Apuntes Sobre Beethoven y El Inicio Del Romanticismo

3
 Apuntes sobre Beethoven y el Inicio del Romanticismo El “ideal sinfónico” de Ludwig van Beethoven era el de aproximar este tipo de obra con múltiples movimientos a representar un proceso de vida pletórico de inspiración. El compositor se valió, primordialmente, de tres innovaciones técnicas para acercarse a este propósito: Gran impulso y vitalidad rítmica, Consistencia y unidad de motivos melódicos y manejo orgánico de su material melódico. Una concreta sensac ión de que la obra nos transmite una definitiva progresión psicológica. Gran impulso y vitalidad rítmica, Consistencia y unidad de motivos melódicos y manejo orgánico de su material melódico. Una concreta sensac ión de que la obra nos transmite una definitiva progresión psicológica. Movimiento rápido, bastante acelerado, de compás ternario, (heredada del minuet). En su Segunda Sinfonía vemos ya otra innovación: la sustitución del tradicional minuet por otro tipo de movimiento: el Scherzo Movimiento rápido, bastante acelerado, de compás ternario, (heredada del minuet). Estructura básica similar a la del trío con minuet, ABA. Algunas veces los Scherzos de Beethoven requieren de más repeticiones para resaltar su idea; es así que a veces la forma ABA se extiende a ABABA. Posteriormente veremos que Beethoven sumaría un par de innovaciones más al tejido de sus “ideal sinfónico”. La revolucionaria incorporació n del movimiento coral, (9na Sinfonía). La utilización de conceptos programá ticos. . Las sonatas para piano de Beethoven transportaron la música a un nuevo orden. El compositor introdujo una serie de innovaciones al género. Por ejemplo, encontramos sonatas de dos (Op. 111), cuatro (Op. 109) o cinco movimiento s. Estas sonatas presentan nuevas sonoridades, audaces experimentos, movimientos internos con fugas, scherzos, tema y variaciones, etc. En la temprana Patética, en la tempestuosa Appassiona ta, en la brusca y laberíntica Hammerklavier, en las últimas sonatas Op. 110 y 111, el compositor llega a las fronteras de la exposición pianística, que serán alcanzadas en el Op. 120. En las sonatas también encontramos cosas de vanguardia como la utilización de un acorde de novena sin preparar , (uno de los primeros en hacer eso), algo que podemos observa r en el primer movimiento de su Sonata para piano n.º 14 «Claro de Luna», dedicada a otro de los grandes amores de su vida, la Condesa Giulietta Guicciardi

Transcript of Apuntes Sobre Beethoven y El Inicio Del Romanticismo

5/10/2018 Apuntes Sobre Beethoven y El Inicio Del Romanticismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-beethoven-y-el-inicio-del-romanticismo

Apuntes sobre Beethoven y el Inicio delRomanticismo

El “ideal sinfónico” de Ludwig van Beethoven era el de aproximar este tipode obra con múltiples movimientos a representar un proceso de vidapletórico de inspiración.El compositor se valió, primordialmente, de tres innovaciones técnicas paraacercarse a este propósito:

• Gran impulso y vitalidad rítmica,• Consistencia y unidad de motivos melódicos y manejo orgánico de su

material melódico.• Una concreta sensación de que la obra nos transmite una definitiva

progresión psicológica.

• Gran impulso y vitalidad rítmica,• Consistencia y unidad de motivos melódicos y manejo orgánico de su

material melódico.• Una concreta sensación de que la obra nos transmite una definitiva

progresión psicológica.• Movimiento rápido, bastante acelerado, de compás ternario,

(heredada del minuet).

• En su Segunda Sinfonía vemos ya otra innovación: la sustitución deltradicional minuet por otro tipo de movimiento: el ScherzoMovimiento rápido, bastante acelerado, de compás ternario,

(heredada del minuet).Estructura básica similar a la del trío con minuet, ABA.

• Algunas veces los Scherzos de Beethoven requieren de más

repeticiones para resaltar su idea; es así que a veces la forma ABA seextiende a ABABA.

• Posteriormente veremos que Beethoven sumaría un par deinnovaciones más al tejido de sus “ideal sinfónico”.

• La revolucionaria incorporación del movimiento coral, (9na Sinfonía).

• La utilización de conceptos programáticos.• . Las sonatas para piano de Beethoven transportaron la música a un

nuevo orden.

• El compositor introdujo una serie de innovaciones al género.• Por ejemplo, encontramos sonatas de dos (Op. 111), cuatro (Op. 109)

o cinco movimientos.

• Estas sonatas presentan nuevas sonoridades, audaces experimentos,movimientos internos con fugas, scherzos, tema y variaciones, etc.

