Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español...

20
ISSN: 0214-0314 Cuadernos de Trabajo Social 7999, 12:13-32 Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social * Teresa ZAMANILLO Resumen Abstract La definición de/objeto de conocimiento ha sido una preocupación constante en e/seno de/a comunidad académica de Trabajo Social Este tra- bajo presenta una crítica teórica a las construccio- nes sobre e/objeto elaboradas durante/os últimos cincuenta años, por encontrarse todavía en un estado pre-tedrico. Se otrece una sistematización de éstas a la luz de las teorías del conflicto psí- quico y social. P or qué es importante para nues- tra disciplina definir su objeto? Porque, la complejidad debe ser tratada, como dice Wagensberg. Y por- que más allá de cuestiones de status científico —que no son vanales pero que no importan tanto en estas ref le- xiones—, lo cierto es que toda discipli- na ha de definir su objeto de estudio. Porque el método (instrumentos o medios de que se vale la ciencia para reunir hechos, datos o información y poder confirmar o refutar las hipótesis), el objeto (elección de los hechos o fenó- menos que pueden ser objeto de inves- tigación> y las teorías, paradigmas o modelos teóricos nos ayudarán a elegir Oetining vthat constitutes the subject mat- ter tor study is somethinq that has been constant/y undar consideration by those in Ihe head ot the academic world of Social Work. mis anide offers a theoretical analysis of diftering interpretat/ons of this subject mallar over ttie past 50 years, wt¡/ch st/II seenis to be weak/y Iheorized The ana/ysis has been structured from the standpoint of bou, psycho and social conflict theories. las categorías analíticas adecuadas para la investigación. Y porque todo este proceso contribuirá a la elabora- ción de nuevas teorías, al menos de ter- cer nivel, que consigan desarrollar hipó- tesis para la intervención. Por tanto, estamos ante una cuestión de primer orden en el nacimiento y posterior desarrollo del Trabajo Social como dis- ciplina científica. “Un objeto y la sospecha de una descripción no trivial, he aquí el móvil que puede poner en marcha la tarea científica. Se empieza por la elección del objeto y se termina cuando tal elec- ción ha alcanzado cierta plenitud. Es¡e artículo es una revisión de un trabaio presentado en Ta¡¡er sobre Metodología y Epistemología del Trabalo Social celebrado en Huelva durante el curso 1908-99. 13

Transcript of Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español...

Page 1: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

ISSN: 0214-0314Cuadernos de Trabajo Social7999, 12:13-32

Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social *

Teresa ZAMANILLO

Resumen AbstractLa definición de/objeto de conocimiento ha

sido una preocupación constante en e/seno de/acomunidad académica de Trabajo Social Este tra-bajo presenta una crítica teórica a las construccio-nes sobre e/objeto elaboradas durante/os últimoscincuenta años, por encontrarse todavía en unestado pre-tedrico. Se otrece una sistematizaciónde éstas a la luz de las teorías del conflicto psí-quico y social.

P or qué es importante para nues-tra disciplina definir su objeto?Porque, la complejidad debe ser

tratada, como dice Wagensberg. Y por-que más allá de cuestiones de statuscientífico —que no son vanales peroque no importan tanto en estas ref le-xiones—, lo cierto es que toda discipli-na ha de definir su objeto de estudio.Porque el método (instrumentos omedios de que se vale la ciencia parareunir hechos, datos o información ypoder confirmar o refutar las hipótesis),el objeto (elección de los hechos o fenó-menos que pueden ser objeto de inves-tigación> y las teorías, paradigmas omodelos teóricos nos ayudarán a elegir

Oetining vthat constitutes the subject mat-ter tor study is somethinq that has been constant/yundar consideration by those in Ihe head ot theacademic world of Social Work. mis anide offersa theoretical analysis of diftering interpretat/ons ofthis subject mallar over ttie past 50 years, wt¡/chst/II seenis to be weak/y Iheorized The ana/ysishas been structured from the standpoint of bou,psycho and social conflict theories.

las categorías analíticas adecuadaspara la investigación. Y porque todoeste proceso contribuirá a la elabora-ción de nuevas teorías, al menos de ter-cer nivel, que consigan desarrollar hipó-tesis para la intervención. Por tanto,estamos ante una cuestión de primerorden en el nacimiento y posteriordesarrollo del Trabajo Social como dis-ciplina científica.

“Un objeto y la sospecha de unadescripción no trivial, he aquí el móvilque puede poner en marcha la tareacientífica. Se empieza por la eleccióndel objeto y se termina cuando tal elec-ción ha alcanzado cierta plenitud.

• Es¡e artículo es una revisión de un trabaio presentado en e¡ Ta¡¡er sobre Metodología y Epistemología delTrabalo Social celebrado en Huelva durante el curso 1908-99.

13

Page 2: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

Porque no se puede elegir un objetosin definirlo y no hay buena definiciónque no incluya el mínimo número depropiedades capaz de distinguirlo detodos aquellos otros a excluir de nues-tro estudio. Entre una cosa y otra,entre el principio de elegir y el fin deelegir plenamente, media el esfuerzode observar, experimentar, modelar,teorizar, generalizar (J. Wagensberg,1985:13).

Para el autor citado, el elementocentral es la inquietud que turba nues-tro espíritu. He aquí el resultado por elmomento de algunas de estas opera-ciones mentales. Inquietud, preguntas,observación, etcétera son actos quehan estado presentes en la elabora-ción y posterior recreación de las refle-xiones que se exponen en estas pági-nas. Estas han ocupado mi mente endeterminados períodos de tiempo. Sólouna cosa veía con claridad: la cuestióndel objeto de trabajo social es muchomás compleja de lo que a simple vistaparece. Las elaboraciones sobre elmismo han sido confundidas conaspectos prácticos y aparecían así, lasmás de las veces, identificadas con losobjetivos, con los sujetos de la inter-vención o con el campo profesional oámbito de estudio: la interrelación entreindividuo y sociedad. En definitiva, for-man todavía un conjunto de saberesen estado preteórico. Trataré pues dedesentrañar éstos acercándome a tancompleja cuestión. En lo que sigue medispongo a analizar los escasos inten-tos de delimitación que se han hechoa lo largo de la historia del TrabajoSocial.

Cuadernos de Trabajo Social

Individuo o,’y situación.Oel funcionalismo alinteraccionismo simbólico

La definición del objeto, comocuestión central en Trabajo Social, sedivulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en1982 el estudio que realizó Bowers en1950 sobre treinta definiciones del obje-to de trabajo social que habían sidopublicadas a lo largo de más de tresdécadas. Las conclusiones a las quehabía llegado Bowers fueron lassiguientes: “El objeto del caso individualcae dentro de una u otra de estas posi-bilidades:

— Cualquier individuo— Una clase particular de indivi-

duo— Algo relacionado con el indivi-

duo, pero capaz de ser abstraído eidentificado aparte de él”.

En cuanto a la primera posibili-dad, según el comentario de RicardoHill, parece que se encuentra la perso-na que pide ayuda al asistente social,es decir, “el cliente’. La segunda hacereferencia a conceptos como “personadesordenada socialmente’; “individuodesajustado”; “persona con proble-mas , o “enfermo social”. En la terceraposibilidad, “se tiende a afirmar queson las relaciones sociales las queconstituyen el tema del servicio socialde caso”.

Bowers concluye que el objeto detrabajo social de casos no es sólo elindividuo desajustado o enfermo, sino“cualquierpersona cuyo ajuste a todo o

199Q 12:73-32 14

Page 3: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zanianillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

a cualquier parte de su ambiente físico,social o cultural puede ser resuelto mássatisfactoriamente a través de la com-petencia profesional” (Ricardo Hill,1982: 52). Resume así el objeto en: “Elser humano en su situación total”, con-cepto que ha sido desarrollado tambiénpor Florence Hollis (1964). Nos encon-tramos ya con un primer problema dereglas de construcción de un objeto, asaber: hablar de ajuste o resolución sonobjetivos profesionales. Asimismo, laexpresión “ser humano en su situacióntotal” supone una gran vaguedad referi-da al espacio de estudio de lo psi-cosocial.

