramente algunas estrellas, jugaré con mis amigos, debajo de los árboles, que son, también nuestros hermanos. ¡Dame, Señor mucha bondad!

Que mi vida sea como un hilito de agua cristalina que canta y que sal-ta alegremente dando vida a las flores que se hallan a su vera.

¡Quiero ser como un hilito de agua; para calmar la sed del cariño de mis padres, de mis maestros, de mis hermanos y de mis amigos!

¡Quiero ser un hilito de agua cantarina, Señor!

12 de abril día del niño boliviano

La Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF,

el 12 de abril de 1952 redactaron la Declaración

de Principios Universales del Niño, a consecuencia de la

desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo

Page 5: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

5

La mayor virtud, el honor que puede tener un radia-

lista es no tener compromisos que mellen su independen-cia, y lo hagan silenciar en su criterio.Un radialista que debe un favor tendrá que pagarlo y muchas veces traicionando la confianza de sus oyentes.Hay muchos radialistas que mueren en la miseria, como hay los que ostentan los oro-peles de la fortuna, el buen periodista radial caminara acompañado únicamente de su conciencia y equidistante de los honores de los discur-sos de doble moral, y de los copetines perfumado sobre finas alfombras.El radialista honesto y fiel a su vocación, tiene amigos que valoran su lealtad, su sinceri-dad y su amor por la justicia; como también tiene enemigos que le odian y que nunca lo toman en cuenta, ni le rinden pleitesías cínicas. Pero les aseguro que ese trabajador calumniado, insultado, cami-na por la verdad conciente que vale mas ser marginado en soledad que absorbido en la fastuosidad que denigra tan noble apostolado.Un radialista honesto prefie-re un abrazo o una mirada de gratitud antes que el vil regalo hipócrita o esos dine-ros sucios que compran sim-patías indignas.Un trabajador de radio no

acepta las ofensas de “re-galitos” cuando proviene de quienes le sentencian por ha-ber dicho alguna verdad y con ellos quieren su solidari-dad, amparándose en el po-der del dinero y la política partidaria.Ante un halago que compro-mete; el radialista debe te-ner la altura de desdeñarlo, por que habemos hombres que no nos incomodamos con el menosprecio de los pode-rosos y sus marginamientos. Porque a parte de hacernos bien y distinguirnos con cier-ta gente nos confiere la dicha de sabernos libres, con pen-samientos sin compromisos y capaces de decir lo que hay que decir, mientras tantos otros callen, por el bien del pueblo y mantener en alto la bandera de la verdad, la justicia, el honor profesional y el espíritu honesto.Ahora, al decir esto, que di-gan esos endiosados con el poder quien es más digno ante la conciencia popular. Sin duda ellos se creerán los más dignos por que es-tán convencidos que todo se compra con el dinero. Todo, menos el honor de un radia-lista honesto y orgulloso de su trabajo.Este 19 de marzo día del ra-dialista boliviano que irradia su vos y opinión en el mundo le brindo mis más sinceros sa-ludos y respeto. Felicidades.

Al Director Homenaje al trabajador de la radio

Señor director me dirijo a usted y a todo su equipo para pre-sentarles mis felicitaciones por el trabajo que realizan en la revista “Aquí Bolivia”, puesto que mues-tran la belleza de la tierra que nos vio nacer. Continuen así.

Solange Salas, Jaen

Me llamo Estela del Carmen y quiero aprovechar estas líneas para decirle que me enteré de la existencia de la revista “Aquí Bolivia” en Murcia me gusto y la mostré a mis amigos quienes me animaron a pedirles que ustedes lleguen a distribuir la revista en Oliva, Valencia.

Soy colombiano nacido en Mede-llín, ciudad de la eterna prima-vera y quiero felicitarles por el excelente trabajo que presentan en sus ediciones pues nos hacen conocer su bella tierra sin viajar. Hoy a través de ustedes me en-tero que la capital constitucional de Bolivia es Sucre y no La Paz como se conoce por fuera.

Fabian Henao, Madrid. El Director

Page 6: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

6

Tras varios días de persisten-te y preocupante lluvia sobre el territorio nacional, abar-cando provincias, y paralelo a ello, ocurriendo lo mismo en grandes ciudades. Esas aguas trajeron la misma situación de siempre en barrios de zonas en la que cruzan ríos y desli-zamientos.La capital beniana se inundo, comenzó entonces a hablar-se del fenómeno “La Niña” y pronto aparecieron voces pi-diendo ayuda para los dam-nificados. La gente tuvo que salir de sus hogares para sal-var la vida ante los avances de las aguas abandonándolo todo.Entonces ya por esos días se

hablaba de Santa Cruz, de lo que pasaba en La Paz, en Chuquisaca y en otras regio-nes, donde los ríos se desbor-daban dejando a familias en-teras desprotegidas buscando alturas para sobrevivir.El drama comenzaba. Las ca-rreteras se veían cortadas,

“Las inundaciones dejaron a familias enteras desprotegidas y buscando alturas para sobrevivir”

El drama de Bolivia a causa de los fenómenos naturales

Aqu

í Bol

ivia

6

Page 7: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

7

Aqu

í Bolivia

7

Se conoce con el nombre de "LA NIÑA" al fenómeno que consiste en la presencia de aguas inusualmente frías en el Océano Pacífico Ecuatorial. Este fenómeno es la contra-parte del fenómeno "El Niño", y ocurre cuando los vientos del este se intensifican por arriba de lo normal."LA NIÑA" se presenta en intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la temperatura de la superfi-cie del mar y la atmósfera sobre esta zona, tienen una condición anormal durante un período que va de doce a dieciocho meses.Para entender cómo "LA NIÑA" afecta al Océano, prime-ro necesitamos comprender cómo los vientos superficiales mueven el agua durante años normales y cómo los mo-vimientos resultantes afectan las temperaturas del agua y la cantidad de nutrientes químicos disponibles para la cadena alimenticia.Consideremos dos regiones separadas: el Pacífico ecua-torial extendiéndose hacia el oeste, desde las Islas Ga-lápagos hasta más allá de la línea de cambio de fecha y las aguas costeras del océano Pacífico.

¿que es la niña?A

quí B

olivia

7

el país entero paralizado, y la falta de alimentos se sentía con la carestía en los mercados debido a los desabastecimien-tos. La especulación cundió ante la de-manda y luego se fueron conociendo las perdidas millonarias, las estadísticas de los damnificados, fue entonces que co-menzó la solidaridad internacional, que comentamos en nuestra nota editorial.Bolivia era centro de la fuerza de “la niña”. Centenares de familias, miles para simplificar, clamaban por ayuda, que vino con solidaridad de países hermanos. Al gobierno de Evo Morales, se le exigió que declarase desastre nacional, en es-pera de solidaridad, y nos hemos visto con un drama inconcebible, de perdidas incalculables, de demora de transporte por carretera y de trenes, obligados a tomar vuelos solidarios ofrecidos por lí-neas aéreas nacionales.

