Apuntes sobre la introducción al IPC

3
CAPITULO II El objeto de la lógica Lógica dos sentidos diferentes Amplio : Se ocupa también de RAZONAMIENTOS INDUCTIVO conclusión Universal Se ocupa también de RAZONAMIENTOS ANALOGICOS conclusión Particulares Los No Deductivos : La conclusión se sigue de modo probable de las premisas, aun cuando todas las premisas sean verdaderas la conclusión pueden ser verdadera o falsas. Restringido : Se ocupa de los RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS son validos o inválidos. La conclusión se sigue de premisas de modo necesario. Es decir que si las premisas son todas verdaderas las conclusiones son todas verdaderas (la forma del razonamiento debe ser valido). RAZONAMIENTO : Conjunto de proposiciones (donde cada una de ellas llamada Conclusión se sigue de las otras llamada Premisas). PREMISAS/CONCLUSION LAS ORACIONES (PREPOSICIONES) Cumple distintas funciones: 1. EXPRESIVA: Manifiestan estado de ánimo, deseos, aprobación o desaprobación. EJ. Como las oraciones ¡ES MAGNIFICO!. ¿OJALA LLUEVA!. O LA MAYORIA DE LAS ORACIONES DE LA POSEIA. 2. DIRECTIVA O PRESCRIPTIVA : Expresan orden, ruego, normativas, oraciones interrogativas. 3. INFORMATIVAS : A estas la llamamos preposiciones o enunciados afirman o niegan algo. El valor de verdad es VERDADERO O FALSO.

description

Apuntes sobre la materia IPC dictada en la UBA.

Transcript of Apuntes sobre la introducción al IPC

CAPITULO IIEl objeto de la lgica Lgica dos sentidos diferentesAmplio: Se ocupa tambin de RAZONAMIENTOSINDUCTIVO conclusin Uni!e"sal Se ocupa tambin de RAZONAMIENTOS ANA#O$ICOS conclusin%a"ticula"es Los No Deductivos: #a conclusin se si&ue de modo p"obable de las p"emisas' aun cuando todas las p"emisas sean !e"dade"as la conclusin pueden se" !e"dade"a o (alsas) Restringido: Se ocupa de los RAONA!IENTO" DEDUCTI#O" son !alidos o in!*lidos) #a conclusin se si&ue de p"emisas de modo necesa"io) Es deci" +ue si las p"emisas son todas !e"dade"as las conclusionesson todas !e"dade"as ,la (o"ma del "a-onamiento debe se" !alido.)RAONA!IENTO: Con/unto de p"oposiciones ,donde cada una de ellas llamada Conclusin se si&ue de las ot"as llamada %"emisas.)%REMISAS0CONC#USIONLA" ORACIONE" $PREPO"ICIONE"%Cumple distintas (unciones: 1)E&PRE"I#A' Mani2estan estado de *nimo' deseos' ap"obacin o desap"obacin) E3) Como las o"aciones 4ES MA$NI5ICO6) 7O3A#A ##UEVA6) O #A MA8ORIA DE #AS ORACIONES DE #A %OSEIA)9) DIRECTI#A O PRE"CRIPTI#A: E:p"esan o"den' "ue&o'no"mati!as' o"aciones inte""o&ati!as);) IN(OR!ATI#A": A estas la llamamos p"eposiciones o enunciados a2"man o nie&an al&o) El !alo" de !e"dad es VERDADERO O 5A#SO)RAZONAMIENTO: con/unto de "a-onamiento1) %REMISA9) CONC#USIONEUE' %UESTO >UE' %UES' COMO' %OR>UE' DESDE >UE) DE CONC#USION= #UE$O' %OR #O TANTO' %OR ENDE' %OR ESO' EN CONCECUENCIACA%ITU#O III#O$ICA %RO%OCIONA#%RE%OSICIONSIM%#ES O ATOMICA,IRE A# CINE.', 5UI A 3U$AR A# 5UT?O#.', E# %IZARRON ES VERDE.COM%UEST O MO#ECU#ARES1) E&TEN"IONALE": Son a+uellas cu@o !alo" de !e"dad depende del !alo" de !e"dad de las p"eposiciones componentes@ la "e&la dela conecti!a utili-ada)NO E&TEN"IONALE": ) Son a+uellas cu@o !alo" de !e"dad no depende del !alo" de !e"dad de las p"eposiciones componentes) CONECTIVAS TERMINOS SIM?O#O E3EM%#O TA?#A DE VERDADNE$ACION ANOB ANUNCAB AADEMASB ANO ES CIEERTO>UEB)NO >UIERE ESTUDIAR MAS* P5VV5CON3UNCION A8B A%EROB AADEMASB ASIN EN?AR$OB AAUN>UEB)CE#A ERA VA#IENTE 8 VE##A P+ ,V VV 5 5VV 5 5 5 5 5?IOCONDICIONA# ASI 8 SO#O SIBDESO8 5UERTE SI 8 SO#O SIENTRENOP-,###( ( ## ( (( #(