Esta delimitación es la más repe-tida en la literatura del Trabajo Social,por lo que ha de ser considerada comoelemento constitutivo del sistema dereferencia del Trabajo Social, en elsentido que confiere Nisbet al concep-to de ideas-elementos, esto es: la fuer-za de estas ideas radica en su conti-nuidad, son aquéllas que la dan cohe-rencia. En efecto, ya en 1967 observaDavid Kaplan que “el concepto desituación como un aspecto de los pro-blemas humanos no es una idea nue-va en el trabajo social’. A este respec-to dice que “Ada E. Shepield, en 1937,decia que el individuo enfrentado conun problema de situación era la apro-piada ‘unidad de atención’ en elTrabajo Social, ya que el concepto de‘situación’ designa el tratamiento de launidad como un ‘segmento de la expe-riencia’ y no solamente al individuo”(1971: 197)- Este concepto de situa-ción, definido en Trabajo Social muy acomienzos de siglo por la herencia del

pragmatismo de Dewey y del interac-cionismo simbólico de Mead que por-ta Mary Richmond, está en la línea dela más avanzada psicología que con-cibe al sujeto, no sólo atravesado porfactores intrapsíquicos sino tambiénsituacionales. Así se expresa Bleger alrespecto: “las cualidades de un serhumano derivan siempre de su rela-ción con el conjunto de condicionestotales y reales. El conjunto de ele-mentos, hechos, relaciones y condi-ciones, constituye lo que se denominesituación, que cubre siempre una taseo un cierto periodo, un tiempo” (Eleger,1996: 40)

De esta forma, la atención cen-trada en la interacción entre el individioy su situación resuelve el problema dela disociación entre tactores ambh’r¡Ya..leso individuales, y renuncia a la icho-tificación del objeto de trabajo socialúnicamente para aquellos casos nepatologías sociales o indivkluoe anomí-cos. Se trata de estudiar el “mundo 0er-ceptible” del sujeto, es decir, todo le queél recoge o percibe del mundo e~<t&rior(Eleger, 1996>

Asimismo, enfoca el objeto ‘~ú~

los problemas reactivos del indivi’i’’ocualquiera que estos sean, es d’wi~las reacciones o experiencias de lavida a “cambios desfavorables en lascondiciones que precipitan 31ma para el individuo (. ) Las deere-siones económicas, gurias rwícirtosy enfermedades graves son e~srn¡:!osde condiciones desfavorables, geeprecipitan los problemas arib¡eí1i31¡sen los individuos” (Kaplan, 1271 ¡93205>.

15Cuadernos da Trabajo Social

1999. 12:13-32

Page 4: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

Así pues, el objeto de la discipli-na, hasta este momento, varió entre lascategorías mencionadas: individuo,bien “desajustado o anómico’ o cual-quier individuo que presentara un pro-blema social cualquiera, situación decarencia social o problema situacionalde la persona.

El hombre oprimido: unaperspectiva dialéctica

Por su parte, para el área latinoa-mericana que planteó la contestacióndel llamado “movimiento de reconcep-tualización” en la década de los sesen-ta, la situación que vive el ser humanono puede definirse como un problemacualquiera de inadaptación. Más al con-trario, se trata de una tensión en la quecoexisten, individuo y situación, comoopuestos que dependen entre sí enconstante dialéctica: un individuo coac-cionado a vivir en una sociedad queprovoca situaciones de opresión, desi-gualdad y por tanto, de injusticia.

Es una reacción contra la filosofíapragmática y empírica del TrabajoSocial de corte funcionalista. Es, porotro lado, un intento de liberación del“colonialismo cultural e intelectual” alque se veía sometida Latinoamérica.Los trabajadores sociales del continen-te sudamericano cuestionaron la fun-ción básica de la profesión, a saber: laadaptación del individuo a su medio. Elsupuesto del que partieron estos profe-sionales es el siguiente: la función deltrabajador social no puede ser la deadaptar al hombre a un medio que

muchas veces es hostil, “a un ordensocial que mantiene situaciones dedesigualdad y explotación” y, en el cualdifícilmente se puede desarrollar cornopersona. A no ser que las condicionesdel medio varíen —dicen—— es imposi-ble emprender la tarea propuesta por laconcepción de un trabajo social quepersigue un fin de ajuste y que adoptauna posición de asepsia ideológica. (A.Egg, 1972)

En esta línea el objeto es tambiénredefinido. Boris A. Lima, por ejemplo,considera que “la existencia del objetoo sistema de objetos es lo primero adeterminar”. Piensa que el objeto seña-lado hasta el momento, ha sido “cual-quier hombre que precise ser controla-do y dirigido”, mientras que, “al trabajosocial en que nos inscribimos no le inte-resa, a primera vista, el individuo de for-ma independiente”, sino al hombreencarnado en una estructura de clases,que es la que genera los conflictos, lasdesigualdades y los problemas sociales<1986:109115).

Así, ese “hombre cualquiera” deRowers pasa a convertirse en “el hom-bre oprimido’ de Lima, o “el hombremarginal” de Michaud. A su vez “los pro-blemas sociales” vienen a sen en laperspectiva dialéctica, los “problemasparticulares de las clases populares” deVicente de Paula. Como se puedeobservar, para estos autores la estruc-tura social es el principal factor causalde los problemas que afectan a las per-sonas.

Como puede apreciarse, se cam-bia el tipo de sujeto al que va dirigida la

cuadernos de Trabajo Social7999, 72:73-32 16

Page 5: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zarnanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

intervención profesional, pero todadvíase está muy lejos de definir el objeto. Deuna concepción funcional del sistemasocial —sujeto desadaptado— se pasaa sujeto oprimido. Es un cambio de ide-ología lo que plantean los autores lati-noamenricanos. Pero de igual forma seconfunde el objeto formal de la materiacon el sujeto de la intervención.

Las necesidadessociales: un entoquede planificación

Un concepto, que trata de superarlas anteriores imprecisiones, surgiódesde los comienzos y continúa en ple-na vigencia en España: el de necesida-des sociales. Para muchos autores lasatisfacción de las necesidades huma-nas es la razón de ser del trabajo social(Konopka, 1958: Kohs, 1966; de lasHeras y Cortajarena, 1979; etcétera).Por su parte Gordon Hamilton (1940>combina este concepto con el de pro-blemas sociales, al igual que los otrosautores de la compilación de EileenYounghusband (Longwell Coyle G.,1967 y Emmet D., 1967).

En los origenes de la profesión elfactor decisivo que legitimaba la acciónprofesional fue cualquier problemasocial derivado de una situación denecesidad o carencia de los individuos,grupos o comunidades. Estos proble-mas sociales tenían su causa funda-mental en múltiples situaciones psico-sociales, tales como: desajustes o malfuncionamiento, como el conflicto fami-liar o el emigrante no lamiliarizado con

las exigencias de la vida urbana; nece-sidades como la del anciano sin amigosy familiares; el niño que espera la adop-ción; la necesidad de procurar enrique-cer las relaciones sociales, etcétera.Grace Longwel (1971), a quien se ledebe la anterior relación de problemas,dice, además, que todos estos casos“lorman parte de un todo-asistencia apersonas para crear, mantener y enri-quecer aquellas relaciones socialesbásicas de las que depende la seguri-dad y felicidad de los individuos”.