El drama de Bolivia a causa de los fenómenos naturales

Page 8: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

8

Día internacional de la

mujer trabajadoraMUJER BOLIVIANA

Dinámica, trabajadora y ejemplar mujer, tiene una Maestria en Derecho Internacio-nal Público y Privado en la Universidad Es-tatal de Bacu (República de Azerbaijan).Además del idioma español, Sadott Cas-tañon, domina los idiomas; ingles, ruso y frances. Se desempeña desde el año 2004 como vicecónsul y responsable del consulado de Bolivia en Madrid. Desde el año 2001 al año 2003 trabajó en la dirección General del Régimen con-sular como responsable política. En 1998 fue segunda secretaria de la em-bajada de Bolivia en Asunción del Para-guay. En realidad para describir las bondades de esta valerosa mujer, hacen falta muchas páginas puesto que la labor que desempe-ña al servicio de sus connacionales lo hace con mucha entrega y sacrificio.

LOS ORÍGENES Y LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 1910-1945

Clarificación del mito del 8 de marzoEl Día Internacional de la Mujer, que tiene sus orígenes in-discutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación.La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia.En los primeros años, el Dia Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países. Pero en 1914, a propuesta de las alemanas, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora qu ese aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido re-volucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese día en particular y no otro.También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influen-cia a todos los niveles en el Día Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando el Rusia des-de 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolu-cionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagoniza-dos por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de Marzo.Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó pública-mente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza voca-cional y el fin de la discriminación en el trabajo”.Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Ana Isabel Álvarez González

Sadott Castañon Montes de Oca

Page 9: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

9

Page 10: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

10

CaminemoS HaCia el mar

Por ley expresa de la República de Bolivia del 23 de marzo esta consagrada a enaltecer la memoria de Eduardo Aba-roa.Todos los establecimientos de enseñanza refieren su vida y su sacrificio, pero existen detalles que Aquí Bolivia les quiere relatar de lo ocurrido en el puente del Topater, donde el ejercito chileno avanzaba después de haber tomado Cobija (Antofagasta) en procura de calama. Allí Vivian Eduardo Abaroa y una población de cerca de mil ciudadanos bolivianos entregados ala explotación del bó-rax.Eduardo Abaroa, era un rico minero y hombre que gozaba no solo de la confianza, si no del afecto de sus compatriotas.Ligeras referencias se sabían sobre la invasión chilena a co-bija. Unos vecinos anoticiaron a Eduardo Abaroa de la proxi-midad de una avanzada del ejercito chileno que acababa de ser vista en la otra orilla del rió Loa.Con otros vecinos notables de Calama Abaroa organizo la defensa de Calama. Cabrera quedo en la localidad y Aba-roa avanzo al encuentro de la avanzada chilena, situando a su gente en la orilla opuesta para defender el puente del Topater. La avanzada chilena rebaso la orilla del rió Loa, tomando a los defensores por la espalda con enorme supe-rioridad numérica, armamento y munición.Siendo Abaroa el único que permanecía de pie en la lucha, le exigieron rendición, pero el amor a Bolivia hace reavivar respondiendo con estas palabras: “¿Rendirme yo? - Que se rinda tu abuela”, algo que perdura en la historia y en la memoria de todos los bolivianos.El día de la perdida de nuestro litoral debemos de recordar lo siempre pero sin odio ni dolor. Más al contrario convocan-do a los gobiernos para encontrar una pronta solución.

Aqu

í Bol

ivia

10

Page 11: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

11

CaminemoS HaCia el mar

MAR PARA BOLIVIA

Tu vastedad azulada hoy me inspira, en la playa sin principio ni fin.

Punto de encuentros y partidas, donde existe la sirena y el delfín.Un cuerpo en eterno movimiento, el color y el aroma del tiempo.

Respiro tu sal y me invade el recuerdo, me dejo arrastrar lejos.

A la deriva siguiendo tus curvas con la mirada expectante.

Incorporando tus olas, tu vida, tu sonido y bamboleo elegante.

Ando en la rompiente, pareces venir y retroceder con inquietud.

Mientras aquí un humilde mortal te admira en quieta plenitud.

Cuéntame tus historias, háblame en tu lenguaje, en secreto y yo me sentaré aquí.

Observando las nubes danzar en tu reflejo y esperar Tu pronto retorno a nuestra amada Bolivia.

Aqu

í Bolivia

11

Page 12: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

12

El mundo esta viviendo la era tele-mática, los grandes negociantes se las ingenian para meternos por los ojos sus productos que quieren que consumamos atraves del televisor y el ordenador (internet). En la pantalla grande (cine); “Ram-bo” ha concluido su ciclo como su-percombatiente. El invensible Ar-nold Schwarzenegger, también en la pantalla grande, “el superhom-bre” se quedo sin guerras y hace unos años ha encaminado su vida para vivir de realidades y se puso al servicio de un Estado como go-bernador. Pero ahí no le sirven sus grandes musculos ni el haber sido el héroe de muchas guerras en la pantalla. En esta su nueva vida tie-ne que primar su inteligencia y la entrega a su pueblo. Eso es lo que exige la vida real.Estas fantasías que nos toco vivir, mirando a nuestros héroes en una sala de cine a lo mejor nos que-dábamos con la impresión de que el hombre esta preparado para cualquier ‘casting’ que se nos pue-da presentar en la vida. Pero, la realidad nos demostrará que el hombre, con todo su supuesto po-derío e inteligencia es insignificante ante la NATURALEZA.El quince de abril de 1912 se hun-día el barco más grande de toda

la navegación. El creador de esta maravilla en su viaje de inaugura-ción, profería las siguientes pala-bras: “Este barco es tan seguro que ni dios podría hundirlo”. La natu-raleza en forma de un ‘iceberg’ se encargo de aplastar las palabras del hombre que con tanta sober-bia, aseguraba que ese barco ja-más se hundiría y que en definitiva ni siquiera pudo concluir su viaje, porque antes de llegar a su desti-no, Nueva York, la mar se trago al coloso de las aguas como si se tra-tara de una caja de cerillas y junto con el a más de 1400 almas.El año 2003 en vísperas de Na-vidad cuando el mundo festejaba con toda algarabía la llegada de esas festividades, nuevamente la mar en forma de un Tusami (Ma-remoto) dio un nuevo zarpazo a la humanidad en Sri Lanka (India), como una advertencia que la ma-dre tierra esta resentida, pues el hombre con su soberbia no acata las leyes de la naturaleza. Los deshechos químicos, los ríos contaminados, la tala indiscrimi-nada de los arboles, que son el pulmón del planeta, hacen que el medio ambiente ya no sea lo que era antes, cuando el hombre vivía en armonía con la naturaleza.En cada tragedia en la que nos en-

