Apuntes Sobre Deleuze

download Apuntes Sobre Deleuze

of 3

Transcript of Apuntes Sobre Deleuze

  • 8/16/2019 Apuntes Sobre Deleuze

    1/3

    o Deleuze rescata el espacio frente a la primacía del tiempo. Así se le permiteconfrontar una cierta noción del “subjetividad”. Para que haya sujeto hacefalta tiempo.

    o A qu! se refiere “ontolo"ía de la sensación”#o $ensación%

    Proponer en el seminario una onto&ló"ica de la sensación '“(ó"icadel sentido”)

    Discernir por los sentidos. (o"os& unir pero tambi!n para separar deotra cosa.

    Percepción * receptividad 'desde +ant) A Deleuze le interesa lareceptividad 'y esto tiene que ver mucho con “callar” o “escuchar”#). $i recibes no puedes dar. ,o hay una interioridad que se proyecta- sino lo nico que hay son plie"ues.

    $entido * (o incorpóreo a lo que se refiere. / esto aparece de "olpe.“0n carro pasa por tu boca”- o sea no el objeto sino el “sentido”.

    1sto no tiene que ver con los sentimientos. ,o pueden haber sentimientos porque si no se hace referencia a una ficticiainterioridad que se proyecta. “Apatheia” * eliminar las pasiones.2ay tres estados de 3nimos que no tienen que ver con las pasiones%ale"ría- prudencia y buen temperamento. Por lo tanto- aquí hablamosde la sensación- no de la “sensibilidad”.

    1n la sensación no hay ló"ica sujeto&objeto. ,o hay objeto de lasensación. (a sensación la trataremos solamente como emitir yrecibir... ,o es que el ojo vea la luz- sino como dice 2ume el “ojo esla contracción de la luz”.

    1l sentido no est3 en la referencia- ni en el si"nificante- ni en elsi"nificado. 1l sentido no est3 en el cuerpo- sino en la superficie delcuerpo. 1l sentido no es cuerpo- pero no por eso es al"o espiritual otrascendente. 1n los estoicos- el sentido son los verbos. 1jemplo- elcuchillo cortando el pan4 el sentido es el “cortar”. / el “cortar”nunca se puede dar sin el cuchillo ni el pan- pero no son el cuchillo niel pan. 1l cortar es incorpóreo. 1l sentido es la cosa rara que se dasin que necesariamente se d! un ser y un no ser.

    (os límites del len"uaje son la tautolo"ía y la paradoja. A Deleuze leinteresa estos “"ritos” del len"uaje. De hecho la filosofía comenzócon la tautolo"ía de Parm!nides% “el ser es y el no ser no es”.

    “0n caballo de tiro tiene m3s en comn con un buey de tiro que conun caballo de carreras”. 5omprender esto es de lo que se trata.5omprender esto llevaría a romper con las nociones a las queestamos acostumbrados.

    1l sentido- entendido como sensación no te en"a6a. '7ampoco la prolepsis). (a sensación tiene que ver con los si"nos- y los si"nos

  • 8/16/2019 Apuntes Sobre Deleuze

    2/3

    son claros y confusos. Por ejemplo- el dolor es claro pues esevidente- pero es confuso qu! te duele.

    (a ló"ica del “y” como inversión de la ontolo"ía. '1sto tiene que ver con los estoicos y (eibniz)

    (as relaciones son anteriores y e8teriores a los t!rminos '2ume).

    (ó"ica estoica. A & 9- 9- entonces A  ,o que el “3rbol verdea” sino que “al"o que verdea puede ser un

    3rbol”. $er padre o ser hijo es una relación que es e8terior a lasustancia- pues no est3 en el padre ni en el hijo.

    (a relación es anterior. ,o como cronolo"ía sino como condiciónconstitutiva. $er ateniense es anterior a la polis. $er ateniense esconstitutivo de la polis- y no al rev!s.

    :tica como etolo"ía% un estudio de las relaciones. Para los estoicosla sabiduría es la relación de la ló"ica- la !tica y la física. ,o hayseparación entre teoría y pra8is. ,o hay jerarquía de los saberes-

    sino ordenación. 1l huevo es una ima"en bien estoica. (a c3scara es la ló"ica- la clara

    es la !tica- y la yema es la física. 1l huevo es permeable y posibilitador de vida. A esto se opone la parcela a la que se poneverjas para aislar. 1l huevo se mide desde el ser y la parcela se midedesde el no&ser- porque en este se"undo lo importante es alejar a losenemi"os.

    o ;ntolo"ía Deleuze aco"e la topolo"ía del estructuralismo- pero propone verlo

    desde otras ló"icas. Post&estructuralismo rie"a- politeísta. Categorial.  Acento en el espacio- cadadios tiene su 3mbito. 1l sujeto no importa- sino el predicado.1j% lo importante no es ;diseo- sino que ;diseo se metió enterreno de Poseidón. 5ada quien es se"n su predicado. 1l"rie"o no entiende el “yo soy yo”- sino por ejemplo- “yo soy

    el hijo de?”. @Aristóteles y las cate"orías. (ue"o deAlejandro a"no se destruyen los predicados- y esocontribuye al hypoBeimenon 'sujeto). 0n sujeto que puedese"uir siendo el mismo sin importar los predicados que ten"a.

    • onoteísta. Atributivo. 1l sujeto comienza a comer elterreno. Dios es el sujeto "i"ante que contiene todos los predicados. (o mismo tambi!n el sujeto moderno. 1l sujeto

  • 8/16/2019 Apuntes Sobre Deleuze

    3/3

    va en"ullendo a los predicados. Del sujeto se deducen los predicados.

    • Predicación de sentido o acontecimiento  'Deleuze). CCEF-cu3l es el sujeto y el predicado# “(lueve” no tiene sujeto ni predicado sino un encuentro- posibilita relaciones.

    0nivocidad * el ser es lo que se dice de todo lo que se dice. ,o puede haber al"o por encima del ser- porque si no se imponen jerarquías. Dios y la "arrapata tienen la misma di"nidad ontoló"ica. ,o hay trascendencia.