Hasta el momento el acento erapuesto en los problemas sociales. Peroa partir de la década de los sesenta seobserva en la literatura de TrabajoSocial que los conceptos de problemay de necesidades sociales se identificany se utilizan indistintamente. Tal identifi-cación es producto de a evolución con-ceptual que va haciendo la profesióndesde lo individual a lo social. Sinembargo, mientras que el concepto deproblema, por mucho que tenga laapostilla de social, refleja aún la idea deenfermedad individual, el de necesida-des sociales es un concepto que impli-ca la responsabilidad de la sociedad enla satisfacción de las mismas. Esta evo-lución puede comprobarse en el textosiguiente:

Aunque las causas de talesperturbaciones puedan ser, en parte,sociales, aparecen en el ser humano entérminos de problemas psicológicos einterpersonales. Este es el motivo por elque no solamente debemos tener uningreso adecuado para el manteni-miento, sino también los servicios detrabajo social para ayudar a los clientes

Cuadernos de Trabajo Social7999, /2: 73-3217

Page 6: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zarnanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

con los resultados personales. Dichascausas pueden ser faltade salud y edu-cación en los niños inmigrantes, desem-pleo como consecuencia de reconver-siones en la industria, abandono deesposas e hijos, motivado por migra-ciones al extranjero en línea de empleo,tensiones derivadas del cambio devecindad, incluso peleas entre bandasde adolescentes. La respuesta inme-diata debe venir en parte por los servi-cios expertos del trabajo social, a travésde los cuales los trabajadores socialesde casos y trabajadores sociales degrupos están disponibles para ayudaren las condiciones psicosociales resul-tantes. Durante los últimos veinticincoaños ha aumentado la comprensión detales necesidades sociales, de la res-ponsabilidad de la sociedad para satis-facerlas y de los medios en que puedenser atendidas constructivamente:’ (O.Longwell, 1971: 49-59)

A partir de la década de lossesenta existe pues, un claro acuerdosobre “la razón da ser esencial del tra-bajo social”. Esta es “la satisfacción delas necesidades sociales” (Kohs, 1966).Pero antes so observa que necesidades uno de los muchos problemas quepueden presentar los individuos. Asi,Hellen Harris PerIman, después de defi-nir el trabajo social individualizadocomo “un proceso empleado por algu-nas instituciones consagradas a fomen-tar el bienestar público para ayudar alindividuo a afrontar con mayor eficaciasus problemas de ajuste social” diceque el problema consiste en un obstá-culo, una necesidad, o una acumulaciónde frustraciones o inadaptaciones”,

Cuadernos de Trabajo Social7999, 12:73-32

(factores que juntos) “representan unaamenaza o incluso impiden la adecua-ción vital de la persona, o restan efica-cia a sus esfuerzos por conseguirla:’ (H.H. PerIman, 1980:18>

Esta concepción evidentementepsicologista, deja paso a una mássocioeconómica que acentúa el con-cepto de necesidad social desde unaperspectiva fundamentalmente empiri-ca, esto es, las necesidades sociales sepueden medir y evaluar. En Españaesta idea ha arraigado con fuerza des-de 1977 (Jornadas de Pamplona),hecho que más tarde tiene un significa-do muy importante porque el Estado deBienestar pudo comenzar a rendir susfrutos. Entonces se hacía necesarioacuñar un concepto cuantificable, medi-ble, reconocible y aplicable: la satisfac-ción de las demandas de la poblaciónen términos de necesidad social mate-rial, tales como alimentación, vivenda,educación, sanidad, etecétera propor-cionaba el instrumento científico empí-rico que los trabajadores sociales pre-cisaban. A su vez se relacionaba la dis-ciplina con el sistema de serviciossociales y de bienestar social que leproporcionaba su marco jurídico.

En esta línea, veamos somera-mente algunas de las observacionesque sobre “las necesidades sociales ensu relación con los recursos” se reflejanen el libro “Introducción al bienestarsocial” (P de las Heras y E. Cortajarena,1979>. En él se dice que en las IIIJornadas Nacionales de AsistentesSociales, celebradas en Pamplona en1977, se concretaron y se aprobaron los“informes teóricos” de la siguiente for-

18

Page 7: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

ma: el campo de intervención profesio-nal es la acción social; su objeto, lasnecesidades sociales en su relación conlos recursos aplicables a las mismas; suobjetivo, el bienestar social; y su marcooperativo, los servicios sociales”.

Esta estrecha relación de lasnecesidades con los recursos socialeses nueva en la literatura del trabajosocial por lo que merece la pena quenos detengamos, al menos brevemen-te, en ella.

En primer lugar, la cuestión seplantea como un conflicto que debe serresuelto de una manera institucional ymediante la intervención pública asaber: “Para nuestro tema nos interesaparticularmente un conflicto que reco-rre todo el tejido social: es el que seestablece entre las necesidades y losrecursos sociales. Éste se presenta his-tóricamente desde el momento en quelas necesidades humanas, para susatisfacción, trascienden las posibilida-des de ta propia persona, requiriendouna intervención pública e institucio-nal”. Ésta es, pues la circunstancia que“da a las necesidades humanas un ca-rácter social y empuja a la sociedad adestinar recursos sociales para la sa-tisfacción que dichas necesidades re-quieren”.

Se dice que el binomio necesida-des-recursos sociales genera un conti-nuo desequilibrio dinámico que, en lassociedades donde los recursos noestán al servicio de las necesidadessociales, adquiere una forma negativa.Por el contrario, dicen, es positiva enaquéllas en las que exista una planifi-

cación social basada en el servicio delos recursos a las necesidades socia-les. Para las autoras este desequilibrioes “positivamente transformador” y“empuja hacia el progreso”, pero tam-bién “puede ser truncado si no existe laconexión debida entre necesidadessociales y planificación de recursos”.Así, “el campo problemático o lugardonde se objetiva la acción social es lanecesidad de intervención en el bino-mio necesidades-recursos sociales”.Ahora bien continúan diciendo, las nue-vas condiciones sociales de producciónhacen que haya variado, no sólo laacción social, sino también los sujetosde la misma. Ello es debido a que lasnecesidades de la población obrera nopueden ser resueltas por las vías tradi-cionales (familiar y formas primitivas deacción social para resolver la pobreza>.Para las autoras, esto hace que “lascondiciones de pobreza y necesidad(...) dejen de constituir un factor socialmarginal y pasen a encarnarse en unanueva clase mayoritaria y socialmenteprotagonista, los trabajadores asalaria-dos. Éstos se convierten en sujetos queprecisan de un nuevo tipo de acciónsocial que el Estado tiene que asumir,institucionalizando medios públicospara estas nuevas necesidades socia-les.”

“Con ello, la acción social conta-biliza en su base social a la gran mayo-ría de los ciudadanos, y se establecenlas condiciones objetivas para extendersu área de competencia, de una acciónsocial para los pobres o una acciónsocial para el bienestar general del pue-blo” (1979:23-40).

cuadernos de Trabajo Social19 7999. 72: 73-32

Page 8: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

A mi juicio el objeto así planteadoadolece de varios problemas. Veamosalgunos de ellos:

1. En ningún momento en elanálisis efectuado por las autoras sedefinen los términos necesidades yrecursos. Una definición general de lanecesidad, como “tendencia naturalhacia la consecución de los mediospara el mantenimiento y desarrollo delos seres humanos”; y de recursos,como los medios humanos, materiales,técnico financieros, institucionales deque se dota a sí misma una sociedadpara subvenir a las necesidades de susmiembros, no resuelve el problema dela definición, clasificación y descripción.

2. En esa ambigúedad y faltadedelimitación de los términos llega aidentificarse necesidad con recursos.Así lo demuestra, sin que se precisenobservaciones adicionales, el siguientepárrafo: “Asi, en nuestro país, hacealgunos años, nadie consideraba comonecesidades sociales las guarderías, laplanificación familiar, los clubes poli-deportivos, el control ecológico, cues-tiones que hoy se creen de primeranecesidad para una mínima calidad devida humana y social” (De las Heras yCortajarena, 1979: 25). En otrasreferencias guarderías, clubes, etcéte-ra, son recursos.