terramos a lo mejor las veíamos con cierta indiferencia porque estaba lejos de nuestro continente y ahora nos toco vivir de cerca a nosotros el fenómeno denominado la niña que está azotando a Bolivia, Ecuador y Perú dejando a familias íntegras sin techo, sin abrigo ni alimentos, es decir, que miles de nuestros herma-nos en nuestro continente han per-dido lo poco que tenían.Y ahora usted querido lector, esta en el momento que puede ayudar con su granito de arena a través de alguna organización aportando con abrigos o alimentos no pere-cedores. Pongamos en practica aquel ada-gio que reza así: “hoy por ti y ma-ñana por mi” y tomemos en con-ciencia que la deforestación, los deshechos químicos y otras atro-cidades que comete el hombre es lo que provoca la reacción de la naturaleza.‘Rambo’ y Schwarzenegger son su-perhombres, solo en el cine que es ficción. La realidad es que el hom-bre e insignificante en comparación a la naturaleza.Solo la solidaridad del hombre por el hambre podría paliar en alguna medida esta gran diferencia, pien-se y ayude al que hoy necesite de usted.

El poder de la naturaleza

René Aragón Avalos

Page 13: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

13

Aqu

í Bolivia

13

Altos porcentajes de avance en la alfabetización se-ñalan a Bolivia como el tercer país en Latinoamérica

en ser declarado iletrado hasta fines de 2008, gracias al programa que se implementó desde el 1 de marzo de 2006, denominado “yo si puedo” .Se cree que existen dos países libres de analfabetismo en Latinoamérica; Cuba que logró desterrar este mal social de su territorio en 1961 y Venezuela en el 2000, donde se realizó la traducción del método en lenguas originarias para lograr una mayor aceptación.El aprender a leer y escribir incrementa la autoestima

de las personas que se refleja en el desarrollo en su ámbito social y la posibilidad de colaborar al interior de su familia. También se apuntó que para un país que se adentra en un camino de cambios so-ciales, políticos y económicos, como es el caso de Bo-livia, es fundamental contar con una población que esté alfabetizada, preparada culturalmente para ser protagonista de los cambios.Ya hay cambios probados como el de Oruro que el 13 de marzo pasado sobrepasó los objetivos previstos de la campaña "Yo sí puedo" y benefició en un 85 % a la población femenina no letrada de ese departamento.Para ello se contó con un dato estadístico de 31.000 analfabetos, la misma que fue superada llegando a 32.514 personas alfabetizadas, los que represen-

tan un 106% del objetivo realizado. Después de aprender a leer y escribir, tiene que venir una post alfabetización porque se corre el riesgo que lo aprendido se olvide y eso significaría un retroceso, por eso es importante una segunda campaña.Pando tiene un 94% de graduados y de incorporados a la alfabetización, Santa Cruz cuenta con 87,7 %, La Paz con 81% y Cochabamba con un 89%. Estos departa-mentos son los más cercanos a ser declarados libres de analfabetismo en nuestro país según fuentes de prensa.

Alfabetización en Bolivia

Page 14: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

14

Pasaporte del solicitante en vigor: completo, con vigencia mínima de 4 meses. (Original y copia)1. Pasaporte en vigor de los familiares reagrupados (copia, completa)2. Tarjeta de residencia y/o trabajo del solicitante, renovado. También es válida la primera tarjeta y el 3. resguardo de la renovación (original y copia)Contrato de trabajo, 3 últimas nóminas, declaración de la renta y/o movimientos bancarios de los 3 4. últimos meses (original y copia). Además de su cónyuge.Tarjeta sanitaria del solicitante (original y copia)5. Acreditación de disponibilidad de una vivienda suficiente para el reagrupante y su familia, mediante: 6. • Informe del Ayuntamiento. INFORME DE HABITABILIDAD Deben reflejar: • Título que habilite para la ocupación de la vivienda • Número de habitaciones y uso de las mismas. • Número de personas que la habitan. • Condiciones de equipamiento.Contrato de alquiler de la vivienda y 3 últimos recibos de alquiler; o escritura de propiedad y último 7. pago de la hipoteca (original y copia).Certificado de empadronamiento familiar (original).8. En caso de reagrupación del cónyuge: Declaración firmada del solicitante de que no reside en España 9. con otro cónyuge (original).Asimismo los reenvíos de dinero son también muy útiles a la hora de demostrar la dependencia econó-10. mica de los reagrupados. MÍNIMO DE UN AÑO.

Cabe reagrupar: al cónyuge, al hijo menor de edad, al ascendiente.Presentación: Por el solicitante en Delegación de Gobierno CON CITA.

Para poder contratar a un trabajador extranjero en su país de origen, en primer lugar el puesto de trabajo debe de estar catalogado como de difícil cobertura por el Servicio Público de Empleo, es decir, que se necesite mano de obra en España para cubrir ese puesto de trabajo. Dicho catalogo se modifica y pública trimestralmente. Si el puesto de trabajo no aparece en dicho catalogo, en su defecto se puede presentar un certificado negativo del INEM en el que se hace constar que el empresario no ha encontrado trabajador en España para un puesto de trabajo concreto.En segundo lugar el empresario, como sujeto legitimado, debe de presentar ante la Delegación del Gobier-no de la Comunidad Autónoma donde tenga su empresa, una solicitud para la contratación del trabajador extranjero, para ello debe de aportar una serie de documentación imprescindible. Dicha documentación puede variar en función del tipo de empresa que tenga (autónomo, sociedad anónima, limitada, etc) y de la actividad que vaya a realizar el trabajador (empleado de hogar, delineante, camarero, etc), pero que a grandes rasgos es la siguiente: copia del pasaporte del trabajador extranjero, DNI del empresario, es-critura de constitución de la sociedad, alta de la empresa en la Seguridad Social y Hacienda, certificados de que la empresa se encuentra al corriente de pago de la Seguridad Social y Hacienda.En tercer lugar el empresario debe de demostrar que tiene necesidad de contratar a dicho trabajador extranjero y acreditar que tiene capacidad económica suficiente para garantizar las obligaciones que conlleva el contrato de trabajo, a la cual debe de aportar sus declaraciones trimestrales fiscales (IRPF e IVA), impuesto de sociedades (empresas), declaración de la Renta (autónomos y empleadores de hogar), contratos pendientes de ejecución (empresa del sector construcción), etc. Tras depositar la documentación y en un plazo aproximado de tres meses, si el empresario cumple con todos los requisitos, la Delegación del Gobierno emite una resolución favorable. Dicha resolución favorable es enviada al empresario el cual debe de enviarla al trabajador extranjero para que este a su vez solicite en el consulado o misión diplomática española de su país de origen un visado de residencia y trabajo.Una vez que el trabajador extranjero este en España, el empresario debe darlo de alta en la Seguridad Social y trascurridos diez días deberá acudir a la comisaría de policía que le corresponda junto con el pasaporte para solicitar su NIE.