• En la temprana Patética, en la tempestuosa Appassionata, en labrusca y laberíntica Hammerklavier, en las últimas sonatas Op. 110 y111, el compositor llega a las fronteras de la exposición pianística,que serán alcanzadas en el Op. 120.

• En las sonatas también encontramos cosas de vanguardia como lautilización de un acorde de novena sin preparar, (uno de los primerosen hacer eso), algo que podemos observar en el primer movimientode su Sonata para piano n.º 14 «Claro de Luna», dedicada a otro delos grandes amores de su vida, la Condesa Giulietta Guicciardi

5/10/2018 Apuntes Sobre Beethoven y El Inicio Del Romanticismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-beethoven-y-el-inicio-del-romanticismo

Beethoven y sus 3 periodos

Temprano• Hasta 1802

• El trabajo de Beethoven estuvo fuertemente influenciado por sus

predecesores Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, perotambién exploró nuevas direcciones y gradualmente amplió elalcance y la ambición de su obra.

• Algunas obras importantes de este periodo son la Primera y SegundaSinfonía, un conjunto de seis cuartetos para cuerda Opus 18, losprimeros dos conciertos para piano (los n.º 1 y n.º 2) y la primeradocena de sonatas para piano, incluyendo la famosa Sonata Patética,Op. 13.

Medio• De 1803 a 1814

•  También llamado heroico, comienza después de la crisis personalprovocada por la creciente sordera del músico.

• Se destaca por las obras de gran escala que denotan el heroísmo y lalucha. Las obras de este periodo incluyen seis sinfonías (números 3,4, 5, 6, 7 y 8), los últimos tres conciertos para piano, el Tripleconcierto y el Concierto para violín, cinco cuartetos para cuerdas (n.º7 al 11), varias sonatas para piano (incluyendo las sonatas Claro deluna, Waldstein y Appassionata), la Sonata Kreutzer para violín y suúnica ópera, Fidelio.

• Se destaca por las obras de gran escala que denotan el heroísmo y lalucha. Las obras de este periodo incluyen seis sinfonías (números 3,4, 5, 6, 7 y 8), los últimos tres conciertos para piano, el Tripleconcierto y el Concierto para violín, cinco cuartetos para cuerdas (n.º7 al 11), varias sonatas para piano (incluyendo las sonatas Claro deluna, Waldstein y Appassionata), la Sonata Kreutzer para violín y suúnica ópera, Fidelio.

• De 1815 hasta su muerte.• Las obras de dicho periodo se caracterizan por su profunda carga

intelectual y emotiva, sus innovaciones formales y su intensidad,plasmada dentro de una expresión sumamente personal. Se leconsidera como el más introspectivo y abstracto de todos susperíodos.

Tardío• De 1815 hasta su muerte.• Las obras de dicho periodo se caracterizan por su profunda carga

intelectual y emotiva, sus innovaciones formales y su intensidad,plasmada dentro de una expresión sumamente personal. Se leconsidera como el más introspectivo y abstracto de todos susperíodos.

• El Cuarteto para cuerdas n.º 14, Op.131 tiene siete movimientosenlazados y la Novena Sinfonía incorpora la fuerza coral a unaorquesta en el último movimiento.

• Otras composiciones de este periodo son la Missa Solemnis, los cinco

últimos cuartetos para cuerdas (incluyendo la Grosse fugue) y lascinco últimas sonatas para piano.

5/10/2018 Apuntes Sobre Beethoven y El Inicio Del Romanticismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-beethoven-y-el-inicio-del-romanticismo

• El Cuarteto para cuerdas n.º 14, Op.131 tiene siete movimientosenlazados y la Novena Sinfonía incorpora la fuerza coral a unaorquesta en el último movimiento.

• Otras composiciones de este periodo son la Missa Solemnis, los cincoúltimos cuartetos para cuerdas (incluyendo la Grosse fugue) y las

cinco últimas sonatas para piano.

El Romanticismo.

OrígenesEl romanticismo surge ante la necesidad de encontrar una "nueva" manerade sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismoPronto se convierte en corriente literaria que posteriormente daría origen atodo un movimiento cultural, artístico y político originado en Alemania y enel Reino Unido a finales del siglo XVIII.El Romanticismo surge como una reacción revolucionaria contra elracionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a lossentimientos individuales.

Consecuencias• Esta corriente trajo como resultado la ruptura con la tradición

clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.• La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su

rasgo revolucionario es incuestionable.• Esta nueva corriente ideológica comenzó a favorecer ante todo: la

conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.

• La primacía del Genio creador de un Universo propio.• La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica y una

fuerte tendencia nacionalista.•

 Todas estas tendencias impregnarían posteriormente las artes.