3. Los conceptos, tanto denecesidad como de recurso, sonreferentes empíricos y descriptivos,objetos reales y cuantificables, no ana-líticos y teóricos. Puede aplicarse a estaobservación la misma objeción quehace N. Aylwin de Barros al “problema

Cuadernos de Trabajo Social

social” como objeto de la disciplina: “lanoción de problema social que el traba-jador maneja no es significativamentedistinta de la que manejan todas laspersonas” (...) “Bourdieu, Chamboredony Passeron señalan que el objeto de laciencia no es una parte de lo real quele sea propio, sino una construcciónhecha contra el sentido común. Esteobjeto no está formado por relacionesreales entre las cosas, sino por relacio-nes conceptuales entre problemas”(N. Aylwin de Barros, 1980: 6). 0, la si-guiente de Habermas: Para construir suámbito objetual, el científico social, enuna actitud realizativa, ha de apoyarseen experiencias comunicativas con unaparticipación y cooperación, en princi-pio, ingenua. Pero el problema radica enque se encuentra con un lenguaje pre-establecido, el lenguaje preteórico, queconoce y domina intuitivamente comolego, pero que no puede utilizar comoun instrumento neutral, por lo que ha deadoptar una actitud objetivante. Estasegunda actitud hará posible unareconstrucción de ese presaber inge-nuo (1990:459-462).

4. La exposición en muchas desus partes es fundamentalmente políti-ca. Siguiendo a Dahrendort, la pode-mos situar en el plano de la politicasocial, como el ideario socialdemócrataque aspira a la igualdad de derechosciviles el elemento social del consenso,y que cree firmemente en que las insti-tuciones democráticas son un instru-mento de transformación (1983: 146>.EIobjeto definido en torno al concepto denecesidades sociales es más propio dela materia de Servicios Sociales, mien-

¡909, 72: /3-32 20

Page 9: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

tras que el Trabajo Social, por su parte,es una disciplina que abarca muchosmás aspectos que el de la políticasocial. Por la amplitud de sus funcionespuede ser considerado como uno de los“sistemas expertos”, en la denomina-ción que da Giddens a este concepto, asaber: modos de actividad especializa-dos, propios de la sociedad moderna,que se extienden a las mismas relacio-nes sociales y a la actividad del yo.(1994:30-33> Así pues, someter la solu-ción de los problemas carenciales úni-camente a la planificación social de losrecursos es simplificar un problemamuchísimo más complejo, por cuantoque en él intervienen multitud de facto-res no sólo sociales, sino individuales,cual es el caso de los impulsos y dese-os, los vínculos, la confianza básica enel yo y en los otros, los procesos deidentidad, la “contradicción existencial”,etcétera. La disposición, equilibrio ocarencia de cualquiera de estos aspec-tos comporta numerosos desórdenes,como en el caso de las personas sinhogar, desorientación de las familias,crisis de la adolescencia, etcétera, quenecesitan de “sistemas expertos”, talescomo diversos tipos de consultoria pararesolver sus crisis.

5. En relación con lo anterior, alcircunscribir el objeto de trabajo social albinomio necesidades-recursos, se dejafuera una serie de problemas psicoso-ciales derivados, no de la falta de recur-sos en si misma, sino de los conflictosoriginados por la propia situación, comopueden ser, entre otros: toxicomanía,enfermedad mental, problemas de con-vivencia familiar, etcétera. Y lo que es

más, se tiende así a homogeneizar laintervención social y contribuir a la ato-mización de los colectivos. Ello no obs-fa para que las necesidades socialespuedan ser motivo de actuación profe-sional cuando la situación se haya diag-nosticado como tal; por ejemplo, situa-ción de necesidad por insuficiencia derecursos económicos, por vivienda enmalas condiciones, etcétera.

6. Hoy, en una mirada retros-pectiva, se puede ver que la definiciónasí planteadaha creado un tipo de ejer-cicio profesional muy restringido a lagestión de los recursos y, a la larga,problemas de identidad en los trabaja-dores sociales. La confusión con lamateria de Servicios Sociales, que sepuso de manifiesto en el VI Congresode la profesión celebrado en Oviedo en1988, es una de las manifestaciones deeste problema que aún se acarrea.

Es importante añadir aqui que,con mis críticas a estos planteamien-tos, no me opongo a la planificaciónpública de los recursos. Por al contra-rio, la materia de Trabajo Social estaríadesprovista del soporte necesario si sela desvinculara de la planificaciónsocial y, desde mi punto de vista, elprincipal soporte ha de ser esa politicasocial que sólo un Estado socialdemó-crata puede ofrecer “para asegurar unmínimo de cohesión entre los grupossociales” (...) y constituirse “como fuer-za motriz que debe hacerse cargo delmejoramiento progresivo de la condi-ción de todos” (R. Castel, 1997: 391-392). Mas aquí se está tratando lacuestión sobre el objeto, cuestión epis-temológica por excelencia que necesi-

cuadernos de Trabajo Social799~ 72: 73-3221

Page 10: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zaman/llo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

ta de unas reglas de construcciónestrictas que se han señalado líneasmás arriba.

Cabe plantear, además, algunaspreguntas: ¿qué hacer con esa eviden-te escalada de la “promoción de nuevosrecursos” para dar respuesta a ese con-tinuo desequilibrio dinámico”? El pro-blema ha sido estudiado porBaudrillard, con respecto a las necesi-dades en la sociedad de consumo. Nopodemos estar seguros de que nosuceda lo mismo en este campo.¿Cómo planificar recursos frente a lasnecesidades de compañia derivadasdel creciente aumento de soledad?idem cuando el conflicto de la(s) per-sona(s) se deba a necesidades deautoestima, o de identidad, o de vacíode valores de vida y culturales, o demotivaciones para la autorrealización.

A. Porcel y G. Rubiol en 1984 yacomenzaron a “rehusar la definiciónque pone énfasis en relacionar lasnecesidades con los recursos aplica-bies a las mismas”, fundamentando laacción del trabajo social en un procesosocioeducativo que ya se encuentra enMary Richmond. El concepto de autoa-yuda para resolver las deficiencias delestado de bienestar también ha toma-do una dimensión y un significadoimportantes, muy alejados del origenque tuvo en el liberalismo anglosajón.Para Nowak, por ejemplo, “una políticasocial cuantitativa no satisfará valorescorno el ‘recogimiento’ (Geburgenheit>,la humanidad (Mitmenschlichkeit> ytener cuidado de los otros (Surge umden Náchsten)... Las necesidades(Bedurfnisse) inmateriales crecen, es

cuadernos de Trabajo Social

decir, tales necesidades son másimportantes en la era postindustrial,según Fink. Hay un cambio de valoresen nuestra sociedad” (1985:19-21).

El Encuentro de Expertos enFrankfurt en 1985 ya hablaba de estas“necesidades inmateriales” en lossiguientes términos: se trata de una“pobreza postmaterialista, que consisteen la precariedad y falta de calidad delas relaciones interpersonales. Es lasoledad de los ancianos, el desconcier-to de los jóvenes atrapados por la dro-ga, las parejas que no se comunicanentre sí, y los adultos atrapados en sutrabajo cotidiano para ganarse la vida yque no tienen el tiempo ni la capacidadpara establecer relaciones humanasauténticas con otros seres humanos,con la comunidad y con ellos mismos”(Emma Fasolo). La autora habló tam-bién de la “falta de respuesta adecuadade parte de los servicios existentes, yde cómo nuevas iniciativas sociales seven más apropiadas y despiertan másconfianza para hacer frente a la situa-ción” (1985:28).