Javier Villalba Rueda Abogado. Lucendo Telo & Asociados

Asesoramiento Legal

EL CONTRATO DE TRABAJO

REQUISITOS PARA UNA REAGRUPACIÓN FAMILIAR

Page 15: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

15

Embajada de Bolivia en España

Velasquez, 26 - 3º A

28001 Madrid

Tel.: (34-91) 578 08 35

Fax: (34-91) 577 39 46

Consulado General en Madrid:

B.Elipa C/San Lamberto nº 5

28001 Madrid

Tel.: (34-91) 326 50 28

Fax: (34-91) 578 10 18

Consulado Honorario en Barcelona:

Plaza Francisco Macía, 8, 1ro. 2da.;

08029 Barcelona

Tel.: (34 93) 322 65 12

Fax: (34 93) 32265 12

Consulado Honorario en Bilbao:

Calle Lic. Poza, 20

48011 Bilbao

Tel.: (34-94) 427 77 37

Fax: (34-94) 427 86 75

Consulado Honorario en Palma de la Gran Canaria:

C. León y Castillo N° 61 - 4° B

35003 Palma de la Gran Canaria, Apart. Postal: 724

Tel.: (34-928) 38 13 98

Fax: (34-928) 36 13 37

Consulado Honorario en Santiago de Compostela:

Rua Nova, 28-1°;

15705 Santiago de Compostela

Tel.: Santiago (34-981) 56 28 80

Orense (34-988) 22 95 38

Fax: Santiago (34-981) 58 15 61

Orense (34-988) 22 95 13

Consulado Honorario en Santa Cruz de Tenerife:

Calle San Juan, 10.1er. Piso

38203 San Cristóbal de La laguna

Teléfonos: 922 251 213 / 250 125

Fax: 922 25 21 01

Consulado Honorario en Santander:

Urbanización Santa Cruz, Chalet 4-A, Santa

Cruz de Bezana

39100 - Cantabria

Tel.: (34-942) 581 522 / 205 912

Fax: (34-942) 580 87

TIMBUKU

La embajada boliviana en Madrid España me-diante el departamento de cultura llevo a cabo la presentación del libro titulado “Timbuku”(vinchuca) del autor representante del pueblo guaraní de Bolivia, Javier Cruz Butron que relata parte de la historia guaraní por la supervivencia y su auto-nomía. Centrando el tema principal en la proble-mática actual de los guaraníes que es la guerra contra el mal del chagas.Cruz relata que la obra es parte de un proyecto de viviendas presentado a la AECI para com-batir el mal de chagas mediante viviendas dig-nas aplicando una pintura contra ese mal (marca INESFLY) de patente española elaborada por la científica Dra. Pilar Mateos.Al mismo tiempo el libro pretende la sensibiliza-cion y cooperación internacional para que apo-yen este proyecto que es de gran necesidad para el pueblo guarani.

Aqu

í Bolivia

15

Page 16: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

16

Gran inauguración deServibol nace a raíz de la gran necesidad del colectivo inmigrante y viendo la obligación de cubrir estas necesidades con el firme objetivo de solucionar todos los problemas que a tiñen al colectivo inmigrante en general y boliviano en particular

Representantes de las empresas que conjuntamente trabajaran con Servibol - Madrid

Alex Galvez, Wilder Guzman, Wildon Caballero, Emilio Alvarez y Rene Aragon Plantilla de trabajo de ServibolAqu

í Bol

ivia

16

Page 17: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

17

Este primero de abril abrió sus puertas SERVIBOL - Madrid para brindar una excelente atención al colectivo boliviano en los servicios de envío, pa-quetería, bolsa de empleo, com-pra y venta en Bolivia - España de vehículos, casas electrodo-mésticos, asesoría jurídica, re-formas y edificaciones, venta de pasajes terrestre y aéreos, mudanzas, asistencia de me-cánica en general, servicio de grúa, marketing y publicidad, ademas de tramitaciones para obtener la licencia de conduc-ción española entre otros.Las oficinas de Servibol fun-cionan en la zona madrileña de Usera en la calle Monederos, 35 frente al restaurante de co-mida nacional “La Perla Boli-viana”, el numero telefónico de contacto es el 91 292 83 06.A la inauguración asistieron diversas personalidades del

colectivo boliviano quienes departieron un agrable mo-mento de confraternizacion y amistad.Entre los asistentes destaca-mos la presencia de la linea aerea boliviana AereoSur que sorteo un pasaje aereo entre los presentes.

Los bolivianos Wilder Guzman, Rene Aragon y Wildon Caballero son el trío de visionarios emprendedores que deciden dar a su gente solución y ayuda en sus diferentes metas trazadas.

SErviBolWildon Caballero, Wilder Guzman y Rene Aragon, representantes de SERVIBOL Feliz ganadora del sorteo de Aerosur

Wildon Caballero, Julio Sanabria y Wilder Guzman

Wilder Guzman compartiendo con los invitados

Aqu

í Bolivia

17

Page 18: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

18

Page 19: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

19

La vida, en si misma, es muy sencilla. Somos nosotros los que la hacemos complicada. No te pierdas estos impagables consejos.Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.Sigue las tres R: Respeto a ti mismo. Respeto para los otros. Responsabilidad sobre todas tus acciones.

Recuerda que no conseguir lo que quieres, a veces significa un maravilloso golpe de suerte. • No permitas que una pequeña disputa destroce una GRAN AMISTAD. • Cuando creas que has cometido un error, haz algo inmediatamente para corregirlo. • Ocupa algo de tiempo cada día en estar solo. • Abre tus brazos al cambio. • Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta. • Vive una buena y honorable vida, así cuando seas mayor y mires atrás podrás disfrutarla por segunda vez. • Una atmósfera amorosa en tu casa es el cimiento para tu vida. • En discusiones con alguien querido ocúpate sólo de la situación actual, no saques a relucir el pasado. • Se considerado con la naturaleza. • Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes. • Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro.• Juzga tu éxito según lo que has sacrificado para conseguirlo. • Dianeth C.

Tu vidacomo mejorar

Aqu

í Bolivia

19

Page 20: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

20

Milton Melgar:

“Bolivia se siente abusada por la FIFA”

Su fisonomía no se ve alterada por el paso del tiempo. Está igua-lito que hace más de dos déca-das, cuando llegó a la Argentina con todo su talento, su sacrificio, su pegada para jugar en Boca: Flaco, cabellera tupida, mirada sincera y sonrisa genuina. Tampo-co modificó sus ideales José Mil-ton Melgar Soruco. Hoy, como lo hizo en los 18 años que jugó, está junto a los jugadores, inmerso en una lucha que para él es inclau-dicable: profesionalizar al fútbol boliviano. Es, desde hace cuatro años, el Secretario Ejecutivo del gremio de los futbolistas. Pero, paralelamente, pese a que hace tres semanas renunció al cargo de Viceministro de Deportes de Bolivia, no deja de luchar contra la FIFA y su veto contra la altura.