Un esfuerzode abstracción:el problema social

Analizaré también las aportacio-nes de Nidia Aylwin de Barros, profe-sora de la Universidad Católica deChile, quién hace un esfuerzo de “cons-trucción teórica del objeto” cuyasextraordinarias reflexiones sobre estacuestión me fueron de gran ayuda.Define el objeto en términos de “pro-

7999, 72:73-32 22

Page 11: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zarnanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

blema social”. Este es “un obstáculopara la obtención de una meta e impli-ca una relación entre un sujeto y unobjetivo”. El problema social viene defi-nido por “la dificultad existente en unasociedad para satisfacer las necesida-des básicas de sus miembros”; se pro-duce en las relaciones individuo-socie-dad, y sus consecuencias preocupan ay repercuten en grupos amplios delconjunto social.

La reflexión de la ProfesoraAylwin sobre el objeto de trabajo sociales un esfuerzo importante por lograr unalto grado de abstracción. Para ello par-te de las formalidades epistemológicasque exige la construcción de un objeto,a saber: no puede ser tomado de lamisma realidad, puesto que se constí-tuina en una aprehensión empírica delmismo; la concepción teórica tiene queser distinta de la percepción del senti-do común; no puede referirse pues, aun hecho real, sino a un objeto formalque haga abstracción del objeto real ylo represente de forma teórica.

Sin embargo, a pesar de su siste-maticídad y evidente rigor, las explica-ciones que expone sobre el problemasocial no se alejan mucho de las yaexpresadas por otros autores, funda-mentadas en el concepto de necesidado carencia. Veamos éstas: “El problemasocial es la manifestaciónde una caren-cia que afecta a sectores considerablesde la población impídiéndoles satisfacersus necesidades básicas y lograr el ple-no desarrollo de sus potencíatidadeshumanas”, “El concepto de necesidadhumana se refiere a aquella necesidadesencial de cuya satisfacción depende

que el hombre pueda desarrollarsecomo persona y que toda sociedad tie-ne, por lo tanto, obligación de satisfa-cer”. Así, para la autora, las necesida-des son biopsicosociales y tienen unorigen estructural que se manifiesta enla esfera económica, sociopolitica y cul-tural (1980: 5-10>.

El acento que esta autora poneen el origen estructural de todos losproblemas sociales la identifica con laconcepción sociologísta propia de losautores de la “reconceptualización”. Elproblema social se reduce a la necesi-dad básica, término, que por sus diver-sas dificultades conceptuales, ya seña-ladas, contribuye a un reduccionismoimportante en la disciplina. Reduccio-nismo, además, que muestra su ima-gen residual. En efecto, necesidad ocarencia son términos que implican unsignificado negativo sobre las condicio-nes en que se desenvuelven los indivi-duos, a saber: la falta de algo; lo nece-saño supone que hay “cosas sin lascuales no es posible la existencia deotra determinada”; la necesidad puedevenir dada por una “situación de alguienen que necesita ayuda o auxilio deotros o de dinero” (María Molíner).Además, como se aprecia, vuelve acaer en la identificación, propuestaotros autores entre problema social ynecesidad social.

Una dimensión desarrollista queimplíque fines definidos como, promo-ción y educación social, acción social,etcétera, no se encuentra representada

en todo objeto que acentúe conceptoscomo, problema social, carencia onecesidad. Una dificultad adicional es la

Cuadernos de Trabajo Social7999, 12: 13-3223

Page 12: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

imagen que la disciplina proyecta de símisma en su interrelación con otras.Los fines del trabajo social, reducido suobjeto a la dimensión residual, seránfundamentalmente asistenciales.

El desarrollo del hombrey de su entorno

En el Congreso de Oviedo dejunio de 1988 se hizo un esfuerzo porredefinir el objeto sobre las necesida-des, al entender que la profesión esta-ba adquiriendo una tendencia muyimportante hacia la burocracia, la ges-tión y la tecnocracia. En esa líneaAmaya Ituarte hace una importantereflexión sobre el peligroso camino queestá recorriendo hoy el Trabajo Socialen España, al identificarse con losServicios Sociales, y aceptar así la pér-dida de su identidad como disciplina ycomo profesión. Su definición del obje-to de la disciplina es la que sigue:‘Toda situación de carencia o necesi-dad del ser humano, a nivel individual,familian grupal o comunitario, que impi-de o dificulta:

— El normal desarrollo de laspotencialidades del hombre en relaciónasí mismo y a su entorno.

— El desarrollo del entornosocial de cara a la consecución del bie-nestar social” (A. Ituarte, 1980:153).

Esta definición presenta proble-mas de construcción similares a todaslas que ponen el acento en su dimen-sión residual, en la “situación de caren-cia o necesidad”. Los problemas de lasociedad moderna no son privativos de

Cuadernos de Trabajo Social

determinados colectivos de la pobla-ción más carenciados. La soledad delos ancianos, la desorientación de losjóvenes, los problemas psicosocialesderivados de enfermedades graves, laprecarización en el empleo, el desem-pleo, los problemas de identidad socialde los jóvenes, la violencia de los mis-mos, la “desestabilización de los esta-bles”, etcétera son problemas que afec-tan a áreas cada vez más extensas dela sociedad y que el Trabajo Social hade enfrentarse a ellos.

El malestar psicosocial:una concepción crítica

Llegados a este punto, es elmomento de aportar las reflexiones quehan ocupado mi pensamiento desde1987 en las sucesivas elaboraciones detodo este trabajo. En lo que sigueexpondré estas reflexiones, no sinantes advertir que su desarrollo teóricono puede considerarse concluido. Setrata de un esfuerzo por lograr unarepresentación abstracta de la materiade conocimiento del Trabajo Social, esdecir, por delimitar el aspecto de la rea-lidad social que ha de estudiar la disci-plina. En otras palabras, por identificarel tipo de hechos o fenómenos que sono pueden ser objeto de investigaciónpor parte del Trabajo Social. Nos encon-tramos ante una cuestión de ontologia.Esta definición es de incumbencia inter-na. Esto es, a mí juicio su elaboracióncorresponde a la comunidad de traba-jadores sociales en sus dimensionesprofesional y académica, no a otras ins-tancias.

1999, 12: 13-32 24

Page 13: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto enTrabajo Social

La pregunta inicial podría ser:¿cuál es el elemento del todo social enque se fija el Trabajo Social?, o en otraspalabras: ¿cuál es lo que determina suconocimiento y acción?

A lo largo de la historia de la dis-ciplina hemos visto nociones medula-res: Acerca del qué: el problema socialy la necesidad social. A quién: el indi-viduo desajustado, el hombre oprimidoo explotado. Y en dónde: el área deinteracción entre el individuo y sumedio.

Los términos señalados adolecende ambigúedad y, a un tiempo, dedemasiada concreción, por lo quedeben ser expresados en un conceptomás general que señale, además, elcontenido estructural que muchos hoyreclaman para la disciplina. Problemasocial o psícosocial, necesidad, caren-cia, situación problemática o cualquierade los conceptos manejados, hacenreferencia a una noción que puede serabstraída teóricamente en el conceptode malestar Así es como, ami juicio, laclasificación de los problemas y lasnecesidades sociales, en los que se hainsistido tanto tiempo, versan sobre elmalestar psícosocíal de los individuos.

El Trabajo Social, desde sus ini-cios, ha tenido que enfrentarse con lascuestiones del malestar psicosocial delos individuos y con las opciones decambio o reforma que implica la solu-ción de los problemas que comportaese malestar. Esas opciones de cambioson las “posibilidades” nuevas que laspersonas tienen para generar recursosfrente a la situación.