Ubicado en La Paz, Sede de Gobiernoel estadio Hernando Siles fue confirmado como escenario de todos los partidos oficiales que dispute la Selección Boliviana de Fútbol por Ley expresa de la República apro-bada por el pleno de la Cámara de Senadores. La norma establece también que la ciudad de La Paz será la sede de todas las actividades oficiales que desarrolle la Selección Nacional.Esta disposición en su Artículo primero sostiene que: “se re-conoce a la Selección, convocada por la Federación Boli-viana de Fútbol, el carácter de representante oficial de Bo-livia en todas las competencias deportivas internacionales, y se le otorga el carácter de embajadores de paz y buena voluntad en todas sus actuaciones oficiales”.En el Artículo segundo se señala que: “La Selección Boli-viana de Fútbol tendrá como sede de sus actividades la

Deportes

El Hernando Siles sede de nuestra Selección

Aqu

í Bol

ivia

20

El estadio esta localizado en la zona

paceña de Miraflores, a una altitud de 3,577 metros sobre el nivel del mar, haciéndolo uno de los estadios

profesionales más altos del mundo

“Nos estan discriminando;

nosotros no hicimos las montañas,

eh...”

Page 21: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

21

El comité ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ratificó la prohibición de jugar partidos internacionales por encima de los 2.750 metros de altura sobre el nivel del mar sin un período de aclimatación. “Es una cuestión de salud, no sólo para los jugadores, sino también para los árbitros”, dijo el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.Con dicha decisión, Bolivia no podría jugar en La Paz sus partidos de eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Sudáfrica 2010 el 6 junio contra Chile a no ser que la “roja “ desplace a sus jugadores al menos dos semanas antes a una zona de altura para aclimatarse.La decisión se adopto en la reunión del comité ejecutivo de diciembre en Tokio pese a que anteriormente el mismo Blatter había anunciado que las eliminatorios para 2010 podrían jugarse en La Paz tras el acuerdo de todos los miembros de la Conmebol.La Confederación Sudamericana de Fútbol presento ante el máximo organismo de la FIFA una solicitud de revisión de la medida pero fue rechazada.Ante ello crece la defensa del fútbol en la altura de la mano del astro Diego Armando Maradona con mas de 47 años demostró el 17 de marzo junto a otros ex jugadores argentinos que la altura no es obstáculo para jugar al mas popular de los deportes. El astro argentino después de los 90 minutos quedo en excelentes condiciones físicas y llamó a jugadores como Teves, Messi, Ronaldiño, Robiño y otros a perdele miedo a la altura yapoyar esta campaña contra al veto ala altura.

eportes

El Hernando Siles sede de nuestra Selección

ciudad de La Paz y disputará sus en-cuentros internacionales de carácter ofi-cial en el estadio Hernando Siles, sede histórica de sus actuaciones o en el lugar donde las instituciones competentes boli-vianas lo dispongan”.Posteriormente, establece que: “los equi-pos profesionales de fútbol que partici-pen en representación de la Federación Nacional en competencias y torneos in-ternacionales, deberán disputar los par-tidos en los que oficien en calidad de local en las ciudades a las que perte-nezcan, en aplicación al principio de uni-versalidad que reconoce la Federación Internacional de Fútbol.

Aqu

í Bolivia

21

Page 22: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

22

Aqu

í Bol

ivia

22

Copa del Pacífico en BoliviaLa Federación Boliviana de Natación (Febona), confirmó que el país en la segunda semana de octubre próximo será sede de la Copa del Pacífico.Unos 170 deportistas llegarán para participar en este evento interna-cional que contará con los mejores nadadores del continente.“Lamentablemente en Bolivia no tenemos las condiciones para prepa-rar torneos en todas las modalidades y solamente vamos a organizar natación, water polo y aguas abiertas”, dijo Alvaro Bustamante, pre-sidente de la federación.Resaltó que nado sincronizado y saltos ornamentales se disputarán en las sub sedes de Ecuador y Perú. La organización del evento en Bolivia asciende aproximadamente a unos 100.000 dólares americanos.Asimismo, dijo que las comisiones ya comenzaron a trabajar en la for-mación de atletas. La modalidad de aguas abiertas está bajo la di-rección de Oscar Caballero y water polo a cargo de Antonio Rossel.Bustamante reveló que los nadadores actualmente trabajan con los entrenadores nacionales y se solicitará al Viceministerio de Deportes técnicos extranjeros de primer nivel para preparar al equipo nacional los últimos tres meses. En abril se disputará el mundial de natación en Manchester (Inglaterra) y en forma paralela se realizará el congreso con la participación de todos los presidentes de federaciones, y entre los temas a tratar, se realizarán modificaciones a la reglamentación de water polo, natación y se considerarán algunas normas.Al mundial asistirán Miguel Angel Navarro y Andre Rutterford invita-dos por la Febona, mientras que Alejandro Madder, Katerine Moreno y José Quintanilla viajarán con sus propios recursos.

Actualidad lidebol 2008El 16 de febrero lidebol, liga deportiva boliviana, dio por concluida la temporada 2007/2008 en la categoría de hombres que conto con 52 equipos en dos divisiones; primera y segunda. Adjudicándose el primer puesto en primera división el deportivo oriental con una brillante actuación en todo el torneo. El presidente de oriental, Mi-guel Antelo recibió a nombre de su equipo la suma de 1000 euros como premio y la copa de campeón lo recibió el jugador Casiano Menacho ex jugador profesional en Bolivia y que ahora propicia como capitán del deportivo oriental.

El segundo lugar se lo adjudico el deportivo El Torno llevándose 800 euros en premio los que recibió el señor Hilarión Condori presidente del club. El tercer lugar le correspondió al deportivo Cochabamba que obtuvo como premio 500 euros. Y por ultimo en cuarto lugar quedo el deportivo Chu-quisaca que recibió 300 euros.En segunda división el flamante campeón fue el club Los Cuervos, en se-gundo lugar quedo el deportivo Trópico, tercero fue el C.E.P.A. paracaya y el cuarto lugar le toco al deportivo Sacaba. Estos equipos acendieron a primera división.El 19 de abril se hara la clausura en modalidad damas; se perfilan como favoritos para campeonar los equipos de Juventus, Real Oriental y Parma.Referente a la categoría de los niños las que mas posibilidades tienen para levantar la copa son los equipos de Niupi, Brisa Latina y Quillacollo. El mismo día de la clausura de damas y niños los equipos de prime-ra y segunda división harán sus desfiles correspondientes y quedara inaugurada la temporada 2008/2009 de futbol en la categoría de varones.

SERÁS TAHUICHI POR SIEMPRE

Ana Maria kuajara

Un gran adiós a una madre del fútbol

Era una mujer querida y reconocida por la niñez, juventud y gente del fútbol boliviano.“Ana Maria, dejaste de res-pirar para nosotros pero seguirás latiendo en cada uno de nuestros corazones, quienes te conocimos con ese gran empuje y fuerza que nos daba cada día en los entrenamientos” recono-cía Marco Antonio Echeve-rri, uno de los cuales la lla-maba madre Ana Maria.Padecía problemas físicos desde hace veinte años pero ni así no se rendía y acudía como siempre “la mujer de hierro” a las canchas de fút-bol por su propio pie.En la vida sabemos cuando y donde nacemos pero no donde morimos y ella nos dejo el día miércoles 5 de marzo de 2008 cuando su corazón pensó que había cumplido con todo los de-seos que quería. Miles fueron los que la co-nocieron pero poco los que fueron a su sepelio, pero lloraron como si fueran mi-les.No hubo novena por sus cos-tumbres, pero ya sus restos reposan en el cementerio norte de la capital cruceña.Los que han llorado su muer-te son los hijos mayores de la Tahuichi por lo que sig-nificó en la academia para Rolando Aguilera Parejas y sus hijos Rolito, Tania Y Ed-win.El fútbol boliviano esta de luto por esta gran perdida por que esta mujer donde pisó respiró fútbol.

Page 23: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

23

Page 24: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

24

Aqu

í Bol

ivia

24

I nternacional

La Corporación Andina de Fomen-to aprobó hoy un préstamo de 100 millones de dólares, con el fin de financiar parcialmente un pro-yecto de mejoras en la conexión ferroviaria existente entre ese ar-gentina y Paraguay. "El costo total del mismo es de aproximadamente 166 millones de dólares, por lo que la financia-ción de la CAF equivale a un 60 por ciento, mientras que el 40 por ciento restante serán aportes loca-les del Estado argentino", indicó la CAF en un comunicado. El Programa de Obras Ferrovia-rias de Integración Argentina-Paraguay será ejecutado por una entidad binacional y consistirá en la reposición de los 29 kilómetros

de vías ya existentes entre los dos países, que deben recolocarse de-bido a la prevista elevación de la cota del embalse de la central hi-droeléctrica de Yacyterá. Según la CAF, el préstamo "refle-ja la dinámica integracionista de la Corporación", ya que con él se pretende mejorar la conexión entre las ciudades fronterizas de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Está previsto que las obras conclu-yan a finales del 2010, y la pre-sente inversión se suma a la que ya aprobó la CAF en marzo de 2007, cuando prestó a Argentina otros 110 millones de dólares para la mejora de la infraestructura ferro-viaria aledaña a Posadas.

la CAF prestará 100 millones de dólares a Argentina para el ferrocarril con Paraguay

Petrobras corre el riesgo de perder su contrato en EcuadorA mes y medio de que se cum-plan dos años de la caducidad del contrato Ecuador se apresta a iniciar otro proceso.El presidente de Petroecuador, Fernando Zurita, anunció que notificó a la brasileña Petrobras sobre un reclamo de incumpli-miento en su contrato del blo-que 18 y campo unificado Palo Azul que pudiera devenir en un proceso de caducidad.Si la petrolera extranjera no desvanece las acusaciones, la petrolera ecuatoriana deberá solicitar la caducidad al Ministro de Petróleos, Galo Chiriboga.En un comunicado de prensa Petrobras indica que la cesión parcial de derechos fue “debi-damente aprobada por el Mi-nisterio de Energía (en enero del 2007), quedando pendiente la firma de los contratos modifica-torios por parte de Petroecua-dor”.Las acusaciones van más allá. Según Garaicoa, la petrolera presentó documentos falsos para obtener la autorización.En el oficio 8498, con el que soli-cita la caducidad, advierte que la brasileña firmó “un acuerdo de venta”, pero presentó al Mi-nisterio de Energía (hoy denomi-nado de Minas y Petróleos) solo una intención “previa de venta”.Ante estos cuestionamientos, Zu-rita solicita a la brasileña que presente el acuerdo de venta y asociación entre la brasileña y Teikoku; el acuerdo previo de venta; libro de acciones y accio-nistas de la compañía; etc.La compañía brasileña respon-dió, en un boletín oficial. “Petro-bras ve esta acción como una oportunidad para demostrar la legalidad de todos sus actos y entregará a Petroecuador toda la documentación e información solicitada en el plazo legal.

Perú supo utilizar alza de precios internacionales para cambiar su perfil, afirma Moody’s Economy.comEl economista principal de Moody’s Economy.com, Juan Pablo Fuentes, afirmó hoy que Perú supo aprovechar los ingresos provenientes de la aleatoriedad de los buenos precios internacionales para utilizarlos en mejorar su perfil, lo que le sirvió para obtener el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings.“El hecho de que hayan dado a Perú esta calificación tiene que ver con lo bien que andan los indicadores de deuda, las cifras fiscales y las cuentas externas, todo indica que se ha sabido usar la bonanza de los commodities.”Añadió que las condiciones en Perú han mejorado enormemente en los últimos tres a cuatro años, y resulta bastante aceptable para la obten-ción del grado de inversión que haya mejorado la capacidad de pagar su deuda.La elección de Alan García como presidente fue un punto positivo para Perú, ya que eso significó una continuidad en la política económica, dijo a la consultora Málaga – Webb & Asociados.Fuentes opinó que también falta un poco de coordinación entre el Minis-terio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) en la política fiscal. “El crecimiento del sector público fue muy grande en el último trimestre de 2007. El tema es que los recursos sean eficientemente distribuidos, si es así no tienen por qué influir en los niveles de inflación.”