El objetivo, que no el objeto, de laintervención profesional es, por tanto,contribuir a la posibilidad de trocar esemalestar en una mejora de lasituación,ya que el deseo de superación de esemalestar promueve el cambio y la inno-vación en los “sujetos sujetados”(Ibáñez J.) a condiciones de alienación.Como dice R. Dahrendorf, en todomovimiento se encuentra el germen dela esperanza, principio “que moviliza alos seres humanos para mejorar suscondiciones de vida y, en último térmi-no, su propia vida” (cit.por R. Dahren-dorf, 1983:163). El protagonista de loscambios es el sujeto, mientras que lostrabajadores sociales acompañan a laspersonas en su movimiento, les prestanlas ayudas que precisen, les proporcio-nan orientación técnica y recursos paraapoyar sus capacidades e iniciativas.

El concepto de malestar significael conflicto, lo desfavorable, contrapro-ducente, intolerable, contrario. Se tratapues, de un conflicto que surge entreuna situación alienante para los indivi-duos, que necesita ser reconducida aotra en la que las condiciones de mejo-ra y oportunidad tengan lugar. De eseantagonismo entre una situación y otra,los individuos pueden reaccionar gene-rando estímulos en sí mismos querecreen circunstancias, que, si anteseran adversas, puedan convertirse enfavorables. Todo este proceso, reitero,es acompañado con el concurso delEstado, la ayuda que se presta a losindividuos desde los “sistemas exper-tos”, y la participación de ellos mismos.

Como concepto eje del TrabajoSocial, el malestar presenta las síguien-

Cuadernos de Trabajo Social1999, 72: 13-3225

Page 14: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

tes propiedades con respecto a losotros términos en uso: no se trata de untérmino empírico y perceptible desdeuna observación externa, por tanto, noes real y cuantificable. En contraposi-ción, es teórico y traspasa los limitesdel conocimiento común. En otras pala-bras, no es un reflejo fiel de la realidadcomo el ya mencionado de necesidad.En ese sentido supera la ansiedad,impropiamente científica, de realismoque caracteriza al trabajo social.

El malestar es un concepto fun-damental en la psicología dinámica, elde conflicto psíquico que encuentra enla sociología crítica su paralelo en el deconflicto social. Al igual que para la con-cepción dinámica de la personalidad, esla propia sociedad la que con sus requi-sitos culturales impone restricciones alos individuos, la sociedad es genera-dora, —es decir, productora y repro-ductora— de los conflictos derivados deunas estructuras sociales asentadas enla asimetría de poder y dominación deunos grupos sobre otros. Las desigual-dades, el desempleo, la precarizacióndel empleo, la desintegración social y ladesafilíación son hechos todos que “sehan inscrito en la dinámica actual de lamodernidad (...) que “convierten ensombra a gran parte del mundo”(Castel, 1997:406), por lo que no pue-den ser analizados aisladamente.

Desde mi punto de vista, esteconcepto supone una categoría analíti-ca que introduce la aplicación de dosmodelos básicos para el análisis de losprocesos psicosociales, a saber: la psi-codinámica y el enfoque crítico-dialéc-tico que, en el significado de Habe-

Cuadernos de Trabajo Social

rmas, son ciencias críticas. En estalínea, en Trabajo Social se puede abriruna crítica del presente y la proyecciónde nuevas posibilidades, porque sonlas condiciones de vida las que hacenque los individuos sean lo que son, nouna supuesta “naturaleza humana”entendida como algo inmanente.

Supone también un concepto muyimportante para un modelo muy gene-ralizado en Trabajo Social, a saber: elde intervención en crisis. En este senti-do, aunque a simple vista el objetoenunciado como “malestar psicosocial”pueda aparecer en su dimensión resi-dual o negativa, no es tal si se tiene encuenta el siguiente supuesto: malestar,perturbación, sufrimiento, desorden,conflicto, desfavorable, adverso, etcéte-ra, son conceptos que encierran en símismos un movimiento, un cambio yremiten asimismo a la noción de crisis.Crisis no es sino un cambio profundoque presenta un camino de doble direc-ción, peligro u oportunidad.

Toda crisis pues, presenta al indi-viduo una bifurcación de caminos yopciones en la que interviene su volun-tad, sus capacidades y sus oportunida-des.Se abren nuevas posibilidades y secierran otras. La crisis implica ya unadesviación de las anteriores condicio-nes que hace posible una nueva orga-nización del sistema. Implica a su vezuna incertidumbre y vulnerabilidad,estado que, tratado con la orientaciónprofesional requerida, puede conducir ala maduración del sistema. Slaikeu(1988), Mony Elkaím (1989) y otrosespecialistas de la “intervención en cri-sis”, dan prueba de ello.

7999, 12: l3’32 26

Page 15: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

TeresaZamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

Buena parte del trabajo social sedesenvuelve en situaciones de éstas. Yen cualquier caso, la presencia del tra-bajador social siempre es requeridapara el cambio de situaciones proble-máticas en otras más adecuadas parala persona que supongan su crecimien-to y autonomía.

Opciones, posibilidades, capaci-dades, potencialidades, recursos, auto-nomía son términos que proporcionanal concepto de malestar psícosocial sudimensión positiva: la dialéctica entremalestar y posibilidad o alternativa pararesolverlo, siempre entendiéndolo conla participación de los propios sujetos.

El concepto de “oportunidadesvitales” de Ralph Dahrendorf me dio laclave en estas reflexiones. Pienso quees una categoría de gran potencia ana-lítica para estudiar los riesgos de lasociedad moderna. Las oportunidadesvitales se refieren a los deseos de inno-vación del ser humano en sociedad, ala capacidad potencial que tiene lasociedad para crecer y que ha demos-trado a lo largo de su existencia. Son loshallazgos, los descubrimientos queamplían el horizonte de la sociedad,puesto que, como nos dice el autor, “enrelación con la naturaleza humana sólocabe partir de un supuesto, esto es, elde la capacidad creadora del ser huma-no, sus dotes para los hallazgos y losdescubrimientos, su talento para no sersolamente un medio, sino también unagente y un autor de innovaciones”.Dahrendorf sostiene que la historia,lejos de tener sentido o no, debemosdárselo y, no sólo como “algo más queuna exigencia de acción”, sino como

“una tarea teórica, aunque lo sea desdeun punto de vista normativo” (1983:26>.

Las oportunidades vitales sonuna función de la interrelación entreopciones y ligaduras. Las opciones sonlas ocasiones o direcciones entre lasque el individuo puede caminar, merceda su posición social, son las que le per-miten elegir: “posibilidades estructura-les de elección que, en cuanto accio-nes, corresponden a elecciones reali-zadas por el individuo”. El concepto deligaduras viene a recordar al individuosus limites. Se refiere a las vinculacio-nes que tiene el individuo por pertene-cer a una familia, comunidad, iglesia,etcétera. Estas orientan sus puntos dereferencia: “Las ligaduras determinanel elemento de sentido y de la integra-ción, mientras que las opciones acen-túan el objetivo y el horizonte de laacción”. Así, añade el autor: “Ligadurassin opciones equivalen a opresión,mientras que la opciones sin vincula-ciones carecen de sentido”.

Profundizando en estas reflexio-nes, Dahrendorf aporta una magníficaobservación respecto al necesario equi-librio de estos dos elementos: la acele-ración de uno de ellos, por ejemplo, lareducción de los puntos de referencia,en la búsqueda de nuevas opciones, haacabado por afectar al mismo pactosocial en el problema concreto de la leyy el orden.

En efecto, la ruptura de ligaduras,dice el autor, puede ser simultánea a laampliación de opciones, pero requiereindividuos responsables y maduros por-que de lo contrarío, y es lo que está

cuadernos de Trabajo social7999, 72: 73-3227

Page 16: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

sucediendo ahora, hay un aumentocada vez mayor de desorientación enlos individuos que buscan irreflexiva-mente un futuro prometedor de libertade identidad. Así, “La destrucción de liga-duras ha reducido hasta tal punto lasoportunidades vitales humanas, queincluso peligran de nuevo las oportuni-dades de supervivencia (...) La anomiase convierte en un elemento de la vidade muchas personas, especialmente deaquellos que todavía están por alcanzarla condición de miembros plenos dederecho de la sociedad..? (1983:60-71).Este concepto tiene una importanciafundamental para la construcción delas identidades del sujeto.