Page 25: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

25

La internacionalización de las em-presas españolas y la actividad inversora, cada vez más trans-fronteriza, han vivido un enorme crecimiento en el último ejerci-cio. Según el Banco de España, la inversión de los españoles en bienes inmuebles en el extranje-ro ascendió a 2.937 millones de euros hasta noviembre de 2007, un 43,7% más que en el mismo periodo del año anterior. En este sentido, el continente americano se ha conformado como un ex-traordinario coloso inmobiliario, y Brasil es su principal puntal.A lo largo de los últimos años son varias las empresas que han cru-zado el 'charco' para invertir en suelo y en construcción residen-cial. Uno de los principales obje-tivos del Programa Internacional era confirmar al SIMA como cor-dón umbilical entre los dos conti-nentes y su 'lista de invitados' da prueba de ello. Crece con fuerza la presencia latinoamericana de tal forma que consolida su papel de actor de primer nivel.Brasil es protagonista de una se-sión temática, prevista para el lu-nes, que pretende aportar a los participantes una visión amplia de la situación del país y las cla-ves para invertir con seguridad. A este monográfico acudirán dife-

rentes expertos, entre otros, Mar-ta Suplicy, ministra de Turismo, y Joäo Batista, presidente de Se-covi-SP, la asociación de promo-tores de São Paulo, para analizar el escenario inmobiliario de su país y responder a las preguntas de los participantes.Las principales características de este mercado son sus altas pers-pectivas de revalorización, muy superiores a las de la mayoría de los mercados europeos, su es-tabilidad política y las garantías financieras ofrecidas por su sector bancario."Los principales destinos inmobi-liarios de Brasil hoy en día son los diferentes estados del Noreste brasileño, principalmente las re-giones del litoral (Bahía, Ceará y Río Grande do Norte)", explica Luis Acuña, socio de la oficina de São Paulo de Uría Menéndez.El respaldo de las autoridades brasileñas es muy importante para los empresarios españoles, que valoran con entusiasmo las líneas de financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económi-co para proyectos turísticos. En cuanto a los incentivos municipa-les destacan las ventajas a través de la rebaja y, en algunos casos, la exención de impuestos locales referentes a la propiedad.

Brasil lidera la pujanza de latinoaméricaEl SIMA se consolida como un puente entre Europa y América y presenta interesantes oportunidades de inversión exterior

Capitales turísticasGran parte de la proyección turística bra-sileña se encuentra en Natal, ciudad que acoge un gran número de inversiones es-pañolas y que apuesta por un nuevo turis-mo de calidad. El esfuerzo gubernamental se centra en la construcción del aeropuer-to más grande de Latinoamérica y en el desarrollo de infraestructuras que respal-den los grandes desarrollos turísticos.Si Natal tiene un rival en América del Sur es, sin duda, Punta del Este. El tradicional centro turístico cuenta con importantes atractivos inversores. Su localización y el lujo son sus grandes reclamos. Las expec-tativas de inversión son muy atractivas para el inversor europeo.Punta del Este es un destino que no sólo es veraniego, sino que acoge a muchos visitantes de fin de semana tanto de Uru-guay como de Argentina, Brasil y Estados Unidos. «Las grandes residencias y los de-sarrollos inmobiliarios tienen un marcado perfil, con arquitectura vanguardista y un servicio cinco estrellas en infraestructuras y equipamiento», comenta Ramón de Ise-quilla, asesor de turismo de la intenden-cia de Maldonado y portavoz de Destino Punta del Este. Este grupo público-privado compuesto por las 21 empresas inmobilia-rias más importantes de Uruguay acudirá a la feria por segundo año consecutivo.La evolución del mercado incrementó el precio un 15,7% en 2007, por lo que el valor medio del metro cuadrado en Punta del Este es de 1.630 euros. En el primer trimestre de 2008 el precio ha subido un 13,5%.

Aqu

í Bolivia

25

Page 26: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

26

El SiMA08 ha ampliado sus socios americanos para que presenten grandes ofertasMéxico y Panamá son dos países que despiertan un notable interés en el profesional españolEl primero supera los 100 millones de habitantes, tiene una gran necesidad de vivienda, desarro-llos turísticos en ambos océanos y un ambicioso programa estatal para promover casas soste-nibles, mientras que Panamá ha vivido un gran 'boom' inmobiliario a la sombra del Canal.Empresas como Dypsa Internacional represen-tan al sector argentino. Según muchos analistas, Buenos Aires ofrece grandes oportunidades y es considerado uno de los principales focos inmobi-liarios del mundo. Destaca, procedente de Chi-le, el potencial turístico del paisajismo acuático Crystal Lagoons, que posibilita la construcción de lagunas de gran tamaño de forma sostenible. Su aplicación en el 'resort' San Alfonso del Mar ha dado a lugar a la laguna más grande del mun-do. Otros países como Costa Rica, Honduras y República Dominicana también cuentan con re-presentación.

En una entrevista con la Associated Press Television News, el canciller francés Bernard Kouchner afirmó que Francia podría recibir en sus territorios del Caribe a rebeldes colombianos liberados de las Farc como parte de un acuerdo para lograr la liberación de Betancourt y otros rehenes.Una misión francesa para asistir a Betancourt llegó a Bogotá, pero las guerrillas de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia, Farc, que la mantienen cautiva di-jeron que no la soltarán hasta que el gobierno colombiano ponga en libertad a guerrilleros.Betancourt, de 46 años, ex candi-data presidencial colombiana que también tiene ciudadanía france-sa, corre peligro de muerte si no recibe una transfusión de sangre, dijo su hijo. La mujer ha estado cautiva seis años en manos de las guerrillas izquierdistas.''Si hay alguna esperanza, el se-

ñor Chávez y el señor Sarkozy irán a buscar a la señorita Betancourt en la frontera'', dijo Kouchner en un aparte de una cumbre de la OTAN.''Si no lo intentamos no puede ha-ber sino fracaso, y por eso lo in-tentaremos. Estamos plenamente involucrados en esta misión para salvar a una mujer en peligro y a los demás rehenes'', afirmó.Si el presidente colombiano Alvaro Uribe accede a liberar a los re-beldes de las Farc, Francia podría permitirles el tránsito por los terri-torios de la Guayana Francesa o Martinica, dijo el canciller francés.Las Farc quieren que Colombia ponga en libertad a centenares de rebeldes como parte de un canje.El grupo rebelde ha insistido en que, como parte de cualquier in-tercambio de prisioneros, queden en libertad dos líderes de las Farc presos en Estados Unidos. Son Na-yibe ''Sonia'' Rojas, condenada el

año pasado en Estados Unidos por exportar cocaína, y Ricardo Pal-mera, apodado Simón Trinidad, condenado por conspiración para capturar rehenes.La situación de Betancourt se ha tornado urgente desde que otra cautiva, que pasó meses con ella, fue puesta en libertad en febrero e informó que Betancourt padece de hepatitis B y una afección der-matológica tropical.Un jet del gobierno francés aterri-zó el jueves en una base aérea de Bogotá con dos diplomáticos y dos médicos, dijo el jefe de las fuer-zas armadas colombianas, general Freddy Padilla.Padilla agregó que el equipo francés, que espera al menos po-der asistir profesionalmente a Be-tancourt, no sabe dónde está la cautiva.Sarkozy ha apelado varias veces a la liberación de Betancourt.

Nicolas Sarkozy, presidente frances, insiste en viajar a la frontera de Colombia y venezuela tras Íngrid Betancourt

Iría con su homólogo venezolano Hugo Chávez si con ello puede contribuir con la liberación de la ex candidata presidencial

Una nueva encuesta confirma la victoria del presidente Fernández en república DominicanaEl presidente dominicano, Leonel Fernández, ganará las elecciones presidenciales con una ventaja de 17 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, el ex ministro de Obras Públicas Miguel Vargas Maldonado, según una encuesta de la firma Hamilton.De acuerdo con el sondeo, si los comicios se celebraran ahora Fernández, del oficialista Partido de la Libera-ción Dominicana (PLD), quedaría en primer lugar con el 48 por ciento de los votos, seguido de Vargas Maldo-nado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que obtendría el 31 por ciento de los sufragios.El sondeo fue realzado entre 1.200 personas habilita-das para votar y tiene un margen de error de más o menos 2,8 por ciento, según la información divulgada por el diario, que no precisó la fecha en la que se rea-lizó la encuesta.Las elecciones presidenciales dominicanas se celebrarán el 16 de mayo de 2008, pero si el ganador de los co-micios no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, tendrá que celebrarse 45 días después una segunda vuelta electoral entre los dos aspirantes más votados.

Aqu

í Bol

ivia

26

Page 27: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

27

Ojos Rojos

Para acabar con la rojez de unos ojos cansados prepara una infu-sión de manzanilla, déjala repo-sar unos 10 minutos y métela en la nevera. Al cabo de unas 2 horas ya estará lista para que la apli-ques. Empapa dos gasas y colóca-las sobre los párpados. Mantenlas unos 15 minutos.

Rostro Pálido

El stress, el tabaco y el cansancio, entre otros factores adversos, dan un aspecto enfermizo a la piel. Para solucionar el proble-ma exfolia la piel del rostro y a continuación aplícate una crema revitalizante. La conseguirás si mezclas una cucharada de una in-fusión de hierba buena mezclada con dos de leche.

Granitos e Impurezas

Mantener el cutis limpio es fun-damental para evitar la aparición de granitos. Prepara esta masca-rilla anti-impurezas y verás los resultados. Mezcla a conciencia dos cucharadas de levadura de cerveza, con un chorro de agua y dos cucharadas de yogur natural. Aplícatela y mantenla unos 20 mi-nutos. Aclara con agua fresca.

CONSEJOS BREVES

Salud & Belleza

Las personas confían cada ves mas en la medicina natural.Antes de existir la farmacia actual las plantas fueron las primeras medici-nas para las personas.Hoy en día las plantas medicinales siguen siendo un gran remedio para tratar dolencias muy comunes Conozcamos esta inmensa farmacia que nos regala la naturaleza, apro-vechando sus propiedades a través de infusiones, masajes, o vahos.

manzanilla• . tiene un agradable aroma, propiedades antiflama-torias y sedantes. Es muy eficaz contra la ansiedad y el estrés.

menta• . Una infusión después de la comida mejora la digestión. Aplicada con un masaje reduce la fiebre y alivia la fatiga.

rome• ro. Es ideal como estimulante del cuero cabelludo y contra la caspa. Alivia la función cerebral. Para el dolor de las articula-ciones, lo mas efectivo son las friegas con alcohol de romero.

tomil• lo. Mejora las infecciones bronquiales y de las vías urina-rias. Su inhalación con aceite esencial limpia las vías respirato-rias y alivia los cuadros gripales.

Ging• seng. Para los problemas de impotencia hay que tomar a diario una taza de te de esta planta de Orión asiático. Es un revi-talizante sexual, aumenta el vigor y la energía.

euca• lipto. Sus hojas ayudan a reducir el azúcar en la sangre ya que se integran en tratamientos para la diabetes sin excesos, no mas de una tasa al día.

Hierbas que curan

Ruthsen C.

Page 28: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bol

ivia

28

El 22 de marzo Compañeros del 1ro de la eso del colegio María Reina e integrantes del C.D. Estudiantes, se reunieron para celebrar el 14 aniversario de wilmer caballero rosado donde partieron una delicio-sa torta preparadas por las conocidas y afamadas paste-leras Julia y Cristina quienes le desearon los mejores éxitos.

Felicidades Capitan

Sociales

liDEBol FEliCiTA A AEroSUr EN SU

SEGUNDo ANivErSArio EN ESPAÑA

Aerosur la linea aerea que opera desde el corazón de América para

el mundo estrenara muy pronto su nave propia Boeing 747-300

Restaurante la Perla Boliviana

TE INVITA A PARTICIPAR EL DÍA 15 DE AGOSTO EN LA ENTRADA DE

urKuPiña 2008MAS INFORMACIÓN

TELEFONO:

677 420 618PAGINA WEB:

www.laperlaboliviana.com

Page 29: Aquí Bolivia Nº 8

Aqu

í Bolivia

29

Claudia Romero fue felicitada por su esposo, hijo, amigos y en especial desde Bolivia por su madre, Doña Elvira, y sus hermanos quienes le desea-ron muchas felicidades en su cumpleaños.

Don Juan Omar Ortiz Ca-ballero cumplió este 1 de abril un año más de vida motivo por el cual recibió un sinfín de felici-taciones de parte de su amada novia y futura es-posa, como también de todos quienes asistieron a la recepción social lle-vada acabo en Orense’s Club.

Feliz cumpleaños Claudia Este apuesto y dinámico

profesional boliviano es el ing. Rafael Muños Hur-tado.Estuvo de cumpleaños el 31 de marzo siendo felicitado por su esposa Maria Eva y sus hijos Juan Sebastián y Eva Nicol como también de sus padres y hermanos desde Bolivia que le desearon muchos éxitos y felicitaciones.

Cumpleañero

Elizabeth y Jeferson Rojas Calzadilla se reunieron con sus pa-dres, hermanos, familiares y amigos para festejar sus cumplea-ños, motivo por el cual estuvieron compartiendo una rica comi-da boliviana en el prestigioso Restaurante “Siete Hermanos”.

E l c u m p l e a ñ e r o

Mario Rivero más conocido que el dólar estuvo de cumpleaños este 9 de abril. En una fiesta pri-vada con familiares y amigos cercanos en el restaurante el cruceño compartió una rica churrasqueada al puro estilo camba. Felicidades.

Felicidades “Pato”Hermanos cumpleañeros

Page 30: Aquí Bolivia Nº 8

El Cruceño te espera en Hemeregildo Bielsa, 1 - <M> Usera (salida Mirasierra) - Tel: 91 222 96 61

El CruceñoBAR RESTAURANTE

un pedazo de Santa Cruz en la madre patría

este 1 de mayo especial homenaje al rabajador boliviano

deliciosos platos estrictamente nuestrosgran variedad de refrescos y bebidas especiales para tu exigente paladar

Aqu

í Bol

ivia

30

RUTA SPORTROPA DEPORTIVA INTERNACIONAL

PRONTA INAUGURACIÓN

667 775 909Metro Miguel Hernandez (L1) - 28018 Madrid

Page 31: Aquí Bolivia Nº 8
Page 32: Aquí Bolivia Nº 8