Desde el punto de vista quemanejo en estas reflexiones, los con-ceptos acuñados hasta el momento, enlos que se incluye los ya constitutivosdel trabajo social, como son los denecesidad, carencia y problema, en sudimensión negativa, y recursos, en sudimensión positiva constituyen elemen-tos de la materia. Es decir, son ele-mentos necesarios para la construc-ción del objeto, pero no forman el obje-to en símismo. El estado de carencia yla falta de cobertura de las necesidadesen muchos grupos de la población es lapunta del iceberg. Es lo visible de unproyecto social fundamentado en la asi-metría de poder y de acceso a los bie-nes materiales, cuturales y sociales. Laproducción y reproducción de estascondiciones es lo que genera esemalestar del que no pueden aislarse losindividuos en su condición de sujetosinterdependientes. El lugar donde segeneran los problemas que ha de resol-

cuadernos de Trabajo social

ver la disciplina, es un elemento, juntocon los demás, imprescindible. Elacuerdo al que se ha llegado, a lo largode la historia del TrabajoSocial respec-to a esta cuestión ha de ser respetadocomo una de las ideas-elementos cons-titutivos del Trabajo Social y nos facilitala tarea de definición: la interacción delos problemas individuales y sociales,ámbito que nos acerca a ese segmen-to de la experiencia humana que ha deser acotado.

Este planteamiento ordena elobjeto en el ámbito de la interacciónentre lo objetivo y lo subjetivo del pro-blema, porque, aunque todos los pro-blemas de> individuo son psicosocialesno siempre le afectan de la mismamanera. En efecto, sabemos por la teo-ría del interaccionismo simbólico quelos problemas, las necesidades, elmalestar, no siempre tienen un signifi-cado en si mismo, es decir, en suestructura objetiva, sino que es el indi-viduo mismo el que le atribuye un sig-nificado en el proceso de interacciónsocial que cada uno mantiene con losdemás. De ahí que el malestar queestudia la disciplina de Trabajo Socialdebe contar con la vivencia o padecerde los hombres que soportan tal esta-do. En Trabajo Social este es un criterioque dirige la práctica. Con frecuencia sehace referencia al mismo desde laexpresión “necesidades sentidas”. Lasnecesidades sentidas marcan la orien-tación y limites de la intervención pro-fesional. Asismismo, es necesario estu-diar la dialéctica de lo local y lo univer-sal, ya que esta conexión afectadirectamente al individuo y está “vincu-

1999, 12: 73-32 28

Page 17: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

lada a un conjunto de cambios profun-dos en la naturaleza de la vida cotidia-na:’ (Giddens, 1995: 35)

El término de ligaduras de Da-hrendorl expresa también, a mí juicio,situaciones de indole particular Lafamilia, la religión, la comunidad, etcé-tera no son las únicas ligaduras que elserhumano tiene. De su propio yo naceuna orientación hacia unos vínculos uotros determinada por sus sentimientosde preferencia, valores, impulsos, dese-os y otras múltiples limitaciones, o no,que proceden de la estructura de supersonalidad. Éstas contribuyen aexpresar el significado que las cosastienen para los individuos en un senti-do u otro.

Todos estos conceptos orientan altrabajador social a valorar los factoresde protección y de riesgo en los que seencuentra la persona. El grado demalestar al que se enfrenta, definidohoy bajo la ambigúedad de situaciónmuliproblemátíca, orientará a observarla autonomía de los sujetos, sus segu-ridades o inseguridades básicas, laconstrucción de su identidad social, susvínculos, sus capacidades para elaprendizaje, sus motivaciones, losrecursos que tienen, propios y delentorno, y cuantos factores, tanto per-sonales como socio-estructurales, con-curran en las situaciones que se anali-cen.

De acuerdo con los elementosque he analizado, es el momento dereunirlos para expresar así el objetoformal del trabajo social, tal como yo loconceptúo:

Todos los tenámenos relacio-nados con el malestar peicosocial delos individuos ordenados según sugénesis socio4struCtUraly su viven-cia personal

1. Génesis estructural: Los pro-blemas psicosociales derivados de lafalta de producción y de desarrollo delas oportunidades vitales necesariaspara el crecimiento de los individuos enlas situaciones de pobreza, privacionesmorales, sociales y culturales, depen-dencia, marginalidad, desintegraciónsocial, desafiliación, desviación social, ycualesquiera otras que impidan la rea-lización de su autonomía, su identidadsocial, y su desarrollo personal.

2. Vivencia personal: Padeci-miento del malestar que provoca per-turbaciones en sus distintas esferas derelación social: familiar, laboral, comu-nitaria e institucional.

Esta es una sistematización de losobjetos que a lo largo de la historia de ladisciplina han venido considerándosecomo propios de la misma. Mas ha detenerse en cuenta que la interpretaciónde este ordenamiento no puede hacer-se de una manera literal, es decir, comoreferido a dos niveles diferenciados entresí. La concepción global que entrañaesta definición no puede ser anulada porsu segmentación, ni por una sencillaoperación de categorízación de proble-mas desarticulados entre sí. Se trata deuna representación abstracta del objeto,no descriptiva. Esta sistematización seha realizado de acuerdo a tres niveles:

a) Todos los fenómenos rela-cionados con el malestar social de los

Cuadernos de Trabajo Social1999? 12:13-3229

Page 18: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanil/o Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

individuos. Este nivel es una generali-zación abstracta del malestar social; deno hacer explícitas las necesariascategorizaciones, incurriríamos en elerror de la indiferencíación con otrasdisciplinas tales como la ciencia polí-tica.

b) Por ello, he incluido un se-gundo nivel de ordenamiento según doscategorías fundamentales: génesis yvivencia. La primera nos delimitará elobjeto del Trabajo Social. La segundaes la dimensión vivencial, subjetiva, deexperiencia interna y de significado enlos individuos. Ahora bien, la primera,sin conexión con la segunda, llevaría aun tipo de intervención indíscriminada;en otras palabras, el trabajador socialse convertiría en un sensor o detectorde necesidades o conflictos que, inde-pendientemente de la repercusiónvívencial que tienen en los individuos,se vena obligado a aplicar recursos alos mismos. Lo subjetivo de los proble-mas actúa como el elemento diferen-ciador que trata de neutralizar los efec-tos perversos de unos servicios socia-les homogéneos que producen laatomización y generalización hace tiem-po señalada por QC Roca (1987) yrecientemente por Castel. De estamanera, la atención será personalizada,en cualquier ámbito en el que se desa-rrolle bien sea familiar, grupal o coniu-nitario.

c) Un nivel explicativo de los tér-minos mencionados que expondrá acontinuación:

En primer lugar, aunque los tér-minos de pobreza, privación y nece-

Cuadernos de Trabajo Social

sidad, en sus acepciones últimas sonsinónimos, aquí nos referimos a suscaracteres de diferenciación. Por po-breza entendemos escasez de bieneseconómicos para poder vivir. Por priva-ciones morales, ausencia de ciertascondiciones morales que se requierenpara el desarrollo individual, tales comodeterminantes en la libertad de elecciónen el caso de malos tratos del menor;en la situación de violación malos tratosy prostitución de la mujer; en la delin-cuencia, los problemas de identidadsocial de muchos sujetos, entre los másimportantes, adolescentes, jóvenes ymujeres, etcétera.

La dependencia respecto a de-terminada situación puede variar desdela adicción a las drogas hasta la “insti-tucionalización” (término que expresa ladependencia a una institución socialpor internamiento>, pasando por lamendicidad como forma de dependen-cia, también, de las instituciones socia-les. Es la respuesta pasiva del individuoa los condicionantes de la vida social,frente a las formas activas como movi-mientos de protesta, asociacionismo,formas de desarrollo autopropulsor, etc.

La marginalidad, de acuerdo conMerton, se refiere a los condicionamien-tos culturales y de la estructura socialque someten al individuo a presionescontradictorias. Ello da como resultadoacciones marginales en determinadosindividuos, así como el rechazo haciaéstos por parte de la sociedad.

El concepto de desviación socialimplica un juicio de valor en relación alo que se considera como “normalidad”,

1999, 12: 73-32 30

Page 19: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanifio Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

en cuanto que es el eje definidor de lasconductas que se ajustan o no a ellas.Aunque la mayor parte de los autoresreconocen que no existen limites clarosentre lo normal y lo anormal, sucedeque, en la práctica, los conceptos denormalidad, adaptación, etcétera, sonutilizados por las ciencias sociales deuna forma excluyente. Por tanto, todaaquella conducta que traspasa el límitede lo “normal” tiende a ser consideradacomo “desviada”. Una definición riguro-sa es la que cita Dahrendorf de Mc ver:la anomía es la ausencia de ligaduras opuntos de referencia, falta de opciones.El concepto toma sentido así~ “pormedio de los fenómenos estructuralessobre los que descansa este estado deánimo” (R. Dahrendorf, 1983:118>. Asípues, la desviación no existe en abs-tacto, ésta sólo puede ser comprendiday explicada en relación con la estructu-ra social donde se produce y reprodu-ce el fenómeno.

Para los conceptos de desinte-gración y desafiliación social me refie-ro a Robert Castel, quién, sin llegar ahacer una crítica masiva de las políticasde inserción, las cuestiona por no teneren sus fines el empleo. Para él, no hayposibilidad de inserción más que pormedio de la inserción profesional. De locontrario los individuos están des-inte-grados. Los excluidos, por su parte,aquéllos que “hacían equilibrios sobre lacuerda floja, y que cayeron” se encuen-tran des-ligados, concepto que forma elde “desafilíación”. Entre unos y otrosexiste un difuso continuum. “Por ello,decir que la cuestión planteada por lainvalidación de algunos individuos y

algunos grupos concierne a todo el mun-do no significa sólo apelar a una vagasolidaridad moral sino constatar lainterdependencia de las posiciones tra-bajadas por una misma dinámica, la deltrastorno de la sociedad salarial”. Deesta forma hoy se puede hablar de unanueva cuestión social” o de un neopau-

perismo. (1997 y ss.> Los problemas dela violencia juvenil que en estos momen-tos están asolando a Europa, y en par-ticular a Francia, tienen su producción enlos fenómenos de desintegración socialde las poblaciones de inmigrantes. Eldesaliento, la protesta y la agresividadno son patrimonio exclusivo de los jóve-nes des-integrados, sino que implicantambién a la convivencia ciudadana.Estos son los puntos nucleares delmalestar psícosocial de los individuosmodernos, lo que afecta directamente ala construcción de su identidad social.

La construcción de modelos teó-ricos que guíen la investigación delmalestar es una tarea epistemológicade reordenamiento, formalízación y sis-tematización de las categorías analíti-cas existentes en las ciencias socialesy en los paradigmas reconocidos en lasmismas, al servicio de su aplicación alcampo del Trabajo Social. Es asimismoel desafio que tiene planteada la disci-plina. El método es el “método científi-co”, no hay nada que inventar, sino apli-carlo con rigor.

Bibliografía

AYtWIN DE BARROS, N. (1980>. “El objeto enTrabajo Social’% En Revista de Trabajo Socialde o” 30, santiago de chile.

Cuadernos de Trabajo Social31 ¡999, 12:13-32

Page 20: Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social - core.ac.uk · divulga en la literarura en español des-de que Ricardo Hill dio a conocer en 1982 el estudio que realizó Bowers en 1950

Teresa Zamanillo Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social

BARBERíA, .1. L. (1999>. “Los niños que hacentemblar a Francia”. En EL PAíS Madrid 7 defebrero de 1 999.

BELTRÁN, M. (1979). Ciencia y Sociología. Centrode Investigaciones Sociológicas, Madrid.

BLEGER, J. (1985>. Temas de Psicología.Entrevista y grupos, Nueva Visión, BuenosAires.<1996). Psico/ogía de la conducta, Paidós,Buenos Aires.

CASTEL, A. (1997>. La metamorfosis de la cues-tión social. (una crónica del salariado). Ed.Paidós, Buenos Aires.

DAHRENDOR~ R. (1983). Oportunidades vitales.Ed. Espasa calpe. Madrid.

ouRKHEIM. E. (1982). Las reglas del métodosociológico. Ed. Morata, Madrid.

ELIAS, N. (1982). Sociología Fundamental Ed.Gedisa, Barcelona.

La sociedad de los individuos. Ed. Peninsula.Barcelona, 1990.

ENCUENTRO DE EXPERTOS EN FRANKFuRT:“Los Servicios sociales establecidos y las nue-vas iniciativas Sociales’. En Revista de TrabajoSocial, NY 100, Barcelona, 1985.

ERIKSON, A. (1980). Identidad, Juventudycrisis.Ed. Taurus, Madrid.

GIDDENS, A. (1987). Las nuevas reglas del méto-do sociológico. Ed. Amorrorlu. B. Aires.

— (1995>. Modernidad e identidad de/yo (elyo yla sociedad en la época contemporánea. Ed.Peninsula, Barcelona.

HABERMAS, J. (1990). La lógica de las cienciassociales. Tecnos, Madrid.

HERAS, DE LAS RY CORTAJARENA, E. (1979).Introducción al TrabaioSocial. FederaciónEspañola de Asociaciones de AsistenlesSociales, Madrid.

HILL. R.: (1982). Metodología básica en serviciosocial. Ed. Humanitas, B. Aires.

KAPLAN, 0. M. (1971). ‘un conceplo sobre losdesórdenes ambienlales agudos”- en Trabajo

Social y valores Sociales. Eileen Younghus-band (comp.) Ed. Euramérica. Madrid,

KRuSE, H. C. (1976). Introducción a la teoría cien-tífica del trabajo social Ed. ECRO, BuenosAires.

LIMA. 8. A. (1983). Epistemología del TrabajoSocial Ed. Humanitas, 8. Aires.

LONGWELL, 0. (1971). en Trabajo Social yValores Sociales, Eileen Younghusband(comp.) Ed. Euramérica, Madrid.

MEAD, 0. H. (1982). Espíritu, persona y sociedadEd. Paidós, 8. Aires.

MENENDEZ LIREÑA. E. (1985). “Habermas, cul-mInación de la tradición hislórico moderna”. EnEl pensamiento alemán contemporáneo.ñemenéutica y teoría crítica. Ed. San Esleban,Salamanca.

NOWAk, J, (1985). “Trabaio Social alternativo enBerlin”. En Revista de Trabajo Social. N

5 100.Barcelona.

PEALMAN, H. H. (1971). El Trabajo Social indivi-duaL Rialp, Madrid.

RICHMOND, M. (1982). Casos social Individual.Ed. Humanitas, B. Aires.

WAGENSBERG. J, (1985). Ideas sobre la comple-jidad del mundo. Ed. Tusquets, Serie Metate-mas. Barcelona.

ZAMANILLO PERAL, 1 (1987 y 1992). Memoriapara la Oposición a Plaza de Titular deEscuela universitaria, universidad Complu-lense de Madrid.

ZAMANILLO, T Y GAITAN. L. (1991). Para com-prender el trabajo social Ed. verbo Divino,Estella (Navarra).

ZAMANILL.O, 1(1992). La Intervención profesionalPonencia marco presentada en el VII Congre-so Estatal de Trabadores Sociales y AsistentesSociales. Barcelona.

Teresa ZAMANILLOUniversidad Complutense de Madrid

Cuadernos de Trabajo Social1999, 12:13